Mostrando entradas con la etiqueta Sandbox. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sandbox. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de marzo de 2016

PS4 - Assassins Creed Syndicate

Hoy os traigo la reseña de una saga muy controvertida, más concretamente de la última entrega de la misma: Syndicate. Y es que hablar de Assassins Creed es darle con un palo a un avispero.

Historia: La saga Assassins Creed es conocida por mantener dos historias paralelas, de un lado en el presente, donde la lucha entre asesinos y templarios se supone viene arrastrándose desde la primera entrega; y otra línea temporal que cambia con cada juego y que nos presenta una historia en una época y lugar determinados.

En ésta ocasión la historia del presente se limita a unos cortos vídeos que no enseñan prácticamente nada pero que al menos sirven para no olvidar esa base de la saga.

Y luego está el cuerpo, el 99% del juego que se desarrolla en el Londres victoriano de mediados del siglo XIX. En ésta trama seguiremos a los gemelos Fray en su búsqueda de un artefacto de los Precursores, a la vez que intentamos hacernos con el control de Londres arrebatándosela distrito a distrito a las fuerzas templarias

Es una trama que funciona bien, con un puñado de personajes involucrados en ella y que se disfruta más si se juega del tirón, dejando los extras y secundarias para otro momento. Es cierto que se trata de una trama bastante lineal, para nada con la complejidad que sí tenían las primeras entregas de la serie. Pero mantiene el tipo y nos sirve para ambientarnos mejor en ese Londres que es el auténtico protagonista de la saga.

Digamos que ha pasado de ser el punto fuerte de la saga a un buen acompañamiento que no acaba de despuntar.

Apartado Técnico: El juego anterior, Unity, fue criticado y con razón por tener un motor demasiado ambicioso que peterdeaba por todos lados, unos gráficos en estático muy buenos pero que cuando debían moverse provocaban bugs a la mínima.

En ésta ocasión el equipo de desarrollo se ha curado en salud, ofreciendo el mismo motor pero con algunas opciones menos, como menos interiores o una carga de texturas en alta resolución algo menor. Eso hace que se vez el juego peor que el del año pasado? Sí. Pero es algo muy menor y se sabe suplir con una niebla de Londres que esconde algunos defectos, unido a una fluidez mucho mayor, lo que hace que éste juego sí que funcione sin tener que instalar parches enormes que lo arreglen.

Con esto, nos queda una muy buena recreación de la ciudad de Londres, dividida en distritos (cada uno con un tema distinto) y que da sensación de estar viva si no te paras a ver que hace la gente (ahí te das cuenta que no hace nada).

En general un muy buen apartado gráfico, lo que uno espera de una máquina como PS4, aunque sin llegar al nivel de un Batman Arkham Knight o un Witcher III.

En lo sonoro nada que reprochar, buen (que no excelente) doblaje al castellano con una banda sonora que se puede escuchar perfectamente en cd (yo lo he hecho) y que ambienta a la perfección la época en la que estamos.

Así pues, nos encontramos ante un Assassins con todo lo bueno de la saga pero con un paso atrás en puro músculo técnico para dar a cambio mayor fluidez jugable.
Jugabilidad: Los que os hayáis aproximado alguna vez a un juego de la saga ya sabéis lo que os vais a encontrar, así que si no os han gustado anteriormente éste tampoco lo hará. Y si sois habituales agradeceréis elementos nuevos como la tirolina o los carruajes, que hacen los viajes por Londres mucho más rápidos.

Para los demás: os encontraréis con una ciudad muy grande, llena de elementos que encontrar y recolectar, así como con multitud de misiones por hacer (limitadas a pocos tipos distintos). Con un personaje que pierde en número de gadgets pero gana en utilidad y personalización.

El parkour sigue siendo muy sencillo, y el combate presenta el defecto más criticado de la saga: los enemigos atacan de uno en uno incluso cuando te rodean, dando como resultado un sistema muy fácil en el que con dominar el contraataque no recibiréis ni un rasguño.

Los puzles brillan por su ausencia, y el sigilo es opcional por culpa del sistema de combate anquilosado (qué bien le sentaría a esto un sistema tipo Batman Arkham).

La otra novedad jugable son los hermanos, cada uno con alguna habilidad única a desarrollar pero que acaban por ser dos skins distintas más que otra cosa, auqnue se supone que uno es mejor en combate y la otra en sigilo.

Yo soy de los que disfruta mucho con un juego de la saga cada año, me da poco menos de un mes de juego y me transporta durante ese tiempo a la ciudad elegida, aunque sea con mecánicas repetitivas. Entiendo que haya quien se haya cansado de la saga, yo no soy de esos.
Opinión Personal: Como he dicho hace un momento no soy de los cansados de Assasssins Creed. Disfruto volviendo una y otra vez al mismo juego con distinto skin y una historia nueva. Si ese es vuestro caso Syndicate aporta lo suficiente como para que os acerquéis a él.

Evidentemente si estáis hartos ni os lo planteéis, éste juego nos es para vosotros. Más de lo mismo, algo depurado, pero sigue siendo el mismo juego.

Es de recibo que la compañía siga sacando una y otra vez el mismo juego y de forma anual? Mientras la gente lo compre me parece normal, aunque también entiendo los que piden un par de años de desarrollo para poder hacer un juego más redondo, con una historia mejor contada y pulir los defectos que arrastra desde hace años. Personalmente disfruta de éstos juegos como de pocos, comprándome incluso las ediciones coleccionistas, así que muy imparcial no soy.

Yo creo que si tienes una consola de nueva generación deberías tener éste juego. Podría ser mejor, pero lo que hay es lo suficientemente bueno como para justificar su compra.

Valoración Personal: 8,5.

Comprar Assassin's Creed: Syndicate
PD: Syndicate ha eliminado el multi, una de las cosas que más me sobran de la saga (y que más cantaban en Unity). Espero que sigan en la línea en el futuro.

lunes, 22 de febrero de 2016

PS4 - Batman: Arkham Knight

Al fin parece que van saliendo juegos por los que merece la pena el cambio generacional, de hecho el 2015 ha sido un año más que decente en lo que a Must have se refiere dentro de PS4 (Bloodborne, The Witcher 3, Fallout 4, Metal Gear Solid 5…) y éste Batman Arkham Knight.

Que iba a ser bueno se veía venir, pero ésta a la altura de las entregas anteriores de la saga?

Historia: En ésta aventura encarnaremos a un Batman ya maduro, que ha pasado por todo lo que hemos visto en los juegos anteriores de la saga y al que empezamos a notar cierto cansancio.

El inicio del juego es también demoledor para el caballero oscuro: la muerte de un Joker incinerado desencadena una serie de acontecimientos que le enfrentarán contra un nuevo mercenario creado ex profeso para el juego: el caballero de Arkham, que es quien da nombre al juego.

Dicho personaje estará trabajando para el espantapájaros, y le protegerá para que pueda liberar una toxina sobre la ciudad de Gotham. La gracia de ésta versión oscura de Batman está en que parece conocernos bien, y su identidad estará escondida bajo la máscara hasta el final del juego.

Además de la trama con la toxina del espantapájaros y el caballero de Arkham, tendremos también otra trama principal en la que nos adentraremos en la psique del protagonista de la mano de un Joker que se le aparece en los momentos más inoportunos y protagoniza algunos de los mejores momentos del juego.

Accesoriamente a éstas dos tramas tendremos también algunos villanos clásicos del comic (Dos Caras, el Pingüino, Luciérnaga, Deathstroke, etc…) que contarán con sus pequeños arcos argumentales a modo de misiones secundarias que podremos (o no) realizar.

Es una trama compleja, adulta y profunda que nos mantendrá pegados a ella de principio a fin. Posiblemente la mejor de la saga (para mí sin ningún tipo de duda).
Apartado Técnico: Si os ponéis a los mandos de Batman en plena Gotham en una noche lluviosa como es la de la partida y empezáis a moveros por la ciudad os daréis cuenta de lo trabajadísimo que está el juego en su apartado visual.

Las distancias de dibujado son inmensas, pudiendo ver gran parte de la ciudad desde los lugares elevados, la carga poligonal y los efectos visuales están al nivel más alto visto en la consola (la lluvia sobre el traje, los efectos de luces, el humo…) todo está al servicio de que nos sintamos como Bruce Wayne enfundado en su traje.

En el lado negativo tenemos unos enemigos a los que les falta cierta variedad, así como un escenario vacío de ciudadanos haciendo sus cosas por la ciudad (por exigencias del guion).

La banda sonora es estupenda (a la altura de cualquier producción cinematográfica) aunque es cierto que se echa de menos ese tema principal que actúa como ley motive cañero que se nos quede para el recuerdo.

El doblaje como siempre en los juegos de la Warner estupendísimo, contando con actores de doblaje del mundo del cine y manteniendo incluso voces de las películas de Christopher Nolan.

No sé cómo se verá en pc, pero el impacto visual y la calidad del motor (sin caídas de framerate) que se encuentra en PS4 es difícilmente igualable a día de hoy. Espectacular.
Jugabilidad: Éste juego bebe muchísimo de lo ya creado en juegos anteriores de Batman, un combate basado en pulsar el botón correcto en el momento preciso, un movimiento rápido por la ciudad a base de usar el batgancho y planear, multitud de gadgets para hacernos la vida más fácil (o superar escollos insalvables de otro modo) y una serie de habilidades y mejoras desbloqueables mediante experiencia.

Además contamos con la incorporación del batmovil, un vehículo que nos hará más fáciles algunos tramos, nos llevará más rápido a los sitios e incluso tiene misiones y momentos para él. Se controla muy fácil y tiene un armamento muy potente (que podremos mejorar también). Eso sí, creo que se abusa un poco del coche en algunas secciones del juego, haciéndolo tan protagonista como a Batman y quitándole algo de magia a base de ponerlo tanto.

Hay que mencionar también que es un juego largo, con multitud de misiones secundarias interesantísimas y obligatorias para desbloquear el final “bueno” del juego. Un nivel de contenido muy alto para tratarse del tipo de juego que es y que hará innecesario el controvertido season pass (sólo para muy fans del personaje).

Resumiendo: coge una fórmula conocida y que funciona (copiada en otros juegos), la perfecciona y le añade elementos suficientes como para satisfacer a cualquiera.
Opinión Personal: En mi humilde opinión éste Batman Arkham Knight es el mejor juego de la saga, y lo es no sólo por lo sólido que es como juego, sino por una trama muy trabajada y a la altura de las mejores sagas que nos ha dado el comic del caballero oscuro.

Sé que es decir mucho que el argumento del juego tiene ese nivel, pero de verdad os digo que hay muy pocas historias de Batman que me hayan enganchado tanto como lo ha hecho ésta.

Dejando a un lado ese argumento principal (tramas del Caballero de Arkham y del Joker) nos queda un juego entretenido y largo, pero que peca de repetir mecánicas en el mismo tipo de misiones secundarias, así las de proteger bancos, las del Pingüin, las de bases de soldados enemigos, las de encontrar lugartenientes, las de luciérnaga, las de las minas en el suelo… todos los grupos de secundarias son iguales, aunque por suerte tenemos los acertijos de Eigma y suficientes tipos de secundarias como para ir intercalando y no llegar a aburrirnos. Además, la misión final de cada tipo acostumbra  a ser realmente chula, y las principales sí que se sienten mucho más originales.

Creo que éste es uno de esos juegos que hay que tener si tienes un sistema capaz de correrlo, y uno de los imprescindibles de las consolas de nueva generación. Un juego que te hace sentir como si fueras el Caballero Oscuro enfrentándose a su última y peor noche encarnando a Batman.

Un juego sobresaliente que sólo se ha visto eclipsado por salir en fechas cercanas a The Witcher 3, pero que aun así seguro que se ha hecho un hueco en la estantería de la mayoría de vosotros (y si no es el caso, ya tardáis).

Valoración Personal: 9,3.
Valoración Metacritic: 87. 


lunes, 14 de diciembre de 2015

PS4 - Far Cry 4

Uno de los primeros juegos que valió la pena dentro del catálogo de la PS4 fue el Far Cry 4, no era exclusivo de ésta generación de consolas pero sí se le suponía mayor músculo gráfico en PS4 y XBoX One. Además, la tercera parte me supuso una grata sorpresa, así que le di mi voto de confianza a la cuarta. Valió la pena?

Historia: Encarnamos a un joven “americano” que vuelve al país donde pasó sus primeros años de vida. El motivo no es otro que dejar las cenizas de su madre recientemente fallecida para volver después a nuestra vida.

Pero nada más empezar nuestro autobús es asaltado por el ejército del país, nuestro guía asesinado y nosotros secuestrados y llevados ante el dictador de turno. Éste parece conocernos, o al menos tener cierto pasado en común con nuestra madre.

En medio de una tensa cena se nos brindará la posibilidad de escapar, ayudados por la resistencia que se opone al régimen. Parece ser que nuestro padre fue un famoso líder en el país, y nuestra presencia entre los insurgentes podría ayudar a levantar la moral de las tropas y derrocar al líder.

Nosotros nos veremos envueltos en ese momento en la guerra contra ese hombre, apoyando a una y otra facción dentro de los rebeldes y explorando el pequeño país en el que hemos ido a aparecer.

Es una trama interesante, con algún secundario remarcable pero que pierde el pulso narrativo debido a lo que nos podemos despistar de la misma haciendo tareas secundarias. De todos modos, jugada del tirón es una experiencia más que satisfactoria.
Apartado Técnico: El juego es un shooter en primera persona, algo que siempre ayuda a mostrar un apartado visual algo más cuidado. Además, su ambientación en un pequeño país enclaustrado en pleno Himalaya hace que tengamos momentos en los que nos entre por los ojos, con un paisaje muy bien recreado.

No sólo de paisajes y buena ambientación vive el juego. También es un digno representante de lo que las consolas de nueva generación (o ya no tan nueva) pueden hacer: distancias de dibujado enormes, entornos vivos, calidad de las texturas, efectos de iluminación, explosiones, etc…

Vamos, que como shooter funciona estupendamente, pero si encima le sumamos la libertad de estar ante un escenario enorme tenemos un sand box en primera persona que se ve de lujo y sabe transportarnos a las montañas asiáticas.

A día de hoy es evidente que otros grandes juegos le han pasado delante en lo que a músculo técnico se refiere (Witcher 3, por ejemplo), pero no por ello se sigue viendo estupendamente y no desmerece para nada el sistema en el que podemos correrlo.

En lo sonoro tenemos un estupendo doblaje (como siempre con Ubisoft) acompañado de una banda sonora más ambiental que otra cosa, con picos de ritmo en los tiroteos más frenéticos.

Vamos, que en conjunto estamos ante un juego notable en lo visual que no defraudará a los que se lo compren.
Jugabilidad: Los que hayáis jugado a un juego tipo Doom sabéis lo que os vais a encontrar en la base de éste Far Cry 4: un juego de acción en primera persona con múltiples opciones de armamento y tiroteos frenéticos contra cierta variedad de enemigos.

Pero Far Cry va más allá, e implemente muchas de las mecánicas de Assassins Creed (exploración, mapa abierto, etc…) para ofrecer una experiencia más amplia que va más allá de la típica campaña pasillera, con múltiples quest secundarias, vehículos, animales que cazar, etc… dando como resultado algo mucho más cercano al sandbox en el fondo pero con jugabilidad de shooter. Una buena mezcla que hace al juego muy divertido de jugar.

Para añadir aún más profundidad al asunto tendremos un sistema de progresión por niveles que nos hará más poderosos a medida que avancemos, lo que unido a las armas desbloqueables o los ítems a crear nos hará configurar a nuestro personaje al gusto.

Un recurso interesante es que podemos llevar un máximo de armas encima (4), así como cierto número de munición y jeringuillas (con distintos efectos). Así, cuando vayamos a encarar una misión importante será de recibo que nos equipemos en consecuencia, incluso personalizando alguna de las armas para tener una mejor mirilla o recolectando plantas para tener más jeringuillas.

La verdad es que se trata de esos juegos que te tienen atrapado horas y horas, con el mapeado lleno de cosas por hacer (que se muestran en todo momento) y que nos empuja a recogerlo todo con tal de ver qué maravillas va escondiendo al ir completando los retos que nos propone.
Opinión Personal: Far Cry 4 es digno sucesor de la sorpresa que supuso la tercera entrega, una aventura que sabe las armas que tiene e intenta explotarlas con tal de mantener al jugador entretenido durante más de 40 horas con cierta facilidad.

Además, la cantidad de coleccionables que tiene por encontrar hará que el jugador completista se vuelva loco, mientras que habrá alguno al que ver tanta cosa en el mapa le cansará y le hará terminar dejándolo.

Porque seamos sinceros, Far Cry 4 tiene el mismo problema que casi todos los juegos similares: una campaña muy interesante pero unas misiones secundarias que se repiten a más no poder, y que de hecho ya te vienen ordenadas por tipo: escoltar un convoy, matar a cierto enemigo, quemar cosechas de droga, asaltar convoys, etc… misiones que en ocasiones se repiten tanto que llegan a hacerse algo cansinas.

Incluso habrá quien diga que es lo mismo que todos los juegos de Ubisoft (Assassins Creed, Far Cry, Watch Dogs…) y no le faltará razón. Eso es algo que a mí me gusta, porque disfruto de éste tipo de juegos, pero que a más de uno le echará para atrás.

Además, da la sensación de que han reciclado demasiados elementos de Far Cry 3, incluso con un malo menos carismático. Es una sensación que nos acompaña durante todo el juego y que los que jugamos a la entrega anterior nos acaba pesando un poco quitando la sensación de frescura y dándonos la de estar más ante una expansión (bien hecha) que ante un juego nuevo.

Y con todo esto dicho no me queda más que decir que lo he disfrutado, que es un buen exponente de un género algo sobreexplotado pero que a mí sigue pareciéndome de lo mejor que juego últimamente (sí, soy de los que siguen disfrutando con su Assassins Creed anual). Así que si sois como yo os encontraréis con una buena aventura con la que echar un montón de horas. En caso contrario ya deberíais saber que éste no es vuestro tipo de productos.

Valoración Personal: 8.


jueves, 30 de julio de 2015

PS4 - Assassin's Creed Unity

La saga de nuevo cuño que más me gustó en la generaciónd e consolas anterior tras Uncharted y Mass Efect fue, sin lugar a dudas, Assassins Creed. Así que no es de extrañar que tuviera muchas ganas de Unity, la primera entrega para las consolas actuales desarrollada íntegramente para ellas.

Qué tal ha salido?

Historia: Lo primero que llama la atención de ésta nueva entrega de la saga es, sin lugar a dudas, su ambientación. Es cierto que siempre ha sido de lo mejor de Assassins Creed, pero no me negaréis que jugar en plena revolución francesa tiene su morbo.

Nosotros encarnaremos al hijo de un noble que es asesinado en el palacio de Versalles; en ese momento apenas somos unos niños, y nos acoge en su seno otra familia noble, concretamente una en la que el padre de familia es Templario (y con una hija de nuestra misma edad).

Pasan los años y nos hemos convertido en un joven descarado y bastante colgado por la hija del noble, somos más o menos felices y tenemos una vida agradable. Pero un día nuestro benefactor es asesinado y nosotros parecemos culpables del hecho: toca huir.

En nuestra huida de la justicia nos acompañará un misterioso mentor nuevo, alguien perteneciente a la hermandad de los Asesinos y que nos enseñará el famoso credo, así como un objetivo en la vida.

Pero lo nuestro es la venganza, y para ello iremos por toda París, buscando al autor del asesinato y llevándonos a quien haga falta por delante.

Es una trama interesante, aunque bastante manida y estará salpicada de múltiples misiones secundarias que nos ambientarán en esa Francia revolucionaria algo mejor que las principales.
Apartado Técnico: Probablemente es el elemento de la saga que más ha llamado la atención siempre, un elemento que empezaba a dar síntomas de fatiga al aprovechar año tras año un motor que no daba más de sí.

El salto a la nueva generación ha permitido un cambio en el motor, uno capaz de mover grandes cantidades de pnj por las ciudades (que hacen bulto, poco más) y dan una sensación mucho mayor de robustez e incluso se permite maravillas visuales como son la catedral de Notre Dame.

Por desgracia el juego no salió al mercado todo lo testeado que debería haber estado, con lo que el nivel de bugs era escandaloso, haciéndolo inestable, con caídas de framerate y problemas que te jodían la partida.

Pero el tiempo ha ido pasando, y los parches se han sucedido uno tras otro. Personalmente he esperado a que salieran dichos parches, que han hecho que el juego funcione estupendamente y no me haya encontrado con ningún bug durante mis partidas.

Viendo lo que es capaz de hacer la consola que mueve el juego pienso que Unity ha llegado algo por debajo de lo esperado a nivel visual, siendo mejor que lo visto hasta ahora pero sin suponer ningún gran salto, ya que lo que sí se mejora (texturas de la ropa o número de personajes en pantalla) no tiene ningún tipo de incidencia, e incluso lo hace de forma tramposa (lo de las multitudes estúpidas es de órdago).

En cuanto al doblaje… pues hay una cosa que me saca totalmente del juego cada vez que sale (suerte que sale poco) y es el horrendo doblaje de Napoleón. Por lo demás un trabajo muy profesional, lo habitual en la saga.

Vamos, que es un juego notable a nivel técnico si puedes bajarte el parche. En caso contrario ni te acerques a él.
Jugabilidad: Otro elemento clave en la saga (y muy reconocible) es su jugabilidad: un personaje que se mueve ágilmente por la ciudad que toque.

Uno de los puntos que se ha renovado un poco es el sistema de combate, algo más exigente y que penaliza muchísimo el dejarse a alguien con armas de fuego. De verdad que el daño que acusan es aberrante.

Las opciones de juego son muy amplias, con una trama bastante larga aderezada de infinidad de side quest, coleccionables o misiones cooperativas online (que funcionan bien pero que tienen poca gente en ellas). Son una cantidad de opciones adicionales que tira para atrás cuando piensa en completarlas todas, de esas que te enganchan y piensas: sólo un más. La lástima ha sido la inclusión de una aplicación para móvil obligatoria si quieres desbloquear todos los cofres del mapa, un añadido absurdo totalmente y que afea el mapa de juego cuando lo ves.

Las mecánicas son las de siempre: moverse por la ciudad cumpliendo encargos, recogiendo coleccionables y luchando contra los enemigos que nos encontremos.

Para hacer más atractivo el tema de desbloquear, el juego nos propone una gran variedad de equipo que cambia bastante los stats del personaje, pudiendo personalizar si queremos poder llevar más medicinas o munición según qué cinturón llevemos, por ejemplo. Un elemento de personalización muy chulo que nos hará querer desbloquear esos pantalones que nos faltan para completar un set.

En general es un juego muy divertido, que coge los elementos clásicos de la saga y los refina un poco; pero que un par de decisiones de diseño hacen que no acabe de llegar a la excelencia que podría haber tenido de pulirlas un poco más.
Opinión Personal: Vaya por delante que estoy muy contento con el Assassins Creed Unity y le considero un excelente punto de partida para la saga en la nueva generación de consolas. Pero esto es así porque tuve paciencia cuando el juego salió: lo compré de salida y lo probé, desgraciadamente los bugs me hacían difícil seguir con él, así que me pasé al Dragon Age mientras salían parches, y al acabar éste volví a un juego estable y, ahora sí, muy divertido.

Para los fans de la saga ya sabéis lo que os vais a encontrar: un juego ambientado en una época concreta y con un personaje muy similar a los anteriores, que en ésta ocasión deja de lado casi en su totalidad la trama en el presente (sale alguna cosa, pero testimonial) para centrarse en una ciudad de parías muy bien recreada.

Se echa de menos que el protagonista del juego se vea más involucrado en los acontecimientos clave de la revolución francesa, y da penica que muchos de ellos los sepamos leyendo los periódicos que hay en la ciudad. Posiblemente éste sea el mayor punto negativo del juego, porque si haces algo en ésta época esperas poder participar en los momentos clave (algo que sí permitían otros de la saga).

Entiendo perfectamente a los que están quemados con una saga repetitiva como pocas, y más si jugaron al juego en su salida y sin los parches (manda huevos que te vendan un juego ROTO a 70 €). Pero si os va la ambientación y todavía no lo habéis comprado, a día de hoy es un grandísimo juego que os dará horas y horas de diversión.

Es perfecto? No. Pero sí que es un juego de notable bastante alto que os tendrá ocupados durante muchas horas a poco que os dejéis atrapar por su ambientación y paséis de puntillas al lado de sus evidentes errores.

Será el siguiente (en el Londres victoriano) el que pula los errores de éste? Espero que sí, porque el fandom está muy quemado y la compañía no se pude permitir volver a sacar un juego que no funcione.

Valoración Personal: 8,5.

lunes, 20 de julio de 2015

PS4 - Infamous: First Light

Por fin en la suscripción del PSN Plus para PS4 empiezan a dar juegos más o menos conocidos, dejando para el complementario ese indie que vale la pena probar. Hoy os traigo el primero de esos productos más masivos que llegaron a la plataforma: la expansión First Light para Infamous, Second Son.

Historia: Lo primero que llama la atención es que encarnamos a uno de los personajes secundarios del Infamous antes de lo sucedido en dicho juego, así, llevaremos los mandos sobre una chica con poderes sobre el neón que se ve envuelta en una trama de drogas y venganza junto con su hermano.

La protagonista es una joven bastante desorientada, repudiada por su familia al descubrir que contaba con poderes (que es una conductora, según los términos de la saga) momento en el que debe huir para no acabar en un centro de detención. En su huida le acompaña su hermano, otro que tampoco tiene muy claro su lugar en el mundo y que empuja un poco a su compañera de huida hacia el camino equivocado.

De éste modo, y en la clandestinidad, se verán envueltos con traficante que enseguida verá el potencial de la protagonista, secuestrando al hermano de ésta y obligándoles a trabajar para él.

Para darle algo más de gracia al asunto, la trama se nos cuenta desde un tiempo después, con la protagonista en un centro de detención, explicando lo que sucedió y porqué está allí.

Es una trama interesante que nos sirve de excusa para volver a ponernos a los mandos de un ser con poderes e ir de un lado a otro cumpliendo las misiones que nos encargarán.
Apartado Técnico: El juego del que saca el motor visual era referente en su momento  dentro del sistema de Sony, así que como no la han cagado sigue siendo de lo que mejor se ve dentro de la PS4.

Estamos ante un juego fluido, muy rápido, capaz de mostrar multitud de efectos visuales en pantalla (el poder del neón es visualmente impresionante) y con una ciudad de buen tamaño y con multitud de detalles.

Es cierto que la ciudad es más pequeña que en el juego original, y que las misiones de entrenamiento paralelas no se ven tan bien como las de la campaña, pero en general estamos ante una muy buena muestra de lo que la consola es capaz de mover sin sufrir.

En cuanto al sonido, tenemos una banda sonora perfectamente olvidable junto a un buen doblaje al castellano (marca de la casa en los juegos exclusivos en las máquinas de Sony).

Un juego trabajado, pero que no está del todo al nivel de la aventura principal, se le nota levemente su condición de spin off.
Jugabilidad: Soy consciente de que me estoy repitiendo, pero jugablemente no aporta nada al género que no hayamos visto ya en el Second Son.

La campaña principal nos da unas pocas horas (3 o 4) bastante intensas, lo que unido a unos pocos coleccionables y los retos (una especie de arena en la que nos dan puntos por ir sobreviviendo) hacen que completarlo al 100% sea bastante más largo, aunque no más satisfactorio.

Los controles son bastante sencillos, y aun así nos permiten una buena multitud de poderes distintos que nos permiten afrontar los combates de formas muy diversas (además de movernos rápidamente por la ciudad). Tanto es así que cuando conseguimos llegar a cierto nivel de personaje (se puede mejorar al mismo) nos llegamos a sentir como auténticas máquinas de matar a las que poco les puede afectar.

Vamos, que estamos ante un producto divertido pero bastante corto.
Opinión Personal: First Light es un producto que nace a rebufo de un juego mayor y que viene a completar la historia de uno de sus personajes secundarios, así como a ofrecer unos cuantos retos más para los que se quedaran con ganas al finalizar Infamous: Second Son.

En ningún momento se debe pensar que estamos ante un juego completo, esto es un DLC que no necesita del juego original para poder disfrutarse y que sirve tanto como de expansión de contenido para fans como de punto de entrada (a modo de demo larga) para los que no saben si atreverse con el producto original.

Visto así, First Light se antoja como un producto bastante completo que muestra las bondades de un juego netamente superior.

Personalmente no disfruto para nada cazando logros (o trofeos), y mucho menos con los añadidos del tipo arena como el que tiene éste juego. Creo que los juegos deberían sustentarse por su campaña individual, y que todo lo demás no dejan de ser extras interesantes, pero extras al fin y al cabo. Y desde éste punto de visto hago mis reviews siempre.

De éste modo First Light me ha dado 3 horas y veinte minutos de una campaña entretenida que me ha gustado especialmente por la vuelta al sistema de juego de Second Son, un extra que he jugado porque me lo daban gratis y por el que estaba tentado de pagar los cinco euretes que valía hace poco en amazon (precio más que razonable para lo que tenemos entre manos).

Los que busquéis un juego completo id a por el Second Son, esto no lo es. Los que ya lo hayáis jugado tenéis un DLC notable que alargará algo más la experiencia de juego, y los que no lo hayáis hecho os recomiendo empezar por el hermano mayor.

Valoración Personal: 6,8.
Valoración Metacritic: 73.

lunes, 18 de mayo de 2015

PS4 - Watchdogs

Uno de los juegos que más hype levantó en el E3 del 2013 no fue ni más ni menos que el que nos ocupa hoy: Watchdogs. En ese tráiler se nos mostraba un sandbox en el que teníamos la ciudad de Chicago a nuestra disposición, pudiendo modificar un buen puñado de cosas gracias a nuestras dotes como hacker, que nos permitían afrontar las misiones de muchísimas formas distintas. A eso había que unirle un apartado visual de puro infarto, auténtica next gen.

Con el juego en la calle desde hace un tiempo y multitud de troleos vertidos sobre él, os traigo lo que opino respecto al auténtico Watchdogs, el que vimos en las tiendas.

Historia: Encarnaremos a Aiden, un hombre de Chicago que se dedicaba a hackear para ganarse la vida, al menos hasta que un buen día un grupo de matones que iba a por él acabó con la vida de su sobrina.

Éste detonante hace que Aiden se obsesione cosa mala con encontrar a aquellos que acabaron con la vida de la pequeña, alejándose de su vida y de su familia para meterse de lleno en una historia de venganza.

De fondo tenemos también una empresa que se dedica a la seguridad y que tiene cámaras por todos lados, cámaras que podremos aprovechar para hackear y que proponen un tema muy interesante: el de la privacidad contra la seguridad y el de hasta qué punto es seguro apoyarse tanto en la tecnología para mantener una ilusión de seguridad entre la ciudadanía.

Y así irá avanzando la trama, entre las implicaciones de los hackeos y la venganza personal de Aiden, que irá implicando a más personajes y se irá entrelazando con alguna que otra historia adicional.

Creo que si se juega la trama principal seguida obviando las misiones secundarios se obtiene una trama bastante buena y con momentos realmente espectaculares; de esas que llegan al notable pero que no consiguen un sobresaliente por algunas aristas poco pulidas (como el que la muerta sea una sobrina, ya podría ser la hija) que no acaban de explotar del todo lo que podría haber sido apoteósico.
Apartado Técnico: Si ha habido un elemento que ha hecho que la bilis más descarnada cayera sobre éste juego no ha sido otro que el apartado visual, un apartado que no está a la altura de lo que una máquina como PS4 debería poder mover (Infamous mismo) pero que tampoco es que cante ni se muestre poco consistente.

Estamos ante un juego que luce de forma sólida, se muestra sin apenas elementos repentinos (esos que te aparecen de golpe en la pantalla) e incluso se marca algún que otro alarde con la climatología a la que puedes ver la ciudad desde cierta distancia.

Se trata de un producto cumplidor, por encima de otros del género pero por debajo de los más punteros (GTA V le ha hecho mucho daño). Sabe dar una ciudad amplia, con multitud de elementos reconocibles y sin tiempos de carga. Digamos que sale un par de años tarde.

El sonido es bastante bueno (música) y destaca sobre lo demás un doblaje al castellano de calidad, de esos que se están haciendo cada vez más habituales y que ayudan bastante a la inmersión.

Haciendo un cómputo global de éste apartado estamos ante un juego que generó unas expectativas no cumplidas, pero al que si te acercas sin saber nada al respecto no deja de ser un buen juego, cuidado y con bastante dinero metido.
Jugabilidad: El otro punto controvertido por culpa del dichoso tráiler.

Estamos ante un juego de mundo abierto con un protagonista no demasiado ágil y con multitud de armas y vehículos para afrontar las misiones. Contamos además con un terminal móvil muy útil y que nos permite desde mover puentes o semáforos hasta saltar de cámara de seguridad en cámara de seguridad para llegar al ordenador objetivo y acabar la misión sin un rasguño.

La parte en la que el personaje va a pie está muy bien resuelta en mi opinión, la vertiente de acción y la sigilosa están bien equilibradas y nos obliga en ocasiones a usar una u otra, pero en general podremos elegir. El añadido de las cámaras y el móvil le da más profundidad, dando un apartado divertido pese a que esté demasiado guiado en la mayoría de sus tramos.

El problema está cuando cogemos el coche, sea el que sea se convierte en un auténtico problema, y más si debemos hacer la misión en él. Y lo hace por culpa de un control e inteligencia artificial muy limitados que nos harán repetir secciones enteras por culpa de la cámara, el control o porque se nos ha pasado el punto donde el juego quiere que nos deshagamos de nuestros perseguidores. Éste problema lejos de convertirse en una anécdota acaba por ser el principal lastre jugable del juego, ya que cada vez que tengamos que hacer una misión en vehículo estaremos rezando para que acabe lo antes posible.

Por lo demás lo esperable: un escenario muy grande, con multitud de coleccionables (desde los más tontos hasta algunos con minijuego propio) y una cantidad de horas ingente si queremos hacerlo todo (repitiendo mecánicas, eso sí).

En general es un juego que nos da una de cal y otra de arena, con ideas muy chulas que seguro pulirán para futuras entregas de la franquicia, pero que no acaban de funcionar aún en ésta primera parte.
Opinión Personal: Siendo como soy un fan de los juegos de mundo abierto (en PS4 es lo que más tengo: Sombras de Mordor, 2 Assassins Creed o Infamous) está claro que Watchdogs acabaría cayendo.

El concepto y la ambientación del juego están muy logrados, un intento de traer a la actualidad cosas de la saga Assassins y vestirlo con una trama tecnológica y de venganza que está muy bien.

Pero tiene el problema del famoso downgrade gráfico que le deja por debajo de GTA V de forma clarísima, lo que unido a una jugabilidad también por debajo de lo esperado y que hace aguas en las secciones de conducción nos deja con un montón de gente cabreada porque no obtiene lo que había visto en un tráiler de un año y pico antes.

Un juego que ha sido víctima de lo que la productora prometía y que no ha estado a la altura de esas absurdas expectativas, pero que sin embargo ofrece una buena cantidad de horas de diversión y una base sólida sobre la que edificar una saga (esperemos que bianual, que a juego por año la cosa acaba mal) de futuro.

Personalmente ha sido un juego que me ha gustado bastante, al que le he acabado todas las secundarias y con el que incluso he pasado un par de horas jugando al póker para sacar el maldito trofeo correspondiente. El juego engancha, y más a fans de la saga Assassins (el tema de recolectar las cosillas que ves en el mapa me tiene loco) pero no deja de ser un juego notable que mira desde detrás a los grandes del género.

Un juego notable y divertido que disfrutarán los que se acerquen sabiendo lo que se van a encontrar: un producto disfrutable por los que disfrutan del género y abominable por los que ya recelan de cualquier producto similar; por detrás de unos cuantos más pero a la altura de juegos con mejor prensa como Sombras de Mordor.

Vale la pena gastarse los euros que vale? A mi sí.

Valoración Personal: 7,8.
Valoración Metacritic: 80.

jueves, 23 de abril de 2015

PS4 - Infamous: Second Son

Una de las sagas de segunda línea que más gracia me hizo en la generación pasada (tras Uncharted, Mass Effect y Assassin’s Creed) no fue otra que Infamous, que con dos juegos para PS3 enseñaba que se podían hacer juegos de mundo abierto a lo Assassin’s Creed añadiendo algo tan interesante como un protagonista con poderes.

Y ahora vuelven en PS4 con su Infamous: Second Son.

Historia: Tras lo sucedido en las dos primeras aventuras con Cole, la gente con poderes está siendo perseguida y aislada por una rama del gobierno con tal de que no supongan una amenaza para la población civil.

En éste ambiente con militares por la calle (que usan poderes para capturar a otros conductores) vemos cómo un indio de la reserva (chaval joven y gamberro) asiste a un accidente de un transporte de gente con poderes, en dicho accidente él recibe los poderes de uno de esos conductores, momento en el que será perseguido por la autoridad.

En ese momento inicia el juego, con un poder “prestado” y una huida de la autoridad para evitar que acaben con nosotros en una jaula. El tema está en que para atraparnos, la directora de las fuerzas militares usa su poder sobre la gente de la reserva, dejándoles muy enfermos. Nuestra misión? Salvar la vida a los nuestros, huir del enemigo y conseguir respuestas sobre nuestro poder.

Varios personajes se cruzarán en nuestro camino, complicando un poquito la trama principal y añadiendo algunas subtramas, lo que unido a la posibilidad de ser tanto buenos como malos nos deja un juego con una historia más que decente e incluso rejugable.
Apartado Técnico: Se nos vendió éste juego como el primero que realmente aprovecharía el potencial de PS4 (más de seis meses después) tras el Killzone. Y es justo decir que es lo más chulo que he visto en ésta consola en el momento de escribir esto (19 de noviembre de 2014).

La ciudad se nos presenta con unos horizontes muy amplios y una nitidez asombrosa para lo rápido que se mueve todo.

Además, el despliegue visual alcanza sus máximas cotas en los combates con los poderes, un auténtico lujazo de explosiones, efectos de luces, humos, enemigos volando… todo fluido a FullHD.

El estupendo doblaje al castellano y una banda sonora notable redondean un apartado visual que sí se siente de nueva generación.

En el plano negativo quedan unos enemigos bastante repetitivos o una ciudad que no da la sensación de estar viva como sí lo puede estar la de Gran Theft Auto V. Una mancha pequeña y mejorable en futuras iteraciones de la saga.
Jugabilidad: Todos los que hayáis jugado a un juego tipo Assassin’s Creed, Watch Dogs o similar os podréis hacer una idea de lo que os vais a encontrar: una ciudad abierta con varias misiones secundarias y coleccionables, además de bastantes misiones para la trama principal.

Podemos movernos con absoluta libertad, usando distintos tipos de poderes (con sus combos y demás) y luchando contra el enemigo.

Las misiones no son demasiado variadas, limitándose la mayoría a ir de un lugar a otro, acabar con ciertos enemigos o perseguir a alguien; pero pese a ello consiguen enganchar por lo chulo que es todo en movimiento.

Es un juego sencillo de jugar, pero tremendamente efectivo cuando nos podemos a movernos por la ciudad (grande y variada).

Cabe destacar que los combates acaban siendo una orgía de destrucción, con poderes distintos según seamos buenos o malos en nuestras decisiones.
Opinión Personal: Infamous Second Son es un más que digno heredero de las propuestas anteriores de la saga, tanto es así que en ocasiones nos da la sensación de haberlo visto todo ya, con un gameplay casi calcado al de dichos juegos.

Esto sería un punto malo si hicieran juegos de la saga todos los años, pero con tres en unos cuantos años no llega a cansar. Además, el salto visual y lo espectacular que resulta todo en pantalla esconde en gran parte el que estemos haciendo casi siempre lo mismo.

Personalmente es un juego que me ha gustado mucho, con una historia muy bien llevada (y que da para continuaciones), personajes más redondos y un despliegue visual que debería ser ya la norma en PS4 (y no lo es, desgraciadamente); una muestra del potencial de la consola.

Como juego no creo que pase a la historia, de esos que gusta mucho tener de “fondo de armario”, justo los que quedan detrás de los juegos vende consolas, esos que pueden convertirse en el juego favorito de alguien pero que para los demás será un título de recuerdo muy agradable que incluso puede llevarles a comprar algún DLC o rejugárselo otra vez para verlo todo desde el otro lado de la dualidad bien/mal.

Me ha gustado tanto que tengo curiosidad por ver qué hará ésta gente en la siguiente parte de la saga, cuentan con una base sólida y a poco que vayan un poco más allá en los objetivos de las misiones podemos tener un juegazo como la copa de un pino (un GTA con poderes, vaya).

Lo recomiendo? A la fecha en la que escribo esto es imprescindible si tienes una PS4. A fecha de publicación espero que The Order 1886, The Witcher 3, Dragon Age Inquisition, GTA V, The Last of Us y Far Cry 4 sean las mejores opciones para meterse con una PS4. Si tenéis esos juegos, tiraos de cabeza a por él: es muy divertido!

Valoración Personal: 8,9.


PD: Me encanta la saga.

lunes, 13 de abril de 2015

PS4 - El Señor de los Anillos: Sombras de Mordor

Poco a poco parece que la PS4 va poblándose de juegos decentes para ir aprovechándola. Aunque se trate de juegos que también salen para la generación anterior se nota que aprovechan la potencia de las nuevas máquinas.

Entre éstos juegos que han ido viniendo desde el verano pasado está Sombras de Mordor, un juego basado en la franquicia del Señor de los Anillos y que nos propone una experiencia singular.

Historia: Talion es un montaraz de Gondor en uno de los puestos fronterizos, allí vive tranquilo y feliz con su familia hasta que los secuaces del Señor Oscuro atacan su guarnición y pasan a espada a todo el mundo, Talion y su familia incluidos.

Por suerte o por desgracia la muerte no se queda con el montaraz, que es poseído por el espíritu ancestral de un elfo y vuelve a la vida. Para qué? Pues para vengar la muerte de su familia y acabar con el secuaz de Sauron que la mató.

Para hacerlo contará con la inestimable ayuda del espectro elfíco, un personaje no controlable pero que estará presente en toda la aventura, proporcionando distintos poderes al héroe principal y desarrollando paralelamente su propia historia.

Desde ese momento nos infiltraremos en Mordor para matar a sus lugartenientes e ir aproximándonos poco a poco a nuestro objetivo final, conociendo a distintos personajes por el camino y desbloqueando los recuerdos del espectro élfico a medida que avanzamos.

Es una trama muy entretenida que además gana enteros al añadir el sistema Némesis (del que hablaré en jugabilidad) pese a que se pase por el forro algunas de las cosas del universo Tolkien.

Apartado Técnico: Al juego se le nota que la consola de base en la que se ha desarrollado es menos potente que la máquina en la que lo he hecho correr.

E incluso con ese hándicap el juego nos muestra una muy atractiva recreación de toda la zona de Mordor que tanto hemos conocido mediante los libros, una zona poblada por orcos y otras bestias además de por algunas fortificaciones y esclavos varios.

Los enemigos son, junto al protagonista, lo que mejor se ve en pantalla: decenas de orcos completamente distintos en su personalización que se ven incluso mejor a medida que se van convirtiendo en caudillos o capitanes del ejército de Sauron. Es una gozada ver a un orco que te ha matado convertirse en capitán e ir evolucionando incluso visualmente a medida que asciende en la jerarquía.

Las animaciones del protagonista son otro de los grandes aciertos del juego, y es que ver a un montaraz tan ágil moverse por la tierra de Mordor es un auténtico gustazo.

En el lado negativo tenemos unos escenarios demasiado vacíos y con unas texturas que en ocasiones cantan un poco (no muy a menudo) además de que en algunas escenas de vídeo también se nota que el modelado del personaje podría dar más de sí (como más cerca la cámara peor).

Por suerte cuando nos ponemos a los mandos todo se mueve con fluidez y sin tirones aunque no quepan ya más orcos a nuestro alrededor.

El apartado sonoro también está a la altura, aunque se echen de menos las composiciones de las películas. Y es que la banda sonora compuesta para la ocasión está bastante bien, además, el doblaje al castellano es excelente           .

Jugabilidad: El juego no esconde en ningún momento de dónde ha sacado la mayoría de mecánicas jugables: la saga Assassin’s Creed.

Así tenemos a un personaje muy ágil, capaz de subirse por cualquier sitio a la vez que se esconde e intenta pasar desapercibido para una de las mecánicas del juego: el sigilo.

Por otro lado tenemos un sistema de combate que bebe directamente de la saga Batman Arkham, con apenas dos o tres botones y que permite hacer multitud de combos y contraataques midiendo los tiempos al apretar los botones. A eso hay que sumar un sistema de ataques avanzados y combos varios que le dan profundidad al juego.

Contamos también con un arco que nos servirá para las distancias largas o como apoyo al sigilo.

Por si fuera poco hay un sistema de progresión de personaje muy trabajado, que nos dará más opciones en combate, nos permitirá mejorar nuestra vida, el tiempo que podemos estar disparando e incluso habrá tres ataques mortales al final del mismo.

El juego se divide en misiones principales y secundarias que iremos desbloqueando a medida que avanzamos en la trama, y aunque las secundarias son repetitivas según el tipo (liberar esclavos, mejorar las armas, matar caudillos) no es menos cierto que bien combinadas le dan al juego una duración considerable: unas 12/14 horas para la trama principal que se van a las 24/30 si queremos hacer todos los coleccionables y misiones disponibles.

Para finalizar hay que comentar un poco el sistema Nemesis. Es un sistema según el cual nuestros enemigos tienen memoria, mejorando según nos enfrentamos a ellos si consiguen sobrevivir o matarnos. Así, a medida que vayamos cascando o luchando contra distintos orcos se puede dar el caso que un arquero matado que acabó con nuestra vida por casualidad sea ascendido a capitán, acordándose de lo que sucedió en el pasado y comentándolo durante el combate. O un enemigo que huyó de nosotros tras estar a punto de matarle puede desarrollar una fobia al ataque que casi acaba con su vida.

En general es un sistema de juego que coge lo mejor de distintos grandes juegos en cuanto a mecánica se refiere pero que peca de repetir esquemas demasiado a menudo.

Opinión Personal: Sombras de Mordor es con total seguridad el mejor juego del universo del Señor de los Anillos que ha salido hasta la fecha y un inicio de franquicia realmente prometedor.

Un sandbox con bastante terreno para recorrer y multitud de cosas por hacer que, encima, cuenta con un sistema de combate muy ágil y profundo que seguro sorprenderá a más de uno.
En el lado negativo queda lo pillada por los pelos que está ésta historia de venganza (y más si queremos encuadrarla en lo ya conocido del universo Tolkien y unas misiones algo repetitivas hacia la segunda mitad del juego.

Por mi parte se pone en la pila de los juegos buenos que hay que jugar o tener si sois jugones habituales y habéis acaparado ya todos los títulos vendeconsolas (que son escasos ahora mismo), o si os va el género Assassin’s Creed y ya tenéis el Infamous o simplemente os va la ambientación. Son muchos los motivos para recomendar que os hagáis con el título (y más ahora, que lo podéis encontrar ya rebajadito).

Creo que es una franquicia a tener en cuenta a futuro (seguro que habrá segunda parte), con suficiente personalidad propia como para destacar y que os tendrá enganchados durante muchas horas.

Se nota que me ha gustado? Se nota que me ha quedado la sensación de que le falta un puntito para ser excelente?

Valoración Personal: 8,1.
La Tierra-Media: Sombras De Mordor

lunes, 17 de noviembre de 2014

PS3 - GTA V

Si hay una compañía que sabe convertir en oro cualquier juego que produce, esa no es otra que Rockstar (bueno, y Blizzard) con productos anuales de distintas sagas (a las que no queman) que todo buen jugón tiene en sus estanterías.

Pues bien, el juego que hoy os traigo es el más conocido (y el mejor) de todos cuantos sacan, hoy os traigo Grand Theft Auto V.

Historia: Uno de los puntos del juego. En éste GTA V seguiremos a tres personajes protagonistas, cada uno con sus problemas y ambientación pero que se unen para preparar y ejecutar golpes para sacarse un dinero.

Los tres tienen motivaciones distintas, vidas distintas e incluso misiones propias.

Estamos ante una trama compleja, con traiciones entre ladrones, rencores del pasado, planificación y ejecución al más puro estilo Oceans Eleven, agentes del FBI, traficantes de droga… un poco de todo lo que puede tener el mundo del crimen.

Como de la trama general no quiero comentar demasiado, os explico un poco por encima la de los tres protagonistas y la otra la descubrís vosotros mismos, pero avanzo que vale mucho la pena.

Michael: Vendría a ser el padre de familia, un hombre preocupado por los suyos que hace muchos años entró en el programa de protección de testigos, y desde entonces ha vivido sin pegar un palo al agua, malcriando a sus hijos y distanciándose de su mujer.

Es un hombre muy temperamental, pero de apariencia tranquila (inspirado en Toni Soprano, sin lugar a dudas) al que le llega un momento en que quiere dar un último golpe, tanto para sentirse vivo como para salir de un embrollo en el que se encuentra.

Gran parte de su trama gira en torno a su mujer e hijos, así como con misiones muy divertidas con su psiquiatra.
Trevor: La auténtica estrella del juego, es un psicópata totalmente descontrolado que se dedica al tráfico de drogas en la zona desértica del estado. Antaño socio y amigo de Michael, le creía muerto, pero por circunstancias de la vida se entera de que sigue vivo.

Con Trevor no os aburriréis en ningún momento, desde misiones completamente colocado, asesinando bandas enteras de la competencia, pilotando aviones, cazando en el bosque… con éste loco asistiréis a las escenas más bizarras, divertidas y animales de todo el juego. Puro carisma descontrolado.

Franklin: Un joven de barrio, metido en trapicheos desde crío con un buen amigo pero que sueña con entrar en las grandes ligas, haciendo robos a lo grande y saliendo del barrio de mala muerte en el que vive.

Quizá es el personaje con menos carisma, pese a tener un amigo que es más una losa y ser el que más “progresa” de cuantos salen.
Apartado Técnico: He tenido el gusto de jugarlo en PS3, y sinceramente no me explico cómo leches funciona el juego en esa consola.

Tenemos ante nosotros una ciudad (y una zona rural igual o más grande) totalmente abierta, con multitud de gente, la capacidad de volar sobre ella, de usar un submarino en sus mares… vamos, que estamos ante un mapeado ingente, de esos que estás un rato largo en coche para ir de una punta a la otra.

Y lo bueno es que todo se nos muestra con un gran nivel de detalle y una distancia de dibujado increíble (las vistas desde algún mirador son espectaculares), dando sensación de ciudad viva en todo momento, con sus coches y peatones haciendo sus cosas por la ciudad.

Como sandbox es el que más me gusta en lo visual, siendo bastante mejor que otros juegos que se limitan a mostrar pasillos predefinidos.

Todo muy sólido, sin ralentizaciones, con gran variedad de modelados en los personajes, decenas y decenas de vehículos distintos, edificios que no tiene nada que ver con multitud de detalles… una gozada, vamos.

En lo sonoro está la típica BSO de GTA, y qué es eso? Muchas horas de buena música por las radios de los vehículos, con temas de muchos géneros distintos (agrupados por emisoras).

Efectos sonoros y doblaje (en inglés) al nivel del resto.

Valdría la pena comprarse el juego sólo por el placer de pillarse un coche, poner la radio e irse a dar vueltas por el estado a ver qué encontramos.

En global tenemos un apartado técnico puntero, del que sólo puedo pensar qué leches harán en la nueva generación de consolas.
Jugabilidad: Punto fuerte del juego.

Tenemos decenas (si no cientos) de cosas que hacer, y es que la ciudad que se abre ante nosotros no es un simple mapeado para hacer las misiones principales. En ella veremos cómo varios ciudadanos nos piden que hagamos cosas, o simplemente podemos irnos a un club de striptease, trabajar de taxistas, jugar al tenis, jugar al golf, buscar tesoros, hacer carreras (que nada tienen que envidiar a juegos como need for speed) tanto en coche como en otros vehículos, tenemos el yoga, el tráfico de drogas, el robo de coches, la compra de negocios… y muchas cosas más.

Lógicamente, las mecánicas para hacer todas éstas cosas son bastante sencillas, siendo minijueos en muchos casos, o algo más profundo en otros.

Pasando a la parte que más tiempo nos ocupará, el control de los personajes es parecido a los shooter en tercera persona habituales, como Max Payne; apuntar, cubrirse, disparar, avanzar. Una mecánica que funciona y que va muy bien en las escenas de acción.

Como no podía ser de otro modo, el llevar a cada personaje distinto también se nota, ya que tienen una serie de habilidades (mejorables usándolas) que les harán idóneos para ciertas tareas; y es que no está en la misma forma Michael que Franklin.

Por si fuera poco cada uno de ellos tiene un poder especial de uso limitado, como son ralentizar el tiempo al conducir, el tiempo bala al disparar o el ser invulnerable durante unos segundos. Poderes muy útiles que hay que usar en el momento justo para poder avanzar.

Como he dicho hay muchas misiones disponibles, pero entre todas ellas destacan los grandes golpes, atracos que requerirán planificación y decisiones previas y que son un puro espectáculo en su ejecución (los hay realmente increíbles). En éstos golpes veremos los momentos más espectaculares del juego, que nada tiene que envidiar a producciones como Call of Duty y similares.

Así que queda claro que cada jugador podrá adaptar su ritmo al juego, haciendo las cosas que más le apetezcan, dejando las otras y volviendo a la trama principal (o las personales) cuando más le apetezca.

Menciono el modo online, en el que compartimos la ciudad con varias personas, pero como cuando lo probé estaba muy bugeado, reservo los comentarios para que me digáis qué os ha  parecido a vosotros a día de hoy, que supongo lo habrán arreglado ya.
Opinión Personal: GTA V es un juego como la copa de un pino, un estado abierto para que hagamos en él lo que nos venga en gana, con infinidad de opciones, una buena trama, buenos personajes y un entorno técnico a la altura de la propuesta jugable.

Si tenéis que elegir un solo juego con el que pasar días, semanas o meses, yo estaría entre éste y el Skyrim, decantándome por el segundo por su ambientación pero reconociendo que de forma objetiva el GTA V es un mejor juego.

Y ya, si os van las pelis de atracos, de la mafia o similares no podéis perdéroslo, aunque paséis de todo lo que ofrece os dará unas pocas decenas de horas para completar su estupenda trama principal.

Una trama principal, que, desgraciadamente (y por eso no le pongo un 10) queda algo diluida cuando empiezas a hacer otras cosas, estando ahí pero dedicándole menos tiempo que al resto del juego. Así, os recomiendo jugar el juego un par de veces: en la primera os pasáis del tirón la trama y la disfrutáis, mientras que en la segunda os entretenéis con cualquier cosa que os salga al paso.

Porque seamos sinceros, GTA V es grande por todo lo que da, por la suma de sus partes más que por cada una de ellas de forma individual. Una amalgama de juegos en un envoltorio muy bueno y unificados a la perfección.

Está muy bien que salgan juegos de éstos, a los que volver de vez en cuando para ver cosas nuevas (no te lo acabas nunca), a intentar sacar logros o trofeos, o simplemente a revisitar algunas de sus partes. Por suerte no salen muchos, porque me gusta intercalar éstas propuestas con otras más cortitas, por ir variando.

Resumiendo: si no lo tenéis ya tardáis. Y si cuando se publica esto ha salido una versión para consolas de nuevas generación, comprad esa, estamos ante un juego cuyo soporte se le queda pequeño (como The Last of Us).

Imprescindible.

Valoración Personal: 9,7.
Valoración Metacritic: 97.

Comprar