Mostrando entradas con la etiqueta Tales of. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tales of. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de octubre de 2019

NSwitch - Tales of Vesperia


Una de las oportunidades que me está dando Nintendo Switch es la de jugar a juegos que tenía en mi radar pero habían quedado olvidados con los años. Obras que ahora tienen un resurgir en la híbrida de Nintendo e incluso a veces nos llegan en formato físico.

Ese el caso del remake HD de Tales of Vesperia, un juego que salió allá por 2008 en la generación de PS3 y una de las entregas más recordadas de la saga.

Historia: En la capital del imperio vive un chaval con unas ideas bastante propias de la justicia, así que, cuando un artefacto que provee de agua potable a su barrio se estropea, se dirige al castillo para robar uno similar. Total, seguro que tienen de más.

En ese viaje al castillo conocerá a un personaje femenino con un poder un tanto particular, personaje con el que tendrá que huir de la justicia y emprender un viaje a lo largo y ancho del mundo con tal de: primero reencontrarse con un viejo amigo y luego terminar salvando al mundo.

Es una trama vista muchas veces en éste tipo de juegos, pero muy bien vestida gracias a unos personajes principales carismáticos (y hay unos cuantos), un entorno político muy tenso, una serie de misterios a resolver y una civilización antigua sobre la que se ha edificado la actual.

Como digo es una trama muy manida, pero tiene la duración justa y los personajes y situaciones la hacen distinta de lo que estamos acostumbrados a ver.

Apartado Técnico: Aquí igual me llevo algún palo, pero os diré con toda seriedad lo que me parece a mí.

El juego tiene cámaras fijas, algo que nos deja escenarios pre calculados y no nos deja mover la cámara a nuestro antojo. Se sienten prácticamente pre renderizados de la generación de PSX, pero con un acabado netamente superior. Es un tipo de cámara que a día de hoy no se lleva demasiado, uno que me encanta.

De verdad que volver a un juego de cámaras fijas (en ciudades y mazmorras) tiene un efecto secundario: la potencia de la máquina pasa a ser algo secundario, se necesita mucha menos para que el acabado sea mejor. Y si a eso le sumas unos personajes con un acabado prácticamente cell shading acabas por tener un aspecto visual particular y muy chulo. A mí no me hace falta que un juego se ve mejor que éste, la verdad.

En el mapamundi la cosa canta más, con ese 3D habitual en los juegos de rol, pero con unos mapas por los que sí ha pasado el tiempo.

El combate está a medio camino, aunque los numerosos efectos visuales, el framerate estable y los diseños de personajes y enemigos hacen que sea muy vistoso.

Así que visualmente éste juego me ha hecho darme cuenta que el salto a mundos generados en 3D no tiene por qué haber sido algo bueno para el género, me gusta más explorar los escenarios con unos ángulos pre definidos y encima permite que esas vistas estén más cuidadas.

La banda sonora está a la altura de cualquier juego de la saga, con un tema cantado inicial potente y unas músicas ambientales que cumplen, aunque no se me han hecho pegadizas.

Resumiendo: que el salto a Switch le ha sentado estupendamente al juego, que se ve muy bien tanto en portátil como en modo dock e incluso me ha hecho darme cuenta del tema de las cámaras fijas.

Jugabilidad: La saga Tales of se engloba dentro de los JRPG de acción, es decir, aquellos en los que el combate transcurre en tiempo real, pudiendo controlar al personaje principal, moverlo por el escenario y ejecutar los ataques mediante combinaciones de botones. Es un tipo de combate mucho más vistoso que el combate por turnos, aunque lago más anárquico.

El de Vesperia en concreto tiene un buen puñado de posibilidades de personalización, aunque se me antoja bastante sencillo visto lo que ha dado el género actualmente.

Subidas de nivel clásicas, mejoras de equipo a medida que exploramos… todo el resto del juego es muy clásico (lo cual es bueno XD).

Fuera del combate el juego nos hará ir de un lugar a otro desfaciendo entuertos, conversando con multitud de NPC, realizando alguna que otra secundaria y explorando mazmorras. Llama la atención la falta de indicadores visuales de a donde tenemos que ir, algo que nos hará perdernos alguna vez y que premia la exploración.

No es un juego especialmente difícil, y en una primera vuelta se puede ir fácilmente a las 40 horas sin desviarnos demasiado.

Opinión Personal: Vengo de jugarme Zestiria, Berseria y Vesperia en el mismo año. Tres juegos de una misma saga con un buen puñado de similitudes (y que no son los primeros que juego de la misma). Lo digo, porque puede que mi visión no sea del todo objetiva, así que avisados quedáis.

Tales of Vesperia es uno de los juegos más queridos por los fans. El motivo? Vamos a verlo.

De entrada el sistema de combate no tiene ningún elemento que le haga destacar sobre el resto de juegos de la franquicia, acción, machacar botones e ir bien de nivel.

La trama tampoco me parece especialmente inspirada, aunque en la recta final sí que plantee momentos más redondos y situaciones un poco más peliagudas.

Lo que destaca son los personajes. Unos personajes que empiezan siendo clichés, pero que conocemos a lo largo del puñado de decenas de horas que pasaremos con ellos. Son personajes que sufren una evolución, que ven cómo es el mundo a medida que viajan, aprenden del resto del grupo y llegan a un punto al final ya maduros.

Además, las conversaciones típicas de los Tales of (los personajes van hablando incluso mientras viajamos) me parecen algo más inspiradas que en otras iteraciones de la saga, y eso también hace que te vayas encariñando con ellos.

Por último tenemos un diseño visual muy bueno, a la altura de los mejores juegos del género. Con unos escenarios muy bien definidos acompañados por unos personajes con personalidad incluso en lo visual.

Y sumando todos los elementos te acaba saliendo algo mejor que la suma de sus partes.

Tales of Vesperia es un muy juego de rol y acción clásico, y sus puntos fuertes son los que uno debería buscar al acercarse a éstas experiencias: historia bien llevada, personajes carismáticos y sistema de combate que engancha. Si encima es más agradable a la vista que juegos posteriores (gracias a lo de las cámaras fijas) acabas teniendo un producto muy redondo.

Que tiene errores? Sin ningún tipo de duda: el sistema de combate es demasiado simple, la evolución de los personajes (en números al subir de nivel) limitada, el mapamundi se antoja vacío y a la trama le cuesta bastante arrancar.

Con todo queda un juego muy recomendable y que me ha hecho volver a juegos anteriores con planteamientos visuales similares. Al escribir esto estoy dándole bastante al Final Fantasy IX… y es que los viejos rockeros nunca deberían morir!

Valoración Personal: 8,7.

lunes, 8 de julio de 2019

PC - Tales of Berseria


Me gustan los juegos de la saga Tales, creo que son 3 ya los que he reseñado aquí en el blog y dos los que han pasado enteritos por el canal de youtube. El que hoy nos ocupa salió en 2016, y os paso a  daros mi opinión sobre el mismo.

Historia: Aviso que haré algún que otro spoiler del prólogo del juego, lo considero necesario para explicar de qué val, pero quizás a alguien le chafo la sorpresa, así que podéis saltároslo si sois muy puntillosos.

El juego arranca con nuestra protagonista teniendo una vida feliz con su hermano pequeño (enfermo) y su cuñado. Son tres en casa, parece que se llevan bien y las cosas van tirando. Todo esto en un mundo donde existen los daemons: humanos que han cambiado a una especie de demonios y matan a todo lo que se mueve.

En éste entorno llegamos a un día marcado en el calendario: una luna roja aparece en el cielo, y el cuñado de la protagonista hace un ritual para poder enfrentarse a los daemons, matando al hermano de la misma en el proceso.

Aquí nuestro personaje queda marcado, nos transformamos en otra cosa, y nuestro único objetivo pasa a ser vengarnos de aquél al que antes queríamos.

Es un punto de partida potente, poniendo al protagonista a los mandos de un personaje que quiere enfrentarse a aquél que está salvando el mundo, y lo hace por motivos egoístas.

Apartado Técnico: El primer contacto con el juego no puede ser mejor. Nos encontramos en una zona bastante delimitada, con unos efectos de luces muy vistosos una gran paleta de colores y mucho detalle en pantalla.

Pero luego la cosa no mantiene el nivel y pasa a ser un jrpg en todo el sentido de la palabra. Con escenarios bastante más vacíos (que no del todo), muchos menos efectos de luz o volumétricos y una carga visual menor. Es curioso ésta bajada visual en el juego una vez pasado su arranque, pero ahí está.

Al final nos queda un juego que se ve bien, pero que no destaca en lo técnico. Puede que los personajes (con diseños típicamente japoneses y unos protagonistas con un look muy malote) sí que estén a un nivel superior, pero en general te da la sensación de una producción de la generación anterior pero con mejor resolución y texturas.

La banda sonora sí que sube el listón, algo que es típico en éste tipo de juegos y en ésta ocasión no es menos.

Jugabilidad: No tenemos un jprg por turnos, al contrario, aquí prima la acción y el movimiento en tiempo real. Así, cuando nos choquemos con unos enemigos en el mapa en el que estemos pasaremos a la batalla en sí.

Un combo asignado a cada botón, unos compañeros autónomos (que podemos cambiar cuando queramos), ataques más potentes al cargar una barra y un sistema de energía que se rellena al matar enemigos y supone la base del juego. Vamos, que no inventa nada pero es divertido y muy vistoso.

Es un juego algo más lineal de lo habitual, siendo fácil saber cuál es nuestro siguiente objetivo, con unos mapas con pocas zonas que explorar y unas cuantas secundarias para alargar la vida del título. Es una linealidad bienvenida, que te centra en la historia y deja de lado partes que no son para nada tan interesantes.

En cuanto a contenido adicional tenemos, pero no es algo que te pida el cuerpo hacer: secundarias, cacerías, armas especiales, búsquedas con el barco, zonas de dificultad más alta… suficiente para doblar la duración del título para aquellos que se queden enganchados al mismo.

Opinión Personal: Tales of Berseria es un jrpg de manual. Un juego con unos buenos valores de producción que basa su atractivo en una trama que da un giro a lo visto en los anteriores juegos de la saga y unos personajes carismáticos que se paran cada dos por tres para tener conversaciones entre ellos.

Son esa trama y esos personajes los que os mantendrán jugando, y si no os gustan ya podéis iros olvidando del juego.

Lo demás está visto muchas veces: sistema de combate ligeramente evolucionado del juego anterior (Zesteria), gráficos decentes, pero lejos de un juego Top y contenido adicional totalmente prescindible.

Así que la decisión de poneros con él o no dependerá de vuestra afición a los juegos del género, de los que es un buen exponente, pero no un referente.

Personalmente me lo he pasado muy bien con el juego, creo que vale la pena acercarse a él, y si es con un precio de oferta (lo podréis encontrar por unos 20€ de vez en cuando) deberíais darle una oportunidad.

Valoración Personal: 7,9.

lunes, 29 de enero de 2018

Tales of Zestiria

Últimamente he tenido más tiempo que dedicar al mundo de los videojuegos (es lo que tiene levantarte tres horas antes de lo que debería), así que he podido aprovechar para jugar algunos juegos que, por falta de tiempo, en otras circunstancias hubiera dejado pasar.

Y éste es el caso de Tales of Zestiria, segundo juego de la saga que pasa por mis manos tras el Symphonia y que paso a comentaros a continuación.
Historia: En un mundo de fantasía donde los humanos no pueden ver a la otra raza que vive con ellos (Serafines) aparece cada cierto tiempo alguien llamado el Pastor, un hombre capaz de sintonizar con dichos Serafines y cuyo poder puede desterrar el mal del mundo. Su objetivo? Encontrar y vencer al Lord of Calamity, un ser que corrompe a la gente y les convierte en Infernales usando su malicia.

Búsquedas en Ruinas, mejorarnos a nosotros, implicarnos en la política (tensa) entre los dos reinos vecinos.. y sobretodo vivir muchas aventuras con nuestros compañeros.

Una trama que no para en ningún momento y que está aderezada con algunas misiones secundarias (interesantes) y multitud de conversaciones con y entre nuestros personajes. Está bien que mantenga un buen ritmo, pero en mi caso no ha logrado atraparme como debería.

Apartado técnico: El juego cuenta apenas con cuatro años, y aunque lo haya jugado en un pc con todas las opciones visuales al máximo acaba por ser un juego visualmente bastante simple.

A ver, los escenarios se ven cuadradotes, las texturas de una resolución no todo lo alta que debería y artísticamente tampoco es que destaque demasiado.

Esto contrasta con los personajes, hechos con la técnica cell shading y mucho mejor recreados que los escenarios, con un aspecto similar al de un anime.

Donde sí destaca el juego (y mucho) es en su estupenda banda sonora, un apartado a la altura de las mejores del género y en el que Tales of Zestiria saca pecho. No son pocos los temazos que sonarán durante la aventura, y de esos que se quedan.

Vamos, un juego que salió pareciendo viejo pero que se salva gracias a sus personajes, las escenas de animación pura y la genial banda sonora.

Jugabilidad: El juego es un juego de rol japonés de acción, esto quiere decir que durante los combates controlaremos a nuestro personaje, y aunque su movilidad no es la de un juego de acción, sí que podremos decidir en tiempo real qué movimientos haremos, en un sistema dinámico y bastante trabajado.

La mayor parte de la aventura nos la pasaremos yendo de un punto a otro, algunas veces sin ninguna ayuda visual (tendremos que escuchar lo que nos dicen los compañeros para orientarnos), pasando de un lugar a otro con cierta velocidad y avanzando en la trama mediante cinemáticas.

Subidas de nivel, compras de objetos, etc… todo lo típico de éste tipo de juegos (incluso mazmorras y bosses opcionales). Por aquí nada que objetar.

Donde sí que creo que se les ha ido la mano es en el sistema de combate, absurdamente profundo (en teoría) con decenas de tutoriales a leer que al final no aportan absolutamente nada, ya que controlando bien las defensas, las fusiones con otros personajes y un poco los tiempos se puede acabar el juego obviando totalmente toda esa supuesta profundidad.

Opinión personal: Tales of Zestiria es un juego notable, una obra de rol japonés bastante clásica que llega y gustará a los amantes del género.

Pero es un juego con carencias, las más evidentes visuales: no es de recibo que en 2013 (GTA V) salga una obra con un apartado visual tan pobre, tan de cinco años antes… algo que no daña a los ojos, pero que transmite cierta desidia por parte de los programadores.

Luego está la trama, que pese a estar bien y no para de darnos información en ningún momento (en partidas de dos horas tenía la sensación de haber hecho muchas cosas) no acaba de ser todo lo profunda que debería, cargada de clichés y sin ningún momento de sorpresa. Incluso los personajes se me antojan algo cortos, bien diseñados, pero les falta más trasfondo.

Con todo queda un juego divertido de jugar (el sistema de combate está bien, así como la necesaria exploración) y que no necesita para nada meterse en sus complicadísimos sistemas de progresión/combate, una añadido innecesario y que lastra al tener que ver tanto tutorial hasta el mismo final del juego. Un juego que se acaba en poco más de 30 horas y te deja una buena sensación de boca.

Si es que vale la pena jugarlo aunque sea por su banda sonora, y más teniendo en cuenta que se puede llegar a encontrar por poco más de diez euros…

Valoración Personal: 7,3.

PD: Hay que jugarlo con el parche que desbloquea los fps a 60.

PD2: Os dejo con la lista de reproducción con todos los videos de mi partida (completita)

lunes, 26 de mayo de 2014

PS3 - Tales of Xillia


Hoy os traigo un juego del que, históricamente, siempre ha sido mi género favorito: los JRPG, esos juegos de rol japoneses que han destacado siempre por sus historias con una sensibilidad especial.

En concreto con uno de los últimos exponentes de una gran saga, la Tales of, de la que tengo un par de representantes ya rondando por casa. Veamos pues, qué nos trae el Tales of Xillia.

Historia: La trama de Tales of Xillia nos traslada a un mundo ficticio, que de entrada puede parecer medieval, pero cuyos habitantes gozan de un nivel de tecnología bastante avanzado, con máquinas de guerra o electricidad en las casas.

En dicho mundo, además de los ingenios mecánicos también hay artefactos que funcionan con espíritus elementales, a los que la población puede llamar para que cumplan distintas tareas.

En éstas que en un laboratorio en plena ciudad se está desarrollando un arma que absorbe los elementos para funcionar, dejándolos secos y haciéndolos desaparecer. Lógicamente, dicho efecto hace que el equilibrio del mundo empiece a decantarse, con la posibilidad eventual de que la magia y los espíritus que la hacen funcionar desaparezcan.

Aquí es donde entramos nosotros, ya sea encarnando a un personaje masculino o femenino entraremos en el laboratorio donde el arma se desarrolla, momento en el que la cosa empezará a despegar.

Estamos ante una aventura que nos obligará a visitar multitud de paisajes, con tramas secundarias e incluso personales centradas en los miembros de nuestro grupo. Será una aventura larga, con una historia principal satisfactoria que irá de menos a más, con un final bastante trepidante (y con acción, traición, intriga, momentos emotivos e incluso amor y amistad).

Sé que soy bastante vago en la descripción de la trama, pero tened en cuenta que es por lo que vale la pena jugar al juego, y prefiero no hacer destripes (ni de personajes ni de sus distintas situaciones).

Apartado Técnico: En el momento de jugarlo (escribo la reseña en octubre de 2013 y lo jugué hace un mes) el juego venía con un retraso de dos años respecto a su salida en Japón, lo que puede explicar varios de los defectos que le veo.

De entrada, cuando juegas no parece que estés ante un juego de PS3, casi parece que sea de la anterior generación.

Los escenarios están lejísimos del nivel de detalle que pueden ofrecer otros juegos de su época (Uncharted 2, por ejemplo) con unos escenarios vistosos, pero vacíos casi por completo de elementos, con una campiña bastante desangelada y unas ciudades que en ningún momento nos dan la sensación de estar vivas.

Una vez en combate tampoco es que destaque demasiado, pero al menos las animaciones y las magias se recrean sin que baje el framerate.

Lo que sí destaca y entra por los ojos son los personajes, que están mucho más trabajados y mejor acabados que el escenario por el que se mueven. Por no hablar de las escenas anime (abundante y algunas hasta largas) que no tienen nada que envidiar a ninguna película del género.

En cuanto al sonido, melodías a tutiplén bastante conseguidas, con la típica canción para combates que os hartaréis de escuchar.

Jugabilidad: Sin ningún tipo de duda estamos ante lo mejor del juego. Sobre todo en lo que a combate se refiere.

En dichos momentos controlaremos a un personaje en tiempo real, pudiendo ejecutar combos predefinidos en distintos botones, pudiendo moverlo hacia donde queramos o esquivando con él.

Todo mientras la máquina controla a nuestros compañeros (con bastante acierto).

Dicho sistema da como resultado un sistema muy dinámico, con multitud de golpes a elegir y con los que podemos superataques combinándolos con los de nuestros compañeros. No se hacen pesados en ningún momento, y eso que son muchos y bastante seguidos.

Fuera de los combates nos limitaremos a ir del punto A al B, con algún que otro camino alternativo y un par de puzles, e incluso misiones secundarias que aderezan nuestro periplo. No es muy original, pero como nos moveremos mucho tampoco se hace pesado.

Como siempre en éste tipo de juegos, tendremos multitud de armas y armaduras para equipar a nuestros personajes, así como un sistema de subida de nivel muy parecido al de Final Fantasy X (bueno, se da un aire), que es en mi opinión de los mejores que se han hecho en el mundo del rol.

Además, los Tales destacan por tener un sistema de conversaciones intrascendentes entre los miembros de nuestro grupo, divertidas o profundas que hacen que les cojas cariño. Son opcionales pero muy recomendables.

Opinión Personal: Tales of Xillia nos proporciona casi cuarenta horas de aventura, unas cuantas más si nos da por intentar sacar todos los secretos y el doble si jugamos el juego con los dos personajes (que tienen algunas escenas distintas).

Así que como inversión si nos gusta el género no está nada mal.

Encima tiene un buen sistema de combate y jugarlo es divertido, enganchando a ver un poco más, subir otro nivel o ir a ver qué hay en ese camino que no hemos explorado aún.

Desgraciadamente viene con un envoltorio visual que no está a la altura de otros juegos del género (como Ni no Kuni e incluso anteriores como Lost Odyssey), incluso queda por detrás de producciones bastante más modestas.

Éste descuido en cuando a crear un mundo vivo y que entre por los ojos lastra bastante a una aventura bien planteada, con secundarios y villanos muy carismáticos y que se hace divertida de jugar. Una auténtica pena, porque el mismo juego con unos gráficos a la altura hubiera estado en el excelente sin dudarlo.

Tal y como está se queda en un notable (que no está mal), dejando un sabor agridulce por lo que podría haber sido.

Por mi parte no me queda más que recomendarlo si os van los JRPG y os da igual el apartado visual (que tampoco es tan horrendo simplemente uno espera más a éstas alturas).

Valoración Personal: 8.