Mostrando entradas con la etiqueta 24. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 24. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de abril de 2015

24H T9

Cuando acabó la octava temporada me dio cierta pena, pero me parecía bastante claro que la fórmula de 24 estaba algo agotada y necesitaba dejarlo en algún punto. Así pues, mis esperanzas no eran demasiado grandes cuando supe que iba a estrenarse una novena temporada. Ha cumplido la serie?

De entrada tenemos que la acción se sitúa en Londres, donde el presidente Americano está de gira y donde parece va a producirse algún tipo de atentado. Como no podía ser de otro modo, nuestro querido Jack sigue trabajando para proteger a su país, aunque sea por su cuenta y perseguido por la inteligencia de medio mundo.
Para darle un poquito más de chicha al asunto tenemos la presentación de un nuevo personaje, una agente americana que está a punto de ser trasladada de nuevo a Estados Unidos y que parece ser casi igual de buena en su trabajo que Jack. Así, entre los dos, iremos desenredando la amenaza terrorista, que se mezclará con multitud de guiños a los cabos sueltos de temporadas anteriores.

En general ha sido una temporada que me ha gustado más que la mayoría de las anteriores. El motivo?

Creo que el principal es la duración: doce capítulos dan para hacer una buena historia, y no es necesario alargar innecesariamente para llenar otros doce, dando vueltas y más vueltas de tuerca. Así la duración de la serie se me antoja mucho mejor.

Luego tenemos la ya mencionada agente (interpretada por Yvonne Strahovski, a la que conoceréis por Chuck y las últimas temporadas de Dexter). Ésta inclusión descarga algo de peso de las espaldas de Jack, haciendo que sus apariciones estén mejor y no tenga que hacerlo absolutamente todo él.

Y por último el cambio de ambientación. Es verdad que cuando están en un edificio o almacén poco importa en qué país se desarrolle la serie, pero se agradece un cambio visual en los exteriores, con vistas de edificios emblemáticos de la capital inglesa. Sería una buena idea ir cambiando la localización de las siguientes temporadas (si las hay).

Así que sí. 24H sigue siendo ella misma, y Jack vuelve con fuerza para darnos una muy buena temporada. Esto puede ser bueno para los que disfrutamos de las anteriores, pero si os cansaba el formato o el personaje no disfrutaréis de nada nuevo, simplemente un lavado de cara y ya. Con esto quiero decir que sigue teniendo los fallos que ha tenido siempre (cómo puede sobrevivir el mundo occidental sin Jack?), con Deus Ex constantes y giros de guion que te tienes de creer.

Pero si conseguís hacer una suspensión de la incredulidad estoy seguro que pasaréis 12 capítulos estupendos. Yo, al menos, me lo he pasado teta.

Valoración Media Followmytv: 8,5.

jueves, 28 de noviembre de 2013

24H T8


Ha llegado, al final la mejor serie de acción de todos los tiempos ya ha visto su último capítulo en mi casa, dejando un sabor agridulce que paso a explicar a continuación.

Una octava temporada en la que Jack, nuestro querido protagonista, tendrá que lidiar con una nueva amenaza terrorista: una posible bomba nuclear que amenaza con destrozar un acuerdo de paz entre un país islámico y el resto del mundo (como si fuera Irán).

Y ya la tenemos liada: como siempre, Jack tendrá que hacer lo imposible por ir sorteando amenazas a la seguridad del país, saltándose las normas cuando lo estimo oportuno y sufriendo en sus carnes todo tipo de maldades.

Porque esa es otra, parece mentira que éste buen hombre siga luchando contra el terrorismo con lo mal que acostumbran a tratarle todos los presidentes que ha tenido la serie; yo soy él y me voy al caribe a vivir…
La temporada en sí tiene todo lo que ha hecho grande a la serie, ese ritmo endiablado que te empuja a ver un capítulo tras otro, llevando la serie en tiempo real a sus últimas consecuencias. Esos giros de guion constantes, las escenas de acción duras y las decisiones más duras aún. 

Vamos, que si os ha gustado cualquier temporada de la serie, ésta lo hará de nuevo, porque es más de lo mismo.

Y eso, en una octava temporada puede ser un punto débil, sobre todo cuando es la última.

Digo lo del punto débil porque uno esperaría algo más de la última temporada de una serie tan mítica, algo más aparte de los recursos de siempre. Y no lo encontramos.

Supongo que los guionistas han optado por el socorrido “si algo funciona para qué cambiarlo”, pero un punto más de epicidad, o algún cambio en la forma de encarar la amenaza hubieran venido muy bien.

Pero bueno, se le perdona y se disfruta, porque si has llegado hasta la octava temporada de la serie está claro que la fórmula te gusta.

En mi caso ha sido así, y podrían haber hecho una novena sin ningún tipo de problema. Aunque casi mejor que acaben ya, mejor no acabar de agotar la fórmula y dejarla cuando todavía funciona.

Si no habéis visto aún la serie, ya tardáis en ver al menos la primera temporada. Si os gusta tendréis muchas horas de diversión por delante.

Pero engancha, avisados quedáis.

PD: Sé que hay una novena temporada de reciente aparición, pero dejadme que éstasea para mí la última, al menos en su formato original.

lunes, 15 de julio de 2013

24H T7


Un tiempo (bastante) después, vuelvo a la carga con la penúltima temporada de 24H: esa serie que es un no parar de acción y emociones, de la que se tiene que descansar tras cada temporada para no acabar totalmente saturado.

Ésta séptima temporada ya empieza de forma distinta a las anteriores, con una película que, a modo de capítulo doble nos cuenta cómo Jack lleva un tiempo huyendo e intentando encontrar un sitio donde descansar de una vez por todas.
Pero las cosas no son nunca sencillas en la vida del protagonista, así que mientras le juzgan por pasarse en cada operación que hizo como agente antiterrorista se ve envuelto de nuevo en una conspiración para sembrar el caos y matar a miles de americanos.

Por si fuera poco, en ésta ocasión hay metidos una revolución en un país africano, los típicos conspiradores de las otras temporadas (aunque parecen que son los de nivel máximo XD) y viejos conocidos que vuelven para dejarnos claro que aquí nunca nada es lo que parece.

Nuevos personajes, nueva presidente, interesantes tramas secundarias mezcladas con mas de lo mismo (e igual de bien hecho).

Una séptima temporada que recupera el mejor nivel que ha mostrado la serie hasta ahora, pero que finaliza con el típico final abierto en el que nada queda cerrado y que te deja con ganas de ver la siguiente (y última temporada).

Los que conozcáis a 24H sabréis ya lo que hay y si os gusta o no. Pero los que no lo hagáis os estáis perdiendo una de las grandes series de los últimos años a la que, al menos, hay que dar una oportunidad.

Valoración Media Followmytv: 8,41.

Valoración Media Imdb: 8,47.

lunes, 17 de junio de 2013

24H: Redemption

Hacía ya bastante tiempo que no reseñaba nada de 24H, y eso que me faltan sólo un par de temporadas y acabo con la serie de Jack Bawer.  Así, ante la insistencia de mi padre (es un fan declarado de la serie) me dispuse a ver la séptima temporada.

Entonces, porqué reseño ésta película? Pues porque hace de puente entre las dos temporadas, siendo una especie de capítulo 7x00.

Tenemos a Bawer viviendo en África y huyendo de una orden del senado americano para que se persona para una investigación después de lo sucedido en la temporada anterior. Jack, que está ya hasta los cojones de todo, está intentando evitar la comparecencia, y no tiene ninguna intención de volver al país.

Mientras, en el país africano en el que se encuentra estalla una revuelta, la típica en la que se reclutan niños soldado; además, en Estados Unidos hay un cambio de presidente; y por si fuera poco parece que hay una gran empresa americana involucrada en la revuelta…

Unos cuantos cabos sueltos que no se resuelven, pero que sirven para mostrarnos el inicio de la que puede ser una prometedora temporada.

Como película la verdad es que deja bastante que desear, porque está inconclusa (mucho )y porque si no se ha visto la serie se va muy perdido.

Eso sí, como episodio doble para entrar en la nueva temporada funciona muy bien, y es altamente recomendable verlo antes de ponerse de lleno con la séptima. No llega a una hora y media y sigue el patrón habitual de la serie.

Lo mejor? El final.

Valoración Personal: 5,8 (como película independiente no tiene sentido alguno y podrían haber hecho perfectamente una temporada de 26 capítulos).



lunes, 10 de diciembre de 2012

24H T6

Unos meses después y empujado a ello por mis padres (necesitaban una temporada más de ésta serie, de la que son fans absolutos) me decido a ver la sexta temporada de 24H.

El gran Jack Bawer vuelve de entre los muertos tras 20 meses siendo torturado en territorio chino sólo para entregarse a un terrorista islámico por el bien de su país. El hombre llega hecho polvo, y en apenas unos minutos tras pisar suelo americano se ve envuelto en la mayor cadena de atentados que ha sufrido Estados Unidos en su historia.

Bombas nucleares, grupos terroristas, rusos, árabes, chinos, poderosos americanos… un poco de todo es lo que hay envuelto en ésta sexta temporada; una temporada que sigue igual de trepidante que siempre, siguiendo el esquema que ha hecho grande a la serie.

Y ese no es otro que ver la acción desde distintos puntos de vista (presidencia del país, Jack, los terroristas, la agencia antiterrorista, etc…) y ver cómo poco a poco se desvela quien está detrás de todo lo que pasa y cómo eso afecta a nuestro héroe.

Ritmo trepidante, capítulos que son un no parar, todo está allí, en su justa medida y a un gran nivel.

Igual el único problema que tiene ésta serie es que es más de lo mismo, y verlo muy seguido puede llegar a saturar. Por lo demás, altamente recomendable.

Ya sólo me quedan dos temporadas más y las películas; pero con lo que llevo visto puedo decir que 24H es una de esas series que marcan la diferencia y que saben tenerte enganchado desde el inicio hasta el final.

PD: A mí me hacen todo lo que le hacen al prota, y lo menos que pido es inmunidad pase lo que pase.

Valoración Media Followmytv: 8,47.
Valoración Media Imdb: 8,31.

jueves, 16 de febrero de 2012

24H T5

Tras una racha casi infinita de capítulos de Supernatural (3 temporadas del tirón) decidí hacer una pequeña parada en el camino. El caso es que la serie para la parada tenía que ser una que no exigiera demasiada atención por mi parte, así que la elegida acabó siendo 24H (en su quinta temporada).

Para los que no lo sepáis ya, 24 es una serie de acción e intriga en la que una amenaza terrorista se cierne sobre los EEUU. Una vez presentada, la unidad antiterrorista de los Ángeles y su miembro (o no, según temporada) Jack Bauer harán lo posible por seguir las pistas y encontrar a los terroristas antes de que se ejecute el ataque.

Éste es el patrón básico de la serie, que tiene (gran parte de su gracia) un elemento muy particular: transcurre en tiempo real. Así los 24 capítulos de la temporada corresponden a las 24 horas de un día.

En ésta temporada empezamos con un Jack dado por muerto y escondido, pero que se vuelve a involucrar en la búsqueda terrorista cuando los pocos que saben que está vivo empiezan a sufrir ataques.

Desde ese momento, uniendo fuerzas con algunos antiguos compañeros y otros miembros nuevos del grupo antiterrorista trabajará para descubrir quién está detrás de los ataques y qué planean hacer.

La temporada empieza bastante fuerte, con unos 14/15 capítulos muy buenos y un ritmo realmente alto. Muertos importantes, objetivos potenciales muy importantes, momentos de gran tensión, momentos de pena... Y es así durante 2/3 de la serie. Pero una vez se descubre quien está detrás de todo y qué motivos tiene, la cosa cae a un ritmo alarmante, hasta el punto de aburrirme como una ostra entre los capítulos 18 a 22.

Una pena que el resultado sea tan irregular, porque de verdad que tiene algún momento muy pero que muy bueno. Pero el bajón que tiene hacia el final hace que ésta sea la peor temporada de las que he visto hasta la fecha.

No sé si será por cansancio ya hasta el protagonista, pero el caso es que (menos el último capítulo) el final de la temporada se me ha hecho muy largo. Espero que la sexta esté mejor, porque tanto el planteamiento de la serie como los personajes (que quedan) pueden dar mucho de sí aun.

Valoración Media Followmytv: 8,6.

Valoración Media Imdb: 8,74.

lunes, 19 de diciembre de 2011

24H T4

Hacía un tiempo que venía remoloneando en lo que a ésta serie se refiere, supongo que acabé un poco saturado de ver como el protagonista salva a Estados Unidos casi en cada capítulo, y eso que se
supone que es una trama general a lo largo de toda la temporada.


En ésta cuarta (así ya he visto la mitad), la amenaza es el secuestro del Secretario de Defensa de los Estados Unidos. Una amenaza que enseguida se queda corta y va saltando a la siguiente y a la siguiente, cada vez más jodidas y más contrarreloj.

Estos cambios de amenazas o planes a largo alcance de los terroristas hacen que el día se pueda partir en tres o cuatro trozos claramente diferenciados, en función del objetivo que tiene la unidad antiterrorista durante el mismo.

Así pues, tenemos una serie que de nuevo se basa en su protagonista, su ritmo y un tipo de narración que intenta ser lo más realista posible.

Es una buena temporada de una buena serie, pero para mí tarda un poco demasiado en coger el ritmo de crucero, siendo un tanto irregular en su primera mitad.

Además, ver siempre al mismo hombre haciéndolo todo él mientras que los que están a su alrededor mueren casi sin decir una frase... pues como que parece un superhombre más que un agente del gobierno.

Al menos en ésta temporada se meten un poco más en el plano sentimental de Jack, y nos dan un par de momentos muy buenos (y de gran tensión) entre él y su pareja.

Si os gusta 24 os gustará: es más de lo mismo.

Valoración Media Followmytv: 8,45.

Valoración Media Imdb: 8,56.

jueves, 30 de junio de 2011

24H - T3

Otra temporada mas del bueno de Jack que cae. Tras una buena primera y una excelente segunda, nos encontramos ante una tercera al mismo nivel que la segunda.

Aquí, nuestro agente favorito tendrá que evitar que estalle un ataque terrorista en suelo americano, pero no un ataque cualquiera, no. Se trata de un virus increíblemente letal que podría mermar la población del país en muy poco tiempo.

Nuevo caso, nuevas caras. Se agradece el paso del tiempo entre la segunda y la tercera temporadas: tres años dan para mucho, sobretodo en lo que a evolución de los personajes se refiere.

Por un lado está Jack; que sigue sin poder perdonarse lo que pasó en la primera temporada y que actúa con su hija de forma sobreprotectora. Por otro está su entorno: la hija que ya se ha hecho mayor y se comporta como una mujer hecha y derecha, y su compañero de trabajo (una versión en joven de sí mismo).

Por otro lado tenemos a la gente de la UAT de Los Ángeles. Algunos se han casado, otros se han ido, aparecen nuevos personajes... muchas caras para seguir y coordinar todo lo que sucede en el exterior (mezclado con las tensiones personales que estallan en momentos de crisis).

Y casi para acabar (tenemos a los malos también, pero creo que mejor no comentarlos, para no spoilear) tenemos al presidente Palmer. Un hombre que ya lleva cuatro años en el poder y que se enfrenta a una reelección complicada, a la amenaza terrorista y a una serie de problemas personales.

Un no para de acción, de amenazas, momentos duros y giros de guión. Lo que hace grande a ésta serie, vamos.

Es cierto que en ocasiones hace trampas, pero también lo es que son trampas en pos del entretenimiento y que el resultado es excelente. Muy recomendable.

lunes, 11 de abril de 2011

24H - T2

24H se consolida con ésta segunda temporada como una de las series que mas me están gustando últimamente.

Y es que, si la primera ya estaba bastante bien, en ésta segunda nos encontramos con que es lo mismo pero mejor. Mejor en TODO.


Las tramas son mas redondas (excepto la de la hija), captando el interés desde el minuto 0 hasta el último. La bomba nuclear, la investigación, la trama presidencial, elementos que se cruzan, traiciones, cambios de bando...

Y todo aderezado con un ritmo perfecto que te mantiene completamente pegado a la serie hasta averiguar cómo leches acabará todo.

Me han dicho que sólo hace que mejorar a medida que pasan las temporadas; espero que sea verdad, aunque me cuesta asimilar que no se haga cansina.

Si no la habéis visto, dadle una oportunidad.

jueves, 27 de enero de 2011

24 T1

Mira que a mi ésta serie no acababa de llamarme. Sí, es cierto que todas las reseñas que he leído hasta el momento de la misma, son bastante favorables. Pero aun así, había algo en ella que no me daba buena impresión.

Al final, ha sido la pasión de mi cuñado por ésta serie la que me ha hecho decidirme (me lo dicen hace unos años y flipo XD). Mas que nada porque a la que le sacas el tema de las series, la primera que le viene a la cabeza en 24 (seguida de cerca por Prison Break, aunque parece que sólo le gustó la primera temporada).

Bueno, pues la primera temporada ha caído, y la segunda la tengo en éstos momentos en visionado.

En ésta primera temporada, se nos presenta a Jack Bower (el apellido lo he escrito mal seugro). Un jefe de la Unidad antiterrorista de los Estados Unidos que se ve implicado en una conspiración para matar al primer candidato negro con opciones de ser presidente (recordemos que de la serie hace 8 años ya, y que a Obama le conocían en su pueblo).

Así, asistiremos en tiempo real (cada capítulo es una hora del angustioso día de Jack) a cómo el protagonista intenta evitar que acaben con la vida del senador, rescatar a su familia de las manos de los terroristas y averiguar quién es el topo dentro de su organización.

Los capítulos se suceden sin pausa alguna, llevándonos hora a hora, y mostrándonos qué pasa en distintos puntos (a veces simultáneamente) y qué hacen los personajes protagonistas.

La temporada está la mar de bien, mezclando temas personales tanto del protagonista como del senador, traiciones, fugas, tiroteos, investigación, piques con los superiores... todo lo que hace grande al cine de éste género (thriller de acción con política de por medio) y potenciándolo por las curiosa característica ya dicha de la serie de ser en tiempo real.

Éstas primeras 24h (o primer día) al límite de Bower han sido la mar de satisfactorias, si bien es verdad que hubo unos cuantos capítulos hacia mitad de temporada que me sobraron. El principio y el final son muy buenos (con una sorpresa que me dejó bastane a cuadros), dejand el gusanillo vivo para que te aficiones y empieces con la siguiente.

Una temporada recomendable, autoconclusiva y que no se hace larga. A poco que la segunda sea similar, me tendrán enganchado hasta llegar a la actual.