Mostrando entradas con la etiqueta Metal Gear Solid. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Metal Gear Solid. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de agosto de 2016

PS4 - Metal Gear Solid V: The Phantom Pain

Una de las grandes sagas de los videojuegos es, sin lugar a dudas, Metal Gear. De hecho, tiendo a ordenar los juegos de una generación de consolas según mis favoritos, yendo los primeros delante, y el Metal Gear Solid IV es el primero en la generación de PS3 y XBOX360.

Con éstos antecedentes y declarándome fan incondicional desde el primer Metal Gear Solid de PSX, no es de extrañar que tuviera unas ganas locas de jugar la última entrega numerada, y más sabiendo que era la última que dirigiría su creador: Hideo Kojima.

Historia: Cualquiera que se haya acercado a la saga sabrá que estamos ante una complicada trama que abarca varias épocas, conspiraciones en la sombra, intrincadas conspiraciones… pues bien, por suerte para el que no ha jugado a ningún juego hasta el momento, en ésta ocasión estaríamos ante un juego situado prácticamente al principio de todo, por lo que hay muchos elementos de mitología Metal Gear que se “crean” en éste juego.

La historia es sencilla: somos un soldado amnésico que se ha pasado los últimos años en un hospital. Al despertar tras un coma de muchos años vemos que hemos perdido algún que otro miembro y que la metralla de una explosión prácticamente acaba con nosotros, pero los cuidados de cierto doctor nos han salvado la vida.

Pero una noche, mientras nos recuperamos, aparece una asesina para acabar con nosotros, pero un paciente nos ayudará a escapar y nos dirá quiénes somos: Big Boss, el antiguo jefe de una organización mercenaria que fue prácticamente desmantelada pero que puede resurgir de sus cenizas.

Desde ese momento iremos aceptando misiones con el objetivo de saber qué pasó la noche en que lo perdimos mientras reconstruimos nuestra base, reclutamos mercenarios y ganamos algo de dinero para mantenerlo todo en marcha.

Y hasta aquí el prólogo del juego, luego la cosa irá complicándose poco a poco en una trama a varios niveles de un nivel muy alto. Lástima que esté salpicada de misiones secundarias que no aportan nada y que el estudio tuviera que sacar el juego con el segundo acto a medio terminar de los tres que iban a componer el producto final. Sí, la cosa queda cerrada con apenas un 60/70% de lo que iba a ofrecer el juego que tenía Kojima en la cabeza. Pero de eso ya hablaré en opinión personal.
Apartado Técnico: El motor gráfico creado ex profeso para el juego (y principal motivo de su retraso y del alto coste que ha supuesto el proyecto) es una auténtica maravilla, capaz de recrear espacios abiertos con una gran calidad técnica a la vez que muestra unos personajes muy creíbles.

No diré que es lo mejor que he visto en PS4, pero en lo que a mundo abierto se refiere sí que estamos ante uno de los dos o tres mejores juegos de la consola (The Witcher 3 estaría un poco por encima).

Quizá le pese la poca variedad de escenarios y lo repetitivos que se hacen tanto los enemigos como las bases secundarios de los mismos. Pero en músculo técnico está en el nivel top.

El doblaje (en inglés) es genial, pero donde realmente destaca sonoramente el juego es en su banda sonora, compuesta por una serie de temazos de la época (que habrá que encontrar) sumados a una serie de composiciones propias. Entre éstos elementos nos queda un juego que es una delicia de escuchar con los cascos puestos, eligiendo algún tema cañero y liándonos a tiros con los enemigos.
Jugabilidad: Como juego nos encontramos ante el que más te permite hacer de toda la saga, una buena cantidad de misiones secundarias (más de cien) unidas a un buen puñado de principales, gestión de la base, rescate de rehenes, destrucción de tanques, infiltración en bases enemigas, poder llevar compañeros, juego online, etc…

Una cantidad de cosas por hacer que pueden abrumar al fan clásico de la saga, porque precisamente lo que le hace ser mejor juego le hace ser peor Metal Gear.

El control responde  a las mil maravillas, y antes de cada misión podremos decidir qué equipo/compañero nos llevamos con nosotros, lo que unido a que podremos desarrollar multitud de elementos con los que equiparnos (desde armas a cajas de cartón) hacen que cada uno pueda afrontar las misiones como buenamente quiera.

Es un juego divertido de jugar, en el que siempre tienes cosas por hacer y en el que te acabarás perdiendo haciendo misiones secundarias.
Opinión Personal: Es el Metal Gear que menos me ha gustado, y con diferencia.

Vale que en lo jugable es mejor, visualmente una delicia y el argumento (que hay) está a un nivel muy alto. Pero yo, cuando me pongo a los mandos de un juego de la franquicia espero una experiencia intensa, repleta de escenas de video y más o menos guiada. Y esto no lo tengo en la quinta entrega numerada de la saga.

Algunos me dirán que soy un hater, pero los elementos que me enamoraron de la saga no están aquí, y aparecen tan en cuenta gotas que tienes la sensación de que han hecho un juego tan grande que tenían que llenarlo con algo, algo que espacia demasiado las misiones de trama principal y que te hace perder la sensación que siempre me han proporcionado éstos juegos.

A ver, es un buen juego, pero cuando alguien se acerca a una saga con un V en la numeración espera que tenga los elementos definitorios de la saga. Y nos los tiene.

Y da una rabia que no veas, porque cuando las misiones son principales lo disfrutas como con pocos juegos puedes hacerlo, tiene momentos geniales y personajes secundarios memorables, pero está todo tan espaciado que acaba perdiéndose.

Y luego está el que el juego no esté acabado. Porque no lo está, me da igual lo que me digan. Es tan evidente que la cosa se queda a medias, en un coitus interruptus algo forzado… que te dan ganas de ir a las oficinas de Konami y mearte en la fachada. Y es evidente porque tienes que repetir cosas que ya has hecho en dificultad más alta para seguir avanzando, para dar horas a un juego que debería tenerlas con misiones de trama no repetitivas (de verdad, que tener que hacer lo mismo con un hándicap de forma OBLIGATORIA para avanzar en la trama principal es de traca).

Lo peor es que ves que los elementos para tener un juego de diez están ahí, simplemente no se acabaron de ensamblar bien y se quedó con un buen juego pero que no llega a la excelencia que podría haber tenido.

A mí me ha defraudado, y me consta que no soy el único.

Valoración Personal: 7.
Valoración en Metacritic: 93

jueves, 26 de noviembre de 2015

PS4 - Metal Gear Solid: Ground Heroes

Dos meses después de que haya salido la entrega completa voy yo y os traigo una reseña sobre la demo de Metal Gear Solid V. Porque sí, por ir con las modas del momento XD.

Veamos que ofrece éste controvertido Ground Zeroes.

Historia: Encarnamos al Big Boss tras los sucesos del Metal Gear 3, un personaje carismático a más no poder que sirve como uno de los mejores soldados.

Le seguiremos en la misión de rescatar a una contacto que ha sido secuestrada e interrogada por un ejército mercenario, así que usando nuestras dotes para el sigilo y la acción nos internaremos en la base y buscaremos a dicha soldado.

Evidentemente la trama tiene unos cuantos detallitos más, presentándonos el escenario sobre el que se moverá la entrega numerada, así como algunas de las motivaciones de nuestro protagonista. Eso sí, que nadie espere un argumento a la altura, porque esto dura una hora y no tiene demasiadas cinemáticas.

Apartado Técnico: Se nota mucho que el equipo de Kojima ha desarrollado un potentísimo motor gráfico propio para soportar a éste juego, mostrando cosas a un nivel que no había visto hasta hace poco en PS4 (Witcher III).

Es un placer ver cómo una pequeña base se nos abre para que la exploremos a nuestro gusto, en una escenario lo suficientemente grande como para demostrar que la vocación de sandbox del título no resta ni un ápice de espectacularidad al resultado final.

Todo, desde los rostros o las animaciones hasta los efectos de luz y partículas están a un nivel altísimo, así que nada que reprocharle.

Además, en lo sonoro se mantiene el nivel de la saga, con un muy buen doblaje y una música que acompaña.

Vamos, que para abrir boca de cara al producto final no hace menos que incrementar nuestro hype.

Jugabilidad: Los que hayáis jugado alguna vez a un juego de la saga os podéis hacer una idea de lo que os vais a encontrar: un juego de infiltración con toques de acción.

La gracia de ésta nueva entrega está en el incremento de escala y de posibilidades para encarar las situaciones, dándonos tanto nuevos caminos como nuevos métodos para conseguir llegar hasta nuestros objetivos.

Éste incremento de escala hace que sea más divertido ponerse a los mandos e intentar probar cosas que aún no hemos hecho, por probar simplemente.

Lo que también es cierto es que el juego ofrece muy poco tiempo de juego real, dándonos la primera partida apenas una hora; e invitándonos a rejugarlo una y otra vez con tal de desbloquear los extras o probarnos contra los marcadores online y las puntuaciones de otras personas.

Y ésta rejugabilidad es la que le salva de la quema, porque sacar a la venta un juego de una hora por 29 € que costaba me parece una vergüenza (cosa que comentaré en la opinión personal).

Opinión Personal: Si Ground Zeroes hubiera sido una demo gratuita, ya fuera descargable o incluida en otro producto de Konami no tendría nada que reprocharle: una aproximación a lo que es la última aventura del Big Boss en forma de demo cortita y con algún extra para que nos dure más.

Pero la realidad fue que salió a la venta por 29 €. Una auténtica vergüenza para lo que se nos ofrece y un precio por el que podemos encontrarnos con juegos que nos lo harán pasar mucho mejor que ésta demo.

Como producto para enseñar lo que vendrá funciona estupendamente, gráficamente es un prodigio, y la amplitud de los escenarios le sientan a la saga que ni pintados. Además, ya ofrece alguna pincelada de lo que está por venir argumentalmente, y tiene huevos de pascua para aburrir. Pero sigue siendo una demo de pago, y cara.

Así que ya sabéis mi opinión: si lo conseguís gratis por alguna oferta del PSN como he hecho yo, acercaros y probadlo. Si tenéis que pagar por ello, ignoradlo sin miedo e id a por el juego numerado.

Valoración Personal: Me niego a valorar una demo.

jueves, 17 de julio de 2014

PS3 - Metal Gear Rising: Revengeance


Desde finales del 2012, más o menos, que me venía haciendo gracia darme de alta en el servicio PSPlus de la Play 3. El motivo? Que cada mes había un par de juegos “gratis” de los potables para lo consola. El problema es que ya los tenía todos XD.

Hasta noviembre de 2013 (momento en el que escribo esto), ese mes colgaron el Remember Me y el juego que nos ocupa hoy, dos juegos que tenía en mi lista de pendientes y que no me costarían nada (más allá de la suscripción al PSPlus, amortizada la de todo el año con éstos dos juegos). Pues sí, me di de alta.

Historia: Encarnamos a Raiden, ese personaje que en el momento en que salió (MGS2) recibió críticas y palos por todos lados, que si era afeminado, que si donde estaba Snake… con el paso de los años el chaval se fue convirtiendo en todo un machote, hasta que llegamos a éste Metal Gear Rising.

En éste juego, Raiden ya es más ciborg que persona, y trabaja como guardaespaldas para el presidente de un país africano. En el tutorial del juego veremos como el presidente muere a manos de un grupo militar, grupo al que nos cruzaremos entre ceja y ceja para vengar la muerte del presidente.

Una trama a priori sencillita para amenizar las 8/9 horas que dura el juego, pero que a medida que avanza hace hincapié en varios de los temas habituales de la saga: la economía de guerra, las fuerzas paramilitares, hacia donde nos lleva la tecnología… y lo hace a lo largo de una serie de fases en las que nos enfrentaremos a los miembros del grupo militar (carismáticos todos) para evitar que inicien una nueva guerra.

Sinceramente, esperaba menos carga argumental en el juego, y salvo un discurso del malo al final de todo, hasta se disfruta.

Apartado Técnico: Rising es un juego hecho por encargo y que ha pasado por muchas manos antes de acabar en las de la gente de Platinium Games. Esto lleva consigo unos escenarios bastante pobres, así como algunas texturas de fondos por debajo de lo que uno espera de un juego de 2013.

Por otro lado tenemos unos modelados de personajes (principales) bastante buenos, así como unos diseños de robots muy chulos y con un metal muy conseguido. Explosiones y efectos también están a un nivel muy alto, así como la animación de Raiden y lo rápido y fluido que se mueve todo.

En conjunto nos queda un apartado que queda deslucido por varios detalles que no están a la altura de lo que se nos muestra en primer plano en pantalla.

El sonido es resultón, con melodías machaconas y alguna canción pegadiza para los bosses finales de fase. Un doblaje al inglés (como casi siempre en la serie) bien hecho (y muy abundante) acaba de redondear un aspecto sonoro que no pasará a la historia.

Jugabilidad: Si la historia cumple sin más y visualmente queda por detrás de otros exponentes de su mismo género, está claro que donde debe destacar el juego es en la jugabilidad, y efectivamente estamos ante lo mejor del producto.

Es un juego de acción en tercera persona en el que, katana en mano, deberemos avanzar por zonas cerradas, eliminando a los enemigos y consiguiendo experiencia para mejorar nuestra arma/vida/energía/combos.

Es una mecánica simple, que gana en profundidad al añadir un arma secundaria y la posibilidad de parar el tiempo en un modo katana libre en el que, si hemos ablandado lo suficiente a los enemigos, podremos hacerlos cachitos (literalmente) y recuperar nuestra salud al máximo.

Así, avanzaremos luchando contra diversos enemigos, aprovechando esos ataques finales para recargar pilas y no tener que morir.

Pero lo mejor de todo no viene en los enemigos normales, lo mejor está en los enfrentamientos con los jefes finales, que tienen sus propias mecánicas y pueden desquiciar a más de uno incluso en dificultad normal (a mí me obligaron a mejorar, aprender algunos combos y volver a intentarlo). Es ese pique en los bosses lo que más destacaría del juego, ya que en la última dificultad no nos perdonan el más mínimo error y pasa a ser el clásico: una vida más y lo dejo…

Para complementar un poco, el juego tiene coleccionables, deja empezar una partida al acabar el juego en una dificultad más alta con la experiencia que tuviéramos de la anterior y cuenta con algunas misiones de realidad virtual que alargan (poco) la vida total.

Porque es un juego corto, que en la primera vuelta no debería llevaros más de 7 horas de juego real (el resto serán videos). Y con esa longitud, o se rejuega o no se amortiza.

Opinión Personal: Metal Gear Rising da lo que promete: mamporros a diestro y siniestro controlando a un personaje con una fuerza y una agilidad sobrehumana, al que conoceremos más según la trama avance y se enfrente a sus distintos antagonistas.

Un combate rápido y medido que se manifiesta en todo su esplendor en los jefes finales junto con un modo katana divertido (con flipadas 100% japonesas) y que funciona, aunque a veces no sea sencillo apuntar el corte donde queremos hacerlo acaban de redondear el juego.

No es ninguna maravilla, y está lejos de sus hermanos mayores de la saga. De todos modos, es un juego que sólo pretende ofrecer acción en el mundo que ya conocemos y envolverla en una trama que nos hile una misión tras otra.

Creo que podrían haber hecho un juego bastante más redondo si el equipo que lo acabó lo hubiera cogido desde el principio. Con el tiempo que tuvieron y la necesidad que había de sacarlo, demasiado bien ha quedado el juego al final, siendo de notable.

Lo recomiendo? A priori no. Creo (como he dicho ya) que hay otros juegos del género mejor acabados (como God of War III, Dmc o Bayonetta) y que ofrecen algo más que éste juego de Metal Gear. Eso sí, si lo encontráis bien de precio y os gusta el género, seguro que lo disfrutáis.

Valoración Personal: 7,5.


jueves, 20 de mayo de 2010

PS3 - Metal Gear Solid 4: Guns of the Patriots

Al fin me animo a reseñar un juego muy especial, la cuarta parte de una saga que ha marcado parte importante de la historia de los videojuegos y que cierra la trama principal de la misma.

Metal Gear Solid 4 es un juego vende consolas, pero, vale la pena¿?

Historia: Como he dicho en la introducción, Metal Gear Solid 4 (MGS4 en adelante) se basa en la trama creada en los dos primeros, con lo que si no has jugado los anteriroes, es posible que te los spoilee un poquito al explicar la trama de éste cuarto.

La historia avanza en el tiemop hasta el año 2014. Han pasado cinco años desde lo que pasó en el segundo MGS. Nuestro protagonista, Solid Snake, está muy envejecido, y es que el proceso de clonación que le creó va asociado a una fuerte degeneración celular; con lo que diagnostican tan solo seis meses de vida.

El mundo está controlado por las compañías de mercenarios; y la economía se basa en la guerra. Las COmpañías Militares Privadas manejan el cotarro, y los goviernos empiezan a perder el poder real en favor de las mismas.

Entre éstas compañías hay cinco mucho mayores que las demás, que planean una fusión que pondría en jaque el poder militar mundial. En medio de ésta fusión está Liquid Ocelot, que quiere tomar el control de todas la compañías mercenarias del mundo.

Cómo pretende conseguirlo? Pues porque los soldados han sido inyectados con una serie de nanomáquinas que mejoran su rendimiento en batalla, pero éstas nanomáquinas pueden ser controlados desde un sistema central creado por los patriots.

Y aquí es donde entra Snake: su misión será detener a su "hermano" y enemigo para evitar la amenaza que se cierne sobre el control del mundo.

Mezclamos ésto con venganzas personales que vienen de muy atrás, atar cabos sueltos sobre los poderes en la sombra, revelar todos los secretos de la saga... la trama es bastante compleja, y si no habéis jugado a los anteriores recomiendo que os bajéis la MGS database, que os atará cabos. O mejor aun: comprad los tres anteriores, que son todos auténticos juegazos.

Aspecto Técnico: Mmmm... Difícil. El apartado artístico es muy bueno, pero cuando nos metemos en aspecto técnico puro y duro MGS4 no está a la altura de los grandes de la consola.

Es un juego que provoca sentimientos, y no lo hace desde un apartado técnico apabullante.

No es un juego feo para nada, de hecho, está por encima de la media de la consola. Digamos que cumple muy bien para meternos en la historia, pero que no hace alardes en ningún momento.

La banda sonora es espectacular (eso sí), con un par de melodías que mercerían estar en cualquier colección que se precie. Las voces (en inglés) son también muy buenas, aunque sigue hechándose de menos el doblaje de la primera parte.

Vamos, que el juego cumple visualmente (es bonito de ver) y se sale sonoramente; pero en no llega al nivel de brutalidad que se esperaría de un vende consolas como éste.

Jugabilidad: El juego se basa en lo que se vio en juegos anteriores. Es decir, infiltración+acción.

Tendremos que ir del punto A al punto B esquivando a los enemigos, buscando rutas alternativas y menos peligrosas para poder avanzar, eliminando poco a poco a los que nos encontremos en nuestro camino mientras nos escondemos de su vista para evitar que den la alarma.

A eso nos ayudará un traje de camuflaje optico capaz de adaptarse al entorno, cambiando el color de nuestra ropa y dándonos un % de camuflaje (como mas alto mejor).

También tendremos la opción de acabar con cuanto bicho se mueva (para lo que tenemos un amplio arsenal), pero repito que, el espíritu del juego va por la infiltración (es posible acabarse el juego sin acabar con nadie).

Además, al final de cada capítulo (el juego está partido en capítulos/misiones) tendremos un enfrentamiento contra un final boss, que, pese a no ser excesivamente carismáticos en su mayoría; cumplen sobradamente con su función.

Cada cual tendrá que encontrar su forma de jugarlo, pero avisados quedáis que peca un poco de linealidad (pese a tener varios recorridos para llegar a nuestro destino).

Opinión Personal: MGS4 es un juegazo como la copa de un pino. La culminación perfecta a una saga que se ha convertido por méritos en una de mis favoritas a lo largo de mi ya dilatada carrera como jugón.

Éste juego aporta todo lo que los fans podían esperar: fases divertidas, directas y con varias opciones de avance, que nos llevan de una escena de vídeo a otra a cada cual mas espectacular.

Lo malo es que los que se desesperan con los vídeos acabarán hartos de éste juego. Y es que de las 12 horas que pueda durar una primera partida (o 16+/-) unas 6 son de vídeo, con un final que mejor no ver si tenéis prisa (mas de una hora! XD).

Algunos dicen que MGS4 es la mejor peli que han visto, y no les falta parte de razón. Es una mezcla entre cine y videojuego, en el que os pasaréis tanto tiempo contemplando como avanza la trama como participando activamente en el avance de Snake.

Si no sabéis nada de los anteriores tenéis también un buen handicap para disfrutar del producto como se merece. Así que sois de esos, no dudéis en haceros con una copia de los anteriores (valen la pena incluso hoy) y jugároslos los cuatro seguidos. Luego me dais las gracias!

Valoración Personal: 10.
Valoración en Meristation: 10.
Valoración en Metacritic: 94.

Aviso de Spoilers de los brutos en el vídeo: