El Muro y Mas allá
Aquí tenemos prácticamente toda la magia y seres sobrenaturales que aparece en el libro. Todos los salvajes se han reunido, y Jon intenta ganarse su simpatía con tal de conocer sus planes y revelarlos a sus hermanos en el Muro. Por otro lado, el resto de Cuervos han sido atacados en su campamento por los Otros, y Samwell Tarly consigue sobrevivir a ese ataque. Con él veremos una huida desesperada hacia el sud, a través de la nieve y con espectros y los Otros pisándole los talones. Aquí asistiremos a alguno de los momentos más agónicos del libro.Los Reinos de Poniente
Mientras Robb va ganando batallas, pierde la guerra en el politiqueo. Por otro lado, Jeoffrey cada vez parece que vaya a ser el rey que salga con mayor poder tras la guerra. Los Greyjoy salen poco, pero ya hicieron suficiente en el libro anterior.
Además, tenemos a los Lannister, los auténticos protagonistas en cuanto a mover hilos durante la guerra. Conocemos mejor a Jaime Lannister, y vemos cómo su padre se mueve de forma excelente en la política.
Allende los Mares
Mientras, Daenerys Targaryen sigue al otro lado del océano, creciendo como persona y sumando mas y mas efectivos para su causa. Habrá traiciones, revelaciones, baltallas... vamos que le pasa de todo.
El resto de la historia os la resumo en cada personaje, que es el que la vive.
Personajes: Sigue habiendo personajes para aburrir, aunque cada vez queden menos personajes importantes. Aquí os dejo desde los que vemos la acción durante el libro:
Arya Stark: Parece mentira la de vueltas que llega a dar la pequeña de los Stark. Tras escapar de Harrenhall y dirigirse hacia el norte, vuelve a caer bajo otra banda (en ésta ocasión parece que no luchan por nadie), y mas tarde sigue camino junto a un personaje que desapareció hacia el final del libro anterior, formando una pareja cuanto menos curiosa. Probablmente sea el personaje que mas tumbos da.
Sansa Stark: Impecable en su papel de rehén en la corte, la pobre se cierra sobre sí misma e intenta autoconvencerse que lo que está pasando tampoco es tan malo. Hay bodas en sus capítulos, además de un par de sorpresas y la confesión de quién ha organizado gran parte de lo que está pasando por el mundo.
Catelyn Stark: La que fuera amante esposa ahora intenta proteger a su hijo de su juventud e impetuosidad. Una mujer que me parece un poco resentida y a través de la cual veremos los movimientos del Joven Lobo. Probablmente me llevé la sorpresa mas grande de todo el libro a través de sus ojos. Y al final del libro otra mas!
Jon Nieve: Éste intenta con mas o menos fortuna ser el hijo honorable que su padre hubiera creído, lo que pasa es que en según qué situaciones ser honorable no equivale a hacer lo correcto, así que se comerá bastante la olla. De su mano vivimos los momentos de mayor tensión en una batalla. Y parece mentira lo que un bastardo puede acabar siendo (y me da que aun no ha acabado).
Bran Stark: El pequeño tullido sigue con su viaje hacia el norte con tal de escapar de Invernalia. Sus acompañantes creen que si siguen viaje acabarán por encontrar a alguien que le pueda enseñar a controlar su poder, que es realmente molón XD. A ver cómo sigue porque lo único que se sabe de él es bastante misterioso.
Samwel Tarlly: El torpe y gordo de Sam las pata mas putas que Caín, pero aún así consigue sobrevivir a todo lo sobrenatural que se le pone por delante. Será él el que mueva algunos hilos que pueden cambiar el destino de Poniente.
Jaime Lannister: Mira que el Matareyes me caía mal cuando se le nombraba, e incluso cuando salía visto por los ojos de otros personajes. Pero en sus capítulos vemos que tiene bastante mas humanidad de la que pudiera parecer; y en su viaje hacia desembarco del Rey casi llega a caerme bien. Además, sus últimas decisiones hacen que acabe de caerme bien. A ver cómo acaba.
Tyrion Lannister: El Gnomo sigue siendo mi personaje favorito, aquí le han quitado el título de Mano del Rey, y tiene que ver cómo su padre lo va degradando sin concederle méritos a la defensa que consiguió llevar a cabo en la ciudad. Se preocupa por su puta e intenta hacer las cosas lo mejor que pueda. Igual tiene el mejor corazón de la saga, aunque esté deformado. Tengo ganas de verle volver a Poniente montado en dragón y si no al tiempo.
Davos Seaworth: El caballero de la cebolla sobrevive a la batalla que Stannis perdió contra Tyrion, y es milagrosamente salvado y llevado de nuevo ante su señor. De su mano sabremos mas cosas sobre el misterioso Dios de la Luz. Un buen personaje que sigue siendo leal incluso mas allá de la cordura.
Daenerys Targaryen: Si Tyrion es mi personaje favorito, son los capítulos de Daenerys los que mas ilusión me hace leer. Con ella viviremos algunas de las mejores batallas del libro, veremos su avance hacia el poder y sentiremos que la madre de los dragones tiene un futuro muy importante. Además, tras la fachada encontramos a una mujer que tiene sus dudas y sus necesidades, se puede pedir mas¿?
Opinión personal: Los dos primeros libros eran bastante buenos, pero es en éste tercero en el que Martin me ha atrapado creo que ya sin remedio. El primer libro nos presentó el mundo, el segundo empezó a jugar con los personajes, y éste tercero ya los lanza hacia la crudez que es el Poniente.
Es un libro crudo y sangriento, pero con la ventaja que no se regodea en ello. Sus personajes han madurado gracias a lo que les pasa en los dos libros anteriores (los que han sobrevivido a ellos). Y es posible que en éste libro nos llevemos las mayores sorpresas que lleva la saga.
Los Lords y Ladys demuestran ser en ocasiones muy, pero que muy mezquinos. Al que le tocas el orgullo te hace un siete a la que te despistas. Además, los personajes leales, o que se mantengan fieles a sí mismos son bastante escasos.
Es en éste libro donde se empieza a vislumbrar que de fondo puede haber una guerra mucho mayor que la que está habiendo por la corona de los siete reinos. Los Otros al fin se nos muestran, vemos Gigantes y Mamuts; y acompañamos durante parte de su viaje al pueblo libre.
Conoceremos también las personalidades de los ditintos aspirantes a rey con algo mas de profundidad (sobretodo la de Stannis), y eso es algo de agradecer.
Vamos, que la acción sigue avanzando imparable hacia un final incierto (en el que no creo que quede mucha gente con vida) y hacia un Invierno crudo de verdad.
Es éste el primer libro que realmente os puedo recomendar, y es que ha sido el primero en ofrecerme ese algo especial del que carecían los otros dos. Vale la pena comprarse los dos anteriores para llegar a éste y sin saber cuánto tiempo tendremos que esperar para conocer el final? Sí.
Son muchas páginas de una literatura buena. Vale que según qué edición es cara, pero a poco que os guste leer, será raro que no paséis un buen rato con éstos libros. Dadle una oportunidad y no creo que os arrepintáis.
PD: Premios obtenidos: Premio Geffen 2002, Libro de Fantasía, Premio Hugo 2001 Novela (Nominado); Premio Ignotus 2006, Novela Extranjera; Premio Locus 2001, Novela de Fantasía; Premio Nebula 2001, Novela (Nominado).
Valoración Personal: 9.
Nota en Amazon: 9,12.
Segunda peli que os comento de mis "días de fiebre". En éste caso se trata de la primera que ví (igual la que mas ganas tenía de ver). Las dos primeras me gustaron mucho, así que a poco que se hubieran currado ésta me habría gustado mucho igual. Pero bueno, vamos por partes:
Ésta es una de esas versiones de juegos clásicos que siempre apetece jugarse. Tengo a mis espaldas los dos primeros de pc, y los dos primeros de PS2 (vete tu a saber porqué no tengo el tercero). Así pues, sólo era cuestión de tiempo que el juego de la PS3 acabara cayendo. Aquí tenéis mi opinión sobre el juego:
Gráficos: El apartado gráfico de éste juego es de los que entran con facilidad, yo lo he jugado a 720p de resolución y prácticamente no aparecen siquiera los dientes de sierra, así que genial.
Jugabilidad: Como todo Prince of Persia que se precie, tiene una jugabilidad genial. Y es que nuestro príncipe responde a los botones que da gusto. Y lo veremos haciendo maniobras imposibles con tan sólo apretar un par de botones (si es que haciendo cosas sencillitas parece que hasta seamos buenos).
Opinión Personal: El juego entra por los ojos, tiene una banda sonora de lujo, está doblado al castellano, y los saltos están medidos al milímetro. Así que todo aquello que sería exigible para un juego de éstas características lo cumple y con creces. El probelma está en la nula dificultad, en el tema de las esferas de luz y en algún fallo gráfico menor.
- Rave Vol. 26: Casi al día voy ya, y diez tomos que me quedan. Parece que en el siguiente tomo acabará el tema de los Blue Guardians y volveremos a trama mas o menos principal. Aunque es verdad que éste tomo ha vuelto a estar bastante bien (igual es que Haru ha aparecido poquito); y el objetivo del malo y lo loco que está, le da cierta tensión a la trama que normalmente no tiene. Un tomo divertido a la espera que llegue la traca final, o que se vuelva a encauzar un poquito ésto.
- Rave Vol. 27: Si antes decía que la saga de los Blue Guardian debería acabar en éste tomo... pues no, un tomo de mas o menos relleno, con lo típico del valor de la mistad y el poder de dejártelo todo. Y aun así, uno de los tomos mas entretenidos de la serie XD. Lo dicho, que abres el tomo y tiemblas a ver qué tipo de tomo te encontrarás. En fin, que Mashiba mismo dice al final del tomo que la saga se le está alargando mas de lo debido, y que lo que pasa al final del tomo es para acelerar un poco XD. Ah, soy yo o cada vez dibuja mejor¿? (y además salen muchos mas escotes -ue, ue, ue-).
- One Piece Vol. 45: Tras el sagote de Ennis Lobbie viene bien un tomo que no sea de ninguna saga, vamos, un "entresagas". Nuestros protas se relajan, miran un poco mas hacia delante, y encima se ven varias cosillas molonas (desde la identidad del padre de Luffy hasta los nuevos valores de la banda XD). Un tomo muy guapo en el que veremos muchas cosas nuevas! Se puede pedir mas¿? Pues sí, porque hay un trozo en el que me hice un hartón de reír... lol, todavía me duele XD.









Opinión personal: Si queréis sentir algo mientras leéis un manga, haceros con éste sin dudarlo. Os apasionará desde la primera página hasta la última.




- Rave Vol. 22: El inicio me encanta, con el combate de Sieg contra el mago malvado ése, que poco a poco va pasando de una batalla con todo el transfondo del tomo anterior a un combate en el que ya sólo queda un malo (final curioso); una pena, porque hubiese molado mas que el pueblo siguiera contra Sieg. Por otro lado, al acabar, nos encontramos con la trupe de Haru necesitada de fondos; así que se deciden por apuntarse a un concurso de baile (...), en fin, un final de tomo de los humorísticos, y de los que menos ganas dan de seguir leyendo de todo el manga.
- Rave Vol. 23: Lo ha hecho de nuevo, tras unos tomos muy divertidos y emocionantes, tocaba bajoncillo con paridas varias, que si bailecillos, que si nuevos enemigos mas poderosos que los anteriores, que si planes ocultos. Sólo se salva la escena del Musica cabreado, y la rebelde. Por lo demás mas de lo mismo, y es que hay veces que canta tanto que es relleno... en fin, esperemos que el próximo tomo vuelva a estar bien.
- Rave Vol. 24: Otro cambio sustancial en la serie, y es que: alguien ha notado también el cambio que ha sufrido¿? A nivel visual me gusta mas éste tomo que cualquiera de los anteriores, y, además, pese a que lo que pasa no puede estar mas sobado a éstas alturas (nuevo grupo de malos), tiene algo que hace que el tomo enganche. Igual a partir de aquí se nota que está tonteando con la de Fairy Tail.