lunes, 28 de junio de 2021
jueves, 24 de junio de 2021
lunes, 21 de junio de 2021
jueves, 17 de junio de 2021
martes, 15 de junio de 2021
Zetman #11
Sigo con mi relectura de Zetman y en ésta ocasión, después del tomo de combates anterior, toca volver a
poner los pies en la tierra y centrarse de nuevo.
Lo primero son las
consecuencias del combate, con secuelas psicológicas para la chica y con un
protagonista que parece cada vez más desconectado del Zet. Ay! Pero cuando esto
sucede toca poner nuevos personajes y hacer ver que se dará una revelación importante…
para quedarse exactamente igual.
Y es una pena, porque es un
manga que tiene una gran cantidad de elementos positivos, empezando por un buen
dibujo, una buena caracterización de personajes, buena acción, buen fondo
argumental… pero se pierde sin saber a dónde va demasiado a menudo, y con éste
tomo he vuelto a tener la sensación de que ponen una amenaza por ponerla, sin
tener demasiado claro qué hacer con ella, intentando molar e intentando
engancharnos con misterios inexplicables que, a éstas alturas, tenemos más que
claros todos.
No diré que no me ha gustado,
porque no es así, pero sí que es cierto que no me ha gustado tanto como hasta
ahora y que se me está desinflando a marchas forzadas.
lunes, 14 de junio de 2021
jueves, 10 de junio de 2021
miércoles, 9 de junio de 2021
One Punch Man #22
Sigo disfrutando como un enano borracho leyendo éste comic, y es algo curioso, ya que entre que el protagonista apenas aparece, que la trama no avanza y que parece que últimamente sólo tenemos combates… podría decirse que me estaría aburriendo. Pues no.
En éste tomo tenemos un par de combates bastante molones, de héroes de clase S con poderes muy distintos a los que hemos visto hasta el momento. Primero el tipo que es inmortal, con un combate muy burro XD. Y de otro el chaval que hace inventos y que parece está siempre un paso por delante.
martes, 8 de junio de 2021
Zetman #10
Aunque parezca mentira sigo con mi repaso a Zetman, aunque mi ritmo ha bajado un poquito bastante. Porqué? Pues básicamente supongo que porque poco a poco me va desenganchando, de forma similar a como lo hizo en su primera lectura.
Qué nos podemos encontrar en éste décimo tomo?
Vamos a ver, para ser el tomo que marca el ecuador de la colección, lo que tenemos entre manos es un tomo eminentemente de acción, de esos en los que el protagonista tiene que hacer frente a unos bichos bastante asquerosos, de modo que tenemos buen dibujo y buen ritmo asegurados.
Otra cosa es que la trama avance lo más mínimo, y eso que lo intentan con un acelerón al final, con nuevos personajes y una aparente nueva información. Pero el caso es que lo poco destacable que hay es el encuentro entre los dos chicos mientras salvan gente. Lo demás bastante previsible.
lunes, 7 de junio de 2021
jueves, 3 de junio de 2021
Suburra T2
Una serie que me ha gustado mucho entre las que hay en el catálogo de Netflix es Suburra, serie italiana que tiene ya tres temporadas y cuya primera entrega me encantó. Vamos pues con la segunda.
Ha pasado el tiempo desde los sucesos de la primera temporada, los personajes están en otro punto vital, pero el tema de los terrenos de Ostia sigue en el aire, y la gente que ha invertido en ellos no ha olvidado.
Así, los tres “amigos” tendrán
distintos papeles para intentar salir adelante (unos en su familia, otros en la
policía) mientras de fondo tenemos unas elecciones a la alcaldía de Roma que
podrían cambiarlo todo.
Asesinatos, drogas, corrupción,
manipulación de medios... todo eso es lo que podremos encontrar en los apenas
ocho episodios que dura la temporada, con un arco cerrado y algún que otro
momento impactante a más no poder.
Pero la serie no sería nada si
no fuera por los personajes que la pueblan. Aquí tenemos de todo, y todo
perfectamente definido e interpretado: desde el gitano que quiere ser el cabeza
de familia mientras oculta que es gay, el político intachable que hace tratos
con la Mafia, los cardenales que comercian con los refugiados... éstos son sólo
unos pocos ejemplos de lo que os podéis encontrar, pero hay más, y todos
buenos.
Vamos, que Suburra sigue
siendo una estupenda serie que nada tiene que envidiar a otros thrillers
policíacos o relacionados con el crimen organizado. Puede que a una escala más
pequeña, pero atrapa como pocas y tiene clarísimo lo que quiere mostrar.
En breve me pongo con la
tercera, que me he quedado con ganas.
lunes, 31 de mayo de 2021
jueves, 27 de mayo de 2021
El Alienista T2
La segunda temporada del Alienista ya ha pasado por delante de mis retinas, y debo reconocer que me ha gustado, pero con algún matiz que en la primera entrega no estaba.
Lo primero que llama la
atención es que el grupo protagonista es el mismo: el periodista, la detective
y el alinista, que trabajarán juntos para intentar resolver un caso. Qué caso?
Vamos con ello.
Poco a poco se irá haciendo un
tapiz la mar de interesante: nobles que acuden a una clínica a abortar, un
médico sin demasiados escrúpulos, otros casos... pero toda la tensión que se va
creando se rompe muy pronto, cuando se desvela al culpable y la serie pega un
giro.
Tengo la sensación que el
Alienista vive mucho mejor en la tensión, la investigación, la creación de
atmósfera. Y eso es algo que cae por su propio peso cuando el objetivo está a
la vista. Por lo menos lo compensan añadiendo más tramas personales (para cada
personaje) y un punto adicional de acción, pero aun así creo que la serie se
desdibuja en la segunda mitad de la temporada.
Una pena, porque la trama es
interesante, los personajes son buenos y están tremendamente bien interpretados
y la ambientación está conseguidísima (se nota que han tirado dinero aquí en
grandes cantidades) pero falla en lo dicho: en atrapar en el tramo final.
El final queda cerrado y
satisfactorio, con lo que no sé si habrá una tercera temporada. De haberla la
disfrutaré seguro, pero de quedar así también estoy contento.
Vale la pena? Sin duda.
Podría ser algo más redonda?
También
lunes, 24 de mayo de 2021
Pandemic Legacy T1
Uno de los juegos más influyentes de los últimos años ha sido, sin duda, el Pandemic Legacy. Quizá no por su aspecto visual o por la innovación de sus mecánicas, pero sí por traer al primer plano el sistema de juego Legacy (y sí, sé que no ha sido el primero, pero sin duda el más importante). Vamos con él.
Editorial: Devir
Tiempo: 60´
Jugadores: 2 a 4
Creador: Robb Daviau, Matt Leacock
Precio: 45,00 €
Ambientación: Empezamos la partida delante un mapa del mundo y eligiendo el rol que querremos tener durante la partida (lo que nos da unas habilidades u otras). Nuestro objetivo? Una serie de enfermedades están asolando el planeta y tendremos que usar todos nuestros recursos para detenerlas.
De entrar puede parecer lo mismo que en cualquier Pandemic, pero en éste caso se añade un elemento de ambientación más: el sistema Legacy. Aquí tenemos un hilo narrativo entre partidas, una trama que se va desarrollando según tomamos decisiones, abrimos cajitas (o sobres) y vamos modificando poco a poco el mundo en el que jugamos.
Es una pasada ver cómo se transforma nuestro mundo según la campaña avanza, y es en la ambientación y lo bien que sabe meterte en ella (textos de apoyo, componentes, etc…) donde ésta caja tiene gran parte de su sentido. Porque la mecánica es, básicamente, la misma que en los Pandemic normales.
Qué habrá que hacer: Como he comentado la mecánica es la misma que en el clásico Pandemic, aquí lo que tendremos que hacer es, mediante una serie de acciones (que se amplían conforme avanza la campaña) intentar que la mesa no se nos llene de cubitos mientras intentamos reunir las cartas de los colores que necesitamos. Una mecánica tremendamente sencilla pero que está balanceada de tal forma que cada partida supone un reto.
Por si fuera poco, nos tendremos que coordinar con un grupo de jugadores. Es un juego cooperativo, e ir a nuestra bola no saldrá bien. Nunca.
Movernos, eliminar cubitos, pasarnos cartas, gastarlas para hacer alguna acción, usar nuestra acción especial… todo se hace de forma tremendamente ágil, en partidas bastante cortas (no llegan a la hora) y en las que, al acabar, tendremos algún tipo de recompensa/castigo ya sea en forma de nuevas reglas, mejoras para personajes o catástrofes que nos complicarán la siguiente partida.
La campaña está dividida en doce meses, que tendremos que superar (12 partidas) pudiendo intentarlo un máximo de 2 veces por mes (entre 12 y 24 partidas según ganemos o perdamos).
Y luego está el entre partidas, aquí tendremos que tomar algunas decisiones en el gasto de nuestros puntos de experiencia, mejoras permanentes que supondrá enganchar pegatinas o romper cartas, según nos indique el juego.
Opinión Personal: Pandemic Legacy es un juegazo, no sólo porque la base es la de uno de los juegos mejor balanceados de la historia, sino por la inclusión de una nueva capa de profundidad en el modo de éste Legacy.
Así tenemos dos cosas: un juego sólido y una experiencia de campaña
sorprendente e inmersiva.
En lo personal es el tipo de juego que más disfruto: primero porque el juego está bien pensado, y segundo porque tiene un final, algo que hace que lo juegue más para ver cómo acaba. Una parte narrativa que se podría haber hecho de forma distinta, sin la necesidad de convertirle en Legacy, pero que hubiera perdido parte de su magia.
Muchos diréis que qué es un juego Legacy. Pues básicamente es un juego de campaña en el que los componentes pueden ser destruidos, con cajitas para abrir en según que momentos que añaden nuevos elementos y sin componente de rejugabilidad: cuando terminas la campaña ya está, no la puedes volver a jugar. Eso hay quien no lo soporta, pero en mi caso, gastarme 45 € para jugar unas 20 partidas con tres amigos más y luego dejar el juego en la estantería… es una de las inversiones de dinero más mínimas que he hecho. Porque, a qué juego le damos 20 partidas?
En fin, una experiencia que recomiendo a todo el mundo, y es que los Legacy habría que probarlos al menos una vez.
Nota en la Bgg: 8,6.