Mostrando entradas con la etiqueta Persona. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Persona. Mostrar todas las entradas
jueves, 14 de marzo de 2024
sábado, 29 de diciembre de 2018
Darlantan Awards 2018 - Videojuegos
Un año de juegarracos, eso es
lo que hemos tenido éste 2018 en el blog. Juegos como Donkey Kong Tropical
Freeze, Forza Horizon 3, Beyond 2 Souls,
Dishonored o el gran Assassin’s Creed Origins. Pero es que los tres primeros...
tres juegos imprescindibles que cualquier jugón debería probar. Vamos con
ellos.
Bronce. Persona 5: Un jrpg por turnos
a la antigua usanza que por momentos parece más una visual novel que otra cosa
(por cantidad de texto), pero un juego con un estilo y unos personajes únicos y
que mejora muchas de las cosas que no hacía tan bien el primero (aunque la
trama me guste algo menos). Espectacular.
Plata. Hollow Knight: Recomendado por
Pazos64 en su canal fue una apuesta hacia lo indie que no pudo salir mejor. Con
un diseño de niveles impresionante y un apartado artístico arrollado, Hollow
Knight se convierte en uno de mis juegos favoritos de siempre, y no gana el oro
de milagro.
Oro. God of War: El flamante juego
del año para la prensa lo es también para mí, una secuela/reboot de una saga
clásica que ha demostrado que se pueden cambiar mecánicas y mantener el
espíritu. Nos esperan cosas muy grandes con ésta franquicia, y lo visto en ésta
“primera” entrega ya es suficiente como para darle el oro.
viernes, 4 de mayo de 2018
Recomendación del Mes: Abril 2018
Hoy toca una de esas secciones
que se escriben solas: lo mejor del mes. Por qué? Básicamente porque lo único
que tengo que hacer es elegir entre lo comentado en el blog, y no acostumbra a
costarme demasiado.
Menos éste mes.
Éste mes me salía una lista de
nueve productos que en cualquier otro mes estarían en mi particular top 5, y me
ha dolido horrores dejarme alguna de ellos. Pero bueno, les menciono y me quedo
tan pancho XD.
La primera temporada de
sucesor designado (ninguna maravilla, pero se disfruta viendo a Sutherland en
la pequeña pantalla otra vez), la segunda temporada de Predicador (gran mejoría
respecto a la primera), el pedazo de juego que es Wolfenstein the New Order o
la oda a la acción que supone John Wick: pacto de sangre. Todo ésto no entra en
el top del mes, así que imaginad lo bueno que ha sido!
Y cuáles son los elegidos?
Vamos con ellos.
Persona 5: Obra maestra del
rol japonés, un juego con un estilazo que tira de espaldas y que enganchará a
los amantes del género. Eso sí, me ha gustado un pelín menos que el cuatro (por
los personajes, el resto es mejor en TODO).
Mass Effect Andromeda:
Vilipendiado por la crítica y los usuarios por unos bugs absurdos y unas
animaciones faciales mejorables, un gran juego de rol y acción que tiene como único
handicap llamarse Mass Effect. Una lástima la cera que se le ha dado al juego
porque es muy bueno y una gran base sobre la que se podría haber construido una
gran trilogía.
Stranger Things T2: Qué decir
de ésta serie que no se haya dicho ya. Un
más y mejor intentando compensar un poco a los grupos de personaje en
moloneidad, pero sigo prefiriendo a los niños. Una de las sorpresas de los
últimos años.
Suburra T1: A los que ven
Gomorra no les ha sorprendido la calidad de ésta serie italiana. Mafia, familias,
corrupción, clero... y tres chavales de mundos distintos en medio de todo. Si
es que con talento salen productos buenísimos.
Your Name: Compradla, vedla y
dadme las gracias. Mucho ha de caer para que no sea la película del año para mí
(como siempre, un año tarde). Soy retro?
lunes, 16 de abril de 2018
PS4 - Persona 5
Hoy os traigo un juego que en
breve hará un año en nuestro mercado, la segunda entrega de su saga que juego y
uno de los juegos del año pasado. Hablemos de Persona 5.
Historia: La saga Persona se caracteriza por tener tramas
totalmente independientes entre juegos, lo que hace que sea fácil entrar en
ellos por la última entrega numerada (como en Final Fantasy).
En ésta ocasión la saga nos
lleva a Tokyo, siguiendo a un estudiante que está a prueba ante la justicia y
ha sido enviado por sus padres a la ciudad para evitar el escándalo. Éste chico
llegará a un lugar nuevo y tendrá que hacer amigos, con la particularidad de
que será capaz de entrar a otro mundo, un mundo donde será capaz de robar los
corazones de la gente y hacerle cambiar de personalidad.
Se nos cuenta todo como si lo
estuviera contando el protagonista en una sala de interrogatorio tras salir mal
uno de sus golpes en ese mundo paralelo, lo que nos hace estar siempre con la
intriga de qué habrá sucedido.
Quitando la trama principal
(que está muy bien llevada) la gracia del juego está en que emplearemos cada
día como queramos, pudiendo profundizar más o menos en las tramas con los
personajes secundarios, acercándolos más al protagonista e incluso llegando a
tener relaciones amorosas (que no sexuales).
Es ésta variedad en la
elección lo que hará cada partida única, ya que en la trama principal estaremos
(como mucho) un 20% del tiempo que pasemos jugando. Y creedme que cuando
acabéis la partida os picará el gusanillo por ver las tramas que os habéis
dejado por el camino.
Sin duda uno de los puntos
fuertes del juego.
Apartado Técnico: Hay que reconocer que éste juego no es un AAA en
lo que a músculo técnico se refiere, siendo un juego que a veces parece hasta
de la generación anterior. Y curiosamente sigue siendo un juego muy vistoso.
Digamos que la máxima del apartado
artístico sobre el puramente técnico se vuelve a cumplir, y el juego nos
transportará a la ciudad de Tokyo sin demasiados problemas. Lo hace con zonas
instanciadas donde podremos hacer unas cuantas cosas, con un número apreciable
de personajes y una sensación de que estamos realmente en la ciudad.
Tenemos también las mazmorras,
que en juegos anteriores eran lo más feo del juego y aquí también están
cuidadas, siempre manteniendo el apartado medio del título.
Destacan los diseños de personajes
(y sus dibujos cuando aparecen en las conversaciones) y el estilo visual que
desprende el juego, desde unos menús preciosos hasta una paleta de colores
delimitada voluntariamente.
La banda sonora es muy pop
japonés, de un nivel bastante alto y con temas que se te quedan aunque no
quieras.
En general tenemos un juego
que sonora y artísticamente es excelente pero que queda lejos de los juegos
punteros (mucho) en lo técnico.
Jugabilidad: El juego tiene un par de facetas muy separadas en lo
que al aspecto jugable se refiere.
Lo primero y en lo que más
tiempo pasaremos es el día a día del protagonista. Aquí el día lo dividiremos
en varias partes, pudiendo elegir lo que hacer en cada una de ellas, siempre
teniendo en cuenta los horarios del resto de personajes y las zonas que
conozcamos (que se irán ampliando). Así, podremos desde encontrar un trabajo
remunerado en una floristería (que tiene hasta minijuego) hasta intentar que
una de las chicas del grupo salga con nosotros (a base de citas y citas), en lo
que es una aventura conversacional con más de dos decenas de personajes y
múltiples niveles de amistad a los que llegar con cada uno de ellos.
Y no sólo eso, también
tendremos que estudiar para los exámenes, investigar algunas cosas por la
ciudad o simplemente ir a tomar una hamburguesa, al baño público o a batear...
como veis son muchas las opciones y la sensación final es la de estar viviendo
una vida de estudiante de instituto japonés.
Por otro lado están las
mazmorras, el lugar en el que combatiremos y subiremos de nivel en un juego de
rol por turnos clásico. Como peculiaridades están el tener que encontrar los
puntos débiles de los personajes (haciendo más daño y dando acciones extra) o el
poder capturar (y mezclar entre ellos) a los enemigos que nos encontremos. Es
una parte del juego con sabor añejo, con unas mazmorras bien planteadas y un
sistema de juego que sonará a cualquiera que se haya adentrado previamente en
el género. Pero está bien hecho, los combates tienen ritmo y no aburre en
ningún momento (cada mazmorra es totalmente distinta).
Para rematar tenemos una
mazmorra gigante que se genera de forma aleatoria, un lugar al que poder ir a
subir de nivel o simplemente al que ir para algunas misiones secundarias.
Tenemos un juego con contenido
para aburrir y que por poco que os dure os llevará más de 60 horas en vuestra
primera partida (mejor contad 90) si no pasáis de las conversaciones (estaríais
matando la gracia del juego).
Opinión Personal: Persona 5 es un juegazo de rol japonés, que te
lleva a vivir una aventura única con la sensación de que la estás eligiendo tú,
pudiendo saltarte muchas cosas o haciendo la experiencia distinta según el tipo
de jugador que seas.
Su gran fuerte son los
personajes que rodean al protagonista, con personalidades muy marcadas e
historias realmente interesantes que ir descubriendo. Y cómo hacerlo? Pues como
con los amigos de la vida real, pasando tiempo con ellos.
Tenemos también una trama
principal muy bien hecha, unas mazmorras que le dan de tortas a las de las
entregas anteriores de la saga y un estilo propio que se sale por los cuatro
costados. Rol por turnos de toda la vida llevado a un nivel altísimo y
difícilmente superable.
En el lado negativo tenemos un
apartado técnico por debajo de lo que la consola puede dar, una barrera
idiomática importante (en inglés de cierto nivel) y una trama que puede no
interesar a todo el mundo. Sé que no es un juego para todo el mundo, sólo los
fans del rol japonés lo apreciarán como la joya que es, y si encima lo que más
te va es la acción y pasas totalmente de estar horas leyendo sin ningún tipo de
acción... éste no es tu juego.
Eso sí, como seas el público
objetivo estás perdido irremediablemente con uno de los mejores juegos de rol
de la historia.
Antes de cerrar no quiero
dejarme la comparación con la entrega anterior. No sé si realmente el 4 es
mejor que el 5, pero en caso le he cogido más cariño a la aventura anterior que
a ésta. El motivo? Supongo que me pilló por sorpresa y empaticé más con los
personajes, porque objetivamente éste es mejor en todo. Ains los
sentimientos...
Valoración Personal: 9,9.
sábado, 30 de diciembre de 2017
Darlantan Awards 2017: Videojuegos
Dejo mi hobby mas antiguo para
el final, así que los premios del videojuego serán los que cierren el año.
Como no me canso de repetir,
están basados en los juegos que han sido reseñados en el blog en 2017, que no
tienen por qué haber salido éste año. Ya podéis tener claro que me ha costado
elegir, y si no, mitad la lista de “nominados”.
Uncharted 3 remastered, dragon age inquisition,
life is strange, persona 4 golden, Oddworld new n’nasty, rise of the tomb
rider, Batman de Telltale, tales from the Borderlands, The legend of Zelda –
Breath of the Wild, Nioh, Final Fantasy XV, Gears of war 4 y Ori and the Blind
forest.
Y de entre éstos, los
ganadores son:
Bronce: Nioh. De verdad que he
estado tentado de poner aquí a Tales from the Borderlands, pero al final me lo
he pensado mejor y he apostado por un juego tipo Dark Souls repletísimo de
contenido y que demuestra que el Team ninja no ha perdido el toque. El bronce
se lo lleva Nioh, juegaco de acción realmente difícil que encantará a los fans
de la saga Souls. Al resto les
horrorizará XD.
Plata: The Legend of Zelda, Breath of the Wild.
El que para muchos es el juego de 2017 (para mi no, de lo que ha salido éste
año he disfrutado más Xenoblade 2 o Horizon Zero Dawn, por poner dos ejemplos)
pero que sí reconozco que es un señor juego. Una reinvención de la saga Zelda,
que da libertad al jugador para encarar la aventura como quiera y que a cada
paso esconde alguna sorpresa. Le falta una mejor trama para ser redondo, pero
jugablemente es perfecto.
Oro: Persona 4 Golden. La
entrega portátil del 4, un juego impresionante que justifica por sí mismo la
compra de una PSVita. Enganche puro y duro para los amantes de los Jrpg, y
aunque la siguiente entrega le supere objetivamente en casi todos los
apartados, creo que la magia de éste juego le hace merecedor del oro en los
Darlantan Awards de éste año.
viernes, 7 de abril de 2017
Recomendación: Marzo 2017
Un mes más y vuelven las
recomendaciones de la mejorcito que se ha pasado por el blog, productos que por
un motivo u otro destacan entre el resto y se convierten en 100% recomendables
para todo el mundo.
Éste mes hemos tenido la
novedad de los juegos de mesa en el blog, que aunque sólo aparezcan a uno por
mes espero que se ganen un hueco en vuestra estantería.
Ha sido un gran mes, donde
cosas como la segunda temporada de Flash (peor que la primera), la segunda de
Outlander (exactamente lo mismo), el Superman Lois y Clark (que los trae al
Renacimiento de Dc), el juego Journey (de PS4) o la Villa (el juego del mes en
el blog).
Veamos los cinco elegidos para
la gloria.
Calamity: Final de la trilogía superheroica de Brandon Sanderson,
una novela que mejora a la segunda y termina bastante bien una saga distinta.
Hijo Rojo: Un what if en toda regla, un comic que nos cuenta lo que
hubiera pasado si Superman hubiera caído en Rusia en lugar de en Estados Unidos.
En mi opinión es lo mejor del hombre de acero que he leído hasta el momento.
Persona 4 Golden: Con la compra de PSVita se me abrió un abanico de
juegos clásicos a los que no había jugado, entre ellos estaba éste Persona 4,
un exponente del mejor rol japonés que simplemente me encandiló. Totalmente imprescindible.
Narcos T2: Con ésta impresionante segunda temporada la serie cierra
la historia de Pablo Escobar, y lo hace con un nivel de producción altísimo y
funcionando estupendamente como serie. Tenéis que verla.
Kung Fu Panda 3: Tercera entrega de ésta saga de animación, una
saga por la que tengo un particular afecto y que me encantan. Quizás caiga en
multitud de tópicos, pero su mezcla de humor y acción la hace totalmente
apetecible.
jueves, 2 de marzo de 2017
PSVita - Persona 4 Golden
Igual que hiciera con su entrega
anterior, Atlus sacó una versión mejorada de su Persona 4, en ésta ocasión para
la PSVita. Dicha versión (llamada Golden) es la que ha llegado a mis manos y la
que paso a comentaros a continuación.
Historia: Encarnamos a un estudiante de instituto que ha tenido que
ir a pasar un año en casa de sus tíos a un pueblo apartado de la vida de la
gran ciudad. Nada más llegar a nuestro nuevo hogar se nos habla de nuestra
capacidad para despertar nuestro poder interior mediante los Persona, y nos
vemos envueltos en una serie de crímenes que parecen estar relacionados con
ellos.
Así, iremos conociendo poco a
poco nuevos aliados y amigos, intentando resolver los crímenes que asolan la
ciudad en una trama que irá in crescendo.
El misterio está servido, y es
que antes de desaparecer las víctimas aparecen en un misterioso canal de televisión
haciendo cosas que nunca harían en la vida real. Asesinatos, seres misteriosos
y un poder que no comprendemos serán la trama principal del juego.
Pero hay mucho más, debajo de
ésta trama tendremos también nuestra vida como estudiantes de instituto, una
vida que desarrollaremos con nuestras acciones día a día y que nos obligará a
compaginar nuestra búsqueda del villano y el cultivar amistades.
Apartado Técnico: Me ha sorprendido gratamente lo bien que se ven
los juegos en la PSVita, y éste no es una excepción. Estamos ante un juego que
viene de un port de una consola de la generación pasada, un juego que en su
momento ya no era puntero, pero consigue transportarnos al pueblo donde sucede
todo.
Las localizaciones de nuestro día
a día están muy bien recreadas, no así las mazmorras, que pecan de repetitivas
y poco inspiradas en su apartado visual.
Los combates sí que están a la
altura de las circunstancias, con enemigos variados, múltiples poderes para
elegir y buenos efectos cuando usamos nuestros poderes.
Así que, quitando las mazmorras
(donde personalmente he pasado muy poco tiempo), éste Persona es un gran juego
en lo visual teniendo en cuenta que estamos ante un juego de portátil salido ya
hace unos añitos.
Otro elemento que destaca en lo
técnico es la música, una buena banda sonora con algunos temas muy pegadizos
acompañarán nuestra aventura.
Por último, no puedo dejar de
mencionar las escenas cinemáticas, de calidad anime y que no tienen nada que
envidiar a producciones punteras del género.
Jugabilidad: Persona 4 Golden tiene multitud de tareas que hacer,
ofreciendo una jugabilidad adaptable a cualquier tipo de jugador. Antes de
entrar en mecánicas más avanzadas os daré tres pinceladas de lo que supone
ponerse a los mandos de éste JRPG.
La mecánica básica nos hace
decidir qué haremos con cada día de nuestra estancia en la población, teniendo
que ir a clase, pudiendo quedar con los amigos, apuntarnos a clubs, encontrar
trabajo… un día a día que puede parecer simple pero en el que no paran de
ocurrir cosas y que nos hace encariñarnos con los personajes que iremos
conociendo.
Luego está un sistema de combate
muy clásico de los JRPG, por turnos, y que no nos pedirá demasiado a poco que
farmeemos un poquito antes de ir a enfrentarnos al boss correspondiente de cada
mazmorra.
Las opciones son realmente
abrumadoras: tenemos infinidad de misiones secundarias, personajes con los que
llevarnos mejor (y mejorar sus habilidades), fusionar a los seres que luchan
por nosotros, coleccionarlos, meternos más en la historia secundaria de cada
personaje… y todo con un gusto exquisito por el ritmo que nos hará mirar el
calendario escolar con miedo, ya que cada vez tendremos menos tiempo para
completar el juego y querremos terminar con la trama de éste o ese personaje. Y
todo consume tiempo.
En lo personal me ha parecido una
mecánica muy acertada, da la sensación de estar viviendo la vida de ese
estudiante japonés, conociendo al resto de personajes poco a poco, trabando
amistades, descubriendo cosas sobre la ciudad… o simplemente apuntándose al
club de fútbol y haciendo nuevos amigos.
Un juego que da para una segunda
partida para acabar de descubrir todos sus secretos y tramas. Realmente
completo.
Opinión Personal: Persona 4 Golden me ha gustado tanto que me he
comprado el 5 de salida, así de claro.
Hacía tiempo que un JRPG no me
hacía pasármelo tan bien, y el mérito es de lo bien que desarrolla a los
personajes y la libertad que da al jugador para emplear el tiempo en lo que
quiera.
Diría que mi tiempo total de
juego se ha ido a las ochenta horas, y me extrañaría haber pasado más de 15 en
las mazmorras (únicos lugares en los que combatimos), y eso, con un juego en
inglés (de los que acostumbro a huir) tiene un mérito tremendo.
Creo que de haber cambiado
gráficamente las mazmorras estaríamos ante un diez indiscutible. Tal y como
queda el juego final es un 10 para mí, pero puede que tire para atrás a los que
no tengan un nivel mínimo de inglés o a los que no se hayan acercado nunca a un
JRPG (es de los durillos)-
Eso sí, si tenéis una Vita ya
tardáis en comprarlo y darle un tiempo, en caso contrario puede ser una
excelente puerta de entrada a la consola, o una excusa para comprarla de
segunda mano.
Tiene fallos? Sin duda. Pero
transmite cosas que hacía mucho tiempo no conseguía transmitirme un juego del
género.
Valoración Personal: 10.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)