Mostrando entradas con la etiqueta Tobias Menzies. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tobias Menzies. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de agosto de 2021

The Crown T4

 Llega la cuarta temporada de The Crown al blog y lo hace con un cambio importante respecto a la anterior, y ese no es otro que la llegada de Lady Di a la fiesta. Es un personaje tremendamente importante para entender la deriva monárquica de los últimos años, y llega a acaparar tanto el foco de la serie que se deja un tanto de lado a personajes que venían acompañándonos hasta el momento.

 


De ésta manera, el resto de la familia de la reina queda un poco por debajo, desapareciendo poco a poco del primer plano visual. Incluso la misma Isabel queda por detrás en protagonismo de la relación de su hijo con la que será su esposa (de la que vemos varios años).

 Por suerte no todo será lo mal que está el matrimonio y la relación, o cómo hacen esfuerzos ambos para que funcione. Incluso la sombra de Camila tiene una presencia, a mi entender, excesiva. Lo bueno del caso es que la historia de Inglaterra sigue adelante, con los últimos coletazos de Tacher o algunos eventos realmente interesantes.

 Casi diría que al girar un poco el foco hacia Carlos y Diana la serie gana en culebrón, pero pierde un tanto en retrato político de la época. Se hace más entretenida, pero pierde parte de la enjundia.

 Eso sí, te lo pasas estupendamente bien viendo cómo todo se va a la mierda XD.

jueves, 17 de septiembre de 2020

The Crown T3


Tarde, como siempre, pero el caso es que hoy os hablaré de la tercera temporada de The Crown, uno de los mejores (y más caros) productos que tenéis disponibles en Netflix.

Ésta tercera temporada viene con un cambio general de cast, y es que los años pasan, y la reina y los suyos se hacen mayores más deprisa en la serie que los actores en la vida real, esto hace que vayamos a tener una serie con tres castings distintos, según la edad de los protagonistas.

Lo que en un principio puede descolocar, enseguida es un punto a favor de la serie. Los nuevos están realmente estupendos, son más creíbles equiparándoles a sus homónimos reales de esa época y funcionan estupendamente en conjunto. Puede que la elección de Helena Bonham Carter no haya sido la más adecuada, pero por lo demás mis dieces para los directores de casting.

Y vale la pena acercarse a la serie sabiendo que trata de la monarquía inglesa? Sí, sin duda. Y vale la pena no sólo por lo bien hecha que está (escenarios, actuaciones, ritmo, fotografía, vestuario...) es que los argumentos de los capítulos son tremendamente interesantes y un reflejo de la historia europea de las últimas décadas.

Esa mezcla entre culebrón de altísimo presupuesto y serie histórica es la que hace que enganche, que quieras ver un capítulo más, un a ver cómo me sorprenden con el siguiente. Porque cada capítulo es independiente de los demás, lo que hace que sea mucho más fácil acercarse.

De mis series en emisión favoritas y una que no me canso de recomendar a cualquiera que quiera escucharme.

lunes, 26 de noviembre de 2018

The Terror T1


The Terror es de esas series que pasan con más penas que gloria por las televisiones españolas, un producto que viene precedido de una buena crítica, pero no de la repercusión de un bombazo, lo que hace que al final sean pocos lo que acaban viéndola.

En mi caso no la iba a ver, tengo un tiempo limitado y hago malabares para conseguir ver todo lo que tengo en marcha, pero un podcast de la Órbita de Endor iba a hacer la reseña, y como es mi podcast favorito... me vi la serie para escucharlo en condiciones.

Al contrario de lo que podría hacer pensar el nombre The Terror no es una serie de miedo. Vale, sí, quizás tiene un punto sobrenatural y alguna escena que bebe de ese género, pero está muchísimo más cerca de una película como Master & Comander que de cualquier otro producto.

A lo largo de los diez capítulos (generalmente por debajo de los 50 minutos) que dura la serie nos contarán la historia de una expedición naval del siglo XIX, una expedición que quedó encallada en el hielo y pasó mucho tiempo (no diré cuanto) allí.

Sí, de eso va, de cómo poco a poco la tripulación se tensa, cómo las cosas salen mal y cómo la cordura de la gente puede acabar por quebrarse. Es una serie mucho más de personajes que cualquier otra cosa. Avisados estáis.

Siendo como es una serie que basa gran parte de su peso en los personajes, se agradece sobremanera la calidad de las actuaciones: te crees que sean marinos ingleses atrapados en el hielo durante tiempo, cada uno con sus problemas y neuras, y todos tensos cual ramas secas. Unos actores muy solventes y con caras conocidas de la televisión. Impecables.

Otro elemento que llama la atención es la producción. No es brutal como en otras series actuales, pero consigue trasladarnos a tan inhóspito terreno, un lugar donde no crece nada y donde la muerte parece ser lo único que aguarda.

Los barcos están magníficamente recreados, los flashbacks en la sociedad inglesa (pocos) ayudan a dar más sensación de opulencia y verosimilitud, y los paisajes (helados) son una auténtica maravilla.

Hay que avisar que estamos ante una serie de ritmo lento. Los primeros capítulos marcan la pauta, y la evolución de los personajes no sufre ningún giro traumático, van cambiando gradualmente, casi sin darse cuenta, y las cosas se toman su tiempo. Esto puede tirar atrás a más de uno, acostumbrado a series mucho más ágiles, pero en la atmósfera y con la historia que se está contando no creo que pudiera (o debiera) haberse hecho de ninguna otra manera.

Personalmente la he disfrutado mucho, no creo que sea una imprescindible, pero sí me parece una de esas series que no decepcionan, que tiene calidad por los cuatro costados y que sólo con la presencia de los actores bien vale la pena echarle un vistazo.

Valoración Media Followmytv: 7,98.
Valoración Media Imdb: 8,56.


PD: Y tiene escenas fuertes, no sólo visualmente si no psicológicamente.