Mostrando entradas con la etiqueta Dario Marianelli. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dario Marianelli. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de diciembre de 2019

Hace un año CCLXII... Bumblebee

No soy especial seguidor de la saga Transformers, son películas que proporcionan un buen entretenimiento palomitero, efectos especiales a raduales y un guion mas bien escaso, pero son películas divertidas y que te matan una tarde, así que si pillo alguna acostumbro a verla.


Éste ha sido el caso de Bumblebee, una película que venía con bastante menos peso (y presupuesto) que sus hermanas mayores, pero con el objetivo de contentar a un público que se había empezado a cansar de ésta escalada hacia el infinito en lo que se puede mostrar a pantalla. Una vuelta a los orígenes, si me queréis entender.

Así, se nos cuenta la historia de Bumblebee, que es enviado a la Tierra para prepararla un poco ante la llegada de “los buenos” unos cuantos años antes de la primera película de la saga. En éste viaje se encuentra a una joven, unos pocos villanos que le han seguido, y unos humanos que parecen más tontos de lo habitual.

La película tampoco tiene nada del otro mundo en el plano argumental, casi se podría considerar un remake de bajo presupuesto de la primera entrega, pero funciona razonablemente bien, y lo hace porque los personajes tienen carisma y funcionan juntos, además de por esa reducción en la escala que lo hace todo bastante más creíble.

Os diría que os acerquéis a ella si la premisa os gusta, no os importa que la película sea un poco tontorrona y lo que buscáis es pasar un par de horas entretenidas apagando el cerebro y comiendo palomitas. De esas películas olvidables, pero simpáticas.

Valoración Personal: 7.

Valoración Filmaffinity: 5,8.

Valoración Metacritic: 66.

sábado, 12 de enero de 2019

Hace un año CCXV... El instante más oscuro


Cuando me “toca” ver una película basada en hechos reales o biográficos, tengo cierto miedo, ya que puede que me toque más un documental que una película; o que en pos de la verdad histórica uno se olvide de que al final tiene que entretener.

Por suerte eso no ha sucedido con el Instante más Oscuro. En ella tenemos algunos de los días de Churchill como primer ministro inglés, concretamente su subida al poder y su forma de manejar lo que parecía un desastre como el de Dunkerke, que dejaba al país sin ejército y a merced de los nazis.

Es una película que mezcla la política con el personaje, los momentos históricos con otros dramatizados, pero que consigue hacerse adictiva durante las casi dos horas que dura, demostrando que la figura de Churchill puede seguir siendo magnética a día de hoy, y que ha habido momentos muy puntuales en los que la historia ha cambiado.

La película funciona como un tiro: tiene ritmo, está bien montada, la trama engancha, Churchill está tremendamente bien interpretado y la música acompaña como en las mejores producciones.

Pero me gustaría detenerme en dos elementos que hacen que la película destaque: uno es Gary Oldman como Churchill. Consigue una interpretación magnética, repleta de energía y tremendamente creíble. El buen hombre está que se sale y no me extraña que se llevara el Oscar a mejor actor por éste papel. Es un caramelito y lo aprovecha cosa mala.

Y luego está la música, que eleva muchas de las escenas por encima de lo que vemos en pantalla, es de esos casos en los que mejora todos los momentos en los que suena. Obra de Dario Marianelli, que le pone en mi radar  si no lo había hecho ya con sus anteriores trabajos (V de Vendetta, Kubo y las dos Cuerdas Mágicas u Orgullo y Prejuicio, por poner tres ejemplos de grandes trabajos del compositor).

Con todo nos queda una película excelente, que tira un poco demasiado del efectismo, pero que sabe el medio en el que se mueve: el del cine. Una obra que creo vale la pena ver a poco que te interese la figura y que me ha gustado mucho más de lo que esperaba.

Valoración Personal: 8,8.

sábado, 26 de agosto de 2017

Hace un Año CXLIV... Kubo y las dos Cuerdas Mágicas

Ésta semana os traigo una película de animación, una virguería visual que pasó con más pena que gloria por los cines del mundo y que hoy intentará pasarse por vuestros reproductores habituales.

Kubo nos narra la historia de un chico que, desde que tiene uso de razón, ha estado viviendo con su madre; es una mujer que despierta únicamente por la noche, y durante el día el chico debe cuidar de ella. Pero Kubo es un chico bastante vital, un narrador de historias que todo el pueblo quiere y con un don para dar vida a trocitos de papel.

Hasta que un día algo viene a reclamarle, momento en el que las historias que le contaba su madre se volverán realidad y deberá emprender una aventura para salvar su vida y descubrir muchos elementos sobre su linaje.

A modo de película de aventuras se nos presenta una pequeña maravilla; es una película bastante emocional con una trama que bebe de varios cuentos de origen asiático (de donde también coge imaginario visual), con un protagonista muy carismático y una trama que, aunque se vaya volviendo previsible según avanza, en ningún momento pierde la magia que exhibe en su tramo inicial.

Dejando el buen argumento y su bien medido ritmo a un lado, pasemos al apartado visual, auténtico reclamo de la película y en el que su estudio empieza a ser un maestro. Se trata de una película que mezcla animación stop motion (plastelina animada) con algún efecto por ordenador para suavizar algunas transiciones, con un resultado magistral y de auténtico mérito. Y digo de mérito porque no es sólo una virguería técnica, sino que se da de la mano con un arte muy impactante.

La música, con evidentes tonos asiáticos es otra de las protagonistas de éste cuento moderno. Y lo es porque no sólo acompaña, sino que consigue integrarse en el metraje de forma totalmente orgánica.

Entonces, es una película sobresaliente? Sí, pero le falta pulir un par de detalles para ser una obra maestra. El más evidente es forzar el humor en algunos momentos, ya sea para desengrasar o para hacer más “molones” a los personajes; es algo que se siente forzado y no acaba de encajar. Luego está un trocito hacia el final, donde se pasa a la acción por la acción y en el que he desconectado de la película, que me estaba contando una cosa totalmente distina.

Pero bueno, quitando éstas dos pequeñas marcas en su expediente nos queda una cinta para nada esperada y que demuestra que hay talento para la animación más allá de los dos estudios que cada año nos bombardean.

Valoración Personal: 9.

sábado, 31 de octubre de 2015

Hace un Año XLIX... Boxtrolls

La película de hoy es de esas que ves el tráiler en televisión y te apetece ver, una película de animación cuidada con pinta de divertida. Dice el tráiler la verdad?

Boxtrolls es una película que nos lleva a la ciudad fantástica de Cheesbridge, con una ambientación a medio camino entre el cuento de hadas y la época renacentista. Allí viven bajo tierra unas criaturas llamadas boxtrolls que, al desaparecer el hijo de un ciudadano, pasan a ser el elemento del terror para la gente normal.

Pasan los años y los boxtrolls ni saben ni padecen, simplemente viven a su bola con el chaval desaparecido, hasta que un buen día el villano de turno se ofrece al señor de la ciudad para cazar a los bichejos.

El argumento de la película es simple, eso no es nada malo, el problema viene cuando te tienes que tragar giro argumental absurdo tras giro argumental absurdo, dando como resultado una película con un guion mucho más que flojo que falla incluso en los momentos en que tiene que dar gracia. Es un problema que para mí ha sido mayúsculo, ya que me desconectaba más y más del metraje hasta que me ha sacado del todo.

Un metraje por cierto que dura poco más de hora y media y que supone una delicia visual en todos y cada uno de sus planos. Parece mentira lo bien que ha quedado ésta película hecha con la técnica del stop motion con algún que otro retoque en 3D, una autentica obra de orfebrería que te deja mirando la pantalla por lo bien hecho que está todo.

Y es por esto último que sabe tan mal el tema del guion. Se han juntado el talento de un grupo gigante de artistas con la falta de él para la guionista, que consigue estropear lo que podría haber sido un producto estupendo y que queda como una obra muy menor que sólo sabrán disfrutar los más pequeños de la casa, a los que de vez en cuando les es igual lo que están viendo mientras el bichillo les guste.

De verdad que son pocas las ocasiones en que me he frustrado más con una película, porque me absorbía por lo chulo que era todo en pantalla a la vez que me causaba repulsa por la historia que contaba, con momentos sin pies ni cabeza y unos personajes más tontos que un arado.

Una gran desilusión, así que no puedo recomendaros que la veáis bajo ninguna circunstancia, mucho mejor ved el tráiler para apreciar lo bonita que es y no os acerquéis al producto terminado.

Valoración Personal: 4.

viernes, 22 de mayo de 2015

Hace un año XXV... Redención

Hacemos un número redondo con la película número 25 que se pasa por aquí, casi medio año ya recuperando películas estrenadas justo un año antes. Como habréis visto es más habitual encontrarse mierdas muy gordas que joyas, lo que me pone contento con lo poco que he acudido al cine últimamente.

En ésta ocasión es el turno para Redención, una película que tenía como único aliciente a Jason Statham en el rol del protagonista. Así que os podéis imaginar: acción, poco argumento y tira ya.

Statham interpreta a un ex soldado de las fuerzas especiales que hasta los huevos de ver violencia decide retirarse a una vida algo más tranquila. Pero la cabra tira al monte, y cuando uno apenas sabe hacer un par de cosas es evidente que acabará cayendo de nuevo en una vida de violencia.

Mafia china, desapariciones, cierto sentido de la justicia… y ya está.

En general estamos ante una película muy justita, con un argumento mal armado, escenas que no vienen a cuento, un ritmo irregular y un protagonista que sólo parece saber poner una cara (y no digo ya la monja que sale en la peli).

Sinceramente esperaba que al menos las escenas de acción fuera más contundentes, pero ni eso, lo que tenemos es una cinta anodina que no merece pasar por el reproductor de ninguno de vosotros.

En fin, la semana que viene tengo tres películas entre las que elegir: Maléfica, Dragon Ball la Batalla de los Dioses o al Filo del Mañana (la que más puntos tiene). Alguna favorita?

Valoración Personal: 5.

jueves, 15 de noviembre de 2007

V de Vendetta

No sé si la habéis visto, pero a mí es de las películas que más me han impresionado en los últimos meses. Nos sitúa en futuro (posible) no muy lejano, en el que tras varios acontecimientos que no vienen al caso, Inglaterra se ha convertido en un estado fascista que impone su santa voluntad al
pueblo, con la excusa de que así estarán protegidos.

Pero ésta supuesta calma está a punto de romperse por la aparición de alguien bastante peculiar: V. Un personaje inteligente y manipulador, con un sólo objetivo en la vida: la venganza.  Una venganza que quiere transformar la sociedad despótica en que vive.

El desarrollo de la película podría calificarse casi de cine negro, con un detective investigando y esas cosas que tan de moda estuvieron hace algunos años. Mostrando las motivaciones de todos los personajes poco a poco, cogiendo ritmo para la apoteosis final (que no voy a desvelar, aunque me puso la piel de gallina).

Aunque lo mejor de la película es su tranfondo: hasta dónde está dispuesta la sociedad a renunciar por sentirse segura? Puede una sóla persona cambiar al mundo? Se puede dejar de lado la rabia más abosulta por amor? Quedríamos saber la verdad, si eso supusiese que nuestro mundo se tambalearía? Bueno, todos éstos interrogantes se plantean durante la película, pero creo que debe ser cada cual el que halle sus respuestas.

En fin, un película durilla (tiene escenas algo fuertes, como el encarcelamiento del personaje de Natalie Portman), una peli dura por los sentimientos que lleva, más que por las imágenes que muestra.

Si tenéis ocasión pilláosla en el videoclub (o en la mula, que seguro la encontraréis). Yo por mi parte me pillé la edición de coleccionista, y estoy a la espera de que me dejen el cómic en el que se basa.

Para la ficha técnica: V de Vendetta: Ficha