Mostrando entradas con la etiqueta Bandai Namco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bandai Namco. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de octubre de 2019

NSwitch - Tales of Vesperia


Una de las oportunidades que me está dando Nintendo Switch es la de jugar a juegos que tenía en mi radar pero habían quedado olvidados con los años. Obras que ahora tienen un resurgir en la híbrida de Nintendo e incluso a veces nos llegan en formato físico.

Ese el caso del remake HD de Tales of Vesperia, un juego que salió allá por 2008 en la generación de PS3 y una de las entregas más recordadas de la saga.

Historia: En la capital del imperio vive un chaval con unas ideas bastante propias de la justicia, así que, cuando un artefacto que provee de agua potable a su barrio se estropea, se dirige al castillo para robar uno similar. Total, seguro que tienen de más.

En ese viaje al castillo conocerá a un personaje femenino con un poder un tanto particular, personaje con el que tendrá que huir de la justicia y emprender un viaje a lo largo y ancho del mundo con tal de: primero reencontrarse con un viejo amigo y luego terminar salvando al mundo.

Es una trama vista muchas veces en éste tipo de juegos, pero muy bien vestida gracias a unos personajes principales carismáticos (y hay unos cuantos), un entorno político muy tenso, una serie de misterios a resolver y una civilización antigua sobre la que se ha edificado la actual.

Como digo es una trama muy manida, pero tiene la duración justa y los personajes y situaciones la hacen distinta de lo que estamos acostumbrados a ver.

Apartado Técnico: Aquí igual me llevo algún palo, pero os diré con toda seriedad lo que me parece a mí.

El juego tiene cámaras fijas, algo que nos deja escenarios pre calculados y no nos deja mover la cámara a nuestro antojo. Se sienten prácticamente pre renderizados de la generación de PSX, pero con un acabado netamente superior. Es un tipo de cámara que a día de hoy no se lleva demasiado, uno que me encanta.

De verdad que volver a un juego de cámaras fijas (en ciudades y mazmorras) tiene un efecto secundario: la potencia de la máquina pasa a ser algo secundario, se necesita mucha menos para que el acabado sea mejor. Y si a eso le sumas unos personajes con un acabado prácticamente cell shading acabas por tener un aspecto visual particular y muy chulo. A mí no me hace falta que un juego se ve mejor que éste, la verdad.

En el mapamundi la cosa canta más, con ese 3D habitual en los juegos de rol, pero con unos mapas por los que sí ha pasado el tiempo.

El combate está a medio camino, aunque los numerosos efectos visuales, el framerate estable y los diseños de personajes y enemigos hacen que sea muy vistoso.

Así que visualmente éste juego me ha hecho darme cuenta que el salto a mundos generados en 3D no tiene por qué haber sido algo bueno para el género, me gusta más explorar los escenarios con unos ángulos pre definidos y encima permite que esas vistas estén más cuidadas.

La banda sonora está a la altura de cualquier juego de la saga, con un tema cantado inicial potente y unas músicas ambientales que cumplen, aunque no se me han hecho pegadizas.

Resumiendo: que el salto a Switch le ha sentado estupendamente al juego, que se ve muy bien tanto en portátil como en modo dock e incluso me ha hecho darme cuenta del tema de las cámaras fijas.

Jugabilidad: La saga Tales of se engloba dentro de los JRPG de acción, es decir, aquellos en los que el combate transcurre en tiempo real, pudiendo controlar al personaje principal, moverlo por el escenario y ejecutar los ataques mediante combinaciones de botones. Es un tipo de combate mucho más vistoso que el combate por turnos, aunque lago más anárquico.

El de Vesperia en concreto tiene un buen puñado de posibilidades de personalización, aunque se me antoja bastante sencillo visto lo que ha dado el género actualmente.

Subidas de nivel clásicas, mejoras de equipo a medida que exploramos… todo el resto del juego es muy clásico (lo cual es bueno XD).

Fuera del combate el juego nos hará ir de un lugar a otro desfaciendo entuertos, conversando con multitud de NPC, realizando alguna que otra secundaria y explorando mazmorras. Llama la atención la falta de indicadores visuales de a donde tenemos que ir, algo que nos hará perdernos alguna vez y que premia la exploración.

No es un juego especialmente difícil, y en una primera vuelta se puede ir fácilmente a las 40 horas sin desviarnos demasiado.

Opinión Personal: Vengo de jugarme Zestiria, Berseria y Vesperia en el mismo año. Tres juegos de una misma saga con un buen puñado de similitudes (y que no son los primeros que juego de la misma). Lo digo, porque puede que mi visión no sea del todo objetiva, así que avisados quedáis.

Tales of Vesperia es uno de los juegos más queridos por los fans. El motivo? Vamos a verlo.

De entrada el sistema de combate no tiene ningún elemento que le haga destacar sobre el resto de juegos de la franquicia, acción, machacar botones e ir bien de nivel.

La trama tampoco me parece especialmente inspirada, aunque en la recta final sí que plantee momentos más redondos y situaciones un poco más peliagudas.

Lo que destaca son los personajes. Unos personajes que empiezan siendo clichés, pero que conocemos a lo largo del puñado de decenas de horas que pasaremos con ellos. Son personajes que sufren una evolución, que ven cómo es el mundo a medida que viajan, aprenden del resto del grupo y llegan a un punto al final ya maduros.

Además, las conversaciones típicas de los Tales of (los personajes van hablando incluso mientras viajamos) me parecen algo más inspiradas que en otras iteraciones de la saga, y eso también hace que te vayas encariñando con ellos.

Por último tenemos un diseño visual muy bueno, a la altura de los mejores juegos del género. Con unos escenarios muy bien definidos acompañados por unos personajes con personalidad incluso en lo visual.

Y sumando todos los elementos te acaba saliendo algo mejor que la suma de sus partes.

Tales of Vesperia es un muy juego de rol y acción clásico, y sus puntos fuertes son los que uno debería buscar al acercarse a éstas experiencias: historia bien llevada, personajes carismáticos y sistema de combate que engancha. Si encima es más agradable a la vista que juegos posteriores (gracias a lo de las cámaras fijas) acabas teniendo un producto muy redondo.

Que tiene errores? Sin ningún tipo de duda: el sistema de combate es demasiado simple, la evolución de los personajes (en números al subir de nivel) limitada, el mapamundi se antoja vacío y a la trama le cuesta bastante arrancar.

Con todo queda un juego muy recomendable y que me ha hecho volver a juegos anteriores con planteamientos visuales similares. Al escribir esto estoy dándole bastante al Final Fantasy IX… y es que los viejos rockeros nunca deberían morir!

Valoración Personal: 8,7.

lunes, 8 de julio de 2019

PC - Tales of Berseria


Me gustan los juegos de la saga Tales, creo que son 3 ya los que he reseñado aquí en el blog y dos los que han pasado enteritos por el canal de youtube. El que hoy nos ocupa salió en 2016, y os paso a  daros mi opinión sobre el mismo.

Historia: Aviso que haré algún que otro spoiler del prólogo del juego, lo considero necesario para explicar de qué val, pero quizás a alguien le chafo la sorpresa, así que podéis saltároslo si sois muy puntillosos.

El juego arranca con nuestra protagonista teniendo una vida feliz con su hermano pequeño (enfermo) y su cuñado. Son tres en casa, parece que se llevan bien y las cosas van tirando. Todo esto en un mundo donde existen los daemons: humanos que han cambiado a una especie de demonios y matan a todo lo que se mueve.

En éste entorno llegamos a un día marcado en el calendario: una luna roja aparece en el cielo, y el cuñado de la protagonista hace un ritual para poder enfrentarse a los daemons, matando al hermano de la misma en el proceso.

Aquí nuestro personaje queda marcado, nos transformamos en otra cosa, y nuestro único objetivo pasa a ser vengarnos de aquél al que antes queríamos.

Es un punto de partida potente, poniendo al protagonista a los mandos de un personaje que quiere enfrentarse a aquél que está salvando el mundo, y lo hace por motivos egoístas.

Apartado Técnico: El primer contacto con el juego no puede ser mejor. Nos encontramos en una zona bastante delimitada, con unos efectos de luces muy vistosos una gran paleta de colores y mucho detalle en pantalla.

Pero luego la cosa no mantiene el nivel y pasa a ser un jrpg en todo el sentido de la palabra. Con escenarios bastante más vacíos (que no del todo), muchos menos efectos de luz o volumétricos y una carga visual menor. Es curioso ésta bajada visual en el juego una vez pasado su arranque, pero ahí está.

Al final nos queda un juego que se ve bien, pero que no destaca en lo técnico. Puede que los personajes (con diseños típicamente japoneses y unos protagonistas con un look muy malote) sí que estén a un nivel superior, pero en general te da la sensación de una producción de la generación anterior pero con mejor resolución y texturas.

La banda sonora sí que sube el listón, algo que es típico en éste tipo de juegos y en ésta ocasión no es menos.

Jugabilidad: No tenemos un jprg por turnos, al contrario, aquí prima la acción y el movimiento en tiempo real. Así, cuando nos choquemos con unos enemigos en el mapa en el que estemos pasaremos a la batalla en sí.

Un combo asignado a cada botón, unos compañeros autónomos (que podemos cambiar cuando queramos), ataques más potentes al cargar una barra y un sistema de energía que se rellena al matar enemigos y supone la base del juego. Vamos, que no inventa nada pero es divertido y muy vistoso.

Es un juego algo más lineal de lo habitual, siendo fácil saber cuál es nuestro siguiente objetivo, con unos mapas con pocas zonas que explorar y unas cuantas secundarias para alargar la vida del título. Es una linealidad bienvenida, que te centra en la historia y deja de lado partes que no son para nada tan interesantes.

En cuanto a contenido adicional tenemos, pero no es algo que te pida el cuerpo hacer: secundarias, cacerías, armas especiales, búsquedas con el barco, zonas de dificultad más alta… suficiente para doblar la duración del título para aquellos que se queden enganchados al mismo.

Opinión Personal: Tales of Berseria es un jrpg de manual. Un juego con unos buenos valores de producción que basa su atractivo en una trama que da un giro a lo visto en los anteriores juegos de la saga y unos personajes carismáticos que se paran cada dos por tres para tener conversaciones entre ellos.

Son esa trama y esos personajes los que os mantendrán jugando, y si no os gustan ya podéis iros olvidando del juego.

Lo demás está visto muchas veces: sistema de combate ligeramente evolucionado del juego anterior (Zesteria), gráficos decentes, pero lejos de un juego Top y contenido adicional totalmente prescindible.

Así que la decisión de poneros con él o no dependerá de vuestra afición a los juegos del género, de los que es un buen exponente, pero no un referente.

Personalmente me lo he pasado muy bien con el juego, creo que vale la pena acercarse a él, y si es con un precio de oferta (lo podréis encontrar por unos 20€ de vez en cuando) deberíais darle una oportunidad.

Valoración Personal: 7,9.

lunes, 5 de junio de 2017

Pc - Dragon Ball Xenoverse

Quien me iba a decir a mí que volvería a un juego de lucha de Dragon Ball tantos años después (el último de mi colección es de PS2). Supongo que no hay que subestimar el poder de las rebajas de Steam...
Historia: Ésta primera entrega de Xenoverse nos sitúa en un mundo alternativo, uno en el que existen una cosa llamados los guardianes del tiempo, encargados de vigilar que la historia conocida no se altere.

Nosotros somos uno de dichos guardianes (después de crearlo con bastantes opciones), y nos daremos cuenta de que lo sucedido en la historia de Goku y sus amigos está siendo cambiado. Así, viajaremos a momentos clave del universo Dragon Ball para ayudar a nuestros héroes y que todo suceda como debió suceder, mientras se nos va contando la trama que hay detrás de éstas distorsiones temporales.

La trama principal del juego está bastante bien hilada, y aunque es tipicona y una simple excusa para llevarnos de una saga a la siguiente, no deja de tener cierto mérito.

Apartado técnico: Vamos a ver, aunque se trate de un juego jugado en pc y que salió en dicha plataforma hace un par de años, no deja de ser un juego pensado para las consolas, algo que limita enormemente la potencia bruta del juego, incluso las opciones de configuración gráfica.

Así, en lo que es puro músculo técnico no deja de ser bastante del montón, un juego cuya carga en pantalla es en ocasiones incluso pobre para la plataforma en la que corre, y no es una excusa el que haya muchas cosas en pantalla porque incluso los escenarios están vacíos.

Lo que sí está bien llevado al juego es el diseño de los personajes, parece que estemos viendo una traslación de las series de animación, tanto en ataques como en modelado y movimientos.

La música pasa desapercibida, lo que en juegos de ésta temática ya es decir mucho. Eso sí, se echan de menos temas de la serie.
Jugabilidad: Personalmente pienso que como juego de lucha deja bastante que desear, ni la profundidad de los combos, ni la dificultad de ejecución ni las variables tácticas durante los combates dan mucho de sí. Y eso es porque el juego funciona más como un rpg (con sus niveles y todo) que como un puro juego de lucha.

Habrá pantallas en las que tendremos que eliminar a X enemigos, combatir junto a alguien, ir de un escenario a otro… se han esforzado por dar variedad al juego, pero ni las más de cien misiones secundarias consiguen esconder lo que es una mecánica repetitiva y sin profundidad, con una dificultad hinchada artificialmente y muy poco satisfactoria.

Hablemos claro: Xenoverse me ha parecido un juego de lucha demasiado del montón, incluso malillo, y como juego de rol se hace repetitivo como pocos. Únicamente el carisma de sus personajes me han hecho seguir adelante y no dejarlo de lado, con eso lo digo todo.

Para los completistas y fans de las repetición, el juego tiene bastante cosas que ir desbloqueando, y un nivel máximo que tardaréis en alcanzar.
Opinión personal: Dragon Ball Xenoverse es un intento por llevar el universo Dragon Ball más allá de los típicos juegos de lucha 1 vs 1, un intento que le acerca al mundo del RPG, le da una trama nueva y muchísimas horas de juego por delante si se quieren cumplir todas las misiones o desbloquear todos los ataques y equipamiento.

Pero es un juego que, cuando te pones a los mandos, aburre.

Las ideas son buenas: crear un personaje propio, mejorarlo, luchar en momentos icónicos de la saga y desarrollar una trama propia. Lástima que no se consiga hacer una experiencia jugable satisfactoria, una experiencia que termina por ser una vez tras otra lo mismo, contra los mismos enemigos y en escenarios vacíos a más no poder.

Creo que es un juego que podría tener un público objetivo más claro si no fuera por su tremenda curva de dificultad, que te hace pasar de auténticos paseos marciales a picos de dificultad pronunciados que nos obligan a farmear niveles y volver de nuevo.

No es un juego que merezca suspender: los personajes están, y la esencia Dragon Ball también. Y es precisamente eso lo que uno busca cuando se acerca a un juego de la saga.

Lástima que no se hayan aprovechado mejor las ideas, porque el potencial del juego era muy evidente, quedándose a medio camino. Espero que la segunda parte potencie los momentos oscuros de la primera, porque seguro que acaba cayendo aunque sea para jugarme únicamente la historia principal.

Valoración Personal: 5,5.