Mostrando entradas con la etiqueta Quinta Era. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Quinta Era. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de diciembre de 2011

Conjuro de Dragones - Quinta Era III - Dragonlance

Y con éste llegamos al último de la triología puente de la Dragonlance. Conjuro de Dragones nos cuenta cómo queda definitivamente Ansalon tras la marcha de los Dioses (y antes que los autores principales recuperen la saga para sí mismos).

Historia: Malystryx y Khellendros, los más poderosos de entre los dragones, se desviven cada uno a su manera por obtener el control definitivo sobre Ansalon. El Dragón Azul conspira contra Malys, en un intento de obtener el suficiente poder para acceder a El Griseo y la furia de la hembra Roja ante esa traición resulta gigantesca y abrasadora. La Roja pretende convertirse en diosa agrupando todos los objetos mágicos y sustituir a la Reina Oscura.

La pugna entre los malignos dragones y el intento por instaurar el Bien por parte de la nueva generación de héroes configuran el desenlace de la primera trilogia épica sobre la Quinta Era.


Aquí tenemos el final de la primera (y última) triología que hacía avanzar a pasos agigantados la historia principal de la Dragonlance y que no había estado escrita por sus creadores.

Conjuro de Dragones nos cuenta el final de la lucha entre la gran Dragona Roja y el Dragon Azul que perteneció a Kitiara mucho tiempo atrás. La sensación de estar a punto de asistir a un momento culmen y definitorio del futuro de la saga está presente durante toda la novela.

Por su parte, los “nuevos héroes” siguen intentando hacer lo que pueden para evitar que ninguno de los dos dragones se alce con el triunfo final, para intentar darles a las razas de Krynn algo a lo que aferrarse para poder seguir mirando el futuro con un cierto optimismo.

Con todo presentado, ya sólo nos queda asistir al final.

Personajes: Lógicamente, y tratándose de una triología, estaba claro que con la tercera parte nos ibamos a encontrar a los mismos personajes haciendo mas o menos lo mismo pero puestos mas al límite.

El problema está en que hay personajes aun menos utilizados que en ocasiones anteriores (el ogro y su lobo, por ejemplo), dando la sensación que están por estar.

Y por si fuera poco, el protagonista se vuelve mas y mas “llorón” a medida que la cosa avanza, intentando ser un Tanis, pero quedándose en algo bastante lejano.

Por otro lado tenemos a los dragones, que si eran lo que salvaba el libro anterior, en éste están mas caricaturizados, dando la impresión de que la autora no tenía muy claro como definirlos en los momentos claves de la historia.

Así, nos encontramos con el mismo error que en los anteriores: lo que le dan a la autora le viene grande, y pese a contar con buenas ideas, coge un rumbo que no sería el adecuado.

Opinión personal: Si los dos libros anteriores estaban muy por debajo de lo que uno esperaría en una saga principal de la Dragonlance, con el desenlace la cosa no cambia.

Nos encontramos con un final de triología que podría haber sido válido para una saga satélite, entendiendo que es una franquicia y que hay algunas novelas de la misma que no tienen nivel casi ni para ser leídas.

Pero con éstos tres libros esperaba mas, sobretodo por lo que significan para todo amante de la Dragonlance: una triología principal.

A Jean Rabe le viene todo grande, y no tiene claro en ningún momento qué hacer ni con el mundo ni con los personajes que tiene entre manos. Ésta sensación de quiero y no puedo nos acompañará a lo largo de absolutamente todas las páginas de los tres libros, así que imaginaros como acaba uno....

Encima, el final tampoco está a la altura, dejándote con un bajón importante.

Como conclusión os diré que lo mejor que podéis hacer es leeros un resumen de los tres libros y volar por encima de ésta saga hacia la siguiente (la Guerra de los Espíritus) que está a años luz.

Una lástima.

Valoración personal: 5,5.
Valoración en Amazon: 5,85

viernes, 2 de diciembre de 2011

El Dragón Azul - Quinta Era II - Dragonlance

Hace una semana os traía una reseña de la saga Dragonlance, en concreto del primer libro de la triología que hace de puente entre eras; con lo que a priori debería ser una triología interesante.

Pues bien, el libro anterior no estaba a la altura. Conseguirá redimirse la autora con ésta novela?


Historia: Los grandes dragones amenazan con esclavizar Krynn. Han alterado la tierra por medios mágicos, esculpiendo sus dominios de acuerdo con sus viles inclinaciones, y ahora comienzan a reunir ejércitos de dragones, humanoides y criaturas, fruto de su propia creación. Incluso los antaño orgullosos Caballeros de Takhisis se han unido a sus filas y preparan el ataque contra los ciudadanos de Ansalon. Esta es la hora más negra para Krynn.

Sin embargo, un puñado de humanos no quiere rendirse. Incitados por el famoso hechicero Palin Majere y armados con una antigua Dragonlance, osan desafiar a los dragones en lo que quizá su último acto de valentía.

En el libro anterior se nos mostraba un mundo de Krynn muy castigado. La guerra y la ausencia de los Dioses han llevado al mundo al borde del colapso.

Por si fuera poco, los dragones campan a sus anchas, ocupando el vacío de poder y reuniendo ejércitos para que trabajen para ellos.

En medio de esto, un grupo de “héroes” hará lo posible por intentar evitar lo que parece el fin del bien y de la libertad en el mundo.

Una historia bastante manida, pero que tiene el interés de seguir viendo el equilibrio de poder existente en ésta franja del tiempo de la Dragonlance. Así, desde el punto de vista del gtupo, asistiremos tanto al avance de los ejércitos de los dragones como a aparición de una leve llama de esperanza.

La trama gira en torno al gran Dragón Azul. Sí, el que fuera dragón de Kitiara está buscando grandes artefactos mágicos para traer de nuevo a su señora a la vida. Mientras, la gran Dragona Roja sigue con sus planes de exterminio y el grupo va contrareloj para conseguir los artefactos antes que los demás dragones supremos.

Personajes: Seguimos con los mismos protagonistas (los que siguen vivos XD) del libro anterior, con la ventaja que ya les conocemos y no tendremos que ponernos en antecedentes.

Además, el que los grandes dragones ganen en protagonismo ayuda mucho a generar interés por la lectura, ya que tienen personalidades muy interesantes (desde la destructora egomaníaca que es la roja, hasta la profunda pena del azul por la pérdida de la que fue su jinete).

De hecho, el mejor personajes del libro es el Dragón Azul que da nombre al libro; tanto por sus planes como por la profundidad que consiguen darle (también es verdad que al conocerle de otros libros la cosa ayuda).

Vamos, que no sé si es que la autora se encontraba mas cómoda con ellos o que decidió centrarse mas en el mejor personaje que tenía, pero el caso es que da la sensación de que los protagonistas de la novela están algo mas vivos (cosa no muy complicada, en el libro anterior eran cadáveres andantes).

Opinión personal: Que Jean Rabe no es mi escritora favorita supongo que lo tendréis ya claro si habéis llegado hasta aquí. Una mujer que se dedica a escribir (mayormente) en franquicias y por encargo no va a tener mucha creatividad.

En ésta segunda novela redime ligeramente lo que hizo en el libro anterior, pero sigue viniéndole muy grande lo que le han hecho contar. Casi todos los grandes momentos de la novela están forzados, el tiempo no es algo normal (pueden pasar días o semanas con la misma facilidad), los personajes no acaban de explotar en las relaciones entre ellos, y encima el final me ha parecido bastante anticlimático.

Vamos, que como novela de aventuras deja bastante que desear y eso que vuelve a contar con elementos suficientes como para sacar adelante algo digno e incluso bueno, pero no tiene demasiado claro qué hacer y la cosa queda como queda.

Así pues, y a falta de la tercera parte, no me queda mas que deciros que ésta saga queda reservada única y exclusivamente para los fans mas acérrimos de la Dragonlance, los demás podeis absteneros tranquilamente.

Valoración personal: 5,8.
Valoración en Amazon: 7,05

viernes, 25 de noviembre de 2011

El Amanecer de una Nueva Era - Quinta Era I - Dragonlance

Hoy os traigo la primera parte de una de las sagas mas controvertidas de la Dragonlance, y es que se trata de una continuación directa del Timeline de la misma llevada a cabo por una autora que no es ninguno de los dos creadores de la misma.

Esto es algo excepcional, ya que la trama central del mundo siempre la había llevado el dúo creador del mundo. Habrá estado Jean Ribe a la altura?

Historia: Los dioses se han desvanecido y la magia se ha debilitado hasta casi desaparecer de Krynn. Es la Era de los Mortales, pero también es la Era de los Dragones, más grandes y poderosos que nunca. Arrasan pueblos, esclavizan a sus gentes y se proclaman señores supremos de Ansalon. Goldmoon, miembro del grupo original de los Compañeros, no se da por vencida y busca nuevos héroes que desafíen a los dragones.

Un hombre atormentado responde a su llamada, y a él se unen una hermosa kalanesti, un enano apellidado Fireforge, un arrojado marinero de piel negra y su compañera (un semiogro), un lobo rojo y, cómo no, un par de kenders. Todos ellos deben reunirse en Refugio Solitario con un mago llamado Palin Majere.


Tras los acontecimientos de la triología principal anterior, el mundo de la Dragonlance quedaba bastante desangelado, y no era fácil continuar con él. Así, sin Dioses y con las órdenes de caballería desperdigadas, nos encontrábamos con una nueva era.

Ésta nueva era dominada por dragones enormes que hacen lo que quieren en los territorios que controlan y en la que la magia está desapareciendo poco a poco del mundo, hay un faro de esperanza: la antigua héroe, la que devolvió a los Dioses al mundo está buscando a nuevos héroes que se levanten contra la tiranía.

Un grupo de lo mas variopinto que tendrá por misión unirse a Palin Majere (desdenciente de otro héroe) para encontrar una forma de vencer a los dragones, o, al menos, encontrarles alguna debilidad.

Estamos ante una novela introductoria, que nos cuenta cómo ha quedado el mundo y las repercusiones que han tenido en él los acontecimientos de novelas anteriores. Un punto de partida interesante pero que peca de manido y sobado a mas no poder en la reunión del grupo de “nuevos” héroes.

Personajes: Pese a que de entrada los personajes pueden parecer interesantes (Goldmoon, Palin, dos kenders, Dhamon, un Fireforge, un de piratas, un lobo rojo...) al final acaba siendo tal sucesión de tópicos que no valía la pena meter a tantos.

Se nota además (y mucho) la predilección de la autora por Dhamon, al que quiere convertir en un gran héroe caído, y lo que consigue es que le cojas hasta tirria.

Una pena que no haya sabido aprovechar el potencial del grupo que se había creado, dando muchas ocasiones la sensación que no sabe qué hacer con ellos, o que le sobran unos cuantos de vez en cuando.

Vamos, que son poco creíbles y con la misma profundidad que un Din-A4.

Opinión personal: Hay que reconocerle primero a Jean Ribe que fue muy valiente al meterse en una franquicia para la que no había trabajado, empezando con una triología que tenía que definir el “status quo” del mundo para que otros autores siguieran desarrollándolo.

Y eso se nota mucho: el marco es interesante, pero entre el desconocimiento y lo mal llevados que están tanto los personajes como la trama consigue llevar un libro prometedor por un camino que lo hace caer en el olvido mas absoluto.

Porque eso es lo que os pasará con éste libro a la que hayan pasado unos pocos meses: simplemente os olvidaréis de él por intrascendete y (porqué no decirlo) malo.

Creo que es problema de la autora mas que de lo que tenía entre manos, porque he leído otros libros de la misma para la franquicia y me ha parecido en todos que aspiraba a bastante mas de lo que al final conseguía.

Así pues, si queréis empezar con la Dragonlance, id a los clásicos (Crónicas de la Dragonlance) y no empecéis por éste. Y si sois fans... os lo podéis saltar también.

Valoración personal: 5.
Valoración en Amazon: 5,06.