Mostrando entradas con la etiqueta Jerry Goldsmith. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jerry Goldsmith. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de noviembre de 2017

Mulan

Nuevo día en el blog y otra película de Disney que pasa a engrosar el número de comentarios hechos. La elegida en ésta ocasión es Mulan, una de mis debilidades Diseny de los 90.

La película nos cuenta la historia de Mulan, una chica China que, ante la posibilidad de que su padre deba ir a la guerra y viendo que le será muy difícil casarse, decide hacerse pasar por hombre y suplir el lugar de su progenitor en las levas del Emperador.

Desde ese momento tendrá que convivir con un buen puñado de reclutas con el miedo a ser descubierta, apoyada por un espíritu familiar en forma de dragón y con un grillo de la buena suerte como únicos compañeros.

No cuento más; pero tenemos entre manos una historia de superación con un personaje femenino muy fuerte en un entorno que le es bastante hostil. Una película a la altura de otros clásicos Disney aunque pasara más desapercibida en su momento. Los elementos que hicieron grande a la factoría están aquí: una muy buena animación, una banda sonora de escándalo (a manos de Jerry Goldsmith), un ritmo estupendo, un punto de épica, momentos musicales, humor y personajes con carisma.

Puede que el desarrollo de la película no depare ninguna sorpresa, pero eso no quita para que la menos de hora y media que dura se pase en un suspiro, dando como resultado una película excelente con una heroína femenina como protagonista.

Puede que la figura de Atila (el villano) debería haberse pulido un poco más, o que el tramo final caiga un poquito comparándolo con el resto de la película, pero el conjunto es tan bueno que no puedo menos que rendirme ante ella.

No tengo claro si el que no sea tan recordada como otras es debido a que salió tarde, en un momento en el que las películas de animación de la Disney estaban perdiendo fuelle (Toy Story es de tres años antes), un momento en el que las películas con parte musical estaban pasadas de moda. Una lástima, porque no tiene nada que envidiarle a otros exitazos como pueden ser el Rey León o la Sirenita, incluso diría que ha envejecido mejor (gracias a un ritmo más vivo) que la citada.

En fin, no me enrollo más, simplemente os emplazo a que la veáis si no lo habéis hecho ya y a que la revisitéis si no lo habéis hecho últimamente.

Valoración Personal: 9.

domingo, 20 de septiembre de 2015

Hoosiers

De vez en cuando hago caso de las recomendaciones, ya me vengan dadas por amigos o por programas de mi absoluta confianza (la órbita de Endor) como es el caso de la película que hoy nos ocupa.

Hoosiers es una película de los años 80 que nos cuenta una historia de los años 50 (basada en hechos reales). La historia de un instituto pequeñito de Indiana que llegó a la final del campeonato estatal y… bueno, vedla y me contáis.
Sin entrar en demasiados detalles, estamos ante una película deportiva ambientada en el mundo del baloncesto de instituto. Todo empieza cuando un ex entrenador universitario acepta el trabajo de entrenar a un equipo pequeñito perdido en un pueblecito de Indiana. Es una entrenador que lleva tiempo sin ejercer, y enseguida se pondrá a los “expertos” del pueblo en contra, gente que parece vivir por y para el partido de baloncesto del equipo de toda su vida.

Durante la cinta veremos cómo van superando obstáculos a la par que el entrenador va integrándose (o no) en la vida del pueblo, ya sea ayudando al borracho del pueblo o acercándose a la jefa de estudios del instituto.

En general se podría decir que es una película deportiva al uso, sin sorpresas, con el único punto curioso de contar una historia de los años 50 (por su ambientación) y con la actuación de Gene Hackman y Dennis Hooper. Una cinta que tira de los mismos clichés que hemos visto una y otra vez, pero lo hace con buen gusto, respeto y un trabajo muy bien hecho.

Podríamos decir que Hoosiers es el ejemplo perfecto de lo que deberían ser las películas de éste estilo, sin sentimentalismos tontos, contando las cosas de forma bastante realista y mostrando problemas adyacentes al equipo de baloncesto, no todos resolviéndose de forma satisfactoria.

La excelente fotografía, unida a la música del siempre competente Jerry Goldsmith, redondean un producto muy cuidado y hecho con cariño. Y eso se nota.

Si os gusta el mundo del baloncesto, las historias de superación o simplemente queréis pasar una tarde entretenida, Hoosiers puede ser una muy buena opción.

Valoración Personal: 8.

sábado, 13 de diciembre de 2014

Alien, el octavo pasajero

Uno de los estupendos regalos de reyes que recibí el año pasado fue una colección con las cinco películas de Alien en bluray, colección que por manías de Rasetsu con las películas de terror ha tardado bastante en empezar a desfilar por mi reproductor, pero al fin lo ha hecho, y hoy os traigo la primera de ellas: Alien, el octavo pasajero.

Para los que no lo sepáis, se trata de una película del año 1979 dirigida por el antes solvente yRidley Scott, una película de terror con un presupuesto ajustado (que no bajo) y que nos contaba cómo un carguero espacial se detenía en un planeta y se topaba con una forma de vida desconocida, forma de vida que se infiltraría en la nave y empezaría una cacería con los miembros de la tripulación.

La película era básicamente eso: la lucha por la supervivencia de una tripulación que no tenía ni idea de a lo que se enfrentaba, un alienígena que tardábamos mucho en ver, y que proporcionaba un nivel de terror psicológico muy bien llevado.

Una ambientación espacial, una corporación egoísta y un robot muy majo completaban una trama tan sencilla como directa y entretenida.

Hay tres elementos que, en mi opinión, hicieron que la película triunfara como lo hizo y que a día de hoy se haya convertido en una auténtica película de culto.

El primero es la ambientación: unos efectos especiales hechos a la antigua, a base de crear los escenarios y usar la imaginación.

El segundo son los actores, un grupo de gente encabezada por la Weaver y con apenas siete personas en el mismo. Fueron un grupo de gente que supo meterse en lo que el papel requería de ellos y realmente te crees que están en la situación tan desesperada que tienen.

El tercero es, indiscutiblemente, el alien. Y es muy curioso que diga esto, ya que se trata de un elemento que apenas sale en pantalla hasta el final, que se deja entrever de vez en cuando, pero que tiene un diseño y una presencia tal en la película que se hace imposible entenderla sin él.

Vista a día de hoy la película adolece de algunas cosas propias de su época, aunque hay que reconocerle que para tener 3 añitos más que yo se conserva bastante mejor, así que pocas quejas al respecto.

Como película de terror sigue funcionando, posiblemente por el no mostrar al alien casi nunca, además de tener algunas escenas (cafetería) que se quedan en la memoria de todo aquél que las ve. Uno de los motivos de que siga viéndose bastante bien pese al tiempo transcurrido es que no se usaran efectos digitales, una técnica que envejece muchísimo peor que la artesanía.

Probablemente sea una película excesivamente sencilla o con algunas cosas que cantan bastante, incluso con un ritmo un pelín irregular para los estándares de hoy, pero no deja de ser muy notable que te pongas una película con 35 años y seas capaz de meterte en ella casi como si tratara de un estreno reciente.

En cuanto al Bluray nos encontramos un producto un tanto flojillo en lo que a imagen se refiere, lejos de otras remasterizaciones con edades similares (Rocky) y con un doblaje al castellano bastante cantoso (probablemente a lo que más se le notan los años), lo que me hace recomendar su visionado en versión original.

Vale la pena? Sin lugar a dudas cualquier cinéfilo que se precie debería tener ésta película en su estantería, y más con ediciones o packs como el que dejo más abajo.

Si queréis pasar una tarde viendo un clásico “moderno” o tenéis curiosidad por saber cómo se originó una saga que incluso a día de hoy sigue teniendo secuelas, no lo dudéis y vedla.

Valoración Personal: 8.
Valoración Metacritic: 83. 

Pack Evolution: From Prometheus To Alien [Blu-ray]