Mostrando entradas con la etiqueta Suzanne Collins. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Suzanne Collins. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de junio de 2012

Sinsajo - Los Juegos del Hambre III


El primer y el segundo libro me gustaron mucho, pero decidí hacer un parón antes de leer el tercero (parón horrendo con el libro más aburrido que he leído nunca).

Ahora, recuperando una lectura que me apetece, os comento que me ha parecido Sinsajo: la tercera y última parte de Los Juegos del Hambre.

Historia: Katniss Everdeen, ha sobrevivido de nuevo a LOS JUEGOS, aunque no queda nada de su hogar. Gale ha escapado. Su familia está a salvo. El Capitolio ha capturado a Peeta. El Distrito 13 existe de verdad. Hay rebeldes. Hay nuevos líderes. Están en plena revolución. El plan de rescate para sacar a Katniss de la arena del cruel e inquietante Vasallaje de los Veinticinco no fue casual, como tampoco lo fue que llevara tiempo formando parte de la revolución sin saberlo.

El Distrito 13 ha surgido de entre las sombras y quiere acabar con el Capitolio. Al parecer, todos han tenido algo que ver en el meticuloso plan..., todos menos Katniss.

Tras lo sucedido en el final del libro anterior (sí, habrá SPOILERS, que estamos por el tercer libro de una trilogía) Katniss despierta en el mítico distrito 13: el origen de la anterior rebelión y el que se suponía destruido.

Pues bien, no sólo no estaba destruido, sino que encima tiene suficiente poder militar como para plantar cara al Capitolio. Un objetivo para el que parece que necesitan la ayuda de los Distritos.

Y cómo se les ocurre conseguir esa preciada ayuda? Poniendo a Katniss como cara visible de la rebelión, como su símbolo y figura a seguir.

El desarrollo del libro viene a ser bastante parecido al de los anteriores: primero Katniss se va ubicando en su nueva situación, reflexiona sobre la que tienen sus amigos y sobre lo que puede hacer.

Y entonces empieza la acción casi de golpe, con una segunda mitad más rápida y que acabará con el conflicto de Panem y las dudas de la protagonista.

Una trama que supone la evolución lógica de lo que hemos visto hasta el momento; pero que igual peca de ser demasiado continuista respecto a lo anterior.

Personajes: Los principales son más o menos los de siempre; pero con la aparición de ese nuevo distrito también vienen nuevos personajes. Éstos son los más importantes:

Katniss: Como siempre, es la protagonista absoluta, y es a través de sus ojos que lo vemos todo. La experiencia de los dos Juegos del Hambre la han marcado tanto que a veces parece que esté hecha pedazos por dentro; encima, si le sumamos la pérdida de Peeta a manos del Capitolio y su distanciamiento de Gale… tenemos a una Katniss un poco mas oscura y hundida.

Lo que no significa que no siga siendo una mujer que planta cara a lo que se le presenta y que hará lo que sea necesario para conseguir sus metas, aunque no sea haciendo lo que los demás esperan de ella.

Peeta/Gale: Curiosamente el primero sale muy poco (hasta el último tercio del libro) y lo hace como elemento perturbador sobre Katniss, que no soporta lo que pueda estar haciéndole el Capitolio. Mientras que el seguno está mas cerca de ella, pero lo que cada uno necesita parece alejarles también; así que puede que la chica se encuentre mas sola que nunca.

Otros Tributos: En el libro anterior conocíamos a un buen puñado de Tributos, pues bien, en éste siguen teniendo su papel. Una gente que ha hecho lo posible por sobrevivir y que son símbolos vivientes para la gente de Panem. Aun así, tienen un papel de secundarios de lujo.

Gente del Capitolio: Poco salen ya, mas que nada porque tenemos a la protagonista en otro lado. Eso sí, algunos de los que se han cambiado de bando aparecen aquí. Curioso ver el contraste entre su forma de entender la vida y la de la gente del Distrito 13.

Gente del Distrito 13: El nuevo distrito (o viejo, según se mire) aparece como un sitio autosuficiente pero demasiado reglamentado y gris. Es ésta la gente que quiere derrocar al Capitolio y acabar con los Juegos del Hambre.

Entre ellos destacan la presidente (una mujer manipuladora que no difiere demasiado de lo visto entre los del Capitolio) y su guardaespaldas (todo lo contrario).

Opinión Personal: Como cierre de trilogía Sinsajo cumple sobradamente con su papel: las piezas que nos habían dado hasta ahora encajan todas y eso lleva a un final (que puede gustar más o menos). Y lo cumple siendo fiel a lo que han sido los Juegos del Hambre hasta el momento.

Seguiremos a Katniss en sus últimas decisiones importantes para el devenir de todo un mundo. Unas decisiones que puede que no sean las más acertadas, pero sin lugar a dudas son las suyas, las que conociéndola debía tomar.

El libro en sí es igual de entretenido que los anteriores, nos ofrece lo que le pedía al primero en grandes cantidades, pero siempre desde el punto de vista de la ¿heroína?

Y probablemente ese sea su mayor punto débil (o virtud, según para quién). El seguir a un solo personaje, por muy bien acompañado que vaya, o por muchos personajes que tenga alrededor nos da una visión bastante sesgada del mundo en el que se mueve. Y si encima no estás de acuerdo con gran parte de los movimientos que hace, hay momentos en los que te da hasta rabia.

Supongo que es una cosa personal el no haber empatizado casi nunca con la protagonista, que me parece egoísta a más no poder. Y esa falta de empatía (me encuentro mucho más cercano al personaje de Peeta) me ha llevado a distanciarme en más de una ocasión de lo que le sucedía en el libro.

Pese a mis críticas, ha sido un libro de esos que devoras en poco tiempo, de los que disfrutas y que tiene grandes momentos. Un buen cierre para una buena trilogía, que aunque no vaya a revolucionar el género, sí que se distancia lo suficiente como para tener entidad propia y ser recomendable.

Vale la pena leer los Juegos del Hambre? Sí. Es una lectura fácil, rápida y muy entretenida que trata algunos temas interesantes desde el punto de vista de una chica que va, en demasiadas ocasiones, muy perdida.

Podría haber sido mejor? Yo creo que sí. Pero bueno, no dejan de ser tres buenos libros que a nadie deberían costarle demasiado y que os harán pasar un buen rato sin complicaciones. No se puede pedir mucho más.

Valoración Personal: 8,7.
Nota en Amazon: 7,19. http://www.amazon.com/Mockingjay-The-Hunger-Games-Book/product-reviews/0439023513/ref=sr_1_1_cm_cr_acr_txt?ie=UTF8&showViewpoints=1

viernes, 18 de mayo de 2012

En Llamas - Los Juegos del Hambre II

Me leí el primero en cuatro días, y eso sabía todo lo que iba a pasar; así que no es de extrañar que en tres días me haya leído la continuación: en Llamas.
Vale la pena ésta segunda aproximación al mundo de Panem?

Historia: Contra todo prónostico, Katniss ha ganado Los Juegos del Hambre. Es un milagro que ella y su compañero del Distrito 12, Peeta Mellark, sigan vivos. Katniss debería sentirse aliviada, incluso contenta, ya que, al fin y al cabo, ha regresado con su familia y su amigo de toda la vida, Gale. Sin embargo, nada es como a ella le gustaría. Gale guarda las distancias y Peeta le ha dado la espalda por completo. Además se rumorea que existe una rebelión contra el Capitolio...

Han pasado unos meses desde los Juegos del Hambre, Y Katniss sigue con su vida en el distrito 12, aunque ahora esa vida sea un poco distinta: para empezar no debe preocuparse mas por la comida, su familia está a salvo y ella… bueno, ella debe seguir con el paripé de estar enamorada de Peeta por ser una de la personas mas famosas de todo Panem.

Sus preocupaciones pasan a ser otras enseguida, y es que una visita del presidente le deja claro que su acto de rebeldía (inconsciente) durante los Juegos ha iniciado algo mas grande, y que como eso vuelva a repetirse matará a toda su familia y conocidos.

Así pues, gana importancia la situación de posible rebelión en los distritos, además de ser incluso mas apurada la situación de Katniss.

La novela se divide en dos partes, por un lado tenemos todo el trozo en el que se van descubriendo mas cosas sobre la organización de los Distritos, revueltas, funcionamiento de la represión por parte del Capitolio… y todo desde la óptica de la chica que sólo quiere que la dejen paz.

Y por el otro está desde que se organizan los siguientes Juegos, con una Katniss que vuelve a sus manías de supervivencia y desconfianza; pero con una misión distinta a la que tuvo en el primer libro.

Una trama mas profunda, en la que veremos muchísimo mas de éste interesante mundo (aunque siempre con la visión sesgada de la protagonista) y veremos cómo ha afectado lo sucedido en el libro anterior a una sociedad bastante frágil.

Un libro que cuenta, además, con un final que no por previsible deja de ser bueno.

Personajes: Aquí les conocemos ya un poco mas, con lo que se puede profundizar un poquito mas en sus motivaciones y sueños. Y la inclusión de nuevos tributos le da mas chicha al libro.

Katniss: Sigue siendo la protagonista indiscutible; y en ésta novela tiene aún mas cosas sobre las que preocuparse. Por un lado intenta luchar como puede contra lo que le pasa, pero por el otro tiene tantísimos problemas para fiarse de alguien que está en un tris de matar sin mas a aquellos que pueden ayudarle.

Se ha dado cuenta que se ha convertido en un símbolo, una responsabilidad que no está lista para asumir.

Peeta: El buenazo que conseguía sobrevivir contra todo pronóstico es de los personajes con las cosas mas claras que aparecen en la novela. Es un hombre capaz de confiar en los demás, y cuya única preocupación es el bienestar de Katniss.

Haymitch: El borrachín sigue a lo suyo, pero nos demuestra aparición tras aparición que hay mucho mas que un borracho detrás de esa fachada: un hombre que piensa y actúa como debe hacerse pese a su alcoholismo.

Tributos: Hay de todo entre los nuevos tributos, aunque, generalmente, son mucho mas carismáticos que los que aparecían en la primera novela. No diré demasiado sobre ellos, por no spoilear, pero han sido una auténtica sorpresa y de lo mejor que aporta ésta novela.

Gente del Capitolio: Además de los ya conocidos estilistas de Katniss, el presidente, y algún que otro agente de la paz, tenemos a los ciudadanos del Capitolio como masa social; una gente que vive del esfuerzo de los demás, pero que no es consciente de la diferencia que hay entre ellos y el resto.

Gente del Distrito 12: Una vez les conocimos en el primer libro, en éste se centra un poco mas en algunos personajes seleccionados (como Gale, el “amigo especial” de Katniss) o la chica que le regaló el broche que lleva durante todo el primer libro. Hace mas hincapié en que se trata de un distrito pequeño y en lo que cambia su situación tras las acciones de la protagonista.

Opinión Personal: En Llamas es una excelente continuación para los Juegos del Hambre; un libro que te mete en el conflicto que sufre Panem (lo que tenía ganas de leer) pero sin dejar de lado a la protagonista, que ve cómo le van cayendo cosas encima sin poder hacer nada por evitarlo.

La novela sigue siendo igual de fácil y rápida de leer que la anterior, lo que ayuda a que te metas mas en ella y sea difícil parar de leer para ver qué será lo siguiente que pasará.

Todo el trozo (inicio) en el que se ve en su ambiente de siempre, pero acorralada por lo que la gente espera de ella está la mar de bien, así como la historia de amor a tres bandas o la escalada de descontento. Un buen inicio que se precipita a la acción con los nuevos Juegos del Hambre.

Unos Juegos que se me antojan mas interesantes que los anteriores, con Tributos muchísimo mas carismáticos y un desarrollo distinto (aunque como he dicho ya, mas que previsible).

Vamos, que si os gustó el primero y esperabais conocer mas sobre Panem y sus distritos, es de lectura obligatoria, incluso me ha gustado mas que el primero.

Como punto negativo diría que la protagonista sigue siendo una persona excesivamente desconfiada, hasta grados que es para darle dos tortas; además, el cómo usa a Peeta me revuelve algo por dentro cada vez que pasa…

Salvo eso (y un inicio igual un poco lento) estamos ante un libro puente cuasi perfecto, entre lo que eran unos Juegos en un mundo del que casi no sabíamos nada a lo que nos espera en el la tercera (y última) parte de la saga.

Os lo recomiendo a todos: libro de fácil lectura, rápido, que sabe atrapar y que tiene una trama y personajes interesantes (y con mas profundidad de la que pueda parecer a primera vista). No me arrepiento para nada haber empezado la saga, y sí que me arrepiento no haber empezado aún su última novela.

Valoración Personal: 9,2.

viernes, 11 de mayo de 2012

Los Juegos del Hambre - Los Juegos del Hambre I

Gustándome como me gustó la película, y teniendo ganas de conocer mas sobre el mundo de Panem, era seguro que me haría con los libros sobre los que se edificó el film.

Así pues, pese a saber que la historia era la misma, empecé con el primero: Los Juegos del Hambre. Vale la pena leérselo?

Historia: Es la hora. Ya no hay vuelta atrás. Los juegos van a comenzar. Los tributos deben salir a la Arena y luchar por sobrevivir.

Ganar significa Fama y riqueza, perder significa la muerte segura...

¡Que empiecen los Septuagésimo Cuartos Juegos del Hambre!

Un pasado de guerras ha dejado los 12 distritos que dividen Panem bajo el poder tiránico del “Capitolio”. Sin libertad y en la pobreza, nadie puede salir de los límites de su distrito. Sólo una chica de 16 años, Katniss Everdeen, osa desafiar las normas para conseguir comida. Sus prinicipios se pondrán a prueba con “Los juegos del hambre”, espectáculo televisado que el Capitolio organiza para humillar a la población. Cada año, 2 representantes de cada distrito serán obligados a subsistir en un medio hostil y luchar a muerte entre ellos hasta que quede un solo superviviente. Cuando su hermana pequeña es elegida para participar, Katniss no duda en ocupar su lugar, decidida a demostrar con su actitud firme y decidida, que aún en las situaciones más desesperadas hay lugar para el amor y el respeto.

La historia continuará... la segunda entrega de la trilogía.


La historia de los Juegos del Hambre se nos presenta desde el punto de vista de una chica de dieciséis años, a la que seguiremos en todo momento y cuya visión será la única que tengamos. Explico primero esto porque lo que vemos durante el primer libro puede parecer sesgado o limitado, ya que se limita a su experiencia.

Estamos en el Distrito 12, el último de los distritos que se dedican a proporcionar al Capitolio todo lo que pueda necesitar. Porqué? Porque hubo una guerra y la ganaron los del Capítolio, dividiendo al resto de la población en 13 distritos (el 13 lo destruyeron mas tarde) y especializando a cada uno de ellos en algún tipo de producción.

Dicho sistema viene apoyado por unos agentes de la ley bastante represores y una población que lleva casi setenta y cinco años muerta de miedo.

En ésta tesitura seguiremos a Katniss, una joven cualquiera que se dedica a cazar al margen de la ley para que su familia tenga algo que llevarse a la boca.

La historia arranca cuando se hace el sorteo para ir a los Juegos del Hambre, una competición anual en la que cada distrito envía a un chico y una chica, que son puestos en una arena enorme y obligados a matarse entre sí hasta que sólo queda un ganador.

El nombre que sale en el sorteo es el de la hermana pequeña de Katniss, lo que hace que ella se presente voluntaria para ocupar su lugar.

Desde ese momento asistiremos al descubrimiento por parte de la chica de otras partes del mundo, muy distintas a la suya. Además, nos uniremos a ella en las preparaciones de esos Juegos, que son, además, un espectáculo televisivo al mas puro estilo OT (pero con muertes).

Veremos a los demás chicos obligados a participar, al mentor de los del Distrito 12, a los estilistas, a los agentes represores que mantienen el sistema… hasta que llegan los Juegos en sí (que son la mayor parte de la novela).

Vamos, una historia que mezcla la acción y el drama; además de los sentimientos de una chica obligada a matar (entre otras cosas) para seguir viva

Personajes: Gran parte de la gracia (además del planteamiento) de la novela está en sus personajes y cómo reaccionan a lo que les pasa. Vayamos con los principales:

Katniss: La protagonista indiscutible de la novela (y parece que de la saga), y es que estaremos en todo momento metidos en su cabeza, sabiendo lo que piensa y lo que siente sin perdernos nada. La chica es fuerte y práctica; pero le cuesta horrores confiar en los demás.

Peeta: El otro chico del Distrito 12 que va a los Juegos. Se trata del hijo del panadero, un chico con facilidad de palabra y que parece ser capaz de meterse a los demás en el bolsillo con su buena fe y su falta total y absoluta de dobles sentidos. Casi que he sufrido mas por éste que por la protagonista, qué formas de utilizarle a sabiendo, argh.

Haymitch: El mentor de los dos chicos, es decir, el que les aconseja qué deben hacer en el área y el que se ocupa de administrar los recursos que reciban. Es un hombre que ganó los Juegos hace 24 años, y que desde entonces ha intentado hacer sobrevivir a alguno de sus Tributos (sin conseguirlo); y tantos años viendo morir chicos le han hecho un borracho sin vida.

Tributos: Además de los dos del distrito 12, hay otros 22 chicos destinados a matarse entre ellos; desde los cuasi profesionales de los distritos con números más bajos, hasta una niña de 12 años que se encariña por Katniss. Todos son chavales que intentarán hacer lo posible por ser los que sobrevivan al final.

Gente del Capitolio: Aquí podrían ir desde los estilistas de Katniss (gente mas o menos maja, por lo menos su jefe) hasta el presidente del Capitolio. Una sociedad aparte que no sabe ni entiende las privaciones a las que son sometidos los demás distritos, simplemente disfrutan de su vida y del espectáculo que suponen los Juegos en la televisión.

Gente del Distrito 12: Éstos salen mas poquito, pero la protagonista les tiene siempre en su pensamiento, sobretodo a su madre y hermana (el padre murió hace unos años, siendo Katniss la que se responsabilizó de la familia) y Gale (un chico con el que Katniss caza y que es su mejor amigo).

Opinión Personal: Los Juegos del Hambre tiene una cosa especial, es de esos libros que no he podido dejar hasta acabarlo, durándome solo cuatro días y haciendo que vaya a comprar el siguiente tal y como lo guardaba en la estantería.

Así pues, debe ser algo original y muy bueno. Pues tampoco; el libro es bueno, eso sí, teniendo como mayor virtud el saber ponernos en la piel de Katniss, haciendo que suframos con algunas de sus decisiones y nos preocupemos por ella (sí, incluso si habéis visto la película).

Pero en el apartado original, que es el del reallity en el que se matan chavales entre sí y que mantiene la sociedad tal y como está… pues no es demasiado original, así a vote pronto me vienen un manga (Battle Royale) una peli del tito Schwarzenegger (cuyo título no recuerdo) y un libro de Stephen King (titulado la larga marcha) por poner ejemplos de todos los medios sin romperme demasiado la cabeza. No es exactamente lo mismo, pero el mal rollo y la crítica que hacen algo más de Los Juegos del Hambre también estaban presentes allí.

Como punto negativo, destacar que apenas se ve nada de la sociedad ni de revuelta ni nada, y es que seguir SIEMPRE el punto de vista de la chica tiene éstas cosas, que a ella le preocupa sobrevivir, no la situación política mundial.

Dejando un poco eso de lado, estamos ante una buena novela, que no se hace larga, va siempre al grano sin perderse demasiado por las ramas y que sabe exactamente qué es lo que quiere contarnos.

Si esperáis que el libro os cuente algo mas aparte de cómo Katniss se enfrenta a los Juegos del Hambre os vais a llevar una gran decepción. Hay alguna mención tangencial a alguna otra cosa, pero es tan sutil que ni la ves a no ser que la busques.

Si lo que queréis es poneros en la piel de ésta superviviente y sufrir con ella… ahí sí que encontraréis lo que estáis buscando.

Yo os lo recomiendo si no habéis visto la peli; y es que ésta nos cuenta básicamente lo mismo y en el mismo orden, añadiendo alguna escena (las que hay en que no sale Katniss) para ponernos un poco mas en contexto.

No os preocupéis que ya acabo: Los Juegos del Hambre son el primer libro de una trilogía, un primer libro que atrapa cosa mala y que deja con ganas de mas; así que ya lo sabéis. Yo de vosotros le daría una oportunidad.

Valoración Personal: 9.
Nota en Amazon: 9,15.