Mostrando entradas con la etiqueta Crash Bandicoot. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Crash Bandicoot. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de agosto de 2018

Recomendación del Mes: Julio 2018


Antes de irnos de vacaciones (aunque el blog no descansará XD) os dejo con lo mejor del mes de julio. Esos productos que se han pasado durante el último mes por aquí y que considero, por lo menos, altamente recomendables!

Han pasado éste mes por el canal productos bastante destacables, como la trilogía completa de la saga Crash Bandicoot, Spiderman Homecoming, Rime, Knack, Cars 3, Dunkerque, Baby Driver o la Guerra del Planeta de los Simios. Para que veáis el peazo de mes de julio que hemos tenido!

Pero como tengo que elegir sólo a cinco... me voy a quedar con éstos:

Haikyu T1: Anime de voley y casi todo el rato tenemos el deporte en primer plano. Pero mola! Es un gustazo de anime, que no llega al nivel de los top del género deportivo pero que sí consigue enganchar cosa mala. A ver si puedo verme ya la segunda temporada.

Zelda, detrás de la Leyenda: Leo diariamente Meristation, y uno de los periodistas que más me gustan de dicha web es Salva Fernández. Entre eso y que llevaba tiempo con ganas de hacerme con algún libro de la editorial Héroes de Papel... en fin, un gran libro sobre la saga Zelda que ningún fan debería perderse.

Crash Bandicoot 2: Habiendo jugando a los tres en su versión remaster. Me parece de cajón decir que la mejor entrega es la segunda, mucho más pulida que la primera y con más magia que la tercera. Gran juego.

Mira lo que has hecho T1: Berto me gusta hasta el punto de ir a verle al teatro y tragarme sus secciones en televisión y radio. Y la serie que le ha vendido a Movistar me parece muy divertida, un ejemplo de buen guion y actuaciones naturales. A verla.

Bayonetta 2: Uno de los grandes juegos de Wii U llegaba a Switch junto a su primera entrega. Una virguería de los hack n slash que se nos presenta en su mejor versión. De lo mejor del género con mucha diferencia.

Aprovecho para deciros que desconectaré un poco, tanto del blog como del canal, por lo menos hasta la última semana de agosto. No os preocupéis que tengo todo el mes programado, pero si comentáis yo tardaré más en pasarme por aquí.

Buenas vacaciones a tod@s!

lunes, 30 de julio de 2018

PS4 - Crash Bandicoot 3


Con éste juego pongo punto y final al repaso que le he pegado al remaster de la trilogía de Crash Bandicoot. Una tercera entrega que supone un estupendo final para lo que veníamos viendo hasta ahora, pero no nos adelantemos.

Historia: De verdad que a éstas alturas esperamos que un Crash Bandicoot tenga trama digna de tal nombre?

A ver, supuestamente el hermano de nuestra máscara es un mamoncete que quiere hacerse con los cristales junto a Cortex, y nosotros tendremos que impedirlo. Para ello iremos a lo largo de 25 niveles y 5 boses (más unos poco más para los completistas).

Apartado Técnico: Lo que es el músculo técnico es exactamente igual que en los juegos anteriores, un juego muy vistoso, que corre ágil y sin tirones pero que no supone ninguna virguería técnica. Una actualización de un juego con muchos años a sus espaldas.

Pero sí que destaca en sus escenarios, más que juegos anteriores, gracias a una mayor variedad de los mismos (china, egipto, roma, misiones en avión, lancha, submarinas, motos...) en fin, siempre da la sensación de estar viendo algo nuevo, todo artísticamente bien trabajado y con un colorido que llama la atención.

Banda sonora y efectos resultones y que apelan a la nostalgia (para los que jugamos los originales) pero no destaca comparándola con otras contemporáneas.

Jugabilidad: Para ésta tercera entrega desde Naughty Dog quisieron poner toda la carne en el asador, con un juego que cogía lo de los dos anteriores y lo refinaba hasta el máximo que el género plataformero podía dar.

En las fases de plataformas es un juego de dificultad media (al contrario que los anteriores) algo que le hace mucho más asequible y evita el tener que farmearse unas vidas para pasar ese nivel imposible. Una dificultad que escala pero que no desespera y que cualquiera puede terminar.

Añade además un montón de fases distintas (entre boses, huir hacia la pantalla, carreras en moto, subidos a los de un tigre, en una lancha, en un avión o bajo el agua). Son niveles con mecánicas nuevas y que ayudan a que las plataformas no saturen, dando como resultado un juego mucho más ágil y entretenido de jugar.

Eso sí, sigue siendo un reto para los que quieran desbloquear el máximo porcentaje del juego (sobre el 30 si no coleccionas nada), algo que dará algún nivel más, además de la satisfacción al jugador.

Ah, y que no se me olviden los poderes desbloqueables al terminar cada uno de los cinco “mundos”, que harán que volver atrás sea más sencillo.

Opinión Personal: Como he dicho en la introducción, ésta tercera entrega de la saga es un refinamiento de lo visto en las dos anteriores, mayor variedad de escenarios y mecánicas jugables unidos a una dificultad mucho más medida. Es algo que hace que el resultado final sea mucho más satisfactorio y no tienes ganas de lanzar el mando contra la tele en ningún momento.

Y lo hace sin perder su desafío, ya que conseguir todos los coleccionables (para ver el final real del juego) no es moco de pavo, y llevará un buen puñado de horas a no ser que seáis dioses del mando. Intentos e intentos en cada nivel hasta que os los conozcáis al dedillo. Eso sí, es opcional y sólo para completistas.

En general es un juego que funciona mucho mejor, especialmente comparado con el primero. Un traer a 2017 un juego de 1998 y hacerlo con gusto y respetando todas las mecánicas pero actualizando su apartado técnico.

Posiblemente sea el mejor exponente del género en su época (plataformas 2D), un referente que acabó de poner a Naughty Dog en el mapa, antes de que siguieran refinando la fórmula con los Jack & Daxter.

Éste se puede disfrutar aunque no seas fan nostálgico, pero que despierta algo en tí si tienes (como yo) los tres primeros en la estantería.

Buen juego, divertido y que vale la pena si te va el género.

Valoración Personal: 8,5.
Valoración Meristation: 8,8. (Nota trilogía completa)
Valoración Metacritic: 80. (Nota trilogía completa)

jueves, 19 de julio de 2018

PS4 - Crash Bandicoot 2 (Cortex Strikes Back)


La primera entrega de éste remaster me dejó un tanto frío. Es cierto que el respeto por el original era máximo, pero lo fue tanto que se olvidaron de pulir un poco mejor el control del personaje, volviendo algunas fases un auténtico infierno en la Tierra.

Escarmentado ya, me acerqué a la segunda entrega de la trilogía, y esto es lo que me encontré.

Historia: Aquí tenemos un poquito más de trama que en su primera entrega, pero sigue siendo un mero adorno para seguir superando fases una tras otra en la búsqueda de los cristales que nos piden.

Aparentemente Cortex (el malo del primer juego) necesita ayuda para hacer frente a una amenaza, para ello nosotros nos pondremos a superar niveles buscando unos objetos que necesita para su máquina. Y ya.

Apartado Técnico: Mira que he jugado la primera entrega ya de la saga, pero su lavado de cara me sigue sorprendiendo.

Los escenarios coloridos, las animaciones de personajes y enemigos, la fluidez con la que todo se mueve... no es que estemos ante un juego puntero (ni mucho menos) pero sí que tenemos un juego de hace muchos años mejorado a lo que las máquinas de hoy pueden dar.

El trabajo artístico ya estaba hecho, pero ésta subida de resolución y éste rehacer de modelados le hacen parecer un juego totalmente nuevo.

Jugabilidad: Pegar saltos ocupará la mayor parte de nuestro tiempo, y hacerlo en unos niveles sin (apenas) vías secundarias se antoja sencillo. No? Pues más bien no.

Ésta segunda entrega de Crash sigue manteniendo un buen nivel de dificultad para que las pantallas (especialmente las últimas) sean un reto para el jugador, pero en ésta ocasión no tiene el defecto que tanto daño me hizo en la primera entrega: el control es muchísimo más preciso, algo que se agradece y rebaja sobremanera la dificultad. Aquí tenemos una curva bien medida que podrán superar aquellos con la habilidad (o las vidas) suficientes.

Se añade cierta variedad al conjunto con niveles montados en un oso, o los típicos de huir de la bola gigante. No hay muchos por suerte, ya que la esencia del juego es la que es.

Y luego están los coleccionables, un buen puñado de gemas y reliquias que encontrar, que no únicamente nos permitirán subir el % de juego, sino que nos llegan a desbloquear hasta un final alternativo.

Mucho mejor que el anterior aunque sigue contando con algunas imprecisiones.

Opinión Personal: Reconozco que esperaba algo más de la primera entrega, el juego era bueno, pero esos momentos desquiciantes me hicieron tener unas ganas locas de acabarlo, más que de disfrutarlo.

Con ésta segunda entrega no me ha pasado lo mismo. Aquí el juego está mucho más medido, y los niveles siguen estando muy bien diseñados.

Hay un poco más de variedad, los gráficos son igual de buenos y el sabor de boca final es mejor.

Eso sí, para una primera vuelta es un juego más corto (poco más de cinco horas) algo que muchos verán como un handicap, pero que yo veo como un acierto: la trama principal dura eso, si quieres llegar al 100%... ya es otra historia XD.

Un buen plataformas clásico, que ahora sí recupera la esencia (que tenía yo en mi cabeza) de la segunda entrega y la trae a nuestros días con un remaster imprescindible para nostálgicos o para fans del género.

Yo lo he disfrutado, y ya tengo ganas de ponerme con la tercera (y última entrega).

Valoración Personal: 8.
Valoración Meristation: 8,8. (Nota trilogía completa)
Valoración Metacritic: 80. (Nota trilogía completa)

lunes, 9 de julio de 2018

PS4 - Crash Bandicoot


Hace muchos años, cuando el mundo era joven (y yo también) hubo una trilogía plataformera de Play Station que me encantó, ésta se erigió en la mascota de la consola y era, ni más ni menos que Crash Bandicoot.

La nostalgia tira, y eso las compañías lo saben, y quién podía resistirse a un remake de la trilogía original en un solo disco y a precio reducido? Yo, desde luego, no.

Veamos cómo empieza dicha trilogía…

Historia: De verdad? No, no tiene trama. Simplemente somos un marsupial con el que se ha experimentado hasta “humanizarlo” y queremos ir a rescatar a nuestra compañera de jaula derrotando al típico científico malvado.

Excusa mala para hacer un nivel tras otro.

Apartado Técnico: Auténtico motivo para hacerse con el disco si ya tienes la trilogía original. Un lavado de cara desde cero que trae un plataformas poligonal que no ha envejecido demasiado mal a nuestros días.

Nuevas texturas, animaciones, grabaciones de la banda sonora original… todo respetando los diseños de antaño y haciéndolos más agradables y coloridos para el ojo humano. Pero tranquilos, se respeta la esencia y el lavado de cara le sienta estupendamente.

Jugabilidad: Sí, es una plataformas de ir superando niveles, recolectando cajas e intentado desbloquear extras escondidos (no demasiado sencillos de encontrar) y lo es a unos niveles de desafío que desesperarán a la mayoría de los jugadores.

De verdad que ésta primera entrega tiene unos picos de dificultad realmente demenciales, con niveles en los que lloraréis sangre para terminarlos y os hará plantearos si tenéis muñones por dedos. Pues no, porque el control falla en algunos saltos, haciendo que una pantalla difícil nivel Dark Souls se convierta en Demon Souls.

No os hacéis una idea del suplicio que me ha supuesto terminar algunos niveles, una tortura que sacará de la aventura a la mayoría de los jugadores y que sólo los empecinados (o aquellos con un don) conseguirán terminar.

Y estoy hablando de terminar todos los niveles, porque luego tenemos los extras… con los que no he querido ni entrar para no llorar en el sofá de casa.

Desafiante en su mayor parte, injusto en algunas pantallas.

Opinión Personal: La vuelta a Crash no ha sido lo que esperaba. El juego tiene la esencia del original, el reto, la banda sonora, el diseño de niveles… pero también algunos fallos de control que antes podía pasar por alto y que hoy me sacan de quicio (especialmente en niveles como los puentes).

Y es un juego divertido, pero al que sólo jugadores curtidos o con paciencia deberían acercarse, precisamente por esos picos injustos de dificultad que os harán desear matar a quien os vendió el juego.

Bonico, rápido, con extras para completistas, variado en los niveles… pero demasiado hard para mí (algo que podéis ver en los videos que acompañan al texto).

Lo recomiendo? Sólo para nostálgicos/coleccionistas o amantes de los retos. De verdad que morí menos en Dark Souls 3 que aquí.

Valoración Personal: 7.
Valoración Meristation: 8,8. (Nota trilogía completa)
Valoración Metacritic: 80. (Nota trilogía completa)