Mostrando entradas con la etiqueta Kevin Spacey. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Kevin Spacey. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de junio de 2020

House of Cards T6


Una de las series originales de Netflix que más me había gustado era, sin lugar a dudas, House of Cards. Una serie sobre la política y lo que algunas personas son capaces de hacer que tenía al frente a un Kevin Spacey en estado de gracia y a una Robin Wright que no le andaba a la zaga.

A lo largo de cinco temporadas ésta pareja sostuvo una serie con algunos altibajos, pero con una calidad media fuera de toda duda.

Pues bien, Kevin Spacey fue acusado de un buen puñado de escándalos sexuales (cuyas primeras sentencias le declaran no culpable) y el escándalo salpicó a la serie, hasta el punto de desechar todo el metraje y los guiones que tenían ya hechos, echar a Spacey y hacer recaer el peso de la serie sobre Robin Wright.

No diré que ella lo haga mal, al contrario, consigue mantener la serie en momentos en los que apagarías la tele, pero se nota muchísimo el apresuramiento, el haber tenido que cambiar de rumbo y el no tener muy claro lo que se está haciendo.

Voy a ser muy claro: ésta temporada ha tenido capítulos que me han aburrido soberanamente. Capítulos que tenían un final bueno, pero que te tenían durante casi una hora totalmente fuera de la acción. Y es una pena, porque los temas que toca, las tramas, los personajes... todo está a un nivel bastante bueno, pero el conjunto da como resultado una serie mucho peor que lo que habíamos visto en temporadas anteriores.

Y el final? No lo comentaré, simplemente os diré que me parece realmente malo, y más teniendo en cuenta que no habrá una séptima temporada, que todo termina así. Una pena, porque el broche a una buena serie no ha estado a la altura. Casi hubiera preferido que se quedara todo como terminó en la temporada anterior y que ésta no hubiera existido nunca, así de claro.

Y repito, es una pena, porque mimbres había para sacarlo todo adelante, pero no se supo hacer.

Valoración media imdb: 4,09.

sábado, 7 de julio de 2018

Hace un año CLXXXIX... Baby Driver


Había oído cosas muy buenas de ésta Baby Driver, como si fuera la quinta esencia de las películas de acción con coches, sin la necesidad de poner ruido por todos lados (como en Fast & Furious). Será verdad?

La película nos cuenta la historia de Baby, un chaval con un defecto en el oído que debe ir siempre con los cascos puestos para no sentir dolor. El buen chaval trabaja como conductor en atracos, y la verdad es que no se le da nada mal.

A priori puede parecer una película simple, con la acción de las huidas (del atraco en sí vemos más bien poco) y con el reclamo de tener a un elenco de secundarios bastante potente. Y en el fondo no deja de ser eso: escenas de acción con la música al más puro estilo videoclipero.

Pero es algo más. Se preocupan por darle un fondo al personaje protagonista, un interés romántico, un carisma que en éste tipo de films no acostumbra a encontrarse. Además, los mencionados secundarios cumplen estupendamente, con papeles quizás algo extremos o clichés, pero que le van bien a la película.

Me ha sorprendido que la película va de menos a más, creciendo en todo momento, montando un fondo y un universo más o menos propio que bien podría (o no) explotarse en el futuro.

Otro punto a favor es su duración: se aleja de esas producciones cercanas a las dos horas y media. Aquí tienen algo que contar, y en menos de hora tres cuartos se lo liquidan, y eso ayuda al no tener que poner artificios innecesarios ni hacerse larga en ningún momento.

Y la acción. Cumple? Sí. Tenemos una acción centrada especialmente en los coches, con persecuciones espectaculares. Pero también es cierto que no hay nada que no hayamos visto antes, sólo nos impacta más por el buen montaje con la música y el carisma de los que salen en pantalla. Es un plus pequeño, pero que marca la diferencia.

Vale la pena? Sí. Como película de acción funciona y cumple estupendamente, además de dar ese algo más que compensa algunos clichés o la diferencia del gran montón de películas de acción entretenidas que hay a día de hoy. Eso sí, tampoco hay que volvernos locos, y la pondría un escalón por debajo de los referentes de los últimos años (Kingsman o John Wick) por poner un par de ejemplos.

Valoración Personal: 8,1.
Valoración Filmaffinity: 6,6.
Valoración Metacritic: 86.

jueves, 14 de diciembre de 2017

House of Cards T5

Llega al blog la quinta temporada de House of Cards, la serie a la que catapultó a la fama Kevin Spacey y que poco a poco se fue haciendo un nombre entre las que hay que ver.

Éste quinta temporada arranca con las elecciones presidenciales y la lucha encarnizada entre el equipo de Underwood y el del otro candidato. Es un buen arranque, quizás no al espectacular nivel visto en otras temporadas, pero sin duda mantiene el tipo y el interés.

Éste primer argumento acompañará a la serie durante un buen puñado de capítulos, demostrando de nuevo que el matrimonio hará todo lo posible por mantener el poder, ya sean maniobras políticas o tergiversar y manipular lo que sea necesario (que no dejan de ser también maniobras políticas).

No digo más de la trama por no spoilear, que no es plan, pero que sepáis que es muy buena y tiene los suficiente giros como para satisfacer al más pintado.

De ritmo anda bien, la inclusión de algún nuevo actor, el tema de las elecciones y la vuelta de alguna trama que creíamos olvidado hacen mucho por mantener el interés. Y eso que no es una serie que se pueda llamar trepidante, se toma sus tiempos para contar las cosas, y puede que no sea del gusto de todo el mundo.

Lo que es simplemente maravilloso es la dirección de actores. Tanto Spacey como Wright están geniales, cada uno en un papel totalmente distinto pero complementario, vale la pena ver la serie aunque sólo sea por ellos. El resto del elenco también cumple a las mil maravillas, y es en parte gracias a éstas interpretaciones que la serie se mantiene tan bien a lo largo del tiempo.

Una gran serie política.

Eso sí, llegados a la quinta temporada podéis esperar unas tramas más exageradas aún, algunos dirán que totalmente inverosímiles, pero es que llegados a éste punto uno ya no puede volver atrás y moverse en terrenos más plausibles. Se pasan? Sí, pero esto es puro entretenimiento, y como tal me lo tomo.

En general creo que sigue siendo una serie excelente, ha perdido un poco del fuelle que tuvo en la temporada anterior (genial, por cierto), pero sigue manteniendo estupendamente el tipo en la que no es, ni por asomo, su peor temporada.

Vale la pena verla y comentar con el de al lado lo pedazo de hijos de… que son los dos protagonistas. Un disfrute.

Valoración Media Followmytv: 8,21.
Valoración Media Imdb: 8,62.

lunes, 10 de octubre de 2016

House of Cards T4

Hoy os traigo una temporada un tanto especial, es la cuarta de House of Cards. Y porqué es especial? Básicamente porque la serie debía tener tres temporadas, pero ante la aclamación popular decidieron renovar por, al menos, otras dos.

Así, ésta cuarta temporada no estaba planificada desde un inicio, por lo que tenía cierto miedo a que la calidad media de la misma bajara. No tendría que haberme preocupado.

La serie sigue tan en forma (o mejor), centrando de nuevo el foco en la pareja que forman Frank y su mujer y cómo su relación puede influir en algo tan serio como unas elecciones generales. Porque sí, en ésta ocasión asistiremos a la primera campaña electoral para la reelección de Frank, una campaña que sacará lo mejor (o peor, según se mire) de él y que será una auténtica delicia de principio a fin.

Así, tendremos todos los elementos que han hecho grande a ésta serie: política desde los ojos de un hombre corrupto y con ansias de poder, y todo lo que es capaz de hacer para acaparar más poder y destruir a los que le amenazan.

Además, hay vida más allá de la campaña electoral: negociaciones con Rusia, problemas internos del partido, atentados, problemas conyugales, investigaciones periodísticas… y sobre todo ello al dúo protagonista haciendo lo posible para salirse con la suya.

Visualmente la temporada es una delicia, las recreaciones de los espacios de campaña, la casa blanca o los exteriores son magníficos, a lo que ayuda una buena dirección en todos y cada uno de los capítulos.

Y guardo lo mejor para el final: el reparto. Con un Kevin Spacey estelar creyéndose más que nunca a ese personaje tan odiable, una Robin Wright que empieza a tomar las riendas de su propio futuro o una serie de personajes algo más secundarios pero a los que te crees en todos y cada uno de los momentos que salen en pantalla. Impresionante, de lo mejorcito en éste aspecto que se puede ver en televisión.

Pues ya lo sabéis: si no veis House of Cards ya estáis tardando. Es una auténtica maravilla de la televisión actual, y en ésta cuarta temporada llega al nivel (yo creo que supera) de la que hasta ahora era la mejor de todas: su temporada de arranque.


Imprescindible.