Mostrando entradas con la etiqueta Stan Lee. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Stan Lee. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de marzo de 2015

El Increíble Hulk

Siguiendo con mi malsano interés por verme todas la pelis del universo Marvel antes de ir a por los Vengadores 2 me he hecho con la segunda del ciclo: el Increíble Hulk.

Tenemos una película sobre el hombre verde pocos años después de que se estrenara una perfectamente válida protagonizada por Eric Bana. Es una pena que se hagan éstos pseudoremakes teniendo un producto reciente perfectamente válido, pero supongo que el intento de creación de un universo cinematográfico propio por parte de Marvel les instó a ponerse con su propia versión de Hulk.

Es de agradecer al menos que la película empiece ya con el personaje con los poderes, saltándonos una hora de presentación con apenas un flashback durante los créditos iniciales. Es una decisión arriesgada, pero que funciona y le da otra velocidad a la película.

Y la trama es sencilla: Bruce Banner está huido del ejército americano en Brasil, lugar donde intenta encontrar una cura para lo que le hace transformarse en Hulk, a la vez que el ejército le busca para replicar sus resultados y tener un ejército de Hulks.

Y poca cosa más salvo la creación de un supersoldado para enfrentarse al protagonista.

Estamos ante una película palomitera de menos de dos horas que cuanta como gran baza con los efectos especiales y las escenas de acción. Como narración sencillita para pasar la tarde no está mal, y nos da una buena visión del personaje protagonista (tanto en su versión humana como en superheroica).

Toda la cinta se mueve a buen ritmo, está bien interpretada (bueno, el doctor que “ayuda” a Banner está bastante flojo) y en general, cumple. Y ese es su principal problema, el Increíble Hulk es una película simplemente cumplidora, que mezcla todos los elementos esenciales para hacer un blockbuster veraniego y lo consigue sin demasiado esfuerzo.

Pero no destaca y es bastante olvidable, aunque mejor que la primera del Capi, por ejemplo.

Posiblemente se trata de la película más prescindible de todas las del grupo de los Vengadores, porque su incidencia en la misma es totalmente nula más allá de compartir a uno de los personajes principales.

Sólo para fans de Marvel o gente poco exigente. Entretener seguro que entretiene, pero esperaba un poquito más (como sí me dio la de Ironman).

Valoración Personal: 7.


PD: La película tiene unos cuantos detallitos para freaks que son muy de agradecer.

sábado, 21 de febrero de 2015

Iron man

Señoras y señores, con el advenimiento (es lo que parece según a quién leas) de la segunda película de los Vengadores, unido al inicio de la Fase 3 de Marvel me ha dado por hacerme con (y revisitar) las películas que han conformado los cimientos de éste gran universo cinematográfico.

Y qué mejor manera de empezar que por el principio¿?

Ironman es una película de 2008 que inicia la andadura del universo Marvel en el cine tal y como lo conocemos a día de hoy, un movimiento que venía a competir con las películas de Spider Man y las de X-Men (de Marvel, pero con los derechos cedidos a otras empresas).

Como todo film de éstas características que no tenga un 2+ detrás, en Ironman se nos presentaba el inicio del héroe embutido en armadura. Ese Tony Stark interpretado por Robert Downey Junior.

Stark es un fabricante de armamento para el ejército americano, un auténtico genio y un playboy consumado que no tiene reparos en hacer lo que quiere y cuando quiere. Pero por azares del destino (o no) será secuestrado por un grupo terrorista y obligado a replicar la mayor arma de su arsenal; dicha experiencia le cambia, haciéndole sentir que debe hacer algo más: construirse una armadura y luchar contra la injusticia!

Estamos ante una película de duración media (unas dos horitas) que nos narra a la perfección cómo es y qué hace Tony Stark. Para hacerlo cuenta con un reparto bastante bueno encabezado por el ya mentado Robert Downey, un actor que ES Tony Stark. Le acompañan Gwyneth Palthrow y Jeff Bridges como su ayudante y su mentor, así como Terrence Howard como su amigo dentro del ejército.

El desarrollo de la película es bastante clásico, cosa que no evita que destaque sobre otras producciones (todas las demás películas de presentación de la Fase 1) gracias a su muy bien medido ritmo, sus buenos efectos especiales y a que Stark se come la pantalla cada vez que sale.
Visto lo que vino después (y que comentaré en un futuro no muy lejano) creo que estamos ante la mejor película de presentación de un solo Superhéroe quitando la Batman de Nolan. Una película que destila buen hacer, acción y humor, además de meternos en la piel de Tony Stark como ninguna de sus sucesoras llegará a hacer (Ironman 2 y 3).

Vale la pena? Sin ningún tipo de duda: una película con siete añitos por la que no ha pasado el tiempo y que se me antoja imprescindible a poco que os guste el universo cinematográfico que ha creado Marvel. Y para muestra un botón: la ví el mismo día dos veces, una en castellano y otra en versión original (mejor en castellano).

Valoración Personal: 9,2.