 Historia: Flagg, el mago del rey Roland, quiere gobernar el país manipulando a los príncipes, pero el heredero al trono es Peter, un joven muy influenciado por la bondad de su madre Sasha (quien tiempo atrás asesinó Flagg sin que nadie se enterara). Flagg mata al rey Roland y culpa a Peter, quien es encerrado de por vida en la Torre de la Aguja. Tras cinco años de prisión, Dennis, Ben Staad y Naomi intentarán liberar al príncipe Peter, pero Flagg luchará contra ellos y un príncipe Thomas hará una aparición magistral en el último momento.
Historia: Flagg, el mago del rey Roland, quiere gobernar el país manipulando a los príncipes, pero el heredero al trono es Peter, un joven muy influenciado por la bondad de su madre Sasha (quien tiempo atrás asesinó Flagg sin que nadie se enterara). Flagg mata al rey Roland y culpa a Peter, quien es encerrado de por vida en la Torre de la Aguja. Tras cinco años de prisión, Dennis, Ben Staad y Naomi intentarán liberar al príncipe Peter, pero Flagg luchará contra ellos y un príncipe Thomas hará una aparición magistral en el último momento. Éste libro nos narra las maquinaciones del mago Flagg para que un reino caiga en la desgracia mas absoluta. A través de sus páginas el narrador (que lo sabe todo y lo cuenta como si de un cuento se tratara) nos va mostrando una historia de traición de autosuperación.
Roland: Rey de Delania; es un hombre un poco torpe mentalmente, al que le encanta cazar (su mayor presa es el dragón que le da nombre al libro) y que sigue a su manera los consejos de Flagg, su mago real. Es con su muerte con la que se desencadena la “trama” del libro.
Peter: Hijo primogénito de Roland, por lo que es el heredero al trono. Es un chaval la mar de majo y que atesora prácticamente todas las virtudes que un hombre puede tener. Digamos que es como la luz absoluta ante las tinieblas (o así lo ve el mago malo del libro). Un héroe curioso, ya que hace mas bien poca cosa durante el libro, excepto estar allí XD.
Flagg: El mago malo, digamos que es como una plaga para el reino de Delania (y presumiblemente para muchos otros). Aparece en el reino cuando las cosas van bien, presentándose como un buen consejero. Una vez instalado en el reino, hace todo lo posible para provocar el caos y destrozar el bienestar (por mucho que tenga que esperar para ello). Ve en Peter una amenaza para sus planes, y es por ello que le tiende la trampa que le llevará a la prisión.
Thomas: Hermano de Setter y segundo en la sucesión al trono. Lo que tiene ser el hermano pequeño de un futuro rey que acapara todas las atenciones y que lo hace todo mejor que tú, es que le guardas un rencor importante. Y pese a lo que le puedas querer por ser tu hermano, la envidia acaba comiéndote por dentro (al menos a éste renacuajo es lo que le pasa). Por si fuera poco, se muestra bastante influenciable por Flagg…
Dennis: Sirviente de Peter, hijo de sirvientes y nieto de sirvientes, y… lo pilláis no¿? Probablemente es el personaje que mas participación activa tiene en el libro (pese a que salga menos). Y es que un par o tres de decisiones suyas son las que hacen que la trama avance y que pase lo que pasa.
Ben: Amigo leal del príncipe. La verdad es que tiene muy poca relevancia, excepto la de demostrar una lealtad inquebrantable hacia su amigo.
Opinión personal: Antes que nada se agradece leer algo de Stephen King que se salga de su tónica habitual. Y es que éste libro es un cuento fantástico (por la ambientación, no por lo bueno que es XD).
La trama es simple a mas no poder, y a lo largo de sus páginas el autor nos va llevando poco a poco por la vida de los príncipes y del reino de Delania. El echo de ser un libro bastante simplón hace que me plantee si no estaría mejor en un relato corto; y es que pese a que King mejore en los relatos largos, tampoco creo que haga falta estirar demasiado una historia que sin duda podría contarse con doscientas páginas menos.
Pese a ésta longitud exagerada el libro pasa la mar de bien: una aventura intrascendente que se anima un poco al final y que seguro no quedará en mi memoria por demasiado tiempo (la fantasía tiene cosas mucho mejores).
Lo recomiendo? Pues pese a lo que he dicho no es un mal libro, y estoy seguro que os puede hacer pasar unas horas la mar de entretenidas. Digamos que si tenéis poco tiempo libre mejor lo dediquéis a otra cosa, pero que si sois fans de Stephen King y buscáis algo diferente (sólo un poco) le podéis echar un ojo.
PD: Por lo que he leído buscando información, éste libro tiene algún punto de conexión con la saga de la Torre Oscura, por lo que los que la hayan leído supongo que lo disfrutarán mas.
Valoración Personal: 7.
Nota en Amazon: 8,87.
 
 Además, como ahora la PS3 me reproduce la mar de bien Divx, y nos hemos comprado una señora tele para el comedor... pues eso, que no tengo excusa para no seguir/empezar las series que tenía mas o menos colgadas.
Además, como ahora la PS3 me reproduce la mar de bien Divx, y nos hemos comprado una señora tele para el comedor... pues eso, que no tengo excusa para no seguir/empezar las series que tenía mas o menos colgadas. - Zetman. Vol. 4: Si el tomo anterior no me gustó demasiado (muy light para mi gusto), en éste se empieza a resarcir (aunque los dos primeros molaban mas). El prota es el mismo que en el tomo anterior, pero aquí lo pasa bastante peor: siguen poniéndole a prueba de la forma mas macabra posible. Y ha habido una cosa que me ha llamado bastante la atención: el sexo que aparece en el tomo; sobretodo porque no viene a cuento (si mas adelante tiene alguna explicación, decídmelo en comentarios, porque me quedé flipando). Una serie que está un poco irregular, pero que entre que el dibujo me gusta bastante, y que la trama promete llegar a estar bastante bien, me está enganchando bastanten.
- Zetman. Vol. 4: Si el tomo anterior no me gustó demasiado (muy light para mi gusto), en éste se empieza a resarcir (aunque los dos primeros molaban mas). El prota es el mismo que en el tomo anterior, pero aquí lo pasa bastante peor: siguen poniéndole a prueba de la forma mas macabra posible. Y ha habido una cosa que me ha llamado bastante la atención: el sexo que aparece en el tomo; sobretodo porque no viene a cuento (si mas adelante tiene alguna explicación, decídmelo en comentarios, porque me quedé flipando). Una serie que está un poco irregular, pero que entre que el dibujo me gusta bastante, y que la trama promete llegar a estar bastante bien, me está enganchando bastanten. - City Hunter Vol. 4: Dos historias mas de éste delirante personaje XD. Acabamos con la actriz que se quería matar y la historia enterita de una universitaria a la que se quieren cargar por una herencia. Las historias están bastante bien, y el humor es buenísimo (como Ryo diciéndole al autor que se curre mas las tramas XD). En fin, un manga realmente recomendable (lástima que sea Mangaline y no esté acabado).
- City Hunter Vol. 4: Dos historias mas de éste delirante personaje XD. Acabamos con la actriz que se quería matar y la historia enterita de una universitaria a la que se quieren cargar por una herencia. Las historias están bastante bien, y el humor es buenísimo (como Ryo diciéndole al autor que se curre mas las tramas XD). En fin, un manga realmente recomendable (lástima que sea Mangaline y no esté acabado). - City Hunter Vol. 5: En éste aparece la inspectora de policía que paga a Ryo con favores sexuales (cuando Ryo consigue cobrar); y nos lleva ante un caso de "política" internacional (pero con poca política y mucho más humor que otra cosa). Y en el caso que cierra el tomo se presenta una crupier con habilidades sobrehumanas. Vamos, un tomo que sigue mostrando lo bueno que es Ryo cuando se lo propone; y que no va de farol en cuanto a potencia se refiere XD.
- City Hunter Vol. 5: En éste aparece la inspectora de policía que paga a Ryo con favores sexuales (cuando Ryo consigue cobrar); y nos lleva ante un caso de "política" internacional (pero con poca política y mucho más humor que otra cosa). Y en el caso que cierra el tomo se presenta una crupier con habilidades sobrehumanas. Vamos, un tomo que sigue mostrando lo bueno que es Ryo cuando se lo propone; y que no va de farol en cuanto a potencia se refiere XD. - City Hunter Vol. 6: Y como no hay dos sin tres, aquí está el tercer tomo que he leído ésta semana de City Hunter. En éste acabamos (bastante tontamente) la trama de la jugadora (el novio tiene tela, y el mago es... especial) y empieza la de la estrella de la canción (una jovencita con la que descubrimos que la líbido de Ryo tiene algunos límites morales). Un tomo entretenido, pero que se me ha hecho menos divertido que el anterior.
- City Hunter Vol. 6: Y como no hay dos sin tres, aquí está el tercer tomo que he leído ésta semana de City Hunter. En éste acabamos (bastante tontamente) la trama de la jugadora (el novio tiene tela, y el mago es... especial) y empieza la de la estrella de la canción (una jovencita con la que descubrimos que la líbido de Ryo tiene algunos límites morales). Un tomo entretenido, pero que se me ha hecho menos divertido que el anterior. - Peach Girl Vol. 16: Un tomo que se lee en un pispas, tenemos ya las cosas mas o menos encaradas, a cada personaje en su sitio (con Olayasu fingiendo que le da todo igual) y un par de sucesos que moverán algo las tramas secundarias (con Sae a la cabeza). Es un tomo un poco de transición, para ir mostrando los sentimientos de cada uno y las reacciones del entorno. Entretenido y poca cosa mas; digamos que pierde el toque de humor que venía teniendo y deja las cosas para los dos próximos (espero), donde acabará la trama.
- Peach Girl Vol. 16: Un tomo que se lee en un pispas, tenemos ya las cosas mas o menos encaradas, a cada personaje en su sitio (con Olayasu fingiendo que le da todo igual) y un par de sucesos que moverán algo las tramas secundarias (con Sae a la cabeza). Es un tomo un poco de transición, para ir mostrando los sentimientos de cada uno y las reacciones del entorno. Entretenido y poca cosa mas; digamos que pierde el toque de humor que venía teniendo y deja las cosas para los dos próximos (espero), donde acabará la trama. - Zetman Vol. 3: el bueno de Jeparla tenía razón y es que el tomo tres me ha parecido bastante mas flojillo que los anteriores. El principio no está mal del todo, y el final promete bastante. El problema está en todas las páginas del medio, donde pasa muy poca cosa (y menos aun de interés). Es como si el manga cambiase de registro... En fin, a ver cómo se porta el tomo 4.
- Zetman Vol. 3: el bueno de Jeparla tenía razón y es que el tomo tres me ha parecido bastante mas flojillo que los anteriores. El principio no está mal del todo, y el final promete bastante. El problema está en todas las páginas del medio, donde pasa muy poca cosa (y menos aun de interés). Es como si el manga cambiase de registro... En fin, a ver cómo se porta el tomo 4. - Lovenista Vol. 2: Segundo y último tomo de éste ¿shojo? en el que acaba la historia de la chica a la que le duele cuando folla (sí, porque no me creo que se enamore tanto XD) y su amigo el maquillador/pandillero/currante de un host... Un final bastante mas que previsible, que por lo menos mantiene el nivel del dibujo (lo mejor con diferencia y prácticamente lo único bueno). Vamos, que no recomiendo que os compréis éste manga (si queréis shojos los hay a patadas, y si queréis sexo os bajáis un doujin que seguro mola mas).
- Lovenista Vol. 2: Segundo y último tomo de éste ¿shojo? en el que acaba la historia de la chica a la que le duele cuando folla (sí, porque no me creo que se enamore tanto XD) y su amigo el maquillador/pandillero/currante de un host... Un final bastante mas que previsible, que por lo menos mantiene el nivel del dibujo (lo mejor con diferencia y prácticamente lo único bueno). Vamos, que no recomiendo que os compréis éste manga (si queréis shojos los hay a patadas, y si queréis sexo os bajáis un doujin que seguro mola mas).


