Mostrando entradas con la etiqueta Mmorpg. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mmorpg. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de marzo de 2016

Anime - Sword Art Online T1

Netflix ha llegado a nuestras vidas, y lo ha hecho para quedarse. En ésta plataforma (de la que en breve debería hacer un post) nos encontramos bastante material (aún insuficiente), entre el que me han destacado una serie de animes bastante modernos que no había visto.

Bien, el primero de dichos animes es Sword Art Online, una serie que llamó mi atención por su temática y que a continuación paso a reseñaros.

Estudio: A-1 Pictures
Nº Capítulos: 25.
Manga Original de: Reki kawahara (Novela Ligera)
Historia: Unos cuantos en nuestro futuro, una empresa de videojuegos ha creado un mundo virtual en el que los jugadores entran con su plena consciencia, usando unos cascos a tal efecto, notando incluso el sabor de las cosas que comen en dicho mundo.

Pero algo sale mal, y el día del estreno del juego su creador rompe el vínculo que permitía despertar a los jugadores, dejándoles encerrados en el mundo virtual con la putada añadida de que una muerte en dicho mundo de fantasía supondrá a su vez una muerte en el mundo real. La escapatoria? Terminar el juego.

El protagonista será Kirito, uno de los betatesters del juego, lo que le hace partir con cierta ventaja respecto al resto de jugadores. Se trata de un jugador solitario que intenta ir avanzando poco a poco y por su cuenta.

A lo largo de los capítulos iremos siguiendo a Kirito en su día a día en Sword Art Online, combatiendo monstruos, conociendo a otros jugadores, sufriendo pérdidas personales e incluso llegando a enamorarse.

No spoilearé nada, pero a mitad de temporada la serie da un giro argumental que hace los siguientes capítulos algo diferentes, pero aun así con un enfoque similar y mismo protagonista.

La verdad es que la trama está muy bien, tocando temas como qué es una relación “real” u otros de cierta profundidad. Y lo hace en un marco medieval fantástico que le sienta muy bien.

Lástima que el arranque es un poco errático, porque cuando la serie coge empuje llega a disfrutarse mucho.
Apartado Técnico: Se nota mucho que estamos ante una serie relativamente moderna, así pues tanto el dibujo como la animación están a la altura de lo que se espera a día de hoy de un producto de éste estilo.

Es cierto también que no se libra de las bajadas en animación durante capítulos y momentos puntuales, pero son tan pocos que podríamos decir que es de las pocas que mantiene un nivel bastante bueno durante todo el metraje.

Hay que destacar, eso sí, los momentos de combate contra “jefes”. En estos momentos la serie se sale y sabe mostrarnos toda la espectacularidad de la que es capaz, siendo unos minutos muy, pero que muy buenos.

En lo sonoro nos queda un doblaje correcto, sin alardes, y una banda sonora muy acorde con lo que se nos muestra a pantalla, que también llega a salirse cuando toca tema épico. Es simplemente perfecta en los momentos de combate más difíciles, con un tema que te mete en acción como pocos lo han hecho en la animación reciente.
Personajes: Al tratarse de un MMORPG uno podría pensar que desfilarían un montón de personajes principales durante la serie. Pues no. El carácter individualista de Kirito hace que su grupo de allegados sea realmente reducido, ampliándose un poquito hacia el final, pero sin que sean demasiados los personajes con entidad propia en la serie.

Les voy a nombrar por su nombre en el juego, dejando la vida real a un lado (sale muy poco).

Kirito: Un chico muy joven que ya pudo acceder a la beta del juego. Para él es un auténtico reto llegar a terminar la obra de aquel que les ha encerrado allí, admirando incluso al creador del juego.

Es un espadachín consumado y un lobo solitario. Ésta soledad es más bien autoimpuesta para no perder a nadie, no porque sea un bicho raro o no tenga carisma.

Asuna: La protagonista femenina. Asuna es un personaje de carácter fuerte que está acostumbrada a trabajar en equipo. Además, su gran habilidad le ha hecho un hueco entre los más famosos dentro de Sword Art Online.

La relación de Asuna con Kirito es uno de los ejes sobre el que gira la trama, y es un romance muy gradual y muy tratado durante la serie.

Leafa: Un personaje que aparece en la segunda mitad de la serie y que acompañará a Kirito en su nueva búsqueda. Es otro personaje muy similar a Asuna en carácter, pero con unas habilidades distintas. Su gracia es que guarda un secreto que cambia bastante su relación con el protagonista.

Yui: En éste mundo de fantasía no sólo hay personajes jugadores, también contamos con PNJs o inteligencias artificiales. Yui es uno de dichos programas, uno que se muestra en el aspecto de una chica sin memoria que adopta a Kirito y Asuna como padres y que nos da algunos de los momentos más emotivos de la serie.

Otros: Como he dicho ya, hay unos cuantos personajes interesantes más, ya sea porque acompañan a los personajes, se hacen sus amigos o simplemente se convierten en sus antagonistas. Son personajes de apoyo tanto para los protagonista como para la trama, recurrentes y con un buen diseño que las hace caer bien en muy poco tiempo.
Opinión Personal: La verdad es que no esperaba demasiado de Sword Art Online. El motivo es sencillo: la obra anterior con un argumento similar que había caído en mis manos me parece uno de los peores manga que hay en mi colección (estoy hablando de .Hack).

Pero por suerte en SOA tenemos una trama bastante adulta, que sabe adaptarse a medida que la serie avanza, ya sea proponiendo algunas preguntas interesantes o haciendo evolucionar la relación de los personajes protagonistas.

Lo malo lo tendríamos en un arranque un tanto atropellado, con capítulos autoconclusivos que sólo nos sirven para presentar el mundo y los personajes, pero que no acaban de encajar bien con todo lo que viene detrás.

Lo bueno es que superados esos capítulos tenemos un muy buen anime, con acción de la buena y la suficiente profundidad para que no quede como un shonen más.

Puede que a más de uno le cueste acostumbrarse a la segunda mitad de la temporada, personalmente creo que está bien pero que tampoco pasaría nada si en el capítulo 12 (creo) se hubiera acabado todo. Es una segunda mitad que parece un añadido sin sentido cuando empieza, pero que sabe aportar las suficientes novedades enseguida como para volver a enganchar a los que disfrutaran de la primera, así que al final el balance que deja es positivo.

La recomiendo? Si os va la temática o habéis jugado a un MMORPG tipo World of Warcraft deberíais darle una oportunidad. Son 25 capítulos de 20 minutos, así que en muy poco tiempo la tenéis acabada.

Valoración Personal: 8,0.

lunes, 24 de noviembre de 2014

PC - Guild Wars 2

Que soy un freak de los videojuegos no pillará a nadie por sorpresa, pero que lo he sido durante años de los MMORPG igual ya sólo lo saben los asiduos al blog.

En ésta línea de juegos está el último gran exponente del género que ha pasado por mi pc (con el permiso de la beta del Final Fantasy XIV), y que no es otro que Guild Wars 2. Vale la pena meterse en éste gran mundo?

Historia: Estamos ante un mundo enorme, con multitud de zonas, razas, clases… todas ellas con sus propias tramas entrelazadas y que podemos jugar si queremos conocer todos los puntos de vista del juego.

Pero básicamente estamos ante un mundo de fantasía medieval con algunos toques steam punk (en la figura de los gnomos) en el que durante generaciones ha habido guerras, lo que nos deja un background riquísimo.

En éstas guerras se han creado multitud de facciones y naciones (a las que podremos pertenecer), pero que ahora se enfrentan a una amenaza mayor que todas las anteriores: los dragones antiguos despiertan, entes de gran poder que amenazarán a toda la faz de Tyria, que deberá decidir si unirse o perecer.

Son cinco los grandes dragones que presenta el juego, cada uno con sus tramas que se entremezclan con las ya mencionadas tramas que hay en cada zona del juego, las de las distintas razas o las de profesión. Todo esto nos da un mundo increíblemente rico, que por si fuera poco va cambiando con el tiempo gracias a eventos dinámicos (en los que se puede participar) que modifican el lore del juego y lo hacen avanzar.

Muy, pero que muy trabajado.

Apartado Técnico: Los Mmorpg nunca se habían destacado por punteros técnicamente, más bien han tenido siempre la lacra de tener que mostrar en pantalla mapeados enormes, que, eso sí, tienen un trabajo artístico increíble detrás.
De un tiempo a ésta parte ésta tendencia se ha ido invirtiendo, saliendo juegos del género realmente espectaculares y con un músculo técnico que tira de espaldas.

Guild Wars 2 está a medio camino, con un apartado visual muy sólido, con unos personajes que destacan sobre el resto, pero unos escenarios que no desmerecen para nada. Esto es en parte gracias a que las distintas zonas del juego están separadas por puntos de carga, permitiendo que el juego cargue sólo la (gran) zona en la que estás en ese momento y se olvide del resto. Es un truco que no molesta (se cargan rápido) y que permite mucha mayor carga poligonal.

Por suerte éste despliegue visual viene acompañado de un trabajo artístico a la altura (aunque algo inferior a juegos como el wow, según mi opinión) lo que da como resultado un producto que no petardea para nada.

Esto viene acompañado por una banda sonora sublime, un doblaje al inglés más que decente y unos momentos scripteados que dan mucha espectacularidad al conjunto.

No es lo mejor del género (Final Fantasy XIV está un par de escalones por encima) pero permite estar orgulloso del pc que lo mueve a Ultra todo.
Jugabilidad: Estamos ante el típico MMORPG en lo que a base jugable se refiere, con su barra de habilidades (de las que tenemos un tope a poner en ellas) con dos de las cuales vienen limitadas por el arma que equipemos. Me paro un momento en la barra porque esconde gran parte de la personalización del juego: podemos tener decenas de habilidades, pero tendremos que elegir cuáles queremos equiparnos según nuestro estilo de juego.

El objetivo? Ir avanzando por la trama, haciendo misiones, crafteando, y buscando coleccionables. Unos coleccionables que suponen un soplo de aire fresco (y que me tuvieron enganchado), ya que en cada mapa veremos una serie hitos a conseguir (vistas de las zonas, pruebas de habilidad, misiones especiales…) y que irán desbloqueando poco a poco nuestro porcentaje de completar cada zona. Puede parecer una tontería, pero empuja a no dejarse nada para ir acabando el 100% de cada zona y que nos den su cofre.

Como siempre hay mazmorras y raids, elementos a hacer en grupo a los que se suman los eventos dinámicos (ya vistos en Warhammer Online) y que consisten en cosas que pasan cada cierto tiempo en el mapeado estemos o no, una serie de quest que cuentan una historia y que se completan con la ayuda de cualquiera que pase por allí. Esto desemboca en auténticas hordas de jugadores yendo a la par sin conocerse de nada y sin tener ni que hablar, pero da una sensación de unidad y de mundo vivo de la que todos los juegos del género deberían aprender.

Por lo demás, nada nuevo bajo el sol: sistema que funciona, que intenta aportar mecánicas nuevas o pulir las ya existentes, pero que es continuista con lo ya visto en el género.
Opinión Personal: Guild Wars 2 tiene todos los elementos que un jugador de rol online puede desear: ingentes cantidades de contenido, coleccionables para aburrir, una buena historia, un buen pvp, personalización de personajes y… sin cuotas mensuales.

Sí, no lo he dicho hasta ahora, pero si queréis jugar al Guild Wars 2 tendréis acceso a todo su contenido comprando sólo la caja del juego (con micropagos para elementos de personalización o experiencia extra, pero totalmente prescindibles). Un modelo de negocio arriesgado pero que para el jugador implica un juego casi infinito por apenas 30€.

Es cierto que no innova en nada, pero todo lo que tiene lo hace bien, muy bien.

Así que si alguien quiere introducirse en éste género y no sabe qué juego buscar, ya tiene ganador. Es verdad que el juego de Star Wars tiene la licencia detrás, o que las tramas de los personajes están más curradas, pero creo que Guild Wars es superior, y debería ser la elección de cualquiera que tenga una o dos horas cada día para ir desarrollando a su personaje en éste mundo tan rico.

Sí, he dicho un tiempo cada día, porque éste tipo de juegos no son para jugadores casuales, requieren horas y horas por nuestra parte para exprimirlos al máximo, con contenido de alto nivel muy trabajado o la necesidad de meterse en un clan si queremos verlo todo. Es ésta exigencia la que hace que no le ponga más nota, porque (al menos ya en mi caso) el tiempo ha pasado a ser bastante limitado, y no me puedo permitir ocupar horas y horas en el mismo juego, prefiriendo experiencias más limitadas pero más variadas.

Lo dicho: si queréis probar un juego de éste género y no sois freaks de Star Wars, comprad Guild Wars 2. Seguro que os atrapa.

Valoración Personal: 9.
Valoración Metacritic: 90.

Comprar

jueves, 16 de octubre de 2014

PS4 - Dc Universe Online

Buscando juegos con los que ir amortizando mi PS4 me topé con el Dc Universe Online, un MMORPG de descarga gratuita (motivo por el cual me hice con él) al que le había echado el ojo cuando salió para PS3.

Ahora, con unos años a sus espaldas y en una consola más potente, qué ofrece el Dc Universe Online?
Historia: Asistimos a la lucha final entre héroes y villanos en la Tierra, un lucha que queda decidida cuando un enemigo más poderoso aparece en ella y acaba con todos los que estaban participando.

Todos? No, Lex Luthor consigue escapar y volver al pasado para avisar a sus antagonistas y aliados de lo que está por venir, para que se preparen.

Y no contento con eso, lanza sobre la población unas criaturas que inoculan poderes a muchos seres humanos con poderes de los derrotados del futuro.

Nosotros encarnaremos a una de esas personas, que desde ese momento entrará bajo la tutela de alguno de los héroes o villanos más icónicos del mundo Dc para luchar contra el mal/bien.

Hay varias subtramas que implicarán a los villanos y héroes más reconocibles de la franquicia americana, todas ellas bastante bien llevadas en lo que es, sin duda, uno de los mayores puntos fuertes del título.
Aspecto Técnico: Y si la historia es una de las mejores cosas que guarda Dc Universe Online bajo su manga, el aspecto técnico es de las peores.

Unos escenarios que parecen de un juego de PS3 malillo llevados algo más allá gracias a la alta definición empañan un trabajo de modelado del protagonista y los demás personajes más que decentes, así como una buena recreación de los poderes en pantalla.

Es un error de bulto, no perdonable a las alturas del siglo en las que estamos, teniendo que haberse pulido muchísimo más para el lanzamiento en PS4, ya que nos da la sensación (real) de estar jugando a un juego con muchos años a sus espaldas.

Lástima, de verdad, porque la alta personalización del héroe y sus poderes invitan a seguir jugando para descubrir nuevos, pero el que las ciudades sean tan simplonas tira para atrás y quita el componente de exploración tan necesario en éste tipo de juegos.

Por otro lado, la banda sonora y el doblaje son excelentes.
Jugabilidad: Es un Mmorpg, un juego enorme, con mapeados enormes en los que vamos cumpliendo misiones por el mapeado a medida que subimos de nivel, desbloqueamos nuevas habilidades y zonas para seguir adelante, además de equipo para el personaje.

Tiene la gracia de ser un juego online, con lo que veréis a cientos de otros jugadores a sus cosas, con personajes únicos y con los que nos podemos unir ya sea en clanes o de forma más casual, para misiones o mazmorras.

Por desgracia no añade absolutamente ningún elemento nuevo a la fórmula Everquest y que perfeccionó el Wow. Es lo mismo, igual, pero en un mundo con superhéroes.

Que sí, que la fórmula funciona y está bien trasladada al mando de PS4; pero para jugar a éste tipo de juego me quedo en el Wow. Al menos deberían haber intentado destacar por algo que no fuera sólo la ambientación superheroica.

A los que no han jugado nunca a un juego del género y quieren hacerlo con uno que no tenga cuotas… id al Guild Wars 2, es infinitamente mejor que éste, está todo mejor resuelto y queda más claro que en el Dc Universe Online.
Opinión Personal: Parece mentira el bajón que me ha dado éste juego.

Estaban las expectativas muy altas: un juego con algunos años, asentado, con multitud de expansiones por si me gustaba y que en la intro te deja babeando.

Luego la cosa sigue, con una creación de personaje llena de opciones, tanto visuales como jugables; que se amplían según subes de nivel.

Una buena trama, buenos personajes, mucho contenido…

Pero visualmente no acompaña. Si fuera un juego de PS3 lo entendería, sería flojillo, pero lo entendería. Pero siendo un port a PS4 uno espera que pulan algunas cosillas, mejoren texturas y modelados de enemigos, etc…

Y no, es tal cual pero con mayor resolución en pantalla.

Vale, los gráficos no lo son todo.

Pasemos a lo jugable. Aquí usa una fórmula ya vista infinidad de veces (y conocida por mí, que soy fan del género) pero no depurada ni refinada, dando la sensación de dar un paso atrás evidentísimo en el género, donde cosas como Guild Wars 2 o el mismo Wow están mucho más pulidos y ofrecen cosas con las que Dc Universe Online no puede ni soñar.

Una pena, de verdad que los mimbres y la historia que nos plantea el juego están muy bien, la jugabilidad (pese a repetitiva) está bastante cuidada, pero los defectos han pesado más que las virtudes en mi caso (y más habiendo jugado a la demo de Final Fantasy XIV: a Realm Reborn, que le da mil vueltas).

Los fans de los superhéroes probablemente sepáis sacarle más jugo que yo, que pasadas las diez/quince horas ya jugaba por no tener otra cosa, y que al llegar a las veinte no pude más y lo desinstalé.

Valoración Personal: 6,5.

jueves, 18 de julio de 2013

PC - Star Wars: The Old Republic


Los habituales ya sabréis que me gustan los juegos de rol online, a los que llevo jugando más de una década, desde los tiempos del Everquest. Desde entonces siempre he tenido alguno del género instalado en el ordenador, y con el cansancio ya de World of Warcraft, probé el que hoy nos ocupa.

Historia: Amplia, muy amplia

Posiblemente estemos ante el elemento diferenciador de éste juego respecto a lo que era habitual hasta el momento en que salió. Primero porque se basa en un universo conocido, con elementos que ya forman parte de nuestra cultura popular: Star Wars.

Pero sobre todo, porque lejos de conformarse con hacer un juego ambientado en las películas, tiraron treinta mil años atrás, cuando la guerra entre el lado Sith y Jedi estaba en una especie de guerra fría, y ambos estaban en un punto álgido.

Pero llega un momento en el que empiezan las hostilidades, y allí es donde entramos nosotros. Ya queramos encarnar al lado oscuro o al luminoso, tendremos varias opciones de clase, que además de diferenciar la forma de jugar, tienen su propia historia.

Sí, cada clase de cada lado tiene una trama que puede llevarnos fácilmente más de cien horas completar, con viajes interestelares, relaciones personales, problemas en distintos planetas… y un crecimiento del personaje más allá del ir subiendo un nivel tras otro.

Un gustazo de trama, que se nos narra al estilo Bioware: con conversaciones con varias opciones, que pueden afectar al desarrollo de la aventura.

A veces se hecha un poco en falta que la calidad de las misiones secundarias sea más alta, pero se perdona en cuanto volvemos al hilo principal.
Apartado técnico: Es un juego que podrá funcionar bastante bien en ordenadores de cualquier edad (el mío tiene más de cinco años y lo movía perfectamente). Esto quiere decir que tampoco esperéis que el juego esté a la última en lo que a efectos visuales se refiere.

Recreaciones de mundos conocidos o por conocer están muy bien, con ciudades, desiertos, tundras heladas, montañas, volcanes, selvas… todo lo que podáis imaginar. Con un entorno que entra por los ojos gracias al buen trabajo artístico.

Es un juego bonito de ver, sobre todo cuando nuestro personaje empieza a liarse a tortas con los enemigos: explosiones, lásers, combates a espada… todo bien plasmado en pantalla.

Creo que es un juego que en éste aspecto tardará en quedar desfasado, y pese a ser continuista con lo que hemos visto en otros juegos (el Wow mismo) sabe encontrar su lugar al recrear bien el universo en el que está.

Se echa de menos, eso sí, que las zonas estén algo más pobladas de personajes no jugadores, o que éstos se muevan algo más, para darle más sensación de vida al conjunto.

De la banda sonora nada malo que decir, es Star Wars en estado puro! Un gustazo para los oídos, lo que unido al excepcional doblaje (al inglés) dan el que es, posiblemente, el mejor apartado sonoro que he podido escuchar en juego alguno.
Jugabilidad: Si habéis jugado a cualquier juego del género sabréis ante qué os vais a encontrar: una barra de habilidades (que crece con los niveles) y cuyo contenido depende de la clase y especialización que elijamos.

Así, no tendremos las mismas habilidades si somos un guardián Jedi que un contrabandista. Pero no os preocupéis, están bien balanceadas (siendo las mismas si elegís el mismo rol, ya sea bueno o malo).

Cuenta además con las típicas funciones si probáis las opciones de mazmorreo: configuración de tanque, healer y dps que tan buenos resultados ha dado a lo largo de la historia del género.

A lo largo de las horas que estéis en el juego, podréis optar por seguir con la trama e ir avanzando, crear objetos (sistema muy sencillo), hacer mazmorras o iros al jugador contra jugador. Lo típico, vamos.

Subir los ochenta niveles no se hace pesado para nada, pero una vez llegados al nivel máximo no tendréis el aliciente de seguir jugando, porque lo bueno del juego es la historia, y esa quedará acabada (a la espera de expansiones, supongo).

Comentar también, que tiene una especie de minijuego en la forma de misiones en las que pilotamos nuestra propia nave espacial, al más puro estilo shooter. Un nave que será nuestra case y donde nuestros compañeros vivirán (y harán tareas para nosotros, lo que no nos quita tiempo de juego para hacer según que cosas).

Un juego divertido de jugar, pero demasiado parecido en éste aspecto a otras propuestas (a casi todas). Supongo que pensarían: si algo funciona, para que cambiarlo.
Opinión personal: Star Wars, The Old Republic es un juego como la copa de un pino, pero debe entenderse más como experiencia individual que como juego de rol masivo.

Y digo esto porque la trama tiene tanto peso que estaremos jugando nosotros para ver cómo evoluciona, igual que si fuera un juego offline, pero con la diferencia que si se nos atasca alguna misión, o queremos irnos a una mazmorra, tendremos que buscar un grupo de gente que nos acompañe (lo que hace la experiencia más divertida).

Como puntos negativos, hay que destacar que está en perfecto inglés (no se han molestado ni en subtitular al castellano), que los servidores están bastante vacíos (he llegado a estar yo sólo en un planeta bastantes veces) y que cuando acabas la trama no te empuja a seguir jugando (esto último puede ser hasta positivo).

Pero aun así, si queréis empezar en el género con una propuesta clásica, os importan las tramas, os gusta Star Wars o simplemente tenéis curiosidad, estoy convencido que es una propuesta que os mantendrá enganchados durante varios meses, y eso, ahora que no tenéis que pagar cuotas mensuales por el juego, hace que valga la pena probarlo.
Vamos, que os lo recomiendo encarecidamente, una propuesta de éste estilo en free top lay y con un universo tan carismático no es fácil de encontrar, y es uno de esos juegos que vale la pena tener instalados, jugarse la trama y esperar a alguna expansión para retomarlo y volver con vuestro personaje.

Valoración Personal: 9,5.



Link a amazon

lunes, 6 de febrero de 2012

PC - Champions Online

En mis ansias por encontrar un juego que ocupe las horas que antes dedicaba al wow, y recomendado por Pennywise y Silvestrin, me animé a probar el Champions Online. Un Mmorpg basado en el que llevabas un superhéroe totalmente personalizado.

Vale la pena embarcarse en el juego?

Historia: Estamos ante un juego que bebe de los clásicos comics de superhéroes, en el que empezamos en una ciudad que está siendo atacada y donde nuestras acciones pueden cambiar el curso de la batalla.

Como héroe que acaba de descubrir sus poderes, seguiremos una serie de misiones en las que poco a poco nos iremos inmiscuyendo tanto en la política de la ciudad como en los distintos grupos de superhéroes (PNJ) que pueblan la ciudad.

A medida que subamos de nivel, nos internaremos mas y mas en una trama general de destrucción/dominación del mundo, plagada de subtramas con otros jefes finales. Ya puede ser desarticular una banda, recuperar un artefacto, rescatar rehenes, etc...

Una excusa para hacernos avanzar y seguir explorando el mapeado que se pone a nuestra disposición.

Apartado técnico: Siendo un juego Freetoplay esperaba un apartado técnico no demasiado cuidado. Pero me equivocaba.

Champions Online tiene un apartado visual muy acorde don el género que toca: colorido y agradable a la vista (normal en un juego destinado a absorbernos durante muchas horas) pero con una buena variedad y definición de lo que vemos en pantalla.

El apartado artístico destaca por darnos una ciudad creíble, donde hay cientos de héroes sobrevolándola, matones por las calles y efectos de luces a tutiplen cuando empiezan las batallas.

Los superpoderes están muy bien definidos (desde los de fuego hasta los telequinéticos), con unos buenos efectos especiales. Esto hace que te metas mas en el juego, ya que ver a tu héroe ardiendo en llamas y soltándolo todo en una gran explosión... pues mola mucho XD.

Además, la gran variedad en la creación de superhéroes (así como de sus poderes) nos asegura que no veamos a nadie igual a nosotros pululando por allí, siendo realmente curiosas algunas de las creaciones de los demás usuarios.

Un cel-shading bien llevado redondean el apartado visual de un juego bastante cuidado, que funcionará en casi todos los ordenadores y que se hace resultón.

El apartado sonoro es bastante regulero, recomendando apagar la música ingame y poner la vuestra.


Jugabilidad: Aquí no hay ninguna sorpresa, ya que el juego bebe de los clásicos del género. Y esto que es?

Básicamente nos encontramos con un autoataque al clicar en el enemigo, al que le sumaremos una serie de habilidades especiales (poderes) en la barra númerica. Así, con ratón y teclado usaremos nuestros poderes mas de forma estratégica (por los cooldowns) que de acción.

Las quest también son las típicas, que si matar X enemigos, que si ir a tal sitio, etc... así que originalidad nula.

Un sistema de juego contrastado, que no arriesga y que es todo lo sólido que puede ser algo con años a sus espaldas.

Supongo que era mas fácil apostar sobre seguro que arriesgarse y buscar algo nuevo.

Opinión personal: Habiéndole echado unas veinte horas al juego y habiéndolo ya desinstalado del disco duro, puedo deciros una cosa: Champions Online es un buen juego dentro de su género, pero comparado con el Wow, la cosa queda corta.

Vale que el juego es gratuito, pero prefiero ir pagando mis cuotas y tener un juego mas pulido y mas sólido. Además de con bastantes mas mantenimientos.

Pero lo dicho, si tenéis curiosidad por probar un juego de éste estilo (online masivo con mundo persistente) y os gustan los superhéroes, creo que ésta debería ser vuestra primera opción (a falta de probar el juego de DC que salió hace un tiempo).

Por mi parte seguiré esperando al juego de Star Wars para dejar a mi querido Wow atrás; porque sigo sin probar una alternativa a la altura y que me enganche.

Valoración Personal: 7,5.
Valoración en Meristation: 8.
Valoración en Metacritic: 72.


jueves, 2 de junio de 2011

PC - Guild Wars

Siguiendo con mi recorrido por MMO que han ocupado mis horas de ocio desde el mismo momento en que conseguí conexión ADSL, hoy le toca al bueno de Guild Wars.

Un juego que fue pionero por no pedir el pago de cuotas mensuales (y cuya segunda parte no tardará demasiado en llegar).

Historia: Nos encontramos en un reino humano asolado por la guerra contra una raza de seres que parecen querer única y exclusivamente la destrucción de nuestra tierra.

Una campaña bastante larga, en la que llevaremos a cabo misiones desarrolladas por capítulos en la búsqueda de algo que pueda hacer frente a los incontables enemigos que parecen empeñados en acabar con nuestro reino.

Un mundo de fantasía a explorar, buscando nuevas zonas y objetos con los que progresar y ser capaces de enfrentarnos a las misiones (tanto de la trama principal como de las secundarias).

Apartado técnico: Si no recuerdo mal, Guild Wars es un juego del 2005; por lo que no debería estar excesivamente desfasado respecto a otros juegos aparecidos en fechas cercanos (como el mismo WOW).

Desgraciadamente, el personaje y sus modelados están a un nivel bastante bajo comparándolos incluso con lo que nos ofrece el juego de Blizzard. Lo que peor parado sale es el equipamiento de los personajes, al que se le nota mucho el paso del tiempo.

Por otro lado, nos encontramos con que los entornos siguen entrando por los ojos (la diferncia entre un buen apartado artístico y un buen apartado técnico); con un mundo preciosista lleno de variedad.

Un sonido complidor y unas melodías típicas del género redondean un juego, que de no ser por lo desfasado de sus personajes, aun entraría por los ojos.

Jugabilidad: Aquí es donde el título se desmarcaba de lo que venía siendo habitual en el género.

Por un lado teníamos un mundo instanciado, siendo únicamente abiertas a todo el mundo las capitales. Eso hacía que no nos cruzáramos con nadie mientras estábamos de aventuras cunpliendo una misión.

De otro lado está una trama principal jugable por un solo jugador. Una serie de misiones que avanzaban la historia de nuesto personaje y del mundo y que conformaban la camaña principal.

Luego está la subida de nivel: prácticamente inexistente, ya que enseguida acabamos los 20 niveles del juego, teniendo su gracia el aprender las habilidades y poder convinarlas con éxito. Y es que sólo podremos usar 8 habilidades (creo recordar) en cada misión, teniendo que configurar nuestra barra de acciones antes de emprenderlas. Éste sistema de juego se vuelve muy táctico y hace que especialicemos mas a nuestro personaje.

Curioso era también que pudiéramos hacer las misiones acompañados por personajes controlados por la máquina, pudiendo hacer toda la campaña sin tener que interactuar con ningún jugador humano.

Para acabar está el tema del PVP, al que el juego está mas orientado cuando has acabado la trama principal. Digamos que no es un juego para irse de raid con el clan; es mas bien para organizar encuentros de arenas.

Vamos, un sistema simple (del estilo de todos los MMO basados en barra de acciones) que tiene su gracia porque tendremos libertad para elegir cuales serán nuestras habilidades en todo momento (siempre dentro de las clases que hayamos elegido al empezar el personaje).

Opinión personal: Guild Wars es un buen juego con algunos pecados que hacen que su experiencia jugable quede lastrada.

El principal error, es, a mi juicio, el no poder dejar las misiones de la trama principal a medias, teniendo que repetirlas en caso de no tener el tiempo necesario para acabarlas del tirón. Esto, si la misión te ocupa mas de tres cuartos de hora es una putada, porque o tienes mucho tiempo o ya ni te pones con ella.

Si nunca habéis jugado un MMO, éste es lo mas parecido a un juego de rol offline con sistema de online que os vais a encontrar, pudiendo elegir si queréis ir acompañados o no a lo largo de la aventura principal.

Personalmente tengo un problema con los juegos que basan su atractivo a niveles altos en el PVP, mas que nada porque no acaba de gustarme éste sistema de juego como motivo para seguir jugando. Yo prefiero irme de mazmorras con mi clan, matar bichos y no a otros jugadores.

Es una opinión totalmente subjetiva, pero que ha hecho que éste Guild Wars no me haya enganchado todo lo que podría haberme enganchado.

No dudéis en probarlo si os pica la curiosidad: está barato, con expansiones y sigue sin tener cuotas mensuales. Es cierto que le pesan un poco los años, pero para echar unas horas online no deja de ser una opción perfectamente válida.

Valoración Personal: 7.
Valoración en Meristation: 9,4.
Valoración en Metacritic: 89.

jueves, 9 de diciembre de 2010

PC - Everquest

Hace ya unos cuantos años (corría el año 2.000), teniendo yo 17 añitos y con la universidad a la vista; convencí a mis padres para poner internet en casa (pagandolo yo claro), concretamente una línea adsl de las de antes.

Mi objetivo no era usarla para estudiar, tenía otros planes mucho mas oscuros en mente muajajajaja. No, no penséis mal, el porno online de antes era casi todo de pago y de mala calidad. Mi objetivo era jugar al Everquest: un juego online que partía la pana en esa época y del que había visto cosillas en casa de un amigo.

Historia: Por aquella época, en la que los juegos de rol multijugadores masivos no tenían la competencia que tienen ahora; los programadores se centraban en crear un entorno atractivo y un buen sistema jugable, dejando la historia para que se la creara cada cual.

Así, explorando el enorme mundo de Norrath; podíamos asistir a un sinfín de aventuras distintas, basadas casi todas en la exploración de nuevos territorios y en la busqueda de mayores enemigos con los que luchar y a los que vencer.

La estructura del mundo hacía que fueran los jugadores los que lo poblaran, con unos pnj a los que costaba arracarles información y una estructura de misiones bastante caótica.

Vamos, que era explorar por explorar con la incognita de no saber que esperaría tras la siguiente esquina.

En cuanto a la ambientación, Everquest bebía de las fuentes de la fantasía clásica (Tolkien and friends), aportando un mundo poblado por una buena variedad de razas y de entornos (desde los elfos del bosque hasta los no muertos).

Apartado técnico: Visto desde la perspectiva actual, los entornos del everquest (que no sus personajes) son bastante de risa. Desde unos polígonos del tamaño de mi cabeza hasta unos entornos muy vacíos y sin apenas detalles que llevarse a la boca.

Eso sí, en su momento era un espectáculo pulular por la ciudad colgante de los elfos del bosque, entrar en las fortalezas de los malos o darse una vuelta por el puerto de una ciudad humana.

En la variedad estaba el gusto, y hay muy poca gente que pueda decir que lo ha visitado todo en el mundo de Everquest y sus expansiones.

La banda sonora era de corte épico y bastante resultona (éstas cosas envejecen bastante mejor).

He dejado a parte a los personajes porque recibieron un parche voluntario que les modernizaba las skins. El efecto era un tanto raro; porque teníamos a un personaje visualmente actualizado pero que ya no pegaba demasiado con la calidad gráfica del entorno.

Un juego que en su tiempo era genial (no sólo por la calidad de sus gráficos, sino por lo abiertas que eran las zonas y las posibilidades de exploración que había en ellas) pero que no ha envejecido bien (normal, es de los primeros en el género que salieron).

Jugabilidad: Muy profunda. El sistema de clases de éste juego debería ser la envidia de otros productos mas nuevos (como final fantasy xiv, por ejemplo). Había combinaciones de raza/clase para aburrir; cada una de ellas con su progresión, atributos iniciales y forma de jugar.

La exploración del mundo era realmente gratificante, sobretodo por la variedad de zonas que había y lo divertido que era intentar matar a un enemigo sin tener muy claro qué sucedería despues (hoy día esa situación es inconcebible, ya que tenemos toneladas de información de información por internet).

Hoy día sigue aportando un sistema de juego por habilidades divertido, profundo y que puede llegar a enganchar (siempre que se le perdone el apartado visual).

Lo que queda desfasado es el sistema de comunicación (tecleando frases en inglés para hablar con los pnj hasta que aciertas con la que quiere) y las pocas quest que hay (para orientarnos hacia una zona u otra).

Opinión personal: Everquest fue un juego pionero en su momento, uno que buscó alternativas para evitar el temido lag de las conexiones de la época y que aportó un mundo sólido con gran cantidad de razas y de profesiones entre las que elegir.

Es cierto que el juego era tosco con el jugador novel, que se tenía que saber bastante inglés para enterarte de algo, que perdió parte de su encanto con según que expansión, que visualmente está desfasado de la hostia y que penaba excesivamente las muertes.

Pero es uno de esos juegos que conservan parte de la magia que los hizo grandes y que supuso un paso adelante para un género que estaba creciendo y que mas adelante nos ha dado juegos mas completos y profundos que sin la base de jugadores y de desarrollo que supuso éste everquest (y algún otro similar) no hubieran sido posibles.

Por mi parte le guardaré un hueco en mi corazoncito siempre, por ser el primer juego online que jugué, y el primero en el que un mago alto elfo llamado Darlantan corrió una serie de aventuras que no olvidará.

Valoración en Meristation: 8.
Valoración en Metacritic: 85.