Mostrando entradas con la etiqueta Sigourney Weaver. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sigourney Weaver. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de junio de 2018

Alien 3

Ete aquí la tercera entrega de la saga Alien, una película que he tardado años en ver y para la que he aprovechado un fin de semana de enfermedad y fiebre para acercarme a ella. Una película que nos llegó de la mano de David Fincher y que no causó el impacto que causaron las dos entregas anteriores.

Antes de nada aclaro que he visto la versión cinematográfica, quizás la media hora extra de la de 2003 mejore la experiencia, pero prefería no alargarlo más de lo inevitable, y vérmela si la versión normal me convencía.

El punto de partida de ésta tercera entrega es sencillo: la nave en la que huyeron los supervivientes de la segunda parte tiene un “fallo” y acaba impactando en un planeta usando como colonia penal. Allí la teniente Ripley deberá hacer frente a lo que más teme junto a un grupo de gente que quizás esté pensando más en otras cosas.

La idea no es mala del todo, puestos a seguir, pero ya el cepillarse a personajes tan chulos de la segunda de un plumazo... en fin, al menos les lloran.

Es una película hecha intentando recordar a la primera entrega, con un sólo enemigo y reproduciendo la sensación de agobio de esa. Pero ni los pasillos interminables, ni el planeta minero, ni la colonia penitenciaria, ni los religiosos reclusos consiguen emular la sensación de angustia y terror que sí tenía la primera Alien.

Así que diría que es una película fallida, que no logra lo que se propone.

Del lado actoral tenemos unos cuantos buenos actores, pero salvo tres de ellos me parecen demasiado forzados, con lo que diría que es un apartado cumplidor sin más.

La banda sonora tampoco llega al nivel visto anteriormente, si es que ni te das cuenta de que está! Y con ella tenemos también unos efectos visuales irregulares. Con una correcta ambientación y unos estupendos primeros planos de la criatura; pero cuando el Alien debe moverse... se nota muchísimo el cgi chuquero (no ha envejecido igual de bien que las dos anteriores).

Así pues, con una intención fallida, una técnica desfasada, unos actores cumplidores y un ritmo desigual (que aburre) nos acabamos topando con una película que no hace justicia a las entregas que la precedieron y se siente como un quiero y no puedo de manual.

Al menos Ripley tiene un final digno...

Con todo, creo que es una película que sólo los más completistas deberían ver, una película muy normalita por lo que el tiempo no ha sido generoso.

Valoración Personal: 5,5.

sábado, 7 de octubre de 2017

Hace un Año CXLIX... Un Monstruo Viene a Verme

Ésta semana hablaré de una película que, de no ser por ésta sección, no habría visto ni de coña, de esas que intuyes que te van a tocar la patata, y está el mundo suficientemente caliente como para emocionarte e incluso llorar de pena... así que acostumbro a no acercarme a éstas películas.

Pues bien, un monstruo viene a verme nos cuenta la historia de un chico con su madre enferma de cáncer, con problemas en el colegio y con medio a irse a vivir con su abuela. Vamos, un chico con problemas de los graves.

A éste chico se le aparece un monstruo, que le dice que le contará tres historias y cuando acabe el niño deberá contarle una cuarta...

Estamos ante un drama de los de llorar, una mezcla muy original con el género fantástico que nos llevará por el recorrido que sigue el niño afrontando su dolor mediante lo que el monstruo le va explicando mientras las cosas van cambiando poco a poco a su alrededor.

Es una muy buena película, con poco más de hora y media de metraje efectivo (se agradece que no esté alargada innecesariamente)  y que usa un buen puñado de recursos narrativos para llevarnos a donde nos quiere llevar. Un 10 sin lugar a dudas desde el punto de vista de dirección y producción.

El monstruo también está estupendamente hecho, así como las escenas en las que aparece.

Objetivamente os diría que la película tiene muy pocos fallos que puedan lastrarla, en mi opinión el mayor es el actor protagonista, al que no acabo de creerme en ningún momento. No sé si es el chico que lo hace regulero o qué, pero el caso es que no me mete en la película todo lo que debería.

Por suerte el resto sí que están a la altura, y la música acaba de llegar donde el resto del conjunto no llega. Una muy buena banda sonora que está compuesta también por algunos silencios realmente bien usados y elocuentes.

Creo que es una muy buena película, una obra que vale la pena per si vas mentalizado. Porque os aviso: lo pasas mal con lo que le pasa al crío, y en mi caso casi lo he pasado peor pensando en la madre o en la abuela... supongo que me hago mayor.

Must see¿? Si el cuerpo listo.

Valoración Personal: 9.

sábado, 12 de marzo de 2016

Hace un Año LXVIII... Chappie

Hoy me toca hablaros de una película que en su momento me había hecho bastante buena pinta pero que vistas las críticas profesionales sobre la misma no me decidí a ir a ver. Y es ahora, aprovechando que ha pasado un año y que tengo que hacer ésta sección, que la he visto al fin.

Chappie nos lleva unos años en el futuro, a una Sudáfrica en la que la policía es prácticamente robótica en su totalidad, unos robots de capital privado que parecen ser la solución a futuro para la seguridad mundial.

El ingeniero que desarrolló dichos robots tiene un nuevo proyecto: una inteligencia artificial real, de esas que aprenden por sí mismas y pueden desarrollar personalidad propia. Y por una serie de coincidencias que no comentaré, acaba poniendo dicha inteligencia en uno de los robots policía que están para desguace.

Es la historia de ese robot, de cómo desarrolla su personalidad en función de los humanos que le rodean. Posiblemente la parte de Chappie es la que más me gustado: el personajes es entrañable cuanto menos, un aparato mecánico con el que se empatiza con mucha facilidad.

De forma paralela tenemos ciertos problemas con otro ingeniero de la misma empresa y a un pequeño grupo de ladrones que quiere usar al robot para cometer crímenes.

Me ha encantado. No diré que es un peliculón con todas las letras porque tiene algún que otro problema, pero hace tan bien el desarrollo de Chappie que ya sólo por eso vale la pena verla aunque sea una sola vez.

En el lado negativo tenemos un tramo final demasiado predecible, algo mucho más cercano al blockbuster al uso que los dos primeros tercios. Es un giro hacia lo comercial que no es que esté mal, simplemente no acaba de estar al nivel de todo lo visto hasta ese momento.

Buena música, buenos efectos especiales, buen ritmo, buenos actores… todo parece encaminado a crear un personaje entrañable como pocos y una historia de sci fi que enganche. Supongo que el principal problema en las críticas es la sensación que ha habido de refrito, una mezcla entre cortocircuito y otras películas de los ochenta/noventa.

Y digo yo, dejad de lado lo que habéis visto ya, valorad la película por sí misma y decidme si no es una de las cintas más entretenidas del pasado 2015. Top 10 del 2015? Pues posiblemente.

De verdad que me gustaría leer vuestros comentarios para ver si soy el único que la ha disfrutado tanto.

Valoración Personal: 9.
Valoración Metacritic: 41



sábado, 20 de diciembre de 2014

Aliens: el Regreso

Segunda semana seguida que os traigo una peli de la saga Alien (me da que la que viene no habrá ninguna), y como no podía ser de otra forma voy en el orden en que se pusieron en los cines.

Aliens: el Regreso (o Aliens en el idioma de Shakespeare) es la secuela directa de lo sucedido en la primera película de la saga, así vemos cómo la teniente Ripley llega a la Tierra tras conseguir huir del horror de su nave. Allí cuenta lo que ha pasado, siendo prácticamente ignorada y puesta fuera de servicio.

Nadie parece creer que los Alien estén dónde ella ha dicho que están puesto que hace años hay una colonia en dicha ubicación (el viaje estelar le ha llevado décadas en hibernación) y no ha habido ninguna muestra de la presencia de tan fiero depredador.

Pero como no podía ser de otra forma la compañía parece saber algo, así que envía a investigar a la ubicación concreta donde están los huevos de Alien, desencadenando el terror en la colonia humana.

Perdidas las comunicaciones con dicha colonia, se decide enviar a un grupo de marines bien entrenados y pertrechados para hacer frente a lo que vayan a encontrarse, uniendo a la protagonista al grupo con tal de tener asesoramiento de alguien que ha vivido ya algo parecido. Ya la tenemos montada.

Curiosamente ésta secuela se aleja bastante del planteamiento de su primera parte, dejando bastante atrás el terror psicológico y angustiante de la original para meterse más en una acción distinta, con un enemigo al que le cuesta mostrarse y que va acorralando poco a poco al grupo protagonista.

Es de agradecer que el enfoque de la cinta se hiciera tan distinto al original, ya que le da a la saga un soplo de aire fresco y evita el clásico más de lo mismo que acostumbran a ser todas las secuelas de películas de éxito. Supongo que el cambio de director y el contar con James Cameron hicieron que la película tuviera un ritmo totalmente distinto.

Para cambiar hacia la acción siempre va bien tener a un grupo de marines mal hablados, aunque es cierto que ésta unidad de “élite” es uno de los elementos que más ha envejecido, con chistes bastante fuera de tiempo y un enfoque macarra que chirría bastante a día de hoy.

Por lo demás no parece para nada que estemos ante una película de casi treinta años, supongo que el ya mencionado buen ritmo y esa acción ochentera bien llevada no pasan de moda, así como el que los efectos especiales huyan de los cgi de la época (que tanto se notan a día de hoy) dando de nuevo puntos a las películas que se hicieron de forma artesanal.

Con una soberbia ambientación, buenas actuaciones (Weaver, el androide y un par de marines están bastante bien), el alien, el ritmo y la acción tenemos entre manos una película altamente recomendable a día de hoy, de esas que sigue valiendo la pena ver aunque tengan tanto tiempo y que se entiende perfectamente que hayan acabado por convertirse en películas de culto.

Para mí es incluso mejor que la primera, y deja el listón demasiado alto como para que las dos siguientes no me decepcionen aunque sea un poquito. Veremos.

Valoración Personal: 9.



PD: La niña me carga bastante, pero debo reconocer que no lo hace del todo mal.

sábado, 13 de diciembre de 2014

Alien, el octavo pasajero

Uno de los estupendos regalos de reyes que recibí el año pasado fue una colección con las cinco películas de Alien en bluray, colección que por manías de Rasetsu con las películas de terror ha tardado bastante en empezar a desfilar por mi reproductor, pero al fin lo ha hecho, y hoy os traigo la primera de ellas: Alien, el octavo pasajero.

Para los que no lo sepáis, se trata de una película del año 1979 dirigida por el antes solvente yRidley Scott, una película de terror con un presupuesto ajustado (que no bajo) y que nos contaba cómo un carguero espacial se detenía en un planeta y se topaba con una forma de vida desconocida, forma de vida que se infiltraría en la nave y empezaría una cacería con los miembros de la tripulación.

La película era básicamente eso: la lucha por la supervivencia de una tripulación que no tenía ni idea de a lo que se enfrentaba, un alienígena que tardábamos mucho en ver, y que proporcionaba un nivel de terror psicológico muy bien llevado.

Una ambientación espacial, una corporación egoísta y un robot muy majo completaban una trama tan sencilla como directa y entretenida.

Hay tres elementos que, en mi opinión, hicieron que la película triunfara como lo hizo y que a día de hoy se haya convertido en una auténtica película de culto.

El primero es la ambientación: unos efectos especiales hechos a la antigua, a base de crear los escenarios y usar la imaginación.

El segundo son los actores, un grupo de gente encabezada por la Weaver y con apenas siete personas en el mismo. Fueron un grupo de gente que supo meterse en lo que el papel requería de ellos y realmente te crees que están en la situación tan desesperada que tienen.

El tercero es, indiscutiblemente, el alien. Y es muy curioso que diga esto, ya que se trata de un elemento que apenas sale en pantalla hasta el final, que se deja entrever de vez en cuando, pero que tiene un diseño y una presencia tal en la película que se hace imposible entenderla sin él.

Vista a día de hoy la película adolece de algunas cosas propias de su época, aunque hay que reconocerle que para tener 3 añitos más que yo se conserva bastante mejor, así que pocas quejas al respecto.

Como película de terror sigue funcionando, posiblemente por el no mostrar al alien casi nunca, además de tener algunas escenas (cafetería) que se quedan en la memoria de todo aquél que las ve. Uno de los motivos de que siga viéndose bastante bien pese al tiempo transcurrido es que no se usaran efectos digitales, una técnica que envejece muchísimo peor que la artesanía.

Probablemente sea una película excesivamente sencilla o con algunas cosas que cantan bastante, incluso con un ritmo un pelín irregular para los estándares de hoy, pero no deja de ser muy notable que te pongas una película con 35 años y seas capaz de meterte en ella casi como si tratara de un estreno reciente.

En cuanto al Bluray nos encontramos un producto un tanto flojillo en lo que a imagen se refiere, lejos de otras remasterizaciones con edades similares (Rocky) y con un doblaje al castellano bastante cantoso (probablemente a lo que más se le notan los años), lo que me hace recomendar su visionado en versión original.

Vale la pena? Sin lugar a dudas cualquier cinéfilo que se precie debería tener ésta película en su estantería, y más con ediciones o packs como el que dejo más abajo.

Si queréis pasar una tarde viendo un clásico “moderno” o tenéis curiosidad por saber cómo se originó una saga que incluso a día de hoy sigue teniendo secuelas, no lo dudéis y vedla.

Valoración Personal: 8.
Valoración Metacritic: 83. 

Pack Evolution: From Prometheus To Alien [Blu-ray]