Mostrando entradas con la etiqueta Coolminiornot. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Coolminiornot. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de septiembre de 2020

Blood Rage


No sé si lo sabéis, pero el caso es que me gusta bastante jugar a juegos de mesa, hasta el punto de tener otro canal de youtube donde hablo de ellos con un compañero.

El caso es que después de un buen puñado de partidas a Blood Rage me ha dado por traeros mi opinión sobre el mismo, a ver qué os parece.

Editorial: Edge
Tiempo: 60-90 minuts
Jugadores: 2-4
Creador: Eric M. Lang
Precio: 79,95 €

Ambientación: Una de las primeras cosas que llama la atención sobre el juego es su ambientación, tenemos un mundo vikingo en el que el Ragnarok se acerca a marchas forzadas, y nosotros tendremos que conseguir el máximo de gloria para nuestro clan antes de que todo se vaya a la mierda.

Es uno de esos juegos evidentemente sobreproducidos, con multitud de miniaturas de gran calidad y que da gusto ver. Además, el tema le pega mucho a la ambientación, haciendo que cada una de las rondas de la partida sintamos más y más la cercanía del fin de los tiempos.

Qué Habrá que hacer: Básicamente durante el juego encarnaremos a uno de los clanes vikingos en su lucha por conseguir gloria. Para hacerlo tendremos un tablero con un espacio limitado que controlaremos por mayorías (más o menos).

Así, ronda tras ronda (y son pocas) iremos mejorando a nuestro clan, reclutando a monstruos e incluso a Dioses y cumpliendo una serie de objetivos, mientras luchamos contra el resto de jugadores por una porción del mapeado.

Lo curioso del caso es que se puede puntuar de varias formas, ya sea mediante los objetivos, el control de zonas e incluso la muerte masiva de nuestras propias tropas, con lo que la estrategia es bastante variable según se va desarrollando la partida. Una partida con un número de rondas limitado, algo que ayuda a que la cosa no se eternice.

Opinión Personal: En general los juegos de Coolminiornot y más en especial los de Eric M.Lang son muy buenos juegos para introducirse en el mundo de los juegos de mesa. Por un lado tienen un apartado visual muy cuidado, cantidades ingentes de miniaturas y un tema que pega con las mecánicas.

Mientras que por el otro tenemos un sistema de juego razonablemente sencillo de entender, pero con bastante que explotar si lo que queremos es ganar la partida o dominar totalmente el juego.

Son partidas de una duración media (menos de hora y media en la mayoría de los casos) y con un componente totalmente competitivo. Aquí tendréis que interactuar sin parar con el resto de jugadores, por lo que si os picáis con facilidad absteneros, no es vuestro juego.

Si por el contrario os van los juegos de ir dando por saco a los demás, en los que tengáis que ser flexibles en vuestra estrategia y que no sean muy complicados de aprender… éste puede ser vuestro juego.

Es cierto que el precio no es barato (casi 80 euros) pero el nivel de producción bien los vale. Otra cosa ya es si merece la pena tener minis cuando con cartones la cosa funciona igual, y mi respuesta es: todo es mejor con minis.


lunes, 14 de agosto de 2017

Masmorra, Dungeons of Arcadia

En ésta sección os estaréis dando cuenta de que me gustan los juegos que traen miniaturas, especialmente los que vienen de la mano de Coolminiornot, de los que intento entrar en todos sus Kickstarter.

En éste marco nos llega Masmorra: Dungeons of Arcadia, un spin off ambiental del genial Arcadia Quest que nos viene en forma de juego de dados. Veamos qué tal está.

Editorial: Edgeent
Tiempo: 20’-45’
Jugadores: 1-5.
Creador: Daniel Alves, Patrick Matheus, Andrea Confrancesco
Precio:  64,95 €

Ambientación: En ésta ocasión encarnaremos a uno de los héroes de los gremios del Arcadia Quest en su intento por ser el que más tesoros recoja en su incursión a las mazmorras de la legendaria ciudad. Una excusa sin más para un poco de mazmorreo.

Con un look cartoon igual al de su hermano mayor es la parte estética del juego la que más llama la atención, con miniaturas de héroes de gran calidad, grandes dados termoimpresos y sus buenas losetas de cartón. Sin lugar a dudas lo mejor del juego son sus materiales.

Qué habrá que hacer: Como no podía ser de otra forma (pasa en todos los juegos que tengo de ésta editorial) estamos ante un juego con una mecánica básica muy sencillita que gana en profundidad según te enfrentas a más y más jugadores (hasta un máximo de cinco).

Nuestras acciones vendrán determinadas por una serie de dados que tiraremos antes de hacer nada, cada una de sus caras hará referencia a una acción (que podremos modificar con cartas). El efecto azar se limita un poco al poder repetir una vez los dados y con los poderes especiales de los personajes (además de que hay caras que tienen una especie de comodín).

Así, podremos desde curarnos, atacar, mover, etc… todo según lo que nos salga en los dados.

El objetivo será acabar con los monstruos que irán generándose en una mazmorra que también se genera de forma aleatoria (mediante losetas que robamos), a medida que matemos y consigamos tesoros nuestro personaje mejorará y controlaremos más lo que queremos hacer.

Tenemos además la opción de putear a los demás jugadores, moviendo algunos de los monstruos de la mazmorra o usando cartas contra ellos.

Es un juego rápido en su mecánica que puede hacerse un poco largo si los demás no tienen claro lo que van a hacer, especialmente si sois cinco jugadores.

Opinión Personal: Soy un fan absoluto del Arcadia Quest, y me llamaba la atención éste spin off con el que reutilizar miniaturas (mediante paquete de cartas) y con el que tener un juego más rápido que permitiera jugar a dos, incluso en solitario.

El resultado es un juego bien pensado, muy sencillo de entender y que tiene cierta profundidad más allá de lo aparentemente aleatorio que es jugar únicamente con dados. Un buen filler.

El problema viene cuando tienes un filler que se alarga demasiado en las partidas, y es que los 45 minutos de máximo que pone en la caja me parece muy poco, especialmente con los ya mencionados jugadores que piensan demasiado sus movimientos.

Con esto queda un buen juego, pero que funciona mejora con dos o tres jugadores que con cuatro o cinco, haciendo las partidas mucho más ágiles y el juego más fluido.

Otro aspecto a comentar es la estupenda producción del juego: todo luce estupendamente, pero tiene un precio. 65 euros por éste juego es demasiado, y no digo que no los valga, digo que está excesivamente sobreproducido y que podría haber funcionado exactamente igual sin miniaturas y con unos dados más pequeños. Incluso por su concepción debería ser más barato, por 65 euros uno espera encontrar un juego más completo, con más cosas (y sí, tiene mucho cartón).

Quizás el mismo juego por veinte euritos menos sería una recomendación, pero a éste precio me parece algo caro para deciros que vayáis a por él de cabeza. Un filler sobreproducido que funciona bien a dos o tres jugadores, eso es lo que encontraréis en éste Masmorra, Dungeons of Arcadia.


Nota en la Bgg: 7,4. (posición 1.048). 

lunes, 19 de junio de 2017

The Others: 7 Sins

Otro jueguecito de mesa que se pasa por el blog, y uno más que adorna mi estantería. Desgraciadamente aún no he tenido tiempo para jugar tanto como me gustaría, pero sí lo suficiente para comentaros si vale o no la pena.

A ver que nos traen los pecados capitales.

Editorial: Edge
Tiempo: 90’
Jugadores: 2-5.
Creador: Eric M. Lang
Precio:  89,95 €

Ambientación: En éste juego un grupo de jugadores (de dos a cuatro) encarnará a los miembros de Faith, una organización encargada de hacer frente a entidades sobrenaturales que puedan amenazar el equilibrio del mundo.

Entre sus agentes hay todo tipo de humanos y otras criaturas, gente capacitada para hacer frente a lo que el enemigo pueda poner ante ellos.

Por otro lado, un jugador llevará a un culto que quiere traer a la tierra a los avatares de los siete pecados capitales.

Una ciudad recreada mediante losetas de terreno bastante grandes y en la que veremos montones de miniaturas y tokens dan como resultado un juego muy vistoso y bien ambientado.

Qué habrá que hacer: Siendo como es un juego asimétrico, habrá dos objetivos.

Por un lado estará el villano, que deberá evitar que los jugadores consigan sus objetivos. Para ello tendrá que acabar con los agentes de FAITH haciendo uso de todos los recursos que tiene a su disposición (acólitos, invocadores, prendiendo fuego a la ciudad, corrompiendo…). Y lo hará mediante una serie de acciones y cartas que, según avance la partida, se volverán más poderosas.

Por otro lado estarán los agentes de FAITH. Éstos tendrán objetivos distintos en cada partida (hay varios escenarios y tres modos básicos de juego), lo que hará que cada una de las sesiones tenga una trama y objetivos variados que cumplir. Básicamente tendrán una serie de acciones que deberán repartir entre moverse por la ciudad, atacar a los acólitos del villano, evitar desastres en la ciudad (apagar fuegos y esas cosas) o utilizar los propios recursos de la ciudad para seguir adelante (cada loseta tiene una serie de acciones especiales).

Es un juego por turnos, de un lado los agentes llevarán el ritmo de la partida mientras el villano podrá interrumpirles una serie de veces, lo que hace que no tengas claro cuándo actuará el enemigo.

De entrada es un juego complicado, más por la dificultad de ganar al villano (Creo que lo tiene más fácil) que porque las acciones sean excesivamente complejas. De esos juegos en los que en la segunda partida ya lo tienes por la mano pero en el que necesitas unas cuantas para maximizar tus posibilidades de victoria. Un reto.

Opinión Personal: The Others: Seven Sins es un juego de la factoría coolminornot, un juego que salió vía kickstarter y que ha llegado a las tiendas españolas de la mano de Edge.

Es un juego con una mecánica sencilla, pero muchas cosas que hacer y suficientes variantes en la caja básica como para poder jugar más de diez partidas y no repetir escenario 100%. Pero también es un juego difícil (para los buenos) y que puede llegar a frustrar en las primeras partidas si el villano juega como debe hacerlo (os pasará por encima) o si el equipo de agentes no está bien coordinado.

Su ambientación y vistosidad le hacen espacialmente indicado para los amantes del plástico, gente que disfrute del zombicide y quiera cambiar de juego, pero sin irse a nada demasiado complicado, sólo dar un paso adelante en complejidad.

Hay que avisar que es un juego que se puede quedar algo corto con la caja base, no en vano se llama Seven Deadly Sins y trae tan sólo dos de esos siete pecados. Diría que esto es una putada para los que lo compren en tiendas (a mí me vinieron los siete, más algunos extras) ya que a 25€ el pecado la cosa se dispara, y más si quiere tener algo de variedad con los agentes. Esto lo hace un juego caro si lo quieres tener “completo”: 90€ de la caja base, 125€ por los pecados que faltan, y otros 30€ por un equipo de héroes adicional para no andar siempre repitiendo.

Con todo lo visto no recomiendo que entréis en el juego a los precios que tiene en España, ya que 245 € se me antojan demasiado para tener un juego que está bien, pero que tampoco quedará demasiado en el recuerdo dentro de unos años. Eso sí, si podéis encontrar a alguien que se lo venda por lo que le costó en el kickstarter (unos 100€) ya os lo podéis pensar más: tendréis un juego amplio, variado y con decenas de partidas distintas por delante.


lunes, 22 de mayo de 2017

Zombicide: Black Plague

Me encantan los juegos que saca Coolminiornot (editorial americana) y entre ellos hay uno que coge mucho de lo que me gusta: miniaturas en mesa, sistemas sencillos de aprender y posibilidad de jugar en cooperativo entre dos y mucha gente. Éste juego es el Zombicide, una franquicia que lo ha petado en su versión “actual” y cuya versión “medieval” os comentaré a continuación.

Editorial: Edgeent
Tiempo: 60’-180’
Jugadores: 1+.
Creador: Raphaël Guiton, Jean-Baptiste Lullien, Nicolas Raoult
Precio:  99,95 €

Ambientación: Nos encontramos en un mundo de fantasía medieval totalmente random, aquí cada uno se puede montar sus películas o decidir que está en el que más le guste, pero el caso es que tenemos varias razas típicas (elfos o enanos ya en la caja base) con seis personajes a elegir (incluido un mago).

En dicho mundo ha habido una plaga, plaga promovida por los nigromantes, que ha acabado con gran parte de la población. Pero como todo el mundo sabe, en la edad media la gente era dura, así que encarnaremos a algunos de los supervivientes para empezar a matar zombis y descubrir el origen de la epidemia a la par que le rompemos la crisma.

Es una ambientación que se nota en las miniaturas y losetas, con una trama que abarca diez misiones pero que no es (ni por asomo) motivo suficiente para jugar.

Qué habrá que hacer: A lo largo de las diez misiones que se nos incluyen en la caja base (hay montones de expansiones, de las que igual hablo otro día) tendremos que cumplir distintos objetivos de creciente dificultad. Así, tendremos un tablero preparado de antemano, con objetivos por el mismo (a recoger) o con enemigos que deberemos eliminar.

El caso es que encarnando a uno de los seis héroes de la caja base iremos avanzando por el mapeado, pudiendo explorar, movernos o combatir con los monstruos, mejorando poco a poco a nuestro personaje a la vez que el juego se vuelve cada vez más difícil.

Los malos se mueven y aparecen mediante una inteligencia artificial bastante básica (son zombis) pero que funciona; y nosotros iremos mejorando tanto en habilidades como en equipamiento, lo que da sensación de progresión que se agradece mucho.

Es un juego con una mecánica muy sencilla (se explica en dos minutos) y que puede jugar cualquier aunque no sea aficionado a los juegos de mesa. Buen juego de entrada en éste aspecto.

Opinión Personal: Zombicide Black Plague es una evolución del juego madre (Zombicide), un juego que mejora ligeramente las dos mecánicas que más problemas daban (pegar a los compañeros o no llevar defensas), nos permite encarnar personajes más mortales y añade a los nigromantes.

Eso, eso también, la primera caja de una nueva franquicia que seguro dará para bastante. Una caja que apenas lleva seis personajes. Pero un estupendo punto de entrada al universo Zombicide.

No es un juego barato, pero creo que lleva suficientes cosas como para que valga la pena comprarlo. De entrada da para las diez misiones iniciales, con horita y media de duración standard; pero entre que es posible que perdáis alguna (que el juego gane) y la cantidad de misiones fanmade que hay, seguro que tenéis juego para rato sin tener que recurrir a su primera gran expansión (Wolfburg).

Creo que es un juego para enganchar a la gente a jugar a juegos de mesa, su vistosidad, temática y facilidad de mecánicas hacen que ponerse a jugar sea muy sencillo, y además tiene un setup que tampoco debería llevar demasiado tiempo (10/15 minutos máximo). Ésta sencillez también hará que los jugadores más duros o fans de la gestión se aburran enseguida, algo a tener en cuenta según vuestro grupo de juego.

Personalmente es un juego (y sistema) que me encanta, del que compro todas las cajas grandes que salen y con el que disfruto mucho jugando en pareja. Así que a no ser que sólo os guste jugar a juegos como la Villa y aborrezcáis el plástico éste es un juego estupendo para tener en la ludoteca.

domingo, 14 de diciembre de 2014

Unboxing de Arcadia Quest


Hoy os traigo un post algo atípico (y no será el último, lo haré en tres partes), os haré un unboxing. Sí, ésos post que se ven por todos lados en los que alguien enseña un paquete que le ha llegado, mostrando todo lo que lleva.

El motivo no es otro que la llegada del primer Kickstarter en el que he participado, esos procesos de financiación que algunas compañías llevan a cabo para sacar sus productos, en éste caso un juego de mesa.

La gracia del caso está en que por el precio de tienda te acabas llevando unos cuantos extras bastante jugosos (en mi caso los extras son las dos cajas que vendrán en post siguientes y que podéis ver en un par de las fotos).

Por desgracia estoy viendo que éstos procesos tienen ciertos retrasos (el más sangrante lleva más de un año), siendo el del post de hoy de apenas tres meses.

El juego en cuestión se llama Arcadia Quest (a la venta en castellano desde éste mismo viernes) y consiste en llevar a un clan de héroes enfrentado a otros (que llevan los jugadores) durante una campaña en la que deberemos enfrentarnos a monstruos a la par que a los demás héroes.

Me he leído las instrucciones ya (disponibles en castellano en la página de Edge) y la verdad es que el juego pinta bastante bien, destacando la calidad de los materiales en los que viene todo.

Y sin más paso a comentaros un poquito el unboxing.
Lo primero que llama la atención es el tamaño y el peso de la caja, no en vano lleva el equivalente a tres juegos de mesa repletos de material, con lo que el viaje hasta casa ha sido curioso cuanto menos.
Como he dicho antes hoy me centraré en la caja principal, que es la que está a la venta desde ya en cualquier tienda especializada (89,95€ creo) y que es tan grande como la del Zombicide.
En ésta imagen os podéis hacer una idea del material que trae dentro, troquelados para los tokens, instrucciones, libro de campaña a color y tarjetas de clan. Y luego dentro de la caja (perfectamente encajado) quedan dos cajas para las miniaturas (héroes y monstruos) y un plástico para guardar cómodamente las cartas, además de las losetas para montar las partidas que están debajo y se verán en una foto más adelante.

Desde ésta foto iré poniendo los contenidos de la caja uno por uno, empezando por las fichas de los clanes, donde irá el progreso de nuestros héroes, así como el oro y demás marcadores que podamos usar.
Tres cartones duros con todo lo necesario para hacer de marcador (monedas, marcadores de clan, puntos de vida, pociones, portales, puertas, etc…) impreso al nivel de los buenos juegos de mesa.
Todas las cartas que vienen en el básico, desde las de héroes y monstruo o las de misión hasta las más pequeñitas que representan las de equipo y de las que hay un montón.

Para que veáis las figuras que vienen, todas en su plástico para que no se estropeen y en dos colores distintos (héroes y monstruos), además de unos plásticos para poner debajo de las peanas y que se vea el color del clan al que pertenecen (buena idea y que he visto usar en juegos como Bloodbowl con otros fines).

En ésta penúltima imagen podéis ver un par de las figuras desde más cerca, para que veáis el detalle y lo cachondonas que son. Divertidas de verdad y que ayudan al toque desenfadado del juego.

Para acabar el post de hoy os pongo una imagen (algo borrosa, lo siento pero no me ha salido mejor) de las losetas de terreno. Son 9, a doble cara, de cartón muy gordo y bastante bonitas que representan la ciudad de Arcadia. El tamaño es el de ya mentado Zombicide, así que hacen fácilmente algo más de veinte centímetros por lado cada una de ellas. Por suerte la caja tiene un compartimento entre dos cartones donde guardarlas cómodamente sin que se mueva nada.

Hasta aquí éste unboxing del juego básico al que eché mi primera partida ayer (ya os contaré) y del que no puedo estar más contento, tanto por la calidad de los materiales como por la pintaza que tiene el jugar una campaña (6 partidas de 45 minutillos dan para una tarde muy guapa), con detalles como lo bien pensada que está la caja o la cantidad de papelillos de campaña para anotar los avances que tendremos a nuestra disposición (y se pueden imprimir más por internet).


En breve las otras dos cajas: una expansión y la de extras exclusivos de kickstarter!