Mostrando entradas con la etiqueta Total War. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Total War. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de enero de 2013

PC - Shogun 2 Total War: Rise of The Samurai


Habiéndome gustado tanto el Shogun 2, tenía muy claro que una expansión que abarcara otro período histórico (y distintas unidades) tenía que caer sí o sí.

Sobretodo si el período histórico era anterior, con el nacimiento de las castas Samurái como principal punto de interés.
Historia: Si el juego original nos llevaba al Japón del siglo XVI, éste retrocede unos cuantos siglos, cuando los clanes eran los que sustentaban al país, y hubo una gran guerra entre ellos por hacerse con el poder.

Dichos clanes tenían ejércitos basados más en el campesinado y algunos soldados preparados que otra cosa, desarrollándose la casta de los Samurái durante dicho período.

Es interesante ver cómo a medida que avanzamos en nuestras investigaciones y en el tiempo, lo que vemos en pantalla va cambiando, mejorando a nuestras tropas de simples campesinos a auténticos Samurái con arco, katana y armaduras varias.

Así, dirigiendo a uno de los múltiples clanes que están disponibles, deberemos hacernos con el poder a lo largo de los años, haciendo nosotros mismos la historia (bodas, conquistas y desarrollos incluídos).
Apartado técnico: El mismo que el juego original, es decir, que si tenéis un pc mínimamente potente podréis ver con todo detalle como se curran en batalla unos pocos miles de soldados, con efectos climáticos, flechas volando, fuego… y cada uno con sus propias animaciones.

Si tenéis algo más normalito, podréis jugar sin problemas pero puede que al hacer batallas masivas os encontréis con alguna que otra ralentización (y lógicamente el detalle será menor).

Es interesante ver cómo se han rediseñado los menús de campaña así como las unidades y fortificaciones para adaptarlos al período histórico que se está recreando. Todo un acierto, de verdad.

El mapa es más o menos el mismo que en el juego original, así que ya sabéis lo que os espera: algo muy bonito y con elementos que afectan a la jugabilidad.

Vamos, que lo que era bueno con el título original, sigue siéndole con la expansión, con el detalle del remodelado para todo las unidades y menús nuevos, lo que da un aire distinto y más acorde a un período anterior.
Jugabilidad: Con la expansión podremos jugar con todas esas unidades nuevas en cualquier modo de juego, desde la campaña (larga, mínimo 20/30 horas) hasta las partidas online o las batallas históricas.

Además, el cambio en los agentes o la mayor profundidad de los elementos diplomáticos ayudan a dar más y más variedad de situaciones en las batallas.

De verdad que hay una cantidad de unidades casi obscena (y más online donde se juntan el juego y la expansión), con muchas formas distintas de jugar, desde ampliar nuestra presencia en una zona y pagar a sus dirigentes para anexionarla, establecer matrimonios y alianzas, batallas navales, conquistas terrestres, asedios, rendiciones por hambre, sobornos varios a los ejércitos.

Un autentico desafío en el nivel de dificultad más alto, donde nos lloverán hostias por todos lados y donde tendremos que planificar cada movimiento con sumo cuidado.

Me ha parecido más refinado que el juego original, con un poco más de control sobre elementos accesorios de la jugabilidad del juego.
Opinión personal: Si os gustó el juego original, ésta expansión es de obligada compra.

Primero por la campaña y la cantidad de horas que nos proporciona; y segundo porque amplía un juego que ya de por sí enorme.

El tema de ambientar mejor esa campaña (con sus menús, unidades, fortalezas, animaciones…) a la época histórica me parece un acierto tan grande que da la sensación de estar jugando a un juego distinto pero con la misma mecánica.

Y la profundidad táctica es lo suficientemente importante como para que valga la pena probar don distintas configuraciones de ejércitos, o disfrutar con algunos temáticos (desde monjes hasta Samuráis), todos pudiendo ganar experiencia o estar mejor equipados.

Vamos, que a poco que os guste la estrategia o la cultura japonesa, estáis ante una expansión de compra obligada para un juego obligatorio.

Se os pasarán las horas frente al ordenador que ni os daréis cuenta, de verdad.

Valoración Personal: 9,2.
Valoración en Meristation: no reseñado.

jueves, 27 de diciembre de 2012

PC - Shogun 2: Total War


Siguiendo con mi cuasi monopolización del pc para jugar a juegos de rol online o a juegos de estrategia, hoy os traigo un juego de una mis sagas favoritas: Shogun 2, Total War.

Historia: Estamos en el Japón feudal de finales del siglo XVI, justo cuando empezaba a comerciar con occidente (poquito) y a recibir las primeras armas de pólvora.

Durante ésta época había un montón de familias que querían hacerse con el shogunato del país, siendo así la mas importante de todas.

Así, encarnaremos a una de esas poderosas familias desde sus inicios en su parte de la isla y a lo largo de un medio siglo, en el que tendremos que hacernos con el poder supremo, controlar Kioto y aplastar a las familias rivales.

Así, según el desarrollo que tengamos y el camino que escojamos podremos rescribir la historia del país durante esa belicosa época.

Apartado técnico: Como todo juego de pc depende un poco del aparato que tengáis para moverlo. Aunque la verdad es que si no lo forzáis adrede a base de meterle mas y mas unidades en pantalla creo que lo podréis mover con soltura en cualquier pc con menos de seis años.

Así, una vez lo veis correr seréis testigos de una recreación preciosista del mapa de Japón durante la época a la que refiere el juego, con unos menús limpios y muy claros.

Y luego, al pasar a las batallas en sí, el nivel de detalle es alucinante, viéndose como disparan todos los arqueros de una unidad (por ejemplo), quedando los cadáveres en el sitio donde caen o las unidades luchando en cuerpo a cuerpo a base de espadazos y con suficientes animaciones como para que no se haga repetitivo
 Sonido y voces ayudan a ambientar, pero no destacan demasiado. No como lo hacen los sonidos de la batalla.

Bueno, que estamos ante un juego visualmente potente, que hará las delicias de los que quieran ver a unos pocos miles de japoneses dándose cera.

Jugabilidad: Otro apartado con un autentica locura de configuraciones. Desde las batallas históricas hasta la campaña (con tres longitudes distintas) y pudiendo quitar las ayudas de pantalla durante las mismas.

Además, un montón de niveles de dificultad, cuyo nivel máximo en campaña larga es una auténtica locura.

A niveles altos tendréis que hacer uso de todo lo que tenéis ante vosotros: mejoras de los edificios de vuestras provincias, promocionar correctamente a vuestros héroes, vigilar las costas, reclutar a vuestros soldados, vigilar a la familia (casándoles, por ejemplo), negociar con otros clanes (desde alianzas, matrimonios o tratados comerciales), y, sobretodo ir a la batalla con vuestras tropas contra un enemigo que será en muchas ocasiones superior en armamento y experiencia.

Vamos, que si le pilláis el punto podréis dedicarle horas a cada turno. Sin ir mas lejos, acabar la campaña larga en difícil me llevó 42 horas de sudor y sangre, y conseguí ganar en el último turno…

Un lujazo para los amantes de la estrategia, pero igual peca de ser demasiado parecido al primer Shogun.
 Opinión personal: Shogun 2: Total War es uno de esos juegos que te pueden tener enganchado durante horas y tu no darte cuenta, estar pensando, un turno mas a ver qué pasa.

La complejidad del juego es tal (a dificultades altas) que hay que hacer malabarismos para ir avanzando sin sucumbir a la presión de nuestros vecinos (o las revueltas internas); una complejidad que se reduce mucho a dificultades mas bajas, no porque no esté allí, sino porque no nos apretan lo suficiente como para tener que profundizar tanto.

Así, con ésta nueva entrega de la saga Total War cualquiera que se acerque a él encontrará un reto hecho a su medida y totalmente configurable, con unos muy buenos gráficos y una ambientación muy conseguida, que le llevará horas y horas sin contar con el modo online o las batallas históricas (por poner dos ejemplos).

Como he dicho ya, el único punto débil destacable del juego es que se parece en demasía a todos los demás Total War, el sistema de batalla es el mismo, la experiencia igual, mapa parecido, agentes y diplomacia… todo está allí aunque un poquito mejor que lo visto anteriormente.

Os lo recomiendo? Si os gusta la estrategia o la ambientación japonesa sí, sin dudarlo. En caso contrario, puede ser un buen inicio para meterse en el género.

Valoración Personal: 9,1.