Mostrando entradas con la etiqueta BBC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BBC. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de junio de 2020

Peaky Blinders T4


No tengo ni idea de porqué tardo tanto en ponerme con una temporada nueva de Peaky Blinders, supongo que es porque no quiero tenerlo todo visto, quedarme sin nada nuevo por ver... una tontería, pero en fin, nadie dijo que mi cerebro funcionara excesivamente bien XD.

Vista a toro pasado, me da la sensación de que pasar, pasar, han pasado pocas cosas en la temporada: llegan los italianos pidiendo venganza, hay tiros, muertos y los Shelby siguen adelante. Sé que es un resumen muy maniqueo y tramposo, pero en el fondo es lo que hay.

Lo bueno del caso es cómo, a lo largo de los seis capítulos que dura la temporada (de una hora cada uno) consiguen construir una tensión que se puede cortar con un cuchillo, añaden subtramas (el boxeador, la revuelta obrera...) y llevan a los personajes a puntos en los que no habían estado hasta el momento.

Una temporada brillante, que con una base muy sencilla se desarrolla de forma increíble: los nuevos personajes son muy buenos, hay los muertos justos para sentir que todo avanza, el protagonista cae en algún momento y las secuencias con duelos interpretativos son bestiales. Una maravilla oiga.

A éste estupendo ritmo contribuye mucho una banda sonora tremebunda, con escenas que parecen videoclips molones, una fotografía bien escogida (aunque en algunos exteriores se me caen un poco los efectos especiales) y unos actores en estado de gracia. Puede que sea esto último lo que más punch da a la serie, y es que no hay uno malo (al menos ya no XD).

Una serie que ha sabido crecer y evolucionar temporada tras temporada, no sólo en calidad, sino también en audiencia y que es, sin duda, una de las mejores obras entre las que se emiten a día de hoy.

Larga vida a los Peaky Blinders.

Valoración Media Imdb: 9,12. (una auténtica barbaridad)

lunes, 13 de abril de 2020

Peaky Blinders T3


He tardado muchísimo en ver ésta tercera temporada, y no porque las dos anteriores no me gustaran, simplemente parecía que no había llegado su momento.

Pero entre que mi mujer la estaba viendo (y la envidia es muy mala) y me llegó un mensaje de Netflix diciéndome que colgaban la quinta temporada... pues me puse a ello muy fuerte con la intención de ponerme al día.

La tercera temporada nos pone con la familia Shelby ya acomodada, dominan bastante Birmigham y piensan en ir pasando a la legalidad muchos de sus negocios. En éstas que les llega una oferta importante (e irrechable) para hacerse con unos carros de combate y hacérselos llegar a los rusos, en plena revolución en ese momento.

Así, entre los problemas familiares, la trama de los rusos, el gobierno que está detrás, las presiones y el molonismo... tenemos una temporada que se pasa sin darte apenas cuenta de seis capítulos de una horita de duración.

Me encanta la serie, es una serie ya madura, con unos personajes tridimensionales muy bien interpretados (por lo general), con una producción exquisita y una fotografía realmente buena. Le falla algo? Creo que no, que es de las series que poco a poco se van convirtiendo en series de culto (raro caso de serie con más y más espectadores temporada tras temporada) y que a poco que te guste la ambientación no puedes perderte.

Una maravilla tener series de éste nivel y ésta duración, que no se hacen para nada largas y saben condensar muy, pero que muy bien la trama en pocos capítulos. Si sólo llevo 18 y han pasado más cosas que en varias temporadas de una serie de 24 capítulos!

En fin, totalmente recomendada.

Valoración Media Imdb: 8,88.

jueves, 26 de diciembre de 2019

Good Omens T1


De mano de Amazon nos llega una serie de la BBC, una producida por Neil Gaiman basada en una obra del propio Gaiman y de Terry Pratchett.

La serie nos lleva a un mundo similar al nuestro, donde existen los ángeles y los demonios. Entre ellos destacan dos: Aziraphale (un ángel) y Crowley (un demonio), dos tipos que se han acostumbrado a la raza humana y que han desarrollado una amistad a lo largo de los milenios.

Pero el mundo parece estar a punto de terminar, el anticristo nacerá y... ellos quieren evitarlo.

La serie nos cuenta la historia de éstos dos personajes y su intento por evitar el fin del mundo, dos caracteres muy distintos que harán peripecias para conseguir la supervivencia de la raza humana.

El mismo hijo de satán, una bruja, un par de cazadores de brujas y algunos ángeles y demonios acaban por redondear el grupo de personajes (bueno, y los jinetes del apocalipsis) dentro de ésta comedia negra sobrenatural que tan buenos ratos me ha hecho pasar.

Son sólo seis los capítulos de ésta primera temporada (veo posible una segunda) con una trama cerrada que es la de evitar el fin del mundo. Pero la serie es mucho más, especialmente sus personajes, y especialmente los dos principales.

Dos actorazos como son Michael Sheen y David Tennant soportan el peso de la serie, y lo hacen de forma excepcional. El primero un apocado ángel, el segundo un descarado demonio que va escuchando Queen a todos lados. Dos grandísimos actores en estado de gracia que te aguantan cualquier escena en la que aparecen, y que encima tienen una química brutal cuando aparecen juntos. Da la sensación de que han disfrutado muchísimo rodando.

Por lo demás, y sin ser una gran producción, tenemos algunos momentos de efectos especiales muy buenos, una gran fotografía y un score increíble, lo que acaba vistiendo a la serie y haciéndola destacar como una de las buenas. De las mejores series estrenadas en este 2019.

Hay que verla? Sí, sin duda. Es corta, acaba y tiene a dos actores increíbles en primer plano (y a unos pocos muy buenos en segundo).

Valoración Media Imdb: 8,76.

jueves, 11 de julio de 2019

Doctor Foster T2


Reconozco que la primera temporada de Doctora Foster me gustó. Venía a ser una historia sobre infidelidades y como se las tomaba la protagonista (en caso de existir) con un drama de personajes muy bien llevado y bien escrito. Pero era una serie que quedaba cerrada... qué aporta la segunda temporada?

De entrada tenemos un salto temporal de un par de años, dos años en los que aparentemente la vida de la anterior pareja ha seguido adelante: ella superando la ruptura y él rehaciéndose con otra familia. Pero al reencontrarse todo cambia: no es lo mismo ocupar dos espacios distintos que volver a ocupar el mismo...

La verdad es que el primer capítulo ya me dio la impresión de que era una segunda temporada totalmente prescindible, de esas hechas a raíz del éxito pero sin nada gordo o interesante que contar. Y no me equivocaba. Demasiado.

A ver, sigue siendo una serie muy entretenida, son cinco capítulos de una hora de duración, pero el giro hacia algo más dramático (o melodramático) hace que no te tomes la serie en serio, y menos cuando la protagonista parece volverse loca nada más empezar.

Los personajes están muy bien interpretados (son pocos y sólo un par de ellos tienen realmente peso en pantalla) y soportan prácticamente lo que les echen. Aunque quizá el niño no esté a la altura, y es una pena, porque tiene peso, DEMASIADO peso.

En fin, que si os encantó la primera, ésta os gustará, pero simplemente por reencontrarse con personajes que te han gustado, no porque la temporada en sí tenga algo que contar.

Valoración Media Imdb: 7,62.

jueves, 18 de abril de 2019

Bodyguard T1


Justo ahora acabo de ver la última sensación de la BBC (30 de octubre de 2018), la serie conocida como Bodyguard y que he acabado viendo por la presencia de Richard Madden (Klondike y Juego de Tronos).

La serie nos plantea la historia de un guardaespaldas que, tras frustrar un atentado con chaleco bomba en un tren (arranque de la serie espectacular) es puesto a trabajar para proteger a la ministra del interior, una mujer que está intentando sacar adelante una ley bastante polémica.

A lo largo de seis capítulos asistiremos a un thriller del que no quiero contar nada más por aquello de los spoiler, pero que consiguen ponerte en tensión de más de un momento.

Es de esas series que tan bien sabe hacer la BBC: una producción estupenda, un ritmo muy bien medido (en ocasiones frenético), la duración justa (seis capítulos de una hora) y un casting que está a la altura, en especial el protagonista absoluto.

Por no decir que es todo bueno, destacaré que tiene un breve bache entre los capítulos cuatro y cinco, nada espectacular, pero sí que se nota que el ritmo baja un poquito y que la serie está tomando aire antes de la traca final. Además, puede que la expectativa le haya jugado un flaco favor en mi caso, y es que las audiencias de ésta serie la abalaban sobre todo lo demás (con récords de más del 40% de share en el último capítulo).

Porque otra cosa no, pero Bodyguard nos regala una serie de momentos que son para verlos, como el mencionado arranque de la serie o el último capítulo en su totalidad.

Intrigas, muertes, investigación, momentos que recuerdan ligeramente a Homeland... de verdad que vale la pena verla, y más con la facilidad que hay de ello ahora mismo por estar en el catálogo de Netflix.

Para los que estén sufriendo por ello: la serie queda cerrada, así que en caso de segunda temporada no tendréis que verla “obligatoriamente”.

Personalmente me ha gustado, sin volverme loco, porque me ha traído sensaciones de otros productos frenéticos relacionados con el terrorismo, como la ya mencionada Homeland o la ya algo añeja 24H. Recomendable? Sin lugar a dudas: no creo que se convierta en vuestra serie favorita, pero seguro que os gusta.

Valoración Media Followmytv: 8,63.
Valoración Media Imdb: 8,57.

lunes, 27 de agosto de 2018

Doctor Foster T1


Hoy se pasa por el blog la priemra temporada de una serie inglesa que nos llega de la mano de la BBC, la primera temporada de Doctor Foster.

La serie (de cinco capítulos cercanos a la hora) nos cuenta una historia sencilla, una historia sobre una mujer que encuentra un pelo rubio en la bufanda de su marido, y que poco a poco se va emparanollando pensando en una posible infidelidad.

Y eso es la serie, el ver cómo lleva la protagonista la “supuesta” infidelidad del marido; cómo reacciona... y no sólo ella, sino su entorno más cercano.

Poco a poco iremos descubriendo pequeños detalles y habrá ligeros giros de guion que nos mantendrán atentos y enganchados durante los cinco capítulos.

Es una serie típica inglesa, y lo es en cuanto a unos buenos valores de producción, una buena forma de rodar y, especialmente, unos buenos actores en pantalla. Me fascina cómo año tras año van apareciendo más y más actores ingleses en mi radar, gente con la capacidad de la protagonista a la que no tenía fichada y que demuestran la gran capacidad actoral que tienen en Inglaterra (supongo que el teatro tendrá mucho que ver).

No inventa absolutamente nada, pero sabe presentarlo con mucho más que solvencia y acaba entregando una serie ágil, bien interpretada y muy bien rodada. Una serie de calidad que quizás no sea del gusto de todo el mundo (la temática misma puede no atraer) pero que, a poco que te pique la curiosidad debes acabar poniéndola en tu reproductor.

Ah, y queda una primera temporada tan bien cerrada que no tengo claro que vaya a ver la segunda. Me parece totalmente prescindible (aunque vete a saber, igual hacen una maravilla).

Valoración Media Imdb: 8,18.

jueves, 25 de enero de 2018

Misfits T2

Hoy os hablaré de la segunda temporada de Misfits, una serie de “superhéroes” hecha con poco dinero por los ingleses y que basaba su atractivo en la personalidad de los protagonistas y en los guiones de cada capítulo.

Ésta segunda temporada sigue la estela dejada por la primera, con los mismos personajes viviendo una serie de situaciones distintas, pero funcionando bien como grupo y teniendo que acabar sus servicios comunitarios.

Es curioso que la evolución de dichos personajes no acabe de ser todo lo satisfactoria que debería, y es que a éstas alturas deberían haber aprendido (o eso parecía) y en algunas ocasiones parece que hasta han ido para atrás.

Siendo como es una temporada de capítulos autoconclusivos he de decir que funcionan mucho mejor por sí mismos de lo que lo hacían en la primera entrega, creo que los guiones son más redondos y los personajes funcionan mejor dentro de dichas historias.

Donde creo que la serie baja un poco es en la trama de fondo de la temporada, me parece algo más floja que la primera entrega, y eso que tiene viajes en el tiempo y un personaje misterioso como ejes centrales.

Pero bueno, sigue siendo una segunda temporada objetivamente superior a la primera, pero que cae en ciertos vicios de guion que lastran el recuerdo de la misma. Digamos que te lo pasas mejor mientras la ves, pero se te desmonta (un poco) al pasar revista y ver la cantidad de Deus ex que hay en la misma (o lo incoherente de algunos personajes).

Eso sí, Misfits es una serie que se podría calificar como alternativa, una serie de una calidad innegable y que a cualquiera que lea éste blog le gustará.

Valoración Media Followmytv: 8,65.

Valoración Media Imdb: 8,7.

jueves, 11 de enero de 2018

Misfits T1

Siete años después de haber visto su primera temporada y aprovechando un día de fiebre en casa, me he decidido a reempezar ésta serie que tan buen sabor de boca me dejó pero que se quedó colgada en su primera temporada (en mi visionado). Ha tocado maratón de Misfits (como veréis en los próximos días).

La serie nos lleva a un barrio pobre inglés, donde un grupo de adolescentes (algo crecidos) está realizando servicios comunitarios por uno u otro motivo. El caso es que, en uno de esos días, se manifiesta una tormenta que da poderes a los distintos miembros del grupo… y vuelve loco a su monitor.

En un primer capítulo bastante frenético, los chicos harán algo que les unirá, a ese grupo de inadaptados sociales con caracteres tan distintos, y a partir de ese momento les irán ocurriendo más y más cosas, casi siempre relacionadas con la tormenta y sus poderes.

Son sólo seis capítulos en su primera temporada, algunos muy distintos entre sí, pero todos bien hilvanados para dar forma a los personajes protagonistas, su pasado, y cómo se van uniendo.

Vale la pena comentar aunque sea por encima a los personajes. Tenemos una chica atractiva a la que nadie se toma en serio, a la típica choni poligonera, a un atleta prometedor detenido por drogas, a un tipo introvertido y a un payaso insoportable. Todos tendremos a uno u otro favorito, e incluso el insoportable nos hará reír en algún momento.

Actoralmente la serie está a un muy buen nivel. A ver, esto es la BBC, y aquí dan clases de interpretación a los actores jóvenes, no como en España… destaco el papel Iwan Rheon (nuestro querido Ramsay de Juego de Tronos) o el de Robert Sheehan (de verdad que le patearías la boca en más de una ocasión).

Creo que vale la pena acercarse a la primera temporada, es una serie con una buena premisa, barata (los cinco actores principales, algún secundario y un par de localizaciones) pero que te engancha gracias al carisma de sus personajes y a la intriga de la trama principal.

Muy recomendable (al menos la primera temporada).

Valoración Media Followmytv: 8,34.

Valoración Media Imdb: 8,53.

jueves, 30 de noviembre de 2017

The Fall (la Caza) T3

Ya está, he terminado la tercera entrega de The Fall, una serie que arrancó con una temporada realmente buena, siguió con una segunda simplemente buena y termina… bueno, ahora os explico cómo termina.

La tercera temporada gira en torno a un asesino que está encerrado en un hospital después de haber sido tiroteado durante un arresto. Las heridas recibidas le tienen entre la vida y la muerte, hasta que despierta… y dice tener amnesia de lo sucedido en los últimos seis años.

Así, con un asesino que no parece recordar nada de lo que ha hecho, iremos viendo cómo avanza la investigación para conseguir condenarle a la par que los avances del asesino y los efectos que la detención han tenido sobre los que le rodeaban.

Es una temporada lenta, mucho más que las dos anteriores, que se toma excesivo tiempo en cosas que no tienen relevancia y me lleva a preguntarme si la duración de seis capítulos de una hora cada uno no es excesiva (la respuesta es sí, sobran mínimo tres de dichos capítulos). Y es una pena, porque los personajes, los actores, la música, e incluso el planteamiento de la trama me parecen de lo más interesantes, pero luego te vas dando de que prácticamente sólo hay paja.

Y es curioso, porque los capítulos los he disfrutado mientras los veía (gracias al buen hacer de las creadores de la serie), pero luego miraba atrás y me daba cuenta de que apenas me habían contado nada.

Los dos últimos capítulos parecen arrancar, y justo cuando crees que la serie dará un giro y te dejará con un cliffhanguer para la temporada siguiente va y tienes los últimos diez minutos de la temporada y te sientes estafado.

Sí, el final de la temporada me parece un engaño que demuestra que la temporada ha existido para mantener unos buenos ratings de audiencia, sin importar si se tenía algo que contar o no. Son unos últimos diez minutos que, pegados al final de la segunda temporada, tienen exactamente el mismo impacto y te demuestran que el resto de la temporada sobraba.

Lástima, porque los personajes de Dornan y Anderson son muy potentes, incluso algunas tramas de los secundarios tenían cierto punch. Y todo a la basura.

En fin, una temporada que he disfrutado mientras veía pero que en consciencia no puedo recomendar. Quedaros en la segunda y ved los últimos diez minutos de ésta (o no, como queráis) y os ahorraréis cierto enfado e incluso aburrimiento durante los capítulos (sé de gente que se ha aburrido como una ostra en los cuatro primeros capítulos de la temporada).

Habrá cuarta? Espero que sí, pero que al menos tengan la decencia de hacer algo similar a lo que hizo Homeland en su cuarta temporada.

Valoración Media en Followmytv: 8,03.

Valoración Media en Imdb: 7,83.

jueves, 27 de julio de 2017

Sherlock T4

Sherlock es una serie a la que tengo mucho cariño, una de esas que sin tener una gran cantidad de capítulos consigue engancharte por el carisma de sus personajes y lo bien hilados que están sus argumentos.

Sus tres capítulos por temporada de hora y media han dado para generar una legión de fans y catapultar al estrellato a sus dos actores principales: Benedict Cumberbach y Martin Freeman. Algo que no le ha venido bien a la serie, ya que las agendas de los dos actores se han llenado tanto que la serie se ha ido retrasando, hasta el punto que no sabemos si habrá una quinta temporada en algún momento del futuro.

Ésta cuarta temporada actúa entonces a modo de cierre provisional de la serie, cierre que se puede acabar convirtiendo en definitivo, así que os podéis hacer una idea del hype que había sobre la misma, y más con las imágenes de la vuelta de Moriarti que se nos mostrarnos al final de la temporada anterior.
Ha cumplido entonces la temporada? En parte. Veamos primero los capítulos y luego paso a una opinión general.

4x01: Las Seis Tachers. Para mí estamos ante el capítulo más flojo de los tres, uno que actúa más para cerrar la trama de la tercera temporada y limpiar el personaje de la mujer de Watson que para otra cosa. Las deducciones de Sherlock no son tan brillantes como siempre, y lo único que me engancha es su relación con Watson.

No es un mal capítulo, pero acostumbrados a las excelencia se queda un tanto corto, y más con las ganas que había de ver a los personajes de nuevo en acción.

4x02: El Detective que miente. Sin lugar a dudas la estrella de la corona de la temporada, un capítulo de los buenos, de esos que se meten en una trama rocambolesca, en deducciones imposibles y en un villano con carisma. La fe estaba recuperada, Sherlock había vuelto a las andadas, y encima nos metían un nuevo personaje a desarrollar: la hermana perdida.

4X03: El Problema Final. Creo que es éste capítulo el que deja el regusto más amargo de todos, y no porque sea un mal capítulo, sino por el cierre que se le da al mismo, acabando un planteamiento muy bueno de forma apresurada y sin explicaciones.

Todo el inicio y el nudo del capítulo me parecen al nivel del anterior, con los tres personajes principales de la serie puestos al límite, la reaparición de Moriarti y con la hermana siempre presente. Pero el tramo final está mal acabado, creo que han intentado hacer un salto mortal y se han encontrado con una piscina sin agua, algo que dolería si quedaran más saltos por hacer pero que es sangrante cuando piensas que quizás no habrá más.

Estupendo capítulo mal cerrado.
Viendo los tres capítulos es normal que la serie se haya llevado críticas dispares. Sigue siendo el Sherlock que nos encanta, los actores están inmensos, el segundo capítulo y casi todo el tercero son para enmarcar y los nuevos personajes podrían haber dado mucho juego. Y por si fuera poco tiene algunas escenas memorables. Pero ese final apresurado y ese primer capítulo algo más flojo lastran la temporada y dejan con una sensación agridulce.

En lo personal la he disfrutado mucho, soy de los que pueden separar un buen viaje del destino final del mismo, con lo que el tercer capítulo me parece uno muy bueno en lugar de una mierda. Pero quedaré bastante decepcionado si no nos llega una quinta temporada, tarden tres, cuatro o cinco años en rodarla.

Si es el final de la serie se nos va de forma apresurada, incluso chapucera, pero se va una serie que hay que ver a poco que a uno le guste el mundo de las series de televisión, incluso con que interese un poco el cine ya sería suficiente.

Hay que verla. La serie entera.

Valoración Media en Followmytv: 8,4.