Mostrando entradas con la etiqueta The Walking Dead. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta The Walking Dead. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de mayo de 2020

The Walking Dead T8


The Walking Dead era una serie que disfrutaba mucho, con unas primeras temporadas bastante impactantes y cuyos personajes te importaban. Pero las temporadas fueron pasando, el nivel de la serie bajó bastante y verla semana a semana se convirtió prácticamente en un suplicio.

Así que la dejé de lado.

Pero el poder verla del tirón me ha hecho reenganchar la octava temporada y darle otra oportunidad a la serie, y hay que decir que el no tener que esperar entre capítulos insulsos a que llegue el bueno (semanas) hace que el ritmo me haya ido mucho mejor, disfrutando ésta tanda de episodios como hacía tiempo que no lo hacía.

Viendo las críticas por internet me he dado cuenta de que es posible que los capítulos también estén mejor que lo que venía antes, pero bueno, me quedo con la opción de ver la temporada del tirón y es algo que haré con las que vienen/vengan después.

La temporada en sí sigue girando en torno a la guerra con los Salvadores, una trama tremendamente estirada que parece llegar a su fin, y lo mezcla con la pérdida de uno de los pocos personajes fundacionales que nos quedaban, algo que golpea muy fuerte al grupo y que tiene ecos incluso en el final de la guerra.

Sigue habiendo capítulos totalmente absurdos y que se pueden eliminar, eso ya no lo salva nadie, pero la sensación que deja la temporada al terminarla es buena, es de que al fin se ha avanzado en algo y de que se abren nuevos caminos que explotar (siguiendo o no el comic).

Una nueva época empezará con la novena temporada (si mejor o peor ya lo veremos), pero al menos terminamos con todo lo de los Salvadores y pasamos a algo nuevo.

A los que la dejasteis más o menos cuando yo: terminad la octava y al menos os dará cierta sensación de cierre, desde allí ya dependerá de vosotros si seguir adelante o no.

Valoración Media Imdb: 7,01.

jueves, 6 de febrero de 2020

Recomendación del Mes. Enero 2020


Termina el primer mes de 2020, pero lo que no termina es mi top de lo mejor del blog durante dicho mes.

Os habréis dado cuenta que estoy perdiendo un poco de variedad en el blog, y es que el tiempo es el que es, así que no os extrañará que mi top esté formado únicamente por series y videojuegos. Vamos con los cinco elegidos.

Stranger Things T3. La última (hasta el momento) temporada de uno de los mayores fenómenos de Netflix, una serie que ha sabido reinventarse y mejorar desde una segunda entrega que había perdido algo de fuelle.

Chernobyl T1: Posiblemente la mayor sorpresa en miniseries de 2019, una serie que nos narra todo el desastre de Chernobyl y lo hace con una crudeza y un gustro increíbles. Candidata a serie del año.

Dark T2: La temporada del medio (serán 3) siempre es difícil, y en éste caso la serie alemana de los viajes en el tiempo se sale del embrollo con nota. Tenéis que verla.

The Walking Dead Season 4: Finaliza una de las series de videojuegos más controvertidas de los últimos tiempos, y según mi opinión lo hace sin desmerecer para nada a su legado.

Celeste: Uno de los juegos indie que más fuerte lo ha petado en los últimos años, una oda a la superación y un plataformas demencial. Si os va el género no tenéis excusa.

Quedan fuera juegazos como Call of Duty modern Warfare, The Banner Saga o The Red Strings Club. O series como Black Mirror, pedazo de mes!

jueves, 9 de enero de 2020

PC - The Walking Dead Season 4


Ya está, tras los problemas de Telletale games ya pensaba que no vería terminada la historia de Clementine, en una última temporada que prometía el cierre de la historia y que estuvo a punto de quedarse colgada.

Pero por suerte la hemos podido disfrutar, y aquí os dejo mis opiniones.

Historia: Arrancamos el juego con una Clementine prácticamente adulta, al cargo de un chico (AJ) al que vimos nacer. Dos personajes que han crecido juntos y con una relación muy estrecha.

Ambos acaban en un antiguo internado para chicos problemáticos, en el que se encontrarán con gente de su misma edad y con problemas similares a los que han pasado. Y las cosas se complicarán.

Sin querer entrar más en la trama (que vale la pena descubrir) sí que diré que guarda ciertos paralelismos con la de la primera temporada, basando su interés principal en la relación entre Clementine y AJ y cómo nuestras decisiones afectarán a la personalidad del chaval.

Diré que me ha encantado y que me parece un estupendo cierre para la saga. Ah, y que se me han escapado unas lagrimitas.

Apartado Técnico: Yo no sé qué leches quiere la gente que critica a los juegos de Telltale en lo técnico. He jugado en pc desde la plataforma de Epic, y me he encontrado un juego sin ningún tipo de bug, visualmente muy bonito y con doblaje al inglés.

En lo visual entiendo que no se pueda comparar a los juegos top, pero es que tampoco quiere. Es otro rollo, un género distinto y con un acabado sencillo pero que le acerca al comic, haciendo que la impresión visual sea estupenda. De verdad que no pido más para los juegos de éste estilo, me parece que se estupendamente y te mete mucho.

En el plano sonoro tenemos unas melodías que te ponen muchísima tensión y un doblaje estupendo. Ningún pero.

Vamos, que el juego cumple de sobras para una de éstas aventuras “on rails” que tanto me gustan.

Jugabilidad: Otra vez estamos en lo más controvertido de la saga, una jugabilidad bastante limitada a interactuar en momentos puntuales eligiendo opciones de diálogo (que cambian el desarrollo del juego) y en quick time events para los momentos de acción.

Añade además algunos puntos en los que tendremos que acabar con zombis vigilando de que no se nos junten varios, pero nada excesivamente complicado.

Reconozco que es una jugabilidad limitada, pero aquí lo importante es la historia, y sobre ella sí que podremos influir. Además, no tienes en ningún momento la sensación de estar viendo una película, con lo que como juego me funciona.

Opinión Personal: No podré ser imparcial con éste juego. Es el final de un camino que ha durado años, cuyas entregas he jugado al menos un par de veces y con un personaje con el que me encariñado mucho.

Ha sido una última temporada a la altura de la primera, con guiños constantes a la misma y con dos personajes más crecidos, potentes y que se enfrentan no sólo a decisiones duras sino a dilemas morales que pueden cambiar la forma de ser del personaje que nos acompaña.

La elección de desarrollo de meter un grupo de chavales como nuevo grupo me parece también acertada, así podemos ver interactuar a los protagonistas sin la “supervisión” de un adulto, siendo más libres al tomar decisiones y notándoles más relajados en los momentos en los que se lo pueden permitir.

Son unas 8/9 horas de aventura lo que nos propone el juego, un cierre que me ha dado momentos muy, pero que muy buenos y que me hace recomendar encarecidamente la saga al completo (aunque vista en perspectiva me cuadre ahora menos la tercera entrega, que en su momento me gustó). Una saga que nos ha sabido contar una buena historia en un mundo con zombis, que puede que no pase a la historia, pero sí que quedará en los corazoncitos de los que la hemos jugado.

Para mí, un must.

Valoración Personal: 9,1.

jueves, 5 de septiembre de 2019

PS4 - The Walking Dead Season 3


Telltale ha sido una compañía controvertida, empeñada en producir por encima de sus posibilidades y comprar licencias que luego no tenía recursos para desarrollar como debía, pero es una compañía cuyos productos son particulares, o te gustan o los odias.

Y a mí me gustan. Así que vamos a ver qué aporta la tercera temporada de The Walking Dead.

Historia: Estando como estamos en una saga, es de cajón que haya cosas que vienen de juegos anteriores, aun así, se dio un giro interesante, añadiendo un nuevo protagonista con su familia. Un soplo de aire fresco que le va bien al juego.

Éste protagonista está en la carretera con la esposa de su hermano y los hijos de éste, un viaje que lleva años funcionando y que cambiará de golpe por los que pasará en uno de los típicos sitios en los  que paras a por gasolina.

Allí conocerán a Clementine, el eje conductor de los videojuegos, una niña que ha crecido un poco más y que también arrastra lo suyo. Flashbacks bien insertados, un nuevo enemigo a la vista y muchos problemas de convivencia son lo que mantiene rodando a la temporada.

Buena trama, lo mejor del juego.

Apartado Técnico: Muchas son las críticas recibidas por Telltale en lo visual, por reciclar un motor añejo que no funciona como debería. Pues o yo he tenido mucha suerte o éste juego estaba ya bastante pulido, pero el caso es que visualmente me ha gustado mucho.

A ver, es de esos juegos que vive y muere por su aspecto artístico, los diseños de personajes, los escenarios… que no tiene nada que hacer en potencia técnica, ni lo intenta, y ahí está el quid de la cuestión.

En ningún momento he echado de menos un mejor aspecto visual, siempre ha estado a la altura de lo que esperaba e incluso en algunos momentos me ha fascinado. Que es fácil cuando tienes espacios tan cerrados y predefinidos, pero no por ello hay que quitarle mérito.

Cierran una banda sonora y un doblaje (en inglés) bastante buenos, que ambientan más que elevan, pero que en ningún momento molestan.

Jugabilidad: El gran caballo de batalla de Telltale. Si visualmente se podía discutir, lo que es indiscutible es que estamos mucho más cerca de la película interactiva que de un videojuego.

Es algo que hay que tener claro: nuestra interacción se limitará a elegir respuestas en diálogos, movernos hacia el siguiente punto o tocar algunos elementos de la pantalla. Ni reto, ni puzles.

Es un juego puramente narrativo, que hace trampas incluso en el tema de las decisiones para que el juego vaya por cierto camino hagas lo que hagas. Así que sí, la jugabilidad es muy limitada, como sentarse a ver cinco pelis de menos de dos horas en las que tienes momentos de interacción.

Opinión Personal: Vaya por delante que la tercera temporada me ha parecido muy buena, pero lo ha hecho gracias a la construcción de los personajes, los giros de guion y unas ambientación/apartado artísticos que me encantan.

Es uno de esos juegos que te encantan si te va el género, pero que odias si lo que buscas es un Call of Duty e incluso una aventura gráfica más al uso, como pueden ser los Syberia o clásicos de Lucas. Debes tener claro a lo que vas cuando te pones a los mandos.

Sabiendo lo que uno puede esperar también hay que reconocer que el apartado jugable está menos presente que en las dos entregas anteriores de la saga, y lo está en pos de meter más videos o más momentos narrativos. Un error? Creo que sí, pero perdonable si te atrapa la trama.

Con todo, el añadido del nuevo protagonista, el cambio de Clementine, los enemigos, la familia, los flashbacks… todo lo que acompaña a la trama me ha atrapado cosa mala, y ha hecho que se cuele entre mis juegos favoritos de éste estilo, ahí con la primera temporada de The Walking Dead, Life is Strange o the Wolf Among Us, un escalón por encima del resto de producciones de Telltale.

Vale la pena? Creo que la saga de The Walking Dead en videojuegos está muy bien representada en ésta serie, y que a poco que os llame la atención lo vais a pasar muy bien con ella. Eso sí, sabed qué os vais a encontrar.

Valoración Personal: 8,9.

lunes, 20 de agosto de 2018

Fear the Walking Dead T3

Siempre voy tarde, y con ésta serie tengo la sensación de ir más tarde aun (están ahora por la cuarta) pero bueno, el caso es verla y traeros lo que me parece.

Vaya por delante que las dos primeras temporadas de las serie me parecieron una auténtica pérdida de tiempo, un mal subproducto de la franquicia The Walking Dead en la que me sobraban prácticamente todos los personajes y en el que no empatizaba con absolutamente nadie.

En ésta tercera temporada ya empiezan con una declaración de intenciones bastante importante, que te deja un poco con el culo torcido y te dice que ésta vez intentarán hacer las cosas bien. Luego hacen que la temporada completa gire en torno a dos localizaciones principales (una presa y una zona en el desierto) lo que hace que la serie se centre mucho.

Los añadidos en cuanto a personajes también aportan al conjunto, sintiéndose menos personaje de relleno que los que veníamos viendo hasta ahora. Y si a eso le sumamos que el grupo principal ya es menor que al principio, acabamos por tener una serie que se centra bastante más e intenta explotar a los personajes con los que cuenta.

En conjunto queda la mejor temporada de la serie hasta el momento y con mucha diferencia. Una temporada que queda lejos de ser buena, pero queda por encima de alguna de las últimas de la serie madre y marca un buen camino para seguir creciendo en el futuro.

Vamos, que ahora sí que vale la pena verse Fear the Walking Dead a poco que te guste el género zombi, lástima que el peaje a pagar hayan sido dos temporadas que no hay por dónde cogerlas.

Repito que sigue sin ser una buena serie, pero al menos ahora consigue entretener, que es lo mínimo que le pido a un producto de ficción. Que sigue habiendo personajes infumables como Madison? Sí. Que actoralmente está muy por detrás de la serie madre? También. Pero hay zombis y no aburre.

Valoración Media Followmytv: 7,65.
Valoración Media Imdb: 7,37.

jueves, 28 de septiembre de 2017

The Walking Dead T7

Y está, la séptima temporada de The Walking Dead se ha pasado por nuestras pantallas, un paso que ha sido con más pena que gloria, y eso que al empezar prometía mucho, muchísimo!

En ésta ocasión hemos visto cómo toda la trama giraba alrededor de Negan y sus Salvadores, y cómo el grupo de Rick (y algún otro) reaccionaba ante lo que se encontraba. Un primer capítulo de esos que impactan y te rompen algo por dentro servía como presentación para el villano y nos dejaba claro que el grupo de protagonistas ya no sería lo mismo.

Y luego vino la calma. Capítulo tras capítulo de ir viendo cómo había quedado cada personaje, algunos planes personales para hacer frente a Negan y Rick… bueno, destrozado por dentro y sin ganas de oponerse.

Fueron unos capítulos que cada vez iban a menos, es interesante construir psicológicamente los personajes, pero ésta temporada se ha tomado un tiempo excesivo para ello, haciendo que gran parte de la misma haya sido aburrida.

Nos las prometíamos muy felices cuando Rick y los suyos decidían plantar cara a mitad de temporada, pero prácticamente nada cambió. Seguimos con capítulos interesantes por sí mismos (como el de Eugene) pero que perfectamente se hubieran podido juntar en grupos de dos para hacer un único capítulo, mucho más interesante.

Todo iba lento, el Reino parecía una broma, Morgan se hacía cansino a más no poder y a Negan parecía que se le partiría la espalda de tanto doblarse hacia atrás. Encima aparecieron los basureros/chatarreros, un grupo que no aporta absolutamente nada a la serie. Y los capítulos se iban acabando.

Y luego está el último, un capítulo la mar de entretenido, con momentos buenos e incluso uno en el que te recorre un escalofrío la espina dorsal… pero llegaba tarde. Esto debería haber sido a mitad de temporada, dejando la guerra para la segunda mitad.

Han querido estirar demasiado el chicle, y una historia que daba para media temporada la han contado en una completa, con la caída de ritmo e interés pertinente.

Encima tenemos algunas de las escenas más sonrojantes de lo que va de serie, como el famoso ciervo o cierto croma que cantaba por soleares.

Personalmente creo que estamos ante la temporada más floja en lo que va de serie, así, tal cual, y eso es algo que se ha dejado sentir en las audiencias, gente cansada de que la cosa no avance y la serie sólo te de pinceladas de lo que podría ofrecerte.

Una auténtica lástima, porque los personajes siguen ahí, y el villano tiene carisma para dar y tomar, pero se ha aprovechado bastante mal. Esperemos que la octava remonte.

Os dejo con las reviews capítulo a capítulo, ahora sí, con spoilers de cada uno de ellos.

-          The Walking Dead 7x01
-          The Walking Dead 7x02
-          The Walking Dead 7x03
-          The Walking Dead 7x04
-          The Walking Dead 7x05
-          The Walking Dead 7x06
-          The Walking Dead 7x07
-          The Walking Dead 7x08
-          The Walking Dead 7x09
-          The Walking Dead 7x10
-          The Walking Dead 7x11
-          The Walking Dead 7x12
-          The Walking Dead 7x13
-          The Walking Dead 7x14
-          The Walking Dead 7x15
-          The Walking Dead 7x16

Valoración media Followmytv: 7,3.

Valoración media Imdb: 7,7.

jueves, 14 de septiembre de 2017

Vuelta de vacaciones y sorteo!

Empieza un año nuevo en el blog con fuerza, con el sorteo de una clave para Steam del juego The Walking Dead (primera temporada).

Para participar tenéis que dejar un comentario en ésta entrada, y podéis ganar puntos extra haciendo un tweet. En un par de semanas tendréis al ganador. Suerte!

Bases (fusiladas de La Estantería de Cho)


- El sorteo es nacional, solo para España.
Plazo de inscripción: del 30 de agosto al 14 de septiembre de 2017.
- Para participar hay que rellenar el formulario mediante Rafflecopter, siendo obligatorio publicar un comentario por usuario en esta entrada.
Además, podrás conseguir puntos extras para aumentar las posibilidades de ganar el sorteo con otros campos que se desbloquean, referentes a hacer difusión en las redes sociales. (Se comprobarán los datos y quedarán eliminados aquellos que hagan trampas)
Premio: 1 ganador recibirá una clave para Steam de la primera temporada de The Walking Dead, de Telltale Games.
- El ganador deberá enviarnos un correo electrónico para poder recibir el código del juego en las siguientes 48 horas desde el fallo del concurso. En caso de no contactar, se volvería a sortear la clave.
-Para cualquier duda, problema o sugerencia dejad un comentario en éste mismo post.

a Rafflecopter giveaway

viernes, 6 de mayo de 2016

Recomendaciones: Abril 2016

Como viene siendo habitual ya, éste mes os traigo lo que me ha parecido mejor de cuanto se ha pasado por el blog a modo de reseña o comentario. Es el primer mes en el que no hay ninguna novela recomendada, prácticamente todo son series… supongo que es a lo que más tiempo dedico, pero siempre gusta poder recomendar un poco más de variedad.

Ya sabéis que, en caso de llegar a la cantidad indicada en Patreon, mi idea es sortear uno de los productos que recomiendo, pero como no hay manera de que arranque, casi que paso a los cinco de éste mes (se queda fuera por poco Batman V Superman).

Sense8 T1: Probablemente la mayor sorpresa que me he llevado desde que tengo Netflix en casa, una gran serie de sentimientos y personajes con un fondo de ciencia ficción que la hace imprescindible para los fans de la buena televisión.

The Walking Dead T6: Los zombis de Kirkman siguen en plena forma, y es que estamos, según mi opinión, ante la mejor temporada en lo que va de serie. Es cierto que hay un par de capítulos flojos, pero los buenos lo son tantos que acaban por compensar. Muy buena.

Jessica Jones T1: Ésta serie tenía la difícil tarea de demostrar que Daredevil no fue flor de un día, y más buscando su hueco y personalidad propias. Seguro que os enganchará a poco que el mundo del comic os haga cierto tilín.

Daredevil T2: Si Jessica Jones tenía una dura por delante, lo de Daredevil en su segunda temporada era si cabe, más difícil. Pues bien, espectacular, incluso mejor que la primera, especialmente todo el tramo que tiene que ver con The Punisher. Hay que verla sí o sí, de lo mejor del año.
La Espada del Inmortal: En su primera lectura me pareció un manga estupendo, pues la segunda ha estado incluso mejor, convirtiendo a la Espada del Inmortal en uno de los mejores manga que he tenido el gusto de leer. Tiene errores? Sí. Pero tiene tantos elementos positivos que se olvidan enseguida.


Y hasta aquí las recomendaciones, os recuerdo de nuevo la existencia del Patreon, por si os animáis a participar.

jueves, 14 de abril de 2016

The Walking Dead T6

Cada vez que me pongo a reseñar una temporada de The Walkind Dead tengo el problema de recordad qué sucedió en la primera mitad de la misma, y es que el parón navideño acaba por hacerse largo. Por suerte, en ésta ocasión la primera mitad de temporada fue bastante buena, así que no he tenido que forzar demasiado la memoria.

Ésta temporada empieza con el grupo protagonista ya instalado en Alejandría e intentando hacer de éste pueblo un lugar más seguro a largo plazo, para ello deben movilizar a un horda zombi cercana y alejarla lo más posible. Dos capítulos repletos de acción y un tercero muy bueno dan a la sexta temporada un arranque espectacular, que baja de golpe con un cuarto capítulo con Morgan de protagonista que aporta más bien poco.

Luego ya toca ir haciéndose con la nueva vida y con lo que son capaces de hacer los supervivientes. Un pequeño tramo de relax y acción de nuevo para terminar la primera mitad por todo lo alto.

La segunda tiene otro rollo. Aquí es importante que veamos que no están solos, que hay más comunidades y que hay una en especial (misteriosa) que se hace llamar los Salvadores que está puteando a las demás. El enfrentamiento está servido.

A lo largo de los 16 capítulos de ésta temporada tendremos algunos altibajos, pero es que sin tiempos de relax y reflexión no podríamos conocer tan bien a los personajes ni se podría preparar una traca que nos impactara. Es en el contraste entre capítulos de hablar y de matar donde The Walking Dead se encuentra cómoda, y creo que nunca ha estado tan cómoda como en ésta temporada.

Del grupo de siempre no me quejaré, siguen siendo igual de carismáticos aunque no salgan tanto como me gustaría. Donde sí cero que falla ésta temporada es en hacer carismático a alguien de Alejandría, creo que nos daría igual a todos que se los llevaran por delante y sólo quedaran los que venimos viendo de hacer más tiempo.

Por el contrario, hay un par de personajes que sí tienen cierta chicha y son de ésta temporada: Negan (y su cuarto de hora) y Jesús (el escapista). Éstos dos se presentan por todo lo alto y sus actores saben darles vida con apenas un par de apariciones (o una).

Creo que estamos ante la mejor temporada de la serie, la media de calidad de los capítulos ha sido altísima y hemos conocido más cositas de nuestros personajes favoritos así como del mundo que les envuelve. Una temporada en la que no han faltado ni escenas de acción, así como evolución en algunos personajes clave. Una temporada que (salvo uno) no ha tenido capítulos aburridos de ponerse a mirar el móvil y que ha sabido trasladarnos la tensión de vivir en Alejandría.

Si una serie con seis temporadas a sus espaldas puede mantener éste nivel, no tenemos por qué sufrir de cara a futuro con The Walking Dead. Es evidente que a Rick y a los suyos seguirán sucediéndoles cosas y que nosotros las disfrutaremos con ellos (o sufriremos, según se mire).

Antes de dejaros tranquilos debo decir que hay un par de cliffhanguers realmente cabrones, el primero en la primera mitad y el segundo en la última escena de la serie. Es una putada porque son cliffhanguers que tardamos en descubrir, no son de una semana a la siguiente, y eso da bastante rabia XD.


Y ya. Os dejo para que me comentéis qué os ha parecido la temporada y para debatir cositas más concretas en los comentarios.

jueves, 18 de febrero de 2016

PS4 - The Walking Dead Season Two

Que soy un consumidor habitual de la franquicia The Walking Dead no debería sorprender demasiado a nadie, con reseñas de los comics, la serie de televisión y la primera temporada del videojuego era evidente que me haría con la segunda (y más gustándome tanto como me gustó la primera).

Así que a continuación os dejo con mi opinión sobre la segunda temporada de The Walking Dead, el videojuego.

Historia: Todo empieza tal y como acabó en la primera temporada, cargando además algunas de las decisiones que tomáramos en la misma y cambiando nuestra condición inicial en consecuencia (así que a jugar primero la season 1).

En ésta ocasión encarnaremos a Clementine, la niña a la que protegíamos en la primera temporada y que ha tenido que madurar a la fuerza por lo que le ha pasado desde que el apocalipsis zombi ha llegado. Como Clem intentaremos encontrar un lugar o grupo en el que estar a salvo y a gusto, viajando con distintas personas, perdiéndolas por el camino y tomando decisiones que endurecerán a nuestro personaje hagamos lo que hagamos.

Una segunda temporada igual de dura que la primera y con mayor variedad de situaciones y personajes (incluso con su propio “gobernador”) y con la suficiente pegada como para tenernos atrapados durante las 9/12 horas que nos durará.

Es cierto que se echa de menos la frescura de la primera temporada, pero siendo objetivos tenemos una trama que queda, al menos, a la altura. Puro The Walking Dead.

Apartado Técnico: El estudio que está detrás de éste tipo de aventura gráfica no es famoso por ir con motores a la última, de hecho están usando el mismo desde hace tiempo, y eso se nota en pantalla.

Pero tienen la suerte de estar ante un tipo de juego que no necesita demasiado, y el toque comic que le da éste motor le sienta realmente bien.

Probablemente estemos ante uno de esos juegos que entran mucho mejor gracias al diseño de personajes y escenarios que porque éstos se vean realmente bien o tengan una gran carga poligonal.

En lo sonoro contamos con un muy buen doblaje en inglés y una banda sonora acorde a lo que sucede en la partida, con momentos de mucha tensión y otros algo más relajados.

En general diríamos que no es un juego puntero, de echo es un juego que estoy convencido que funciona en móviles, así que tener una PS4 para jugar a esto no sería lo suyo (aunque sí jugarlo si se tiene una PS4).
Jugabilidad: El punto más controvertido del juego, y es que no deja de ser la típica aventura de point and click muy sencillita y con algunos quick time events en momentos puntuales.

Digamos que no es de esos juegos en los que controlas todo lo que hace el personaje o en los que te vayas a quedar encallado por una dificultad alta. El juego propone otra cosa: contarte una historia y meterte dentro de ella mediante momentos de tensión y decisiones difíciles.

No es un juego difícil para nada, pero no por ello está exento de tensión, ya que son nuestras decisiones durante las (largas) conversaciones las que darán forma a la aventura, mucho más que nuestra destreza puntual con el pad, ya que si fallamos el juego nos deja repetir las veces que haga falta hasta que nos salga bien.

Opinión Personal: Ésta segunda temporada de The Walking Dead tiene todos los defectos y virtudes de los juegos de Telltale Games, así que o los odias o los amas.

Para los que los van a odiar: el sistema de juego es muy sencillo, dando nula libertad al jugador paran encarar situaciones, siendo un mero acompañante de Clementine en la mayoría del tiempo, ya que o hacemos lo que el juego nos pide o directamente la trama no avanza. Además, los quick time events no son para nada complicados y los puzles se sacan prácticamente solos. Así que si queréis una experiencia jugable con libertad jugad un GTA.

Para los que (como yo) disfrutan mucho: encontraréis una trama madura y profunda con multitud de giros y de personajes que os trasladará al mundo de The Walking Dead de la mano de Clementine. Si os dejáis atrapar por la historia tendréis unas diez horas de diversión asegurada, dándoos la sensación de haber decidido el destino de infinidad de personajes.
Personalmente creo que es una muy buena fórmula si te la tomas como una miniserie, sus seis capítulos de menos de dos horas, con momentos buenos, momentos malos… pero con una inmersión difícil de conseguir en juegos que te llevan mucho menos guiado.

Para jugar entre obras más grandes y largas (Assassin’s Creed, GTA, Fallout, The Witcher, etc…) me parece una excelente opción, y más si te van los zombis.

Mejor o peor que la primera temporada? Para mí ligeramente por debajo, pero más por un tema de protagonistas y frescura que por trama o sucesos durante la misma. Pero para gustos colores, y creo que mirado objetivamente tenemos un producto ligeramente superior en todo a su predecesor.

Yo esperaré con ganas la tercera temporada, y haré tiempo con la primera de Juego de Tronos, que promete darme lo que busco en un juego de éste estilo: buena trama y capacidad de decisión.

Valoración Personal: 8,4.
Valoración Metacritic: 80



jueves, 4 de febrero de 2016

Fear the Walking Dead T1

Una de las sorpresas de ésta temporada ha sido la aparición del primer spin off de The Walking Dead, una miniserie de seis capítulos que venía con la etiqueta de explicarnos qué pasó los primeros días de la infección zombi que manda el mundo que conocemos a tomar por saco.

La premisa es interesante: seguir a una familia moderna (padre divorciado con nueva novia que tiene dos hijos, mientras que éste mismo hombre tiene uno de un matrimonio anterior) desde los últimos días como familia normal hasta que está todo desatado.

Supongo que la mayoría esperábamos encontrar noticieros diciendo lo que pasaba, hipótesis sobre el foco de infección, etc… algo similar a lo visto en Guerra Mundial Z en cuanto a planteamiento pero con esos zombis lentos que tanto nos gustan.

Pues bien, para nada nos vamos a encontrar eso, aquí lo que prima es el drama de la familia, que por casualidad está en pleno apocalipsis, pero a ellos parece que les dé un poco igual. Y es que se han pasado con los clichés de los personajes, con el miedo de que en seis capítulos no nos diera tiempo a empatizar con ellos (cosa que se puede hacer perfectamente en uno como demuestra la francesa les Revenants).

Porque tenemos: al hijo yonki, la hija choni, la madre tonta del culo, el padre que merece un capítulo aparte, el hijo del otro matrimonio activista, etc… personajes que si hubieran estado bien escritos podrían haber dado juego, pero con el tratamiento que reciben se hacen cansinos a más no poder.

Y es que creo que el principal problema de la serie viene de guion, es algo de base que no arreglan ni con el buen capítulo final. Cosas como tener a dos hijos esperando con el coche para huir y decirle a tu hijo que se ponga al volante cuando no sabe conducir (y en la siguiente escena está al volante igualmente en lugar de la hermanastra que sí que sabe…) errores, uno tras otro que se suman a un protagonista (el padre de familia) soso y atontado como él sólo, hasta el punto de que da rabia.

Una pena, porque los elementos están allí: el mundo es el mismo, y a poco que hubieran hecho mejor los personajes o retratado algo más los últimos días de la humanidad hubiera podido quedar un buen producto. Pero el resultado es el que es, un producto de relleno sin la calidad del original hecho para hacer tiempo hasta que llegue éste y que ha aguantado el tirón por el nombre que tiene y por algún destello de lo que podría haber sido.


Personalmente os recomiendo que no la veáis.

jueves, 24 de diciembre de 2015

Darlantan Awards 2015: Juegos

Me sorprende el número de juegos que me he acabado en éste 2015, nada más y nada menos que 33! También es cierto que de entre tanto juego hay mucho indie de esos que dan con el PsnPlus, así que grandes y buenos tampoco han quedado tantos.

Por si fuera poco algún que otro ñordo se ha colado en la consola, además de juegos que no han cumplido con lo que esperaba de ellos (Dragon`s Dogma, Metal Gear Ground Zeroes, Crysis 3, Dead Space 3 o el Shadows of Mordor) que sin ser malos juegos no llegaban a la excelencia que me esperaba.

Por si fuera poco los grandes AAA de 2015 tendrán reseña en 2016, así que no os esperéis a The Witcher III por aquí (que es lo mejor que he jugado éste año). Pero no os preocupéis que incluso con ello hay juegos que me han gustado mucho (recomendables 100%) y que quedan también fuera de la lista (Never Alone, Child of Light, Destiny, Infamous: Second Son o The Order 1886).

Y dejando atrás ya la introducción, pasemos a los que me han parecido los tres mejores juegos reseñados éste año.

Tercero: Beyond: Two Souls: La aventura de David Cage que tantas hostias se ha llevado queda en un meritorio tercer puesto. Habrá quien me diga que no es un juego, pero para mí ha sido una experiencia excepcional con una historia muy bien hilada y unos personajes principales realmente bien definidos.

Puede que éste tipo de juegos no sean para todos, pero si tenéis una PS3 (o 4 ya) no debéis dejar pasar la oportunidad de probar éste juegazo.

Segundo: Assassin’s Creed Unity: Otro juego por el que recibiré palos con total seguridad. La aventura que lleva la saga a la “nueva” generación de consolas ha sido la más criticada de la historia de la saga. Un juego que salió roto pero al que valoro por lo que me ofreció cuando yo lo jugué (un mes después de su salida).

Con éste tenemos toda la esencia de la saga Assassin’s (de la que soy fan declarado) en un entorno como es el Paris de la Revolución Francesa. Es cierto que la trama no engancha tanto, que es repetitivo o que el online le sobra; pero a mí es un juego que me ha dado más de 60 horas de diversión absoluta.

Primero: The Walking Dead Season 1: Otro juego de un estilo muy similar al tercero de la lista, aunque en ésta ocasión ha caído en gracia a la crítica y se ha llevado una cantidad de premios indecente.

Con la primera temporada de The Walking Dead podemos tener una aventura paralela a las de la serie de televisión y el comic, un juego estructurado en episodios de algo menos de dos horas en el que tendremos que tomar decisiones y vivir momentos de una intensidad sorprendente.

Probablemente éste juego esté tan arriba por haber sido mi primer “juego Telltale”, un tipo de juegos con una mecánica particular en los que prima la narrativa y la historia, precisamente el punto que más me gusta cuando me pongo a los mandos.

Y con esto dejo el penúltimo premio de éste 2015, dejando el mejor libro para mañana.


No olvidéis visitar mi páginade Patreon, a ver si os animáis y entre todos hacemos más grande éste blog.

lunes, 12 de octubre de 2015

PS4 - The Walking Dead Season 1

Que me gusta The Walking Dead no debería ser ninguna sorpresa a éstas alturas para los que os pasáis de forma más o menos regular por el blog, así que no es de extrañar que al ver un producto secundario con buenas críticas de uno principal que me gusta me hiciera con él.

Y de ésta forma llegó la primera temporada de The Walking Dead (videojuego) a mi vida, con un pedido a Amazon XD.

Historia: En ésta aventura encarnaremos a un hombre de treinta y tantos durante el arranque y posteriores meses del apocalipsis zombi que ya hemos visto tanto en la serie de televisión como en el comic. Concretamente seremos un ex profesor de historia que se dirige a la cárcel por haberle hecho algo a alguien (lo descubriremos más adelante) cuando en pleno viaje en el coche policial se desatará el terror.

Al poco de despertar tras el accidente llegaremos a una urbanización en la que una niña ha sobrevivido sola como buenamente ha podido, niña de la que nos haremos responsables y con la que viajaremos durante todo lo que dure nuestra aventura.

Desde ese momento la trama corre en paralelo a las ya conocidas, conociendo personajes, perdiéndolos y, en definitiva, enfrentándonos a los peligros que un apocalipsis de ésta índole tendría.

Voy a decir sin miedo a equivocarme que el desarrollo de la trama es lo mejor de ésta aventura, un argumento tratado de forma adulta y que no se corta para nada en mostrarnos escenas de esas que encogen en estómago. Además, el que el juego esté distribuido en seis capítulos distintos hace que tengamos seis pequeños clímax a lo largo de la aventura, lo que mantiene el interés de forma mucho más rotunda que con el esquema narrativo habitual.
Apartado Técnico: El juego tiene ya un tiempo, las aventuras gráficas nunca se han caracterizado por su espectacular acabado gráfico y la compañía desarrolladora pasa bastante de gastarse dinero en motores gráficos a la última.

El resultado de todo eso es un juego cumplidor sin más, que huye como de la peste de comparaciones con obras punteras en lo visual (da hasta vergüenza compararlo con cosas como Infamous o The Witcher 3) pero que tiene un acabado comiquero que ayuda a suplir la falta de contundencia en lo visual.

Vamos, que como siempre digo, aquí prima lo artístico sobre el músculo técnico, y el acabado final no está mal del todo; incluso tiene cierto carisma propio de los juegos de la compañía.

El apartado sonoro sí que está a un nivel mayor, con todos los diálogos perfectamente doblados al inglés (aunque con unos subtítulos algo mal traducidos) y unos efectos sonoros que nos meten a la perfección en el ambiente.

Resumiendo, un juego que no está mal pero que no llega ni al notable en su apartado técnico.
Jugabilidad: El punto más controvertido, no sólo de éste sino de todos los juegos de la compañía que lo ha hecho.

Por qué? Básicamente porque se trata de una aventura interactiva más que de una aventura gráfica, ya que los puzles y demás son muy sencillitos y sólo nos harán pensar un poquito.

Durante casi todo el juego nos limitaremos a explorar los escenarios que tenemos (pequeños) y hablar con nuestros compañeros, con ésta mecánica iremos avanzando zona tras zona, intercalándolo todo con momentos de acción (mediante quick time events) y lo mejor de todo: las decisiones.

Vale la pena detenerse en la toma de decisiones del juego, el principal elemento que nos hace creer que tenemos el control, ya que de algunas de ellas depende la vida de según qué personaje o el desarrollo de los capítulos posteriores. Casi nunca son decisiones sencillas ni con unas consecuencias evidentes.

A mí es un modo de jugar que me ha gustado mucho (he comprado el Wolf Among Us y me haré con las demás aventuras de la compañía si las encuentro por menos de veinte euros), un recuerdo de los libros de elegir la propia aventura con una interactividad mayor. Es para todo el mundo? No.
Opinión Personal: The Walking Dead Season 1 ha sido un juego que me ha gustado mucho, y lo ha hecho porque el elemento que más me gusta en un juego lo tiene muy cuidado: el argumento.

Los que os acerquéis al juego preparaos para jugar una aventura interactiva muy guiada y con multitud de quick time events pero que por el contrario os proporcionará un argumento sólido y lleno de momentos memorables (y en los que influiréis de forma directa).

No es un juego para todo el mundo, aquellos que busquen libertad en un juego que se alejen de él como de la peste; o los que pasen los diálogos rápidamente en otros juegos.

En cambio, el que sepa entender esto más como una historia contada de forma distinta se quedará con ganas de ir intercalando más productos de éste estilo en su ocio interactivo.

Como he dicho ya me haré con el resto de juegos de la compañía, así que personalmente os recomiendo que le deis una oportunidad a The Walking Dead. Si sabéis con qué os vais a encontrar estoy convencido de que no os decepcionará.

Valoración Personal: 8,5.

lunes, 21 de septiembre de 2015

The Walking Dead T5

Quinta temporada ya de la serie basada en ese comic de éxito llamado The Walking Dead, una nueva temporada dividida de forma más clara que nunca en dos partes, una primera en torno a la huida de los caníbales y el posterior encontronazo con la gente de un hospital seguida de una segunda parte centrada casi en exclusiva en el pueblo de Alexandría.

La primera parte es más o menos a lo que estamos acostumbrados: el grupo de Rick y compañía (a veces juntos, otras separados) haciendo frente a los peligros que ha traído el apocalipsis, ya sea mediante el combate abierto contra otros grupos de supervivientes o intentando recuperar a alguno de sus miembros. Estos capítulos son los más típicos de la serie, así que nada a comentar respecto a ellos.

La segunda parte  es la que más me merece comentar, ya que tenemos una serie de capítulos donde cambia desde el ritmo (al inicio) hasta la ambientación (hacia el final) dando cierta sensación de desconcierto que puede que a más de uno le haya dejado un poco descolocado. Son capítulos algo distintos, que se meten más en la supervivencia y el choque con gente que no ha tenido que pasar por lo que han pasado los protagonistas, dando como resultado un contraste brutal donde los personajes que conocemos se ven más como los desequilibrados que los nuevos.

Debo reconocer que disfruto más de ésta serie en los capítulos más lentos y de confrontaciones verbales que aquellos en los que los zombis son los protagonistas, y con esto en mente he disfrutado muchísimo incluso de los capítulos más criticados (creo que son el 9 y el 10). Esto no quiere decir que no disfrute también de la acción, pero la casquería y según que muertes empiezan a dejar de impresionarme (y mira que palma gente para los pocos que son), enganchándome más por el drama humano y personal que por los tiroteos (que por otro lado están bien hechos y también se disfrutan).


Vamos, que ésta quinta temporada me ha dado dos minitemporadas bastante buenas (me ha gustado más la segunda) y me ha dejado con ganas de ver hacia dónde se dirige esto.

jueves, 6 de noviembre de 2014

The Walking Dead T4

Otra serie que os traigo tarde, cosa que creo es elemento imprescindible en el blog. Novedades? Para qué! Viva lo que ya ha visto todo el mundo!

Por lo menos así no spoileo a nadie…

La cuarta temporada de The Walking Dead nos deja con los protagonistas de todas las temporadas (los que quedan) bien establecidos, un grupo ya numeroso que ha ocupado lo que era una cárcel y parece que está prosperando.

Pero las cosas no pueden ir bien, ya que un brote de gripe (sí, sin medicamentos las enfermedades más tontas pueden matar) empieza a diezmar a los miembros del grupo, lo que unido a la vuelta de un viejo conocido hará que las cosas cambien de nuevo.

No sé si decir que ha sido la temporada que más me ha gustado en su conjunto, porque se ve lo que me gusta ver en The Walking Dead: la supervivencia en un mundo lleno de zombis, los problemas que van apareciendo y lo que es depositar la confianza en otras personas cuando todo lo que tienes es un cuchillo y una persona a la que proteger.

Ésta vuelto a lo mínimo y lo más sencillo de la primera mitad de la temporada me gustó mucho (dejando de lado los capítulos en que el protagonista es otro); y luego pasamos a ver lo que les pasa a los distintos grupos que se forman pasada la mitad de la temporada. Es en esa segunda mitad donde no me ha gustado tanto lo que he visto, aunque supongo que será porque hay personajes que me dan totalmente igual.

En resumen, creo que estamos ante una muy buena cuarta temporada, que sabe centrarse (casi siempre) en lo importante y que lo da bien hecho.


A ver qué tal sigue, porque uno ya no sabe con qué pueden encontrarse en un mundo tan jodido.

sábado, 20 de abril de 2013

The Walking Dead T3


Ya está, he tardado unos días en ponerme el último capítulo de la temporada, pero la tercera de The Walking Dead ya pasa a engrosar las filas de temporadas acabadas. Una tercera temporada que venía precedida por la baja calidad de la segunda, que no presagiaba nada bueno.

Pero no, los guionistas se han repuesto del bajón y han sabido levantar una serie que a poco que lo hagan bien durará años y años en la televisión americana.

El argumento ha girado en torno al enfrentamiento entre el grupo protagonista y el de un tal Gobernador, un hombre que ha sabido crear una comunidad que funciona y en la que viven varias docenas de personas.

Pero como no es oro todo lo que reluce, iremos descubriendo poco a poco hasta qué niveles está mal de la cabeza el buen hombre.


Si a eso le sumamos la vuelta del grandullón al que abandonaron en la primera temporada, la chica de la katana y los problemas habituales del grupo de Rick (entre ellos que se le vaya un poco la pinza desde cierto momento) tendremos suficientes elementos como para hacer atractiva la temporada.

Desgraciadamente, la regularidad no ha sido un punto favorable éste año, sobre todo tras el parón navideño, momento desde el que hemos visto unos ocho últimos capítulos que pasaban de lo bueno a lo malo uno tras otro.

Vale, no hace falta que masacren hordas de zombis cada veinte minutos, pero al menos que los problemas (personales o de supervivencia) tengan algo de peso. Además, el personaje de la rubia me ha cargado muchísimo, suerte de último capítulo en ese aspecto.

Y el final igual no era lo que se esperaba, pero me ha parecido más que digno para dejar abierta la siguiente temporada, y más teniendo en cuenta la de personajes que nos van a presentar y que van a poder morir impunemente XD.

En líneas generales tengo que decir que la temporada me ha gustado más que la anterior, y que tendrán a un fiel seguidor para ver la siguiente. Vamos, que a poco que os vaya la temática seguro que os entretiene.