Mostrando entradas con la etiqueta Los Muertos Vivientes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Los Muertos Vivientes. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de abril de 2021

Los Muertos Vivientes Integral #8 (final)

Llega el final, el último tochal de los muertos vivientes ya ha pasado ante mis ojos y el final de la obra resuena en mi cabeza. Ocho tomos enormes, incontables horas, muchísimo disfrute. Y un final.


Éste octavo tomo ha tenido sensaciones encontradas. Me ha gustado, como casi todos, y he disfrutado on la historia de la nueva comunidad, esa que funcionaba, que tenía lejos a los caminantes… pero que era clasista como pocas.

Me ha gustado el camino de Rick, el intentar no enfrentarse abiertamente con sus nuevos vecinos, intentar la vía diplomática. Pero las cosas estaban a punto de explotar, y parece que él acabe siendo siempre el catalizador.

Ha sido una buena historia, con un tono distinto de las que teníamos, en general mucho menos violento, pero igualmente descarnada. Quizá he echado de menos un poquito más de cocción para la misma, pero con lo que hay me doy por satisfecho.

Ha sido un tomo difícil. Sabía que era el final, y he podido ver a los personajes que me han acompañado durante tanto tiempo evolucionar un poco más, tener su última aventura. Y algunos morir.

Porque ese final, esa última muerte absurda, como han sido todas las muertas a manos humanas que hemos vivido, pero que se siente más injusta. Pero nadie dijo que iba a ser fácil.

Debo admitir que me enfadé primero, luego lo asumí y al final acabé disfrutando del epílogo y de cómo han cambiado las cosas. Pasa casi siempre con los finales, que si no te dan el final feliz algo dentro de ti se remueve (a que sí fans de Juego de Tronos?); pero era el final que el autor le quería dar a su obra, y hay que, al menos, respetarlo.

Por mi parte volveré al comic, no digo que cada año, pero estoy convencido que una relectura por lustro caerá seguro.

miércoles, 17 de junio de 2020

Los Muertos Vivientes Integral #7


Me sorprende y me fascina el ritmo pausado que tiene éste comic, el cómo te va desarrollando lentamente las tramas, los personajes, haciendo que te importen, que te sientas involucrado en sus vidas. Y luego lo rompe todo.

Es evidente que las cosas no pueden seguir igual de felices que siempre, el nuevo enemigo (los susurradores) han hecho el primer paso y se conforman como una amenaza potente, invisible. Por si fuera poco, las cosas en casa no van bien, las tensiones crecen, la gente se rebela, hay peleas...

Y en éste clima de tensión, casi diría que de preguerra, a Rick se le empiezan a ir las cosas de las manos. Por lo menos hasta que decide dar un paso al frente y cambiar las cosas.

Me gusta que el cambio le acerque cada vez más a aquellos dictadores a los que ha venido combatiendo hasta el momento, gente que hace lo que hace por el "bien de todos". Y si bien es cierto que los límites no son los mismos, también lo es que Rick cruza una línea y no tenemos claro hasta donde llegará: un nuevo Negan?

Y hablando de Negan, el tipo consigue esperar su momento y volver a las andadas, una relación la de los dos personajes con un punto enfermizo, pero que le da más capas al otrora villano.

Hace falta decir que me ha gustado? Que me gustan las patadas en los huevos que te da de vez en cuanto y cómo ataca a las entrañas. Pero eso es lo que queremos cuando nos acercamos a ésta obra, no?

martes, 8 de octubre de 2019

Los Muertos Vivientes Integral #6


Unos dos años después de leerme el integral 5 me hago con el 6 (y el 7 sale éstas navidades) de una obra que iba para eterna y terminará en el octavo integral.

Cada tocho de éstos ocupa prácticamente dos años de colección, 24 números originales americanos que hacen de su lectura algo tremendamente inmersivo. Cosas de tener tanto material.

Y de qué va éste tochal? Básicamente de un par de cosas: primer terminaremos la guerra con los salvadores, con una decisión final de Rick bastante inesperada, pero que lleva a período de paz y colaboración más largo de la obra y con muchísima diferencia.

Se hace raro estr leyendo Los Muertos Vivientes y que las cosas vayan bien. Y como más tiempo van bien, más temes el momento en el que todo se vaya a la mierda. Es increíble cómo saben ir generando tensión sin que pase nada más allá de los roces del día a día, ver qué ha pasado durante todo el tiempo de paz... de verdad que parece otra obra.

O lo parecería si no fuera por los Susurradores, un nuevo grupo que se viste con las pieles de los zombis y se acercan más a los animales que a las personas, pero que aun así consiguen presentarse como una amenaza latente, de esas que están ahí, pero que te dejan en paz si no te metes con ellas.

Veremos el siguiente tomo porque éste termina por todo lo alto.

En general me ha encantado, me gusta el ritmo pausado, el tiempo que se toma para seguir desarrollando su mundo y la evolución de sus personajes (y presentar nuevos). Tengo ganas de ver cómo terminará todo, pero la calidad media de la obra está realmente alta.

miércoles, 31 de agosto de 2016

Los Muertos Vivientes #20: Guerra sin Cuartel. Parte I

No he podido evitar leerme el siguiente número de los muertos vivientes tras acabar el anterior, y me estoy planteando seriamente pasar olímpicamente de esperar al siguiente integral con tal saber cómo termina lo que se ha desencadenado en éste volumen.

Con el nombre es evidente lo que ha pasado: Guerra.

Los grupos liderados por Rick y Negan han empezado las hostilidades armadas, lo más parecido a una guerra en toda regla (con la escala que tenemos en The Walking Dead, no nos engañemos) que hemos visto hasta el momento. Ataques a puestos avanzados, uso de caminantes como trampas, ataques con granadas… un espectáculo no exento de bajas en el que los dos líderes se lo están jugando el todo por el todo y en el que siempre parece que Negan tenga la situación bajo control, por jodido que lo tenga.

El tomo es una auténtica montaña rusa de emociones, un conflicto armado en el que participan los personajes que tanto queremos y en que veremos a algunos de ellos actuar de formas algo distintas a lo que pensábamos que harían (Maggie y Ezekiel son dos claros ejemplos).

Por si fuera poco tengo la sensación de que el dibujo de Charlie Adlard ha mejorado con el paso de los números y ahora no puedo imaginarme ésta colección con el grafismo de otro dibujante. Lo bien que sabe retratar las expresiones y sentimientos de los personajes (lo de la expresión corporal de Negan es para nota) es excelente, y el ambiente decadente y triste de todo el conjunto lo mejor que le pega a una serie como The Walking Dead.

Veremos cómo termina el conflicto, ahora mismo está por todo lo alto. Una de esas explosiones que tan bien se le dan a éste comic y que sólo pueden justificarse gracias a los estupendos momentos de calma que las preceden.


Imprescindible.

martes, 30 de agosto de 2016

Los Muertos Vivientes #19:

Y sigo del tirón con los Muertos Vivientes (ya se pasaron la semana pasada y se pasarán la que viene) porque no puedo dejar de leer ésta saga. Y es que Negan mola mucho.

En éste tomo 19 se van plantando las semillas para lo que promete ser una guerra en toda regla entre los Salvadores de Negan y el resto de comunidades lideradas por un Rick que cada vez arrastra a más gente.

En concreto, lo que veremos será a éste antagonista tan distinto a los vistos hasta el momento, una mezcla de locura desquiciada con serenidad que llena las viñetas cada vez que aparece en ellas. Impresionante.

La tensión que se crea en éste número es admirable, cómo con apenas unas viñétas, un poquito de acción y la posibilidad siempre presente de perder a personajes a los que se les tiene cariño… puff, es que esa tensión llega a mascarse.

Hay personajes que dan un paso al frente muy evidente en ésta saga, desde Carl hasta Andrea pasando por dos recién llegados como son Ezekiel y Jesús. Personajes que demuestran de qué pasta están hechos con acciones, no con palabrería, y personajes que tendrán un peso evidente en lo que está por venir.

Habrá quien dirá que Kirkman alarga innecesariamente éstos tramos de crear tensión antes de las espectaculares explosiones, pero son precisamente éstos los que disfruto más, el ver a personajes contra las cuerdas, malos que parecen tenerlo todo previsto, planes que se tuercen… un gustazo.


Si no es el tomo que más he disfrutado en lo que va de serie, se le acerca mucho.

miércoles, 24 de agosto de 2016

Los Muertos Vivientes #18: Lo que Viene Después

Tras el volumen anterior tenía mucha curiosidad por ver cómo iba a ser la vida de la comunidad Alejandrina tras el pacto de Rick con Negan. Y en parte es lo que he leído aquí, aunque por suerte “Lo que Viene Después” cuenta mucho más.

De entrada vemos cómo el hijo de Rick le echa un par de huevos y se infiltra en solitario en la base principal del enemigo de ésta etapa. Un acto estúpido a más no poder que nos sirve para conocer algo mejor al villano, un hombre totalmente ido que cree estar haciendo el bien y que cuenta con un carisma arrollador. De verdad que cada vez que aparece una viñeta de éste buen hombre se la come con patatas.

Veremos el tipo de sociedad que tiene montada (como el tener varias esposas), cómo trata a sus subordinados y el miedo que le tiene todo el mundo. Personajazo.

Y luego veremos al grupo de Rick moviéndose, con Jesús de mano derecha y un nuevo personaje que promete dar grandes momentos: el rey Ezekiel, sólo deciros que lleva a un tigre encadenado a su lado… pues eso, que suben las apuestas.


Un grandísimo volumen, de esos de tensión permanente aunque no acabe de ocurrir nada irreversible y en el que no sólo la trama avanza y los personajes maduran, sino que el lector disfruta como un enano. De lo mejorcito en lo que va de obra, en serio.

martes, 31 de mayo de 2016

Los Muertos Vivientes #17: Algo que Temer

Empiezo el quinto tomo gigante de Los Muertos Vivientes con ciertas expectativas. El cuarto acabó un poquito abajo (se entiende que con poca acción y sin un horizonte claro), así que sabiendo que en éste entraría el famoso Negan, no podían menos que tenerle ganas.

Y no defrauda.

Rick y los suyos parece que ya se han hecho con la brutalidad que impera en el mundo, son unos tipos duros que no temen a los zombis y preparados para lidiar con cualquier amenaza humana. O al menos eso creen ellos.

En éste decimoséptimo número de la serie vemos a Alejandría como un lugar codiciado, un lugar que Rick y los suyos han tomado como propio pero que la gente de Negan parece querer. Les vemos empezar el número confiados, intentando encontrar algo de apoyo para hacer frente a la banda que les amenaza.

Hasta que aparece Negan. Un villano en condiciones con una presentación bastante salvaje y con una demostración de fuerza apabullante. Le demuestra a Rick que su grupo no es nada por comparación, algo que le hace empezar a plantearse qué puede hacer.

Es un número que recupera el tono narrativo y de tensión de la serie. Nos da una patada en el estómago con una ejecución bastante animal y luego nos identificamos con Rick al no ver una salida inmediata a la situación en que se encuentra. Como inicio de una nueva etapa me parece inmejorable, incluso comparándola con la del Gobernador. Un puñetazo en la mesa para demostrar que aún hay muchas cosas que contar y muchos obstáculos que superar para seguir adelante.


martes, 12 de abril de 2016

Los Muertos Vivientes #16: Un Mundo más Grande

Vuelvo a la carga con los Muertos Vivientes con el último número de los que componen el Integral nº 4. Éste número titulado un mundo más grande es posible que no tenga prácticamente acción, incluso que sea de lo menos potente que ha tenido la serie hasta el momento, pero sigo pensando que su nivel de calidad es altísimo, y creo que su lectura sigue siendo recomendada.

Para empezar tenemos la entrada de un personaje molón como no habíamos visto desde hacía mucho tiempo. Un tipo que se hace llamar Jesús y que abre la mente al grupo de protagonistas: no sólo existe su comunidad, parece ser que hay una especie de red de comunidades de supervivientes que se apoyan mutuamente. Éste simple descubrimiento hace que Rick y los suyos vean las perspectivas de futuro como algo muy distinto.

Además, parece que hay alguien (un tal Negan) que está extorsionando a las recientemente descubiertas comunidades, un tipo similar al Gobernador al que el líder de una de dichas comunidades quiere matar, para lo que pide ayuda al grupo de supervivientes.

El ritmo es más lento, hay conversaciones un poco largas que solamente sirven para mostrarnos el nuevo escenario y empezar a perfilar lo que será el nuevo enemigo. Pero como digo siempre, si The Walking Dead siempre estuviera en todo lo alto nos hubiéramos cansado de ella hace tiempo. Los tramos más lentos, contemplativos, son necesarios para redirigir la historia y empezar a hacer hervir la olla con la intención de llevarnos a nuevas situaciones y nuevos clímax.

En breve me pongo con el volumen integral nº 5, lástima que sea (en éste momento) el último publicado en España.

Comprar Los muertos vivientes nº 16: Un mundo más grande

miércoles, 6 de abril de 2016

Los Muertos Vivientes #15: Encontrarnos a Nosotros Mismos

Como el nombre de ésta parte de la trama indica, en ésta ocasión veremos cómo el grupo de Alexandria va recobrando poco a poco la normalidad, en ésta ocasión teniendo claro que con la experiencia y recursos que tienen puede que realmente haya un futuro para ellos.

Durante éstos cuatro números volveremos a meternos en la mente de los supervivientes, veremos cómo su nueva situación (aparente seguridad) hace que partes de sí mismos que creían olvidadas afloren de nuevo, creando algunos roces o haciendo que algún personaje sufra un bajón.

Entiendo a los que dicen que los Muertos Vivientes ha perdido frescura, éste tipo de números seguidos al ritmo original pueden llegar a hacerse lentos o pesados, pero leídos en conjunto ganan muchos enteros, dejando de lado esa espera para ver qué sucede que puede ser matadora cuando no hay acción.

Sigo recomendando hacerse con ésta serie en el formato ómnibus, dieciséis números americanos por volumen que hacen la experiencia algo más rotundo, sabiendo que en cada volumen habrá de todo: acción, introspección, movimiento, muertes… es cierto que haciéndolo así llega un momento que tardas año y medio en recuperar la historia, pero qué mejor manera de repasar todo la anterior que con la excusa de tener seiscientas páginas nuevas por delante.

Personalmente disfruto mucho de los números de reflexión y asentamiento, allí vemos cómo ha afectado la acción a los que salen con vida de ella. Aunque repito que no sé cómo me lo tomaría si para leer esto hubiera esperado cuatro meses… Seguiré con los ómnibus.


martes, 23 de febrero de 2016

Los Muertos Vivientes #14 Sin Salida

Era evidente que tras un tomo de calma en el que los personajes se iban asentando en la nueva comunidad, todos encontrando su sitio y empezábamos a pensar que podía haber esperanza para ellos, tenía que llegar un nuevo golpe a los supervivientes del apocalipsis.

En ésta ocasión nos toca una nueva invasión zombi en la zona amurallada de Alejandría, una de esas que debería llevárselo todo por delante, pero contra la que, por primera vez, el grupo se planta a luchar y a defender lo que creen su última esperanza de ser felices.

Quitando los golpes de efecto, las muertes, los heridos, las páginas impactantes, la acción… nos sigue quedando un nuevo volumen en el que el protagonista se da cuenta de algo, le vemos pensando por primera vez (y pese a lo que sucede) que con el trabajo en equipo hay una posibilidad, que son un grupo lo suficientemente unido como para conseguir acabar construyendo un lugar en el que vivir al fin en relativa paz-

Si le vuelves a poner todo aquello que le he quitado, te queda un tramo de la historia frenético, con una de las páginas más jodidas de ver en lo que van de comic y con un momento épico que ya iba tocando.

No sé qué nos traerá el futuro, supongo que vendrá una amenaza humana de nuevo, porque está visto que con los zombis el grupo de Rick parece que conseguirá sobrevivir.

Comprar Los muertos vivientes nº 14: Sin salida

miércoles, 10 de febrero de 2016

Los Muertos Vivientes #13 Demasiado Lejos

Ha pasado bastante desde que tuve el placer de acabarme el tercer tomo gigante de los Muertos Vivientes, pero parece que me he portado bien porque los reyes me han traído el siguiente tomo, que os iré comentando dividiéndolo en los tomos más delgados que lo componen.

Éste volumen llama mucho la atención porque lo estás leyendo y tienes una sensación distinta de lo visto hasta el momento: las cosas están calmadas, el grupo está unido, pero no dejas de tener la mosca detrás de la oreja. El motivo? La comunidad de Alejandría es demasiado tranquila, y a veces hasta te preguntas cómo lo han hecho para sobrevivir ajenos a lo que sucede más allá de sus muros.

Es ésta tranquilidad la que hace que la comunidad no vea cosas evidentes, cosas que Rick sí que ve enseguida y que hacen que por momentos de la sensación de que se le ha acabado de ir la cabeza.

Lo mejor del tomo es el tiempo que se toma para que los personajes se relajen, vean lo que podría ser una vida similar a la que tenían antes y reaccionen en consecuencia (unos haciéndose líderes de un pelotón de trabajo, otros empezando a negar ciertas evidencias, etc…)

Al contrario que en otras colecciones en las que la calma antes de la tormenta se hace pesada, en ésta ocasión es un bienvenido oasis entre tanta muerte, algo que sabemos que no durará demasiado pero que ya venía apeteciendo.

Como siempre, los Muertos Vivientes cumplen estupendamente con lo que prometen y nos siguen enseñando la supervivencia en éste mundo que se ha ido a la mierda.

Termino ya diciendo que me he acostumbrado al dibujo, me sigue pareciendo normalito y mucho peor que el de los primeros números pero para una serie tan sucia como ésta no le va mal del todo.


miércoles, 22 de julio de 2015

Los Muertos Vivientes #12 Vivir entre ellos

Qué grande es el guionista Robert Kirkman. Y lo es porque sabe sorprender a los lectores con cosas como la saga que empieza en éste tomo. En él veremos cómo el grupo encuentra una comunidad segura y eficiente que vive como se vivía antes de la epidemia.

Digo que es una trama muy buena porque les vemos ahora por contraste con la gente que vive feliz y tranquila; y no sólo eso, ellos mismos ven en lo que se han convertido para sobrevivir y saben que seguirán haciéndolo en caso de necesidad.

Se antoja un número algo extraño, ese cambio de registro, esa multitud de nuevos personajes, esa sensación de seguridad pero que hay algo que no funciona (la que deben tener nuestros protagonistas) está transmitida a la perfección, haciéndonos partícipes del cambio que se va originando en ellos.

Espero con ganas ver cómo se va desarrollando la trama de Alejandría, un argumento que da para mucho y que estoy convencido sabrá sorprenderme y engancharme como lo han hecho los que le han precedido.

Un gustazo de comic.


martes, 21 de julio de 2015

Los Muertos Vivientes #11

A modo de una especie de mini trama auto conclusiva nuestro grupo se verá enfrentado a otro que se dedica a lo que todos conocemos como canibalismo.

Es una historia que gira en torno a la amenaza de otro grupo, uno que está entre las sombras acechando de forma continua y que espera poder meter el miedo en el cuerpo a nuestros personajes para acabar más fácilmente con ellos.

Está bien porque plantea lo que puede llegar a hacer un grupo de gente aparentemente normal cuando el hambre aprieta, justificándose a sí mismos como si fuera lo más normal del mundo. Y encima vemos que Rick se va recobrando y asume de nuevo el liderazgo de un grupo que le necesita desesperadamente.

Un tomo con escenas bastante fuertes, incluso diría que llega a darte alguna patada al estómago y se queda tan ancho.

Como siempre, un gustazo ver lo en serio que se toma Kirkman su interés por explorar lo que podría llegar a hacer la gente para sobrevivir en condiciones tan adversas.


miércoles, 15 de julio de 2015

Los Muertos Vivientes #10 En lo que nos hemos convertido

Llegamos a la primera decena de tomos de los Muertos Vivientes con una serie que tiene ya un background importante y con unos personajes que lo han pasado muy mal hasta llegar al punto en el que se encuentran ahora mismo.

Y de eso va éste tomo principalmente, de cómo el grupo que conocíamos se recompone como buenamente puede, pero las secuelas psicológicas de lo que sucedió al finalizar la trama de la cárcel han afectado a todo el mundo, tanto a nivel individual como en su relación con los demás.

Me parece increíble lo bien tratadas y verosímiles que son las relaciones a éstas alturas, con roces que se van convirtiendo en otra cosa y gente que hasta el momento parecía ir aguantando que está muy cerca de enviarlo todo a la mierda.

Porque si algo saben hacer bien el dúo guionista/dibujante en los Muertos Vivientes es poner a los personajes contra las cuerdas, hacer que todo explote y luego ver cómo les ha afectado lo sucedido a los supervivientes.

Me encantan éstos tomos en los que hay menos acción y vemos cómo evolucionan los personajes a los que llevamos siguiendo una distancia considerable a éstas alturas. Totalmente recomendable.


martes, 14 de julio de 2015

Los Muertos Vivientes #9: Aquí Permanecemos

Gracias a un regalo de Rasetsu hay ahora en cosa un nuevo volumen de esos bien gordos de los Muertos Vivientes, y es por ello que hoy os paso a comentar el primero de los cuatro tomos que lo componen.

En éste noveno tomo de la serie es evidente que el guionista opta por tomarse un ligero respiro tras todo lo sucedido en la cárcel: con los personajes desperdigados o muertos, Rick y su hijo están solos por primera vez, y eso es algo con lo que ambos deberán aprender a lidiar.

En general se trata de un número mucho más pausado, con dos personajes en primer plano intentando gestionar las emociones del duro golpe recibido. Tanto el padre (perdiendo la confianza) como el hijo (sin tener muy claro si comportarse como un adulto o no) tienen un buen montón de demonios internos con los que lidiar, y a eso se dedican.

Personalmente agradezco mucho éste tipo de números, en ellos vemos la evolución psicológica de unos personajes que llevan un año y pico realmente horrible, y necesitan éstos momentos de pausa para incorporar a su personalidad los golpes que les da la vida.

Puede que más de uno entienda éstas páginas como un bajón, pero sin ellas sería imposible tener los subidones de acción, o simplemente nos daría igual quién vive y quién muere.

Genial.


martes, 28 de abril de 2015

Los Muertos Vivientes #8 Creados para sufrir

Si el último post de comic era de Los Muertos Vivientes en su número 7, hoy os traigo el siguiente, el que cierra la trama de la prisión que nos ha tenido ocupados durante tanto tiempo. Y vaya cómo lo hace.

El ataque por parte de los hombres y mujeres del gobernador provoca una cantidad de acción impresionante, con personajes luchando por sus vidas, discutiendo acercad e qué es lo mejor que hay que hacer y actuando incluso por su cuenta. Son unas páginas frenéticas completamente, en las que no falta absolutamente de nada y que nos regalan con algunos de los momentos más impactantes en lo que va de serie.

Está clarísimo que la serie no será lo mismo después de éste número, las bajas han sido numerosas e importantes y el golpe anímico sólo se verá con el tiempo.

Por si fuera poco tenemos al gobernador, el primero villano de verdad de la serie y un tipo odiable como el sólo. Sin él esto no habría sido lo mismo.

Creo que estamos ante la mayor explosión de adrenalina y sentimientos en lo que va de serie, un número redondo que costará repetir y que no hubiera sido posible sin el estupendo (y calmado) número anterior.

Si alguien llega a ésta altura de la serie y no está ya rendido a sus pies, puede ir bajándose del carro.

Los muertos vivientes nº 08: Creados para sufrir (Independientes USA)

miércoles, 22 de abril de 2015

Los Muertos Vivientes #7 La calma antes de…

Hoy y mañana os traeré los dos últimos números que componen la edición integral nº 2 de los muertos vivientes, empezando por hoy y el equivalente al séptimo número.

Es muy agradable encontrarse con un número como éste, de esos que se centran en desarrollar a los personajes y se toman una pausa en la acción para conocerles algo mejor, con especial atención a la relación entre Rick y Lori.

Son días (o meses) de tranquilidad, todos se van asentando en su nuevo hogar y empiezan a olvidar la amenaza que supone el grupo que dirigía el gobernador. Más de cien páginas de ir recuperando poco a poco la esperanza y estrechar lazos.

Eso sí, seguimos en los Muertos Vivientes, y está más que claro que algún que otro momento tenso o contratiempo vamos a tener, incluso siendo días de auténtica tranquilidad.

Si no fuera por éste tipo de números los de impacto y acción desenfrenada no nos darían el golpe en el estómago que nos acaban dando, y si encima sirven para tomarse un respiro y mirar alrededor, tanto mejor.

Da gusto ver cómo el guionista no se conforma con seguir empujando a los protagonistas número tras número, también se toma su tiempo para desarrollarlos, aunque vaya a acabar con muerte.


miércoles, 8 de abril de 2015

Los Muertos Vivientes #6 Esta Triste Vida

Impresionante, así es como defino éste sexto número de los Muertos Vivientes.

Tenemos un número que cuenta con el final del secuestro de nuestros personajes por parte del Gobernador, con una de las escenas de violencia explícita entre seres humanos más bestias que he visto en éste comic hasta el momento.

El ritmo de éste tramo de la historia es altísimo, incluso con los trozos intercalados de preocupación por parte de los que han quedado en la cárcel. Es crudo a más no poder, sangriento, violento no sólo físicamente si no de forma psicológica…

Y encima termina con una posible confrontación futura y el ejemplo perfecto de cómo les han cambiado unos meses en éste mundo tomado por los zombis: Rick ya no es el policía que era, ha cambiado mucho en apenas seis números, y me da que el futuro le depara una gran cantidad de palos por recibir.

Además, no sé si me he acostumbrado al dibujo pero el caso es que empieza a gustarme, pegándole mucho al tipo de historia que cuenta.

Cada nuevo número de ésta serie me gusta más que el anterior, y es difícil, porque el nivel del número anterior era altísimo. Me encanta y me sorprende, se puede pedir más?


martes, 7 de abril de 2015

Los Muertos Vivientes #5: La Mejor Defensa

Me iba a esperar a que llegara mi cumpleaños para pedirme el segundo y tercer volumen tochos de Los Muertos Vivientes, pero el mono era tan alto que al menos el segundo me lo he tenido que comprar ya.

Dicho volumen vuelve a incluir cuatro tomos más finos, de los que llevan la serie más o menos al día, así que siguiendo con la tónica que llevo hasta el momento hoy os reseñaré el quinto de ellos (y el primero de los que se compone éste segundo volumen).

Éste número nos puede llevar a engaño desde su inicio, ya que parece que se va a tratar de una historia en la que los supervivientes se irán haciendo con la cárcel, descubriendo algunas cosillas, afianzando según qué relaciones e incluso haciendo planes de futuro.

Pero en el momento más inesperado ven cómo un helicóptero sobrevuela la prisión y se estrella a unos cuantos kilómetros, cosa que hace que tres de los protagonistas decidan ir a investigar. Y lo que era en un inicio una investigación ilusionante se torna en algo macabro cuando son descubiertos por un grupo ajeno a ellos, un grupo que les lleva hasta un pequeño pueblo regido por un hombre que se hace llamar gobernador, un hombre que tiene muy claro lo que quiere y cómo conseguirlo.

Parece mentira lo rápido que gira ésta serie hacia la violencia tanto física como psicológica sin previo aviso, con unas escenas crudísimas y que nos presentan la primera gran comunidad de supervivientes ajena a la de los protagonistas, con un líder muy marcado y unas costumbres distintas.

Todo el tramo final de ésta historia es increíble, de esos que te hacen querer seguir leyendo aunque se acerque la hora de ir a dormir (y por suerte tengo otros tres tomos en reserva!).


miércoles, 25 de febrero de 2015

Los Muertos Vivientes #4 Lo que más Anhelas

Segundo día seguido que os hablo de los muertos vivientes, concretamente el último volumen que compone el primer tocho de la edición integral.

Si ayer os decía que me estaba gustando ver que los roces de la convivencia empezaban a aparecer y se dejaba un poquito de lado el tema zombi (siempre seguirán ahí), me congratula deciros que éste número lo lleva todo un poco más allá.

Las relaciones entre los personajes empiezan a extremarse, haciendo que personas que eran amigas discutan y exploten por cosas que normalmente no les hubieran llevado hasta tal extremo, una explosión que cambia bastante la dinámica de grupo y que viene propiciada por las ya comentadas decisiones que tienen que tomar los personajes para seguir adelante (ya sea matar a alguien que no lo espera o hacerlo por vengaza).

Me gusta sobretodo la evolución evidente en personajes que se comportaban como el perfecto samaritano pero que a base de hostias van endureciéndose y viendo el mundo de un modo distinto.

La inclusión de la mujer con la katana es una buena decisión de diseño y dinamita un poco más rápido las tensiones ya existentes.

Ya puedo decir que me encanta.

Por cierto, el tomo integral trae todas las portas comentadas por el dibujante y el guionista, así como el capítulo piloto de la obra. Unos extras muy bienvenidos que le dan un valor extra a un volumen de por sí imprescindible.