Mostrando entradas con la etiqueta Jessica Chastain. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jessica Chastain. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de enero de 2019

Hace un año CCXIV... Molly's Game


De entrada elegí ésta película para verla ésta semana porque salían dos actores que me gustan, de un lado como protagonista Jessica Chastain, y del otro Idris Elba. Dos motivos lo suficientemente potente como para ponerte a ver una película.

Pero resulta que uno de mis guionistas/productores favoritos estaba detrás del proyecto, Aaron Sorkin! Qué podía salir mal?

La película nos cuenta la historia (real) de una mujer a la que acusaron de llevar la mayor sala de poker ilegal de Estados Unidos. Una sala a la que iban ricos y famosos y donde cantidades ingentes de manos cambiaban de manos.

Y eso es lo que tendremos, la historia (bastante particular) de ésta mujer, contada con el ritmo habitual de Sorkin (mucho diálogo, réplicas rápidas, etc...) y con una serie de actores en pantalla que hacen un trabajo estupendo.

Es de esas películas que viven o mueren por dos factores: guion y actores. Y tenemos la suerte de que ambos están a un nivel altísimo.

La historia de ésta buena mujer (Molly) es realmente apasionante, tiene una serie de giros muy buenos y está apoyada en pantalla no sólo por Chastain y Elba, es que también tenemos en el casting a actores de la talla de Kevin Costner, Michael Cera, Chris O’Dowd, Graham Greene... creedme que el reparto es bueno, muy bueno.

Del lado negativo tenemos cierta sobreexplicación en algunos momentos, o cierta pedantería en algunos diálogos. Pero son “defectos” de Sorkin en casi todos sus productos, y si te gusta lo que hace seguro que los pasas por alto, además, me parecen bastante menores dada la calidad de la película en su conjunto.

Y poco más os puedo contar sin entrar en spoilers, así que os diré que ha sido una muy buena forma de empezar el año en lo cinematográfico, con un ritmo a lo Newsroom (si os gusta esa serie os gustará ésta película) y un producto cuidado y muy redondo. Toca verla.

Valoración Personal: 8,7.

sábado, 19 de mayo de 2018

Hace un año CLXXXII - El caso Sloane


Hacía tiempo que no me veía un thriller de los de toda la vida, en ésta ocasión con la política y el control de armas de por medio. Y porqué ahora? Jessica Chastain de protagonista debería ser motivo suficiente.

La película arranca con un juicio hacia el personaje de la Chastain, para luego volver hacia atrás y descubrir cómo se ha llegado a ese momento.

Diría que es un thriller de manual, de esos que tienen todos los elementos que hacen del género algo que todavía sigue funcionando. Y no, no comentaré nada más de la trama ni sus giros porque creo que vale la pena descubrirlos por uno mismo.

El caso Sloane se destaca sobre otras películas similares por un par de factores: el casting y la producción.

El casting parece sacado de una serie de Aaron Sorkin, con multitud de sospechosos habituales en las series políticas, actores reconocibles que trabajan estupendamente y te visten una película con su presencia en segundo plano. Pero sobre ellos destaca, sin lugar a dudas, la figura de Jessica Chastain, una gran actriz interpretando un papel potente, no de los que marcan una carrera pero sí de los que permiten lucirse y dejarse ir.

En cuanto a la producción tenemos una película bien hecha, que se aleja de telefilms que podrían tener tramas o giros similares. Se nota que es una película seria en cualquier fotograma de la misma que uno se ponga, y sin ningún tipo de alardes (fotografía, música, etc...) consigue una solvencia que para sí quisieran muchas producciones similares.

Vamos, que el caso Sloane es una película notable, bien rodada, estupendamente interpretada y que trata el tema de las armas en EEUU. Un thriller de manual que se eleva sobre las decenas de películas similares gracias a lo acertado de su casting y el mimo que hay puesto en la película.

Tiene buen ritmo y algún giro de guion interesante. Y aunque peque en momentos puntuales de buenista en su mensaje, estamos ante una película que vale la pena ver, que engancha de principio a fin y demuestra que se pueden hacer buenos thrillers a día de hoy sin caer en el melodrama.

Notable y recomendable.

Valoración Personal: 8,0.

sábado, 15 de octubre de 2016

Hace un año XCIX... Marte

Otra semana más en la que la película a tratar me interesaba incluso para verla en cines, una aventura espacial protagonizada por Matt Damon y que se llevó los elogios tanto de la crítica como del público. Estaba todo el hype justificado?

Marte nos cuenta cómo, durante una misión con tripulación al planeta rojo algo sale mal, teniendo que irse del mismo todos los miembros de la expedición menos uno, al que los sensores dan por muerto. Pero no lo estaba.
Así, asistiremos a dos aventuras en una: la primera es ver cómo intenta sobrevivir el personaje interpretado por Matt Damon en un entorno hostil y durante mucho más tiempo del que estaba previsto, mientras que del otro lado veremos cómo en la NASA intentan traerle de vuelta (una vez descubren que sobrevivió).

Son dos horas veinte de película que no se hace pesada en ningún momento, un film que transmite buen rollo incluso en los momentos más oscuros y que consigue que empaticemos con el bueno de Matt (al que tienen que volver a rescatar, una vez más). Cuenta con un buen ritmo, y lo consigue sin tener que poner escenas de acción continúas, simplemente sabiendo cómo rodar el día a día, cómo montar el metraje y cómo insertar la estupenda banda sonora (así que buen trabajo de su director, Ridley Scott).

Una aventura espacial muy entretenida que no sólo se queda en el puro blockbuster, sino que sabe transmitir sentimientos en momentos puntuales. Quizá aquí habría que hablar del grandioso casting, en el que veremos a infinidad de actores conocidos en papeles secundarios, haciendo que el resultado final suba unos cuantos enteros.

Los efectos especiales están a la altura del resto del metraje, creyéndonos todos los entornos que aparecen: los interiores del módulo espacial, el exterior de Marte (con su inclemente clima), el interior de la nave espacial y la recreación del espacio o las oficinas de la NASA (talleres, zona de despachos, etc…). Una labor de ambientación notable que ayuda mucho para meterse con éxito en la película.

No os diré que es la película del año (pasado), pero sí que es sin lugar a dudas uno de los productos más redondos del mismo, una de esas películas que puedes recomendar sin miedo a equivocarte y que cualquier persona que disfrute del cine (a no ser que aborrezca seriamente la ciencia ficción) conseguirá disfrutar sin ningún tipo de problemas.

Me ha encantado.

Valoración Personal: 9,5.
Valoración Metacritic: 80. 

sábado, 7 de noviembre de 2015

Hace un Año L... Interstellar

A veces se dan casualidades felices como ésta, en la que la película que hace 50 dentro de la sección (dos más y habré hecho ya un año completo) es uno de los peliculones del año pasado, una cinta de ciencia ficción dirigida por Christopher Nolan.

Interstellar nos lleva a un futuro cercano en el que una serie de plagas y tormentas de arena han acabado con la agricultura tal y como la conocíamos; la raza humana agoniza cultivando cereal y lo que antes era una sociedad de tecnología se ha convertido en una de granjeros.

Éste ha sido un cambio rápido y brusco, con lo que la mayoría de la población superviviente recuerda los viejos tiempos. Entre ellos está Cooper, un piloto que perdió sus sueños de ir al espacio tras un problema hace años, y que ahora se dedica a su granja para sacar adelante a sus dos hijos. Pero por una serie de acontecimientos que no voy a desvelar, Cooper acaba encontrando una base secreta de la Nasa donde hay un proyecto para hacer salir a la humanidad del planeta Tierra y buscar un mundo habitable al que ir.

No digo nada más de la trama porque vale la pena descubrirla uno mismo, ya que cuenta con un guion trabajadísimo y que es de vergüenza que no estuviera ni nominado al Oscar.

Entre manos tenemos un drama de aventuras en el que se profundiza mucho en la psicología del personaje protagonista y alguno de los que le rodean. Un drama vestido de aventura de ciencia ficción espacial que no descuida para nada ninguna de sus dos facetas y proporciona al que se pone a verlo casi tres horas que no se hacen largas en ningún momento.

Habrá quien diga que el inicio es demasiado lento y contiene escenas superfluas, pero en mi opinión se detiene lo justo para que entendamos al personaje de Cooper y su relación con sus hijos (o con su hija en particular), además de entender qué supone para él vivir en un mundo que no siente como propio.

Para acompañar a ésta historia Nolan nos la viste con su calidad habitual. Vale que es más sencillo cuando el estudio te da el presupuesto que quieras, pero hace falta mucho talento para conjugar tantos elementos como hace en Interstellar.

En lo visual nos encontramos ante una epopeya espectacular, con paisajes increíbles, tormentas desbastadores y una muy buena fotografía. Una película que entra por los ojos y que no chirría en ningún momento.

La banda sonora corre a manos de Hans Zimmer, un músico al que acusan de repetitivo pero que para mí significa calidad asegurada. Y en ésta ocasión vuelve a brindarnos una banda sonora estupenda, de esas que acompañan pero no abruman y que saben aparecer en el momento justo.

Vale la pena comentar también la labor actoral, con un Matthew McConaughey que sigue demostrando que sus últimos éxitos no son flor de un día y se postula como un actor serio y a tener en cuenta, un hombre que cuenta con alguna escena que te encoje el corazón. El resto del reparto no llega al nivel del protagonista, pero sus papeles tampoco son tan agradecidos ni tienen tanto metraje. Entre ellos me parece justo destacar a la niña que hace de la hija, un descubrimiento.

Es cierto que la película tiene algunos errores, o que peca de tener un final demasiado edulcorado, pero son todos perdonables cuando tienes delante un peliculón de éstas características. Una cinta que demuestra que se puede hacer un blockbuster y no dejar de lado la calidad cinematográfica.

Must have.

Valoración Personal: 10.
Comprar en Amazon