Mostrando entradas con la etiqueta Aaron Paul. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aaron Paul. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de noviembre de 2017

BoJack Horseman T3

Ete aquí la tercera temporada de una serie de animación distinta, una que, al ver su primer capítulo, estaba totalmente convencido de que la cancelarían antes de su segunda temporada. Qué equivocado estaba…

Ésta tercera temporada gira en torno a la posibilidad de que a BoJack le den un Oscar por la película de Secretarian, algo que debería ser bueno pero que va minando más y más su moral, cambiando la carrera hacia los Oscar poco a poco su vida, haciendo que el protagonista de la serie se vea obligado a ver qué ha estado haciendo todos éstos años y afronte la realidad.

El resto de personajes también siguen a lo suyo, con tramas más o menos dramáticas, pero siempre rodeadas de un halo de comedia.

La serie sigue siendo lo de siempre: una crítica/sátira al mundo del espectáculo y al hacerse mayor, una serie muy adulta que se viste de comedia con animales antropomórficos, pero que en realidad se mete (y mucho) en los problemas de unos personajes que no están del todo bien.

Los capítulos tienen bastantes altibajos, de hecho me ha parecido una temporada más floja que la anterior, y eso que cuenta con algunos capítulos simplemente magistrales. Supongo que el tema no casó conmigo, o simplemente era un capítulo que no me llegaba en buen momento, pero el caso es que ésta tercera temporada me ha aburrido por momentos.

Puedo ver que es un producto atrevido y distinto, que gustará a un público muy específico (entre el que me incluyo), pero la mayoría de la gente no llegará jamás a ésta tercera temporada, dejándolo en los primeros capítulos de la primera.

Una serie que ha encontrado el tono, que podría seguir indefinidamente a poco que los guionistas estén inspirados y que tiene una legión de fans totalmente fieles (es una serie totalmente de culto).

A ver qué tal la cuarta temporada…

Valoración Media Followmytv: 8,72.
Valoración Media Imdb: 8,22.

PD: Los dos últimos capítulos son magistrales.

sábado, 13 de mayo de 2017

Hace un Año CXXIX... Espías desde el cielo

Con la película de hoy no las tenía todas, es una de esas de las que no has oído hablar pero que te dejas llevar gracias al elenco actoral (Helen Mirren, Alan Rickman o Aaron Paul) y que esperas sin demasiadas esperanzas que acabe sorprendiéndote.

Espías desde el cielo es una película británica de no demasiado presupuesto (algo que no se nota en ningún momento) y que nos cuenta una operación para neutralizar a terroristas a distancia (mediante misil), cómo se toman las decisiones y qué tipo de daños colaterales pueden tener.

Sorprende mucho la dureza y el ritmo de la película cuando apenas cuenta con tres localizaciones estáticas. Aquí no tenemos un thriller de acción, tenemos uno basado en el argumento y sustentado en las actuaciones. Un thriller que plantea una situación y deja en manos del espectador el pensar si la solución tomada es o no la correcta, además de ver lo que supone para los implicados la toma de dicha decisión.

Desde el que tiene que apretar el gatillo hasta un agente sobre el terreno pasando por el gabinete encargado de tomar la decisión, la comandante al mando de la operación o los políticos. Todos tienen un punto de vista distinto y una forma de actuar que no debe diferenciarse demasiado de lo que sucede en la vida real.

En apenas una hora y media consiguen componer una buena historia, desarrollar a los personajes y dar un golpe al espectador. Se puede pedir más?

Pura producción británica, encargada de demostrar una y otra vez que se pueden hacer productos notables sin grandes presupuestos, únicamente con talento.

Los actores están todos a muy buen nivel, no en vano son gente que ha demostrado en más de una ocasión su nivel interpretativo.

En resumen: notable película alejada de los thrillers americanos (en Hollywood la misma peli duraba media hora más y nos metían acción innecesaria), contenida y que no innova en nada, pero buen producto por sí mismo que puede valer la pena ver si te va la temática.

Valoración Personal: 7,5.

sábado, 5 de diciembre de 2015

Hace un Año LIV... Exodus, de Dioses y Reyes

Hoy toca hablar de una de esas películas que da cierto miedo abordar, de esas que pasan sin pena ni gloria por los cines pese a tener un elenco de actores interesante, un director potente y un presupuesto envidiable. Éxodus: Dioses y Reyes.

El principal miedo que hay al abordar ésta película es su temática: una película bíblica sobre la historia de Moisés. Y no es que hablar sobre la biblia sea un problema en sí mismo, pero sí lo es el que ya se hayan hecho prácticamente todas las grandes historias de la misma, y ésta esté entre las que mejor quedaron.

Porque lo que nos cuenta la película es precisamente la historia de Moisés, desde su amistad fraternal con el futuro faraón hasta su llegada a Tierra Santa. Lo bueno del caso es que la práctica totalidad del metraje va desde que Moisés es uno de los generales del faraón hasta el cruce del Mar Negro (si hago spoilers los siento, pero ésta historia deberíais saberla todos); con especial hincapié en la conversión del protagonista, de ser totalmente descreído a aceptar la existencia del Dios de los hebreos.

Del argumento no vale la pena contar nada más, es conocido por todos y la película poco o nada aporta al mismo.

Los actores están a muy buen nivel, desde Cristian Bale como protagonista absoluto hasta Joel Edgerton como Ramsés. Un casting acertado que se complementa con un buen vestuario y ambientación. Una ambientación que huele a superproducción por los cuatro costados, con recreaciones de los momentos más épicos de la trama realmente bien hechos, aunque sin basarse en dichos efectos especiales para llegar al espectador.

El ritmo de la película está bastante bien medido también, aquí Ridley Scott tira de oficio y hace una película de manual.

Probablemente ese sea el principal problema de una película que es prácticamente impecable en todos los sentidos. El que la cinta de la sensación de haber sido hecha con el piloto automático por gente de talento que podría haber aportado un plus para que el resultado final fuera sobresaliente, pero que sin embargo se han conformado con un notable alto.

El tiempo la pondrá en su lugar, pero me extrañaría mucho que en unos años la pusieran en lugar de la de Charlton Heston; lo que la dejará como una reinterpretación blockbusteril del clásico. Una buena película para ver en una gran pantalla pero sin la magia de las grandes películas.

Yo lo he pasado muy bien viéndola, así que no tengáis miedo que es un buen producto.

Valoración Personal: 7,8.
Valoración Filmaffinity: 5,3.


PD: Comparada con la también reciente Noé de Russel Crow, ésta película se saca la chorra y se mea encima de la otra, así de claro os lo digo.