Mostrando entradas con la etiqueta Len Wein. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Len Wein. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de junio de 2018

Universo Dc: Legados


Normalmente los eventos de Dc se me hacen cuesta arriba por decirlo de forma suave, así que un comic que te hace un repaso de la historia del universo Dc (incluyendo eventos) pintaba a tostón desde Pekín.

Veamos qué tal es éste Legados.

Historia: La idea del comic es bastante interesante: tenemos a un hombre “normal” que vive en el universo compartido por los personajes de Dc. Es un hombre mayor, con una vida aparentemente plena, que ha seguido desde niño lo que ha sucedido en el mundo, con especial interés a la evolución de los Superhéroes.

Así, contado por éste hombre, le daremos un repaso a la historia del Universo, desde sus primeros héroes hasta la aparición de los que conocemos, pasando por las distintas sagas o momentos memorables de los personajes principales. Lo que una serie de televisión vendría a ser un capítulo recopilatorio.

La gracia del asunto es que se cuenta bien narrado, alternando los momentos de los héroes con los de la vida de éste hombre normal, y conformando un relato para nada confuso y muy bien hilado.

Dibujo: No es uno sólo el dibujante que se hacer cargo de la obra. A lo largo de diez números pasarán unos pocos dibujantes de gran calidad por la misma (debe ser goloso recrear algunos grandes momentos de la editorial).

Lo que sí es cierto es que el aspecto general de la obra es bastante bueno, muy del estilo de los años 2000, pero con un regusto clásico en algunos momentos que le va muy bien.

Un dibujo notable, sin grandes momentos, que acompaña bien a la historia y ayuda a seguirla. Sin florituras pero de buen nivel.

Personajes: Para aburrir. La cantidad de personajes que desfilan por las páginas de Legados es realmente abrumador, desde los héroes urbanos primigenios a las cuatro versiones de Superman post-muerte. Grandes héroes en casi todas sus versiones tratados de forma esquemática pero perfectamente reconocibles.

Los que sí tienen un mayor desarrollo son el hombre que nos cuenta su vida y cómo los héroes le influyeron, un retrato muy chulo del paso de los años, tanto de él (una persona bastante ejemplar) como de algunos de sus seres queridos más cercanos.

Me gusta porque se retrata a los personajes más por cómo los ve Paul (“el protagonista”) que por sus momentos heroicos. Un retrato de los héroes por lo que significan y cómo han evolucionado.

Opinión personal: Legado es un comic publicado entre 2010 y 2011, que intenta hacer un repaso a la historia de los superhéroes de Dc a la par que nos cuenta la vida de una persona que supuestamente vivió todas las épocas (desde la niñez a la vejez) y lo curioso del caso es que funciona estupendamente.

La historia personal de Paul me ha gustado mucho, un drama familiar, con el trabajo, los problemas, los amigos, las elecciones... todo ello en un mundo donde los héroes existen y donde pasan por todas las etapas por las que pasaron en los comics (golden age, silver age, crisis, etc...) Ésta trama es el corazón de la historia, y funciona estupendamente bien.

Y luego están las historias de superhéroes, el resumen de todo lo importante que ha pasado durante más de 70 años! Contarlo en diez números y compartiendo espacio con otra historia parece imposible. Pues no, funciona igual de bien que la historia principal.

En la mezcla de las dos tramas es donde Legados encuentra su lugar, creando un tomo muy entretenido que no se limita a ello, sino que va más allá y nos trae una historia emotiva a la par que un greatest hits.

Personalmente no se me ocurre cómo podrían haber combinado mejor las historias y que funcionaran tan bien, no en éste espacio (si me dan 2000 páginas sí). Así que no me queda otra que recomendarlo.

Eso sí, hay que tener cierto background editorial para disfrutarlo más, porque si no conocéis los momentos de los que hablan os perderéis parte de la gracia de la obra.

Como punto negativo diré que me parece increíble que una obra de ésta envergadura no haya tenido un dibujante de primer nivel en todas las páginas, alguien que cohesione mejor el dibujo y eleve el conjunto a la categoría de imprescindible. Pero bueno, al menos es un nivel bastante alto.

Valoración Personal: 9,2.

PD: Es de las veces que más lejos está mi opinión del sentir general XD. Pero me reafirmo en lo dicho.

viernes, 25 de mayo de 2018

Batman: Extrañas Apariciones


El comic de hoy es un tanto especial, coge una etapa concreta (finales de los 70) del hombre murciélago y nos trae diez números prácticamente consecutivos de la misma. Será un comic con demasiado olor a naftalina? O seguirá siendo una buena historia?

Historia: El jefe mafioso Ruperth Thorne utiliza su influencia política para poner a Batman fuera de la ley. Los villanos más peligrosos del Hombre Murciélago aprovechan la ocasión para salir a escena encabezados por el maquiavélico doctor Hugo Strange. Y mientras Batman se ve forzado a actuar como un proscrito, Bruce Wayne inicia un romance de consecuencias devastadoras.

Entre mayo de 1977 y abril de 1978, el guionista Steve Englehart y los dibujantes Marshall Rogers y Walter Simonson firmaron un arco argumental en la serie Detective Comics que muchos consideran la mejor versión de Batman jamás realizada. Este volumen incluye un epílogo escrito por Len Wein que sirvió de presentación al villano Clayface.

Tratándose como se trata de una etapa moderadamente larga de la colección de Batman y siendo ésta de antes de los ochenta, uno espera una trama con un toque camp. Pues no.

Extrañas apariciones nos cuenta una serie de historias entrelazadas en las que hacen aparición varios de los villanos más carismáticos del universo Batman, y lo hacen con unos planes y una óptica que queda a medio camino entre la inocencia de los años previos y la oscuridad que está por venir.

Son historias bastante entretenidas de leer, ágiles (gracias al menor número de páginas por número de la época) y con una cantidad sorprendente de elementos modernos. Leídas a día de hoy pueden sentirse algo antiguas, pero incluso así conforman un tomo muy interesante y que ha envejecido mucho mejor que la mayoría de sus cohetáneos.

Dibujo: Nos pasa lo mismo que con la trama, estamos a finales de los setenta, época en la que yo tengo la sensación de estar ante dibujos muy, pero que muy similares. Y dentro de éste estilo nos encontramos con una obra que destaca, que no abusa de las estridencias y los colores como otras de la época y consigue un dibujo bueno incluso visto con los ojos actuales.

Los personajes están perfectamente caracterizados, los fondos trabajados y las féminas son de las mejores que he tenido el placer de ver últimamente.

Es cierto que el primer impacto es el de estar viendo un dibujo viejo, pero ha envejecido lo suficientemente bien como para olvidarlo pasadas tres o cuatro páginas.

Pienso que es de esos dibujos que se disfrutarían más a lápiz (aunque repito que el color es menos dañino que en otras ocasiones).

Personajes: En 170 páginas de comic pasan los sospechosos habituales del universo Batman, pero se nota que tienen ya background a sus espaldas (Robin está en la universidad) y han pasado bastantes cosas juntos (con referencias a números anteriores para los villanos).
Ésta viñeta me encanta
Dentro de los personajes destaca el mismo Batman, una encarnación que me está gustando muchísimo, tanto por personalidad como por actos. Es un Batman detective, preocupado, con fondo y que intenta llevar una vida más allá de la de justiciero. Sorprende verle reír en algún momento, pero dentro de la trama se siente como algo natural y para nada forzado.

Creo que es un Batman que funcionaría muy bien a día de hoy y con unos casos más acordes con la época que estamos viviendo.

Mención especial para la pareja de Bruce en ésta obra, un personaje carismático, bien diseñado y con una personalidad fuerte, para nada la chica florero habitual.

Casi diría que lo mejor del comic es el tratamiento de los personajes.

Opinión Personal: Lo reconozco, los comics con tantos años acostumbran a producirme urticaria tanto por una narrativa lenta y repleta de textos de apoyo como por un dibujo y un color que me hacen sangrar los ojos. Sé que debería ponerme en situación y saber de qué época estamos hablando, pero no puedo evitar tener los años que tengo y no tener suficiente background de comic clásico.

Extrañas apariciones me parecía que iba por el mismo camino, el de una historia de Batman excesivamente colorida: qué equivocado estaba!

En los números que recopila éste tomo tenemos una serie de tramas más o menos interesantes pero unidas por un denominador común: un Batman mucho más maduro sin llegar a la oscuridad excesiva que vendría después. Un personaje con un equilibrio raro de ver en sus historias, totalmente reconocible pero sin perder en ningún momento su lado humano.

Es un comic a medio camino entre dos mundos, pero cogiendo lo bueno de ambos, pecando de tramas poco trabajadas pero supliéndolo con unos personajes muy bien caracterizados y llevados a las viñetas.

Visualmente el comic también destaca dentro de su época, alejándose algunos de los colores que más daño han hecho y aportando cuerpos muy bien dibujados, posiciones anatómicamente perfectas y caras reconocibles y atractivas (algo que no se da ni tan sólo a día de hoy). Así, aunque el aroma es añejo, la calidad que destila hace que se disfrute sin problema.

Luego tenemos que no abusa tanto como otras obras de los textos de apoyo, algo que agradezco de forma infinita y hace que la lectura a día de hoy sea mucho más amena. A ver, los hay, pero en una cantidad tolerable y de una longitud medida.

Sorprende también la oscuridad en algunos puntos y cómo aguanta ese equilibrio con su herencia camp para hacer un comic muy bueno por el que el tiempo parece haber pasado de forma benevolente. De hecho, tiene una calidad tan notable que me ha picado la curiosidad por leer más de ésta etapa del personaje.

Vale la pena? Si queréis hacer arqueología sin iros otros 30 años atrás creo que es una opción muy válida (de las mejores que hay). Eso sí, tened en cuenta los años que tiene y lo valoraréis más (es más viejo que yo XD). Incluso os diría de darle una oportunidad con que os guste el personaje, aun a riesgo que me digáis que es una reliquia.

Se nota que me ha gustado? Sólo hace falta ver la longitud de la opinión para hacerse a la idea de si una obra me gusta o no XD.

Valoración Personal: 8,5.