Mostrando entradas con la etiqueta Intriga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Intriga. Mostrar todas las entradas

sábado, 24 de noviembre de 2018

Hace un año CCIX... Asesinato en el Orient Express


No tengo muy claro porqué, pero a Kenneth Branagh le dio por hacer un remake de asesinato en el Orient Express, una película de los setenta que ya estaba bien como estaba.

La película nos cuenta el asesinato de un pasajero en un tren con éste en marcha, es uno de esos trenes de larga distancia que había antes para gente con pasta. La mala fortuna (para el asesino) hace que un brillante detective (Hercules Poirot) estuviera en el tren, lo que da lugar a una película de intriga típica de descubrir al asesino con todos los pasajeros como posibles sospechosos.

Visualmente es una película impecable, a medias entre una buena fotografía para los exteriores y un cierto toque teatral para todas las escenas dentro del tren (que son mayoría).

Con una duración bastante ajustada (menos de dos horas créditos incluidos) a la película no le da tiempo a hacerse pesada, pero también es cierto que se hace algo artificiosa en algunos momentos y que la trama no llega a enganchar. De esas películas que se hacen con oficio a las que no se puede criticar demasiado en lo formal pero que fallan en lo importante: tener cierta alma que consiga engancharte o que la haga distinta de todas las del estilo que han salido antes que ella.

En cuanto a los actores ninguna pega. El director se rodea de un casting envidiable, y estoy seguro que se lo han pasado bastante bien rodando la película (da la sensación de reunión de amigos) y más con ese toque teatral que tiene. Quizá sea lo que más me haya gustado de asesinato en el Orient  Express.

Vamos, que sin ser una mala película no acaba de tener nada que la haga destacar sobre las demás. Hecha con oficio, con buenos actores, correcta visualmente y con un ritmo razonable; sin embargo no engancha.

La recomiendo? Hay películas mucho mejores, casi que os recomendaría que vierais la versión original, pero si tenéis ganas de ver a los actores, o una más que correcta película de encontrar al asesino... le podéis dar perfectamente una oportunidad.

Valoración Personal: 6,5.

sábado, 27 de enero de 2018

Hace un Año CLXVI... Múltiple

Hoy toca una película de un director que prometía mucho y se fue diluyendo, pero que parece que ha vuelto a la senda de hacer películas más pequeñas, que es lo que le funciona mejor. Estoy hablando de M. Night Shyamalan.

Múltiple es la historia de un personaje con multitud de personalidades múltiples (23 o 24) que un buen día secuestra a tres chicas jóvenes y las retiene. Desde ese momento iremos viendo algunas de las distintas personalidades, los intentos de las chicas (especialmente una) por escapar y las visitas del secuestrador a su psicóloga, momentos en los que iremos conociendo más cosas sobre éste trastorno.

Es una película de tensión, un thriller con algún elemento sobrenatural que se sustenta especialmente en la actuación de James Mc Avoy, al que le cae un papel de esos que cualquiera querría hacer y en el que se puede lucir en un buen puñado de registros (algunos especialmente espeluznantes).

No esperéis una gran producción, aquí lo que cuenta son los actores y la trama protagonizada por Mc Avoy y sus múltiples personalidades.

Es una película que engancha, que tiene un muy buen ritmo narrativo y que sabe mantenerte en tensión con los cambios del protagonista, con alguna escena un tanto sórdida y un tramo final que te cambia un poco de tercio (personalmente para bien).

Música ambiental correcta, dirección muy buena, grandes actuaciones, trama interesante, buen ritmo... todo para un thriller pequeñito y que seguro entretiene al que se acerque a él.

La vuelta de Shyamalan a lo que sabe hacer, películas bien rodadas con giro final y un mundo propio muy bien retratado. La tensión se le da bien, y Múltiple es un ejemplo perfecto de lo que se puede hacer con un buen guion, un buen actor, un buen director y sin grandes pretensiones.

Yo la recomiendo, y más si os gustó cierta película estrenada en el 2000 del mismo director. No digo más.

Valoración Personal: 8.

sábado, 14 de octubre de 2017

Hace un Año CL... Inferno

Yo fui uno de los millones de personas que cayó ante el maremoto que fue el libro “El Código da Vinci”, una novela que me gustó mucho y me enganchó a las siguientes del mismo autor. Pero el tiempo pasa, las modas se olvidan y uno termina por perderle la pista incluso a alguien que le ha gustado.

Pero para eso están las películas.

Inferno sigue la saga del profesor Robert Langdon en el cine, un profesor al que interpreta Tom Hanks y que lleva ya unas pocas iteraciones en la pantalla grande. En ésta ocasión viene con el título Inferno y ésto es lo que nos trae.

La película arranca con el profesor despertando en un hospital italiano tras un disparo recibido en la cabeza (que le ha rozado), tiene amnesia, y enseguida empiezan a perseguirle. Así, la película nos contará porqué está en esa situación a la par que se va desplegando una trama bastante simple de conspiraciones y amenazas.

En ésta ocasión se deja bastante de lado el tema de las pistas (aunque están) y no acaba de quedar del todo claro por qué hay que seguir esas pistas, parece algo aleatorio. Una especie de gincama hacia el objetivo en el que una doctora (la que le estaba atendiendo) acompañará al protagonista en su aventura.

Pese a que parte del desarrollo de la película no haya por dónde cogerlo, es algo que ves más a posteriori, y es que entre el oficio de Ron Howard en la dirección, el siempre solvente Hans Zimmer en la partitura y con los rostros de Hanks y Felicity Jones en primer plano, el resultado final es imposible que sea malo.

Lo que nos queda es un decente thriller de acción, con muy buenos aspectos formales (bien aprovechados los escenarios naturales) y con mucho oficio por parte de los que están tanto detrás como delante de las cámaras. Que es un poco aleatorio por qué van de un lado a otro o porqué el malo ha decidido esconder así las cosas? Sin duda, pero es divertido, rápido y con cierta emoción, así que no me quejo.

Lo que sí es cierto es que con estos elementos el resultado final podría haber estado bastante por encima del “pues está bien”, uno casi espera excelencia cuando se juntan tantos buenos elementos, y éste no es el caso. Supongo que es más el esperar otra cosa que el disfrutar de lo que hay lo que ha llevado la película a recibir unas críticas tan duras, pero es lo que hay.

Yo me lo he pasado bien. No la recomiendo, pero si os pica la curiosidad y queréis un thriller de acción sin complicaciones y que os pida desconectar el cerebro, estáis ante una más que digna opción.

Valoración Personal: 6,5.

sábado, 14 de enero de 2017

Hace un Año CXII... Los odiosos ocho

Tarantino es un creador bastante peculiar, tiene una forma de entender el cine que adoras y odias, y raramente deja indiferente al que ve sus películas. Pues bien, yo era de los pocos que no disfrutaba con su cine, me aburría bastante y lo veía falto de sustancia. Pero seguí viendo sus películas.

Así, los malditos bastardos fue la primera película en la que aprecié la maestría de éste buen hombre para rodar escenas y encadenarlas en algo que, pese a tener un guion bastante flojo, acaba por dar un impacto al espectador.

Con Django me pasé a su bando, una película que me gusta mucho y que aprovecha todo lo que hace bien Tarantino para contar una historia.

Los odiosos ocho es una película 100% Tarantino, de esas que se cocinan a fuego lento gracias a unas pocas escenas seleccionadas y que acaban con una explosión de casquería digna del más sediento.
La historia nos devuelve al oeste americano, donde dos cazarecompensas se encuentran en plena nevada (cada uno con sus presas) y acaban en una pequeña posada, allí se encontrarán a un puñado más de personajes, y entre todos viviremos una historia distinta, contada como si fuera un thriller.

El argumento es sencillo, contado en una serie de actos que dividen la película. En él iremos viendo cómo una trama se despliega ante nosotros, una excusa para lo que mejor sabe hacer: escenas.

Unas escenas rodadas a la perfección, con diálogos ingeniosos, música perfectamente elegida y unos actores que disfrutan con sus papeles (y se les nota). Cada una de ellas funciona por sí misma, y al juntarlas obtenemos un todo mejor que la suma de sus partes.

Personalmente creo que el talento de Tarantino funciona mejor cuando se acerca al western; ésta ambientación que tanto le gusta le viene como anillo al dedo para contar sus historias y encajar a sus particulares personajes.

Es una película bonita de ver pese a que cuente con apenas dos escenarios. Unos efectos especiales fáciles (la casquería nunca ha sido complicada) y un vestuario que está bien pero tampoco destaca demasiado. Lo que sí engancha es la forma de rodarla, la tensión en cada diálogo y en cada escena, el saber que en cualquier momento saltará la violencia.

Lo mejor que puedo decir de ella es que en las casi tres horas no me he aburrido en ningún momento, un mérito incuestionable. Y si a eso le sumamos que el guion está bien hilado, las escenas se salen y los actores son totalmente creíbles… acabamos por tener un western distinto, que encantará a los fans del director y que probablemente siga sin gustar a sus detractores. Los que estéis en medio dadle una oportunidad, estoy convencido de que la disfrutaréis.

Valoración Personal: 8.

domingo, 11 de octubre de 2015

El ilusionista

Parece que últimamente no tengo suficiente con las películas de la sección de los sábados y me veo alguna otra cosa que me hubiera quedado pendiente (tener Yomvi ayuda). Éste ha sido el caso del ilusionista, una película que salió más o menos a la par que la del Truco Final y que ya iba siendo hora de ver.

La película se ambienta en el principio del siglo pasado, en un imperio (creo que el austríaco) donde un joven hijo de carpintero y una noble se hacen amigos y se enamoran. Pero las cosas no van como esperan, y el chaval debe huir para salvar la vida.

Un puñado de años más tarde el joven vuelve a la ciudad, en ésta ocasión como un mago de reputado prestigio que parece ir algo más allá de lo que unos simples trucos podrían ir. Como no podría ser de otra forma se reencuentra con su amada, ahora prometida del sucesor al trono del imperio, un hombre un tanto retorcido que hará lo posible por desenmascarar como farsante al ilusionista.

La película va saltando entre los trucos del protagonista y su antagonismo con el príncipe, así como a su renovada relación o la investigación de un policía. Unos pocos frentes abiertos que van convergiendo poco a poco para formar una trama interesante.

En lo formal la película canta un poco, sobre todo al principio, con unos efectos especiales que desmerecen bastante la buena ambientación de época.

Los actores están correctos, sin alardes, y eso que la plantilla no está nada mal. Supongo que son unos papeles un tanto encorsetados o un guion sin lucimientos, pero el caso es que no destacan en ningún momento.

En general creo que estamos ante una película algo errática, con una trama definida y fácil de seguir pero que tarda demasiado en arrancar, lo que hace que todo el primer tramo de la película se haga pesado, y eso es algo que no se levanta más adelante pese a que la todo se vuelve más interesante (no lo hace lo suficiente como para olvidar el aburrimiento inicial). Por si fuera poco el film tiene una sorpresa final que te ves venir desde el primer momento, algo que también resta al conjunto.

Personalmente diría que tenemos entre manos una película bastante fallida, un intento de hacer algo interesante y sorprendente que se pierde por el camino y no consigue destacar por ningún elemento. De esas películas que no molesta haber visto, que están bien, pero que olvidas enseguida y no dejan ningún tipo de poso.

Si la dan por la tele y no hay nada mejor podéis verla, en caso contrario pasad a otra cosa.

Valoración Personal: 6,5.

sábado, 10 de octubre de 2015

Hace un Año XLVI... Perdida

Me gusta cuando me acerco a una película sin tener claro lo que puedo encontrarme, y es que con Perdida no sabía demasiado a qué atenerme excepto a que era un thriller basado en una novela, así que perfecto.

Todo empieza el día del aniversario de bodas de una pareja aparentemente perfecta, cuando vemos que él tiene ciertos problemas y no tiene muy claro cómo celebrarlo ni qué hacer con su relación. Pero todo cambia cuando, al llegar a casa, se encuentra con que su mujer ha desaparecido, y las pruebas que van apareciendo indican que la ha matado él.

Al más puro estilo thriller tenemos una película muy bien hecha que juega (durante la primera hora) con la forma de presentar a los personajes y contarnos cómo ha sido su relación, para dar un giro a los sesenta minutos y luego un segundo giro en el tramo final. Vamos, que es de esas películas que sabe sorprenderte teniendo en todo momento bien hilado el argumento.

Lo mejor de todo es que engancha, y lo hace sin recurrir a escenas de acción ni a elementos manidos del género, lo hace con la duda, el guion y la buena interpretación de sus actores principales (con Ben Affleck demostrando que en su madurez elige mucho mejor los papeles que decide interpretar y una Rosamund Pike simplemente soberbia).

Por si fuera poco la película no se para en el thriller ni en el drama, también nos sirve para mostrar los juicios paralelos que sufren algunos famosos en la prensa cuando se conocen algunas informaciones, por sesgadas que sean. Una crítica a los medios de comunicación y a una opinión pública muy fácilmente manipulable y que puede hacer la vida imposible a un hombre sea éste culpable o no.

No diré que es la mejor película que he visto éste año, pero sí que está entre lo mejorcito, un film dirigido por el siempre eficaz David Fincher que no puedo dejar de recomendaros. Son dos horas y media de buen cine.

Valoración Personal: 9.

sábado, 26 de septiembre de 2015

Hace un Año XLIV... La Isla Mínima

Para ésta semana y la siguiente debo reconocer que tenía cierto miedo con las películas que me tocaba reseñar (españolas ambas). La de la semana que viene ya llegará, pero la de ésta me tenía asustado tras ver la del Niño y pensar que estaba muy sobrevalorada.

La Isla Mínima nos propone un thriller policíaco ambientado en los años 80 en el que seguiremos la investigación de dos policías de una serie de asesinatos de chicas jóvenes que vienen produciéndose en un pueblo bastante aislado de la provincia de Málaga.

Al más puro estilo True Detective seguiremos la investigación de éstos dos a lo largo del poco más de hora y media que dura la cinta, una investigación que les llevará a escarbar en los secretos del pueblo y sus gentes, así como a nosotros a conocer mejor a éste dúo.
La comparación con True Detective no es casual, ya que la serie de la HBO y la película española comparten un tono similar y decadente, incluso cierta iconografía. Lo curioso del caso es que uno pensaría que la película española estaría muy por debajo de la serie americana. Pues no, en mi caso me ha gustado más.

Es evidente que en lo formal es difícil competir, banda sonora, fotografía, actores… pero la diferencia en éstos segmentos no es tan evidente como podría ser (la fotografía por ejemplo está al nivel). Pero en lo importante gana la Isla Mínima: queda un conjunto más comprensible y disfrutable para todo aquél que se acerque a ella sin ganas de prestar atención a los detalles más mínimos y absurdos.

Muchos me diréis que no será para tanto, y es verdad. El que ésta película me parezca mejor que esa serie no es tanto por mérito de la película (que también) como por demérito de la serie, que se me hizo pesada a tramos por muy bien que estuvieran los actores.

Sinceramente no me esperaba encontrarme con un producto de ésta calidad, con un ritmo muy ajustado, una ambientación realmente sobervia, unos actores a los que no había visto nunca a éste nivel (y se les entiende cuando hablan, algo difícil en éste país) y un argumento que funciona estupendamente bien: un caso que se sigue al más puro estilo Buddy Movie y que nos tiene intrigados durante todo el metraje.

Antes de terminar no quiero dejar de volver a mencionar la fotografía de la película: es increíble lo bien trabajada que está, tanto las tomas aéreas como las interiores podrían haber sido firmadas por cualquier grande del cine americano. Un placer para la vista que ayuda mucho a hacer grande a la película. Personalmente creo que es el elemento que más destaca sobre los demás.

Con todo lo dicho esperaréis una nota rayando el 10, pues no. Lo dicho es para que os hagáis una idea de que estamos ante una película de género muy bien hecha y que no tiene nada que envidiar a las grandes americanas. Un film notable (alto) que me ha sorprendido tan gratamente que no puedo menos que recomendar que lo veáis si os gusta el género.

Valoración Personal: 8,5.

viernes, 19 de junio de 2015

Hace un Año XXIX... Transcendence

Casi treinta películas han pasado por la sección, y en ésta ocasión le toca a una a la que le tenía ganas, no en vano soy fan del género de la ciencia ficción.

La película en cuestión es Transcendence, una cinta que gira en torno al concepto de la inteligencia artificial, pero dándole una vuelta de tuerca más.

En un futuro bastante cercano el desarrollo de una IA realmente operativa (autoconsciente e independiente) parece muy próximo, tanto que son varios los investigadores que parecen a punto de conseguir una que funcione.

Entre ellos está el personaje que interpreta (muy correctamente) Johny Deep, un genio que sufre un atentado contra su vida y que decide (con la ayuda de su mujer) volcar su cerebro en un ordenador, convirtiéndose en una mezcla entre ser humano y IA pura.

Es en ésta mezcla en lo que está la gracia de la película, porque no nos quedará claro si sigue siendo él o ha pasado a ser otra cosa distinta; o si realmente hace lo que dice o está persiguiendo otros objetivos.

Como no podía ser de otro modo hay quien está en contra de la existencia de ésta IA, y hará lo posible por deshacerse de ella.

La película mezcla una primera mitad de ciencia ficción pura bastante bien llevada con una segunda donde hay bastante más acción y el conjunto baja bastante. Y para unir ambos segmentos tenemos un drama personal interesante.

A grandes rasgos la película da una buena dosis de ciencia ficción, lástima que se pierda en el tramo de la acción.

Tanto los efectos especiales como las actuaciones están bastante bien, aunque en la versión en castellano se hayan elegido unas voces que no pegan demasiado con el personaje que interpretan.

Creo que es una película a la que bien se le puede dar una oportunidad, no está a la altura de las grandes del género, pero sí que vale la pena invertir el par de horas que dura.

Valoración Personal: 7.


sábado, 2 de mayo de 2015

El Truco Final (El Prestigio)

Siguiendo un Lode (podcast de la órbita de Endor) en el que hablaban de ésta película (y la dejaban la mar de bien) me dispuse a verla. Porque a ver: una película sobre la rivalidad de dos magos durante el siglo XIX guionizada y dirigida por Christopher Nolan e interpretada por Hugh Jackman y Cristian Bale tiene que ser buena por fuera, no?

Como ya he dicho la película nos lleva al siglo XIX, donde los magos o ilusionistas eran como las estrellas del rock, personajes que atraían a las masas al teatro y que constituían el mayor entretenimiento que se podía conseguir. En ésta tesitura veremos cómo dos magos jóvenes que trabajan de ayudantes en el espectáculo de un tercero se distancian por la muerte de la mujer de uno de ellos (de la que culpa al otro); desde ese momento veremos sus vidas en paralelo, como si de un truco de magia se tratara, desarrollarse para conseguir el mayor truco para superar al otro.

Por si fuera poco la película arranca con la aparente muerte de uno de los dos ante los ojos del otro, y el posterior juicio (y culpabilidad) de éste segundo. Cómo han llegado hasta aquí?

No diré más para no chafar los giros de guion que tiene la película, simplemente os diré que se trata de uno de los guiones mejor hilados de los últimos tiempos, de esos que te piden un segundo visionado sabiendo ya lo que sucederá para poder captar detalles que han estado presentes durante toda la emisión.

En lo formal nos encontramos ante una película cumplidora, que no tira de grandes efectos especiales para ser efectista, lo consigue con una muy buena recreación de la época (añadiendo algo de ciencia ficción), un buen ritmo y unos personajes protagonistas excelentemente interpretados.

Vale la pena hablar de los dos actores principales, ya que tanto Bale como Jackman hacen un par de papeles realmente excelentes, demostrando que ambos son de lo mejorcito que puede ofrecer Hollywood dentro de su generación. Durante toda la película iremos viendo sus vidas en paralelo, posicionándonos a veces a favor de uno y en ocasiones del otro, pero siempre siguiendo con interés las andanzas de cada uno de los dos.

Creo que con el Truco Final nos encontramos ante un estupendísimo thriller de época con multitud de elementos y hasta fantásticos y que se apoya en unas interpretaciones muy sólidas y un guion envidiable.

Puntos negativos? Sí, el tirar de ciencia ficción es un elemento que no ha acabado de gustarme dentro del global de la película, pero te lo tienes de tragar para poder disfrutar del genial final. O el doblaje al castellano, que me ha estropeado uno de los giros finales, que ya veía venir un buen puñado de minutos antes de que sucediera.

Pero vamos, son nimiedades dentro de un conjunto muy bueno (incluso con secundarios de altura, como Michael Cane, Scarlett Johanson, Andy Serkins o el mismo David Bowie) que no pueden empañar un peliculón de ese gran director/guionista que es Cristopher Nolan y del que estoy convencido acabará pasando por el blog toda su filmografía.

Valoración Personal: 9,2.


viernes, 30 de enero de 2015

Hace un año X... La Gran Estafa Americana

Diez películas ya en ésta sección y se cumple tan bonito número con una a la que le tenía ganas: la Gran Estafa Americana.

En muchos sitios he leído que estamos ante un peliculón, una cinta que salió casi a la par que el Lobo de Wall Street y que en general la crítica dejaba incluso mejor. Por si fuera poco, entre premios y nombres que la acompañaban tenía una pinta tremenda.

Y qué nos encontramos?

Tenemos una película ambientada en los 70 que nos cómo un estafador y su amante son pillados por una agencia gubernamental y obligados a ayudarles a pillar a ciertos políticos corruptos. Para ello tendrán que montar una gran estafa que les haga picar y salir de su escondite.

Paralelamente a la trama de la estafa y cómo les afecta a cada uno de ellos tenemos un cuarteto amoroso entre el estafador, su mujer, su amante y el amante de ésta última: cuatro personajes brillantemente interpretados que sostienen la película casi sin ayuda.

Christian Bale (con sobrepeso y calvo), las espectaculares Jennifer Lawrence y Amy Adams junto a un muy buen Bradley Cooper forman un grupo de actores sólidos hasta decir basta que se meten en la piel de sus personajes y saben transportarnos a esa insólita trama.

Por lo demás es una película bastante convencional, con una trama bien llevada y con varios picos importantes que reserva alguna que otra sorpresa (por otra parte esperable) para el espectador.

Visualmente tenemos unos años 70 muy bien recreados, con su vestuario, peinados, escenarios, coches… lo esperable a día de hoy de una película que aspira a ganar estatuillas.

En cuanto al ritmo lo tenemos bastante bueno, nada espectacular (ni acción ni tensión excesivas) pero la trama se desliza sin que te des cuenta y las dos horas y cuarto que dura todo se hacen hasta cortas. Buena señal.

En general creo que estamos ante una muy buena película, de esas que se nota que se han hecho con mucho mimo pero que si no fuera por los cuatro actores principales no creo que hubiera llegado a tener la repercusión que ha tenido. De esas que vale la pena ver, que te hacen disfrutar pero que no pasan a convertirse en tu película favorita.

Hay que verla? Creo que sí. Es buen cine.

Valoración Personal: 8,8.

PD: Un buen final, de esos rocambolescos pero bien hilados que dan sentido total al metraje.

viernes, 23 de enero de 2015

Hace un año... IX Mindscape

Sólo falta una para llegar a la decena de películas comentadas en ésta nueva sección que tanto bien me está haciendo (me siento como si fuera al cine con un año de retraso).

La de ésta semana es una desconocida Mindscape (al menos para mí).

La película nos cuenta cómo un detective que se dedica a meterse en los recuerdos ajenos para descubrir lo sucedido es contratado como un favor tras un suceso personal que le dejó muy tocado. El caso parece sencillo: descubrir el motivo por el que no está comiendo una chica y hacer que vuelva a comer.

Lo curioso viene al conocer a la chica, eminentemente inteligente y que en todo momento parece estar jugando tanto con el investigador como con nosotros, dándole un toque ambiguo a todo lo que conoceremos de ella, incluso a sus recuerdos.

Una trama familia, varios recuerdos que apuntan a una cosa… y un detective que parece empezar a ver a la chica por donde quiera que va son los elementos de éste thriller.

Viéndolo de forma objetiva estamos ante un thriller con tintes sobrenaturales (lo de meterse en los recuerdos) muy normalito, con un desarrollo y un ritmo que parecen sacados de un manual para hacer thrillers. Lo único que hace que acabe pasando del cinco raspado son los dos actores que soportan la película, ambos bastante por encima del telefilm de antena 3 que es lo que estaríamos viendo si no fuera por ellos.

Un formato cinematográfico con buen tratamiento de la imagen también la aleja de esas películas cutronas, a las que se acerca de nuevo al escuchar la banda sonora.

En conjunto queda algo ligeramente por encima del aprobado y ante lo cual cualquiera con poco tiempo libre pasará sin siquiera detenerse.

Totalmente prescindible, pero si te la encuentras y la ves tampoco de ofende.

Valoración Personal: 6.
Valoración Metacritic: 42.