Mostrando entradas con la etiqueta Amber Heard. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Amber Heard. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de diciembre de 2019

Hace un año... Aquaman


El universo cinemático Dc (si eso sigue existiendo) ha estado bastante denostado debido a películas como Batman v Superman o la Liga de la Justicia (que me gustan pese a sus problemas), pero aun así sigue sacando películas de sus personajes. En ésta ocasión os hablaré de la primera entrega de Aquaman.

La peli nos cuenta la historia del príncipe Atlante, el tipo con poderes físicos sobrehumanos y la capacidad de hablar con los peces, que tiene que hacer frente a la ambición de su hermano, el actual rey de Atlantis. Dicho así parece una cosa muy seria, pero al final lo que tenemos entre manos es una película de acción y aventuras bastante desenfadada.

Lo primero que llama la atención es el tono, mucho más divertido que la gravedad que ha otorgado Snyder al universo de Dc. Hay chascarrillos, acción más burra y muchísima más aventura, hasta el punto de acercarla en ocasiones a productos del estilo de Indiana Jones.

Lo segundo es el protagonista. Un Jason Momoa muy alejado de la imagen clásica de éste héroe, pero que derrocha carisma por cada pelo y cada músculo. Es un gustazo ver cómo llena la pantalla y cómo hace suyo al personaje, le transforma en algo que te puedes creer en sus carnes.

Lo tercero es la química con Amber Head. Ambos actores comparten gran parte del metraje, y si juntos no funcionaran… la película se caería. Pues bien, el contraste entre ambos es uno de elementos que mejor funcionan.

Y por último el ritmo. Es un gustazo ver cómo la película no se detiene, va de una escena de acción a la siguiente (perfectamente rodadas) para terminar con una flipada de colores y efectos especiales que hace sólo cinco años nos hubiera hecho sangrar las retinas, y que a día de hoy aceptamos sin problemas.

Sé que no es una película imprescindible, ni una obra maestra. Pero es puro cine de aventuras y super heróes. Cine bien rodado, con una gran producción y que te lo hace pasar como un niño de principio a fin. Y no sé vosotros, pero yo si voy a ver una película de éste género es para divertirme.

Valoración Personal: 9.
Valoración Filmaffinity: 5,7.
Valoración Metacritic: 55.

sábado, 17 de noviembre de 2018

Hace un año CCVIII... La Liga de la Justicia


El universo cinematográfico Dc está herido, quizás no muerto, pero es evidente que no funciona como debería funcionar. Y eso, es debido a la calidad de sus películas? Sinceramente creo que no, yo creo que el problema es la comparación con marvel y que el estudio no tiene claro el camino que quiere tomar.

Man of Steel me parece una gran película. Batman vs Superman hace muchas cosas bien (especialmente en la versión extendida). Wonder Woman quizás es la que mejor ha funcionado. Y lo de Escuadrón Suicida no tiene explicación (mala y con buena taquilla).

Y la Liga de la Justicia? Era necesaria una película de reunión de grupo cuando sólo dos de los personajes habían tenido película propia? No hubiera sido mejor esperar a hacer una de Batman, una de Flash, una de Cyborg, la secuela de Man of Steel, la peli de Aquaman… y una vez tienes a los personajes afianzados ponerse con el grupo?

A Warner le han entrado las prisas, es evidente que querían un pelotazo como Vengadores, pero eso se construye en base a ciertas películas previas. Hay que andar antes de correr.

Pero, cómo salió la película? No nos adelantemos nosotros tampoco.

Hay que tener claro que la película es de estudio, que Zack Snyder la iba a dirigir y a darle un tono muy similar a Batman V Superman. Pero la cosa no gustaba a los directivos, y una tragedia personal del director fue la excusa necesaria para cambiarlo y llamar a Josh Wedon (director de los Vengadores) para que lo arreglara todo. El problema? Fecha de estreno no se aplaza, lo que hace que el montaje y los reshoots (grabar nuevas escenas) se tenga que hacer deprisa y corriendo.

Con todos éstos antecedentes nos sale una película de acción de dos horitas, que tiene un arranque bastante potente (con la escena de acción de Wonder Woman y la de las amazonas) y presenta a los personajes razonablemente bien. De verdad que sorprende lo bien que funcionan todos en pantalla y la buena dinámica de grupo que hay.

Eso sí, se nota que el guion se cambió, que lo que pasa con Superman iba a ser distinto (es evidente al ver la película lo poco que se ha aprovechado de lo rodado previamente) y que el puzle se ha montado lo mejor posible, aunque no han acabado de encajar todas las piezas.

No se explica de donde viene el villano, qué hacen exactamente las cajas, si hay alguien más detrás de él… se dan cosas por supuestas que el espectador medio no tiene porqué saber.

Luego tenemos el Cgi, unos efectos especiales muy buenos durante casi todo el rato, pero que se vuelven sonrojantes cada vez que aparece Superman. El actor tenía bigote al tener que regrabar, y no se lo podía afeitar por contrato con la otra productora… solución? A borrarlo digitalmente, algo que queda como el culo y más con el tiempo limitado que tuvieron para hacerlo.

Por último está una pequeña trama de una familia rusa… que no aporta nada y sobra totalmente.

Con éstos puntos negativos hay que destacar lo bueno, que lo tiene y mucho. Lo bien que funcionan los superhéroes, lo rápida que va, lo bien rodadas que están las escenas de acción o lo fanservice que es por momentos. Tiene elementos para competir de tú a tú (y perder) con la película de los Vengadores (la primera) y eso sorprende al ver los contratiempos que han tenido al hacer la Liga de la Justicia.

Desgraciadamente, los elementos negativos se convirtieron en memes, el cachondeo y la crítica hicieron el resto. La Liga de la Justicia fue un hostión en cines (y más viendo lo que costó) que hace difícil ver otra película de unión dentro de Dc. El problema es que quizás no veamos algunas películas planeadas que sí pueden ser interesantes: Flash ha dado más tumbos que una peonza, Man of Steel 2 se eterniza, de Batman no se sabe nada… todo muy lejos de lo bien planeado que lo tienen enfrente.

Yo la disfruto mucho, entiendo y veo las carencias, pero lo que busco sí que lo encuentro: acción, buenos personajes y un ritmo trepidante. Es suficiente? Para mí más que de sobras. Salí del cine aplaudiendo con las orejas, la tengo en Blu Ray y me la pongo de vez en cuando.

Es suficiente para el gran público? Quizás no. Quizás hubiera sido necesario hacer un poco más de background, retrasar un poco el estreno y acabarla del todo (de verdad que lo del bigote duele cada vez que aparece).

Valoración Personal: 8,5. (en su primer visionado le hubiera puesto más, pero en los posteriores hay cosas que cada vez me pesan más; aun así, tremendamente entretenida).

viernes, 8 de mayo de 2015

Hace un año XXIII... 3 Días para Matar

Ésta semana la película que se estrenó hace un año es una tal 3 días para matar, una de esas películas por cuyo título uno ya se espera una cinta de acción sin ningún tipo de sustancia, pero se sorprende cuando se encuentra en ella a un actor como Kevin Costner.

La película nos narra unos cuantos días en la vida de Costner: él es un asesino a sueldo que se encuentra en París por un trabajo, trabajo que sale mal. Por si fuera poco el médico le dice que le quedan pocos meses de vida, así que el buen hombre decide dejar su trabajo e ir a intentar pasar los últimos meses de vida con su mujer e hija (con las que ha pasado muy poco tiempo).

Pero una ventana se abre ante él: una agente secreto le dice que si sigue sus órdenes y acaba con cierto capo, le suministrará un medicamente experimental que podrá alargarle la vida de forma ¿indefinida? Pudiendo así quedarse con su familia.

En general se trata de una película del montón, con un guion cuyos giros acostumbran a tener poco sentido y cuyas situaciones son de todo menos lógicas. Pero dentro de esa mediocridad general la película consigue encontrar un punto de humor tonto (como torturar a alguien depilándole o tener a un rehén a punto de matarle y preguntarle por una salsa para pasta) que hace que al final consiga entretenerte.

Costner está correcto, como el resto de actores, pero el material es tan del montón que no había forma de hacer de ésta película algo memorable. Eso sí, si la encontráis un sábado por la tarde (tiene una pinta de telefilme que tira de espaldas) puede que os quedéis mirándola: no es una total pérdida de tiempo, y para apagar neuronas durante un rato puede servir.

Valoración Personal: 5,5.