domingo, 29 de diciembre de 2019

Darlantan Awards 2019 -


Ésta categoría la he tenido bastante fácil, ya que han sido sólo tres los animes destacados mes a mes en mi sección de la recomendación del mes. Pero ya ordernarlo y hacer un top ha costado algo más. Vamos con ellos.

Bronce: Assassination ClasroomT1 & T2: Un locurón con un nivel medio muy discutible, pero con una premisa bastante interesante y tal cantidad de momentos geniales que bien vale la pena darle un tiento. Imprescindible? No, pero echadle un ojo.

Plata: Ajin T2:  La primera temporada me pareció bastante buena, pero es que el nivel de acción de ésta segunda está ya para no perdérsela. Y es que encima los malos molan, la premisa es buena y el desarrollo engancha. No se puede pedir más.

Oro: Desaparecido: Asesinatos? Saltos en el tiempo? Misterios del pasado que vienen a morderte el culo? Un drama con un gran argumento que se pone líder destacado entre lo mejor que he visto durante el 2019. Lo tenéis en netflix y no tenéis excusa.

sábado, 28 de diciembre de 2019

Hace un año CCLXII... Bumblebee

No soy especial seguidor de la saga Transformers, son películas que proporcionan un buen entretenimiento palomitero, efectos especiales a raduales y un guion mas bien escaso, pero son películas divertidas y que te matan una tarde, así que si pillo alguna acostumbro a verla.


Éste ha sido el caso de Bumblebee, una película que venía con bastante menos peso (y presupuesto) que sus hermanas mayores, pero con el objetivo de contentar a un público que se había empezado a cansar de ésta escalada hacia el infinito en lo que se puede mostrar a pantalla. Una vuelta a los orígenes, si me queréis entender.

Así, se nos cuenta la historia de Bumblebee, que es enviado a la Tierra para prepararla un poco ante la llegada de “los buenos” unos cuantos años antes de la primera película de la saga. En éste viaje se encuentra a una joven, unos pocos villanos que le han seguido, y unos humanos que parecen más tontos de lo habitual.

La película tampoco tiene nada del otro mundo en el plano argumental, casi se podría considerar un remake de bajo presupuesto de la primera entrega, pero funciona razonablemente bien, y lo hace porque los personajes tienen carisma y funcionan juntos, además de por esa reducción en la escala que lo hace todo bastante más creíble.

Os diría que os acerquéis a ella si la premisa os gusta, no os importa que la película sea un poco tontorrona y lo que buscáis es pasar un par de horas entretenidas apagando el cerebro y comiendo palomitas. De esas películas olvidables, pero simpáticas.

Valoración Personal: 7.

Valoración Filmaffinity: 5,8.

Valoración Metacritic: 66.

Darlantan Awards 2019 - Juegos de Mesa


Éste año ha sido bastante top en lo que a juegos de mesa y yo se refiere: canal de youtube a toda marcha, club de juegos de mesa, partidas los viernes... así que sorprende haber traído tan pocas reseñas al blog. Pero bueno, es evidente que las que he traído son de calidad.

Bronce: Exit, la cabañaabandonada. Un juego de escape room para jugar en una hora o dos con un grupo de amigos. Retos a la altura, momentos muy bien pensados y una experiencia distinta (y de un sólo uso). Probad ésta saga de juegos porque seguro que encontráis vuestro hueco en ella.

Plata: Time Stories, profecíade dragones. Puede que no sea la mejor expansión del juego, pero entre que la acabamos en un par de saltos y que la ambientación es la que más me gusta a mí... como es goloso cosa mala. De verdad, si os van los narrativos no os perdáis Time Stories.

Oro: Charterstone. Un juego Legacy de gestión de trabajadores, con una historia interesante y un desarrollo que va a más partida tras partida. Buena presentación, tremendamente rejugable al terminar y una experiencia inolvidable (hasta el punto que me he comprado otro para volver a disfrutarlo desde cero).

viernes, 27 de diciembre de 2019

Darlantan Awards 2019 - Películas


Ha sido un año bastante más que decente en el canal en cuanto a las películas, y eso que he dejado de lado la sección de la película de hace un año hace ya un tiempecillo.

Y a quiénes he elegido? Veamos.

Bronce: Los Increíbles 2. Puede que no tenga la misma frescura que la primera entrega, pero sigue siendo una película de superhéroes tremendamente divertida y que se puede ver con toda la familia. Imprescindible.

Plata: Bohemian Rhapsody. Fan de Queen? Te gusta la música? Pues ya tardas en ver una película con unas grandes interpretaciones, una banda sonora magistral y algún que otro momento simplemente épico.

Oro: Vengadores, Infinity War. La culminación de más de veinte películas en un espectáculo audio visual sin precedentes. La película más taquillera de la historia a día de hoy y un cierre genial para una época del cine. Me la pienso poner en bucle éstas fiestas.

Batman - Segundas oportunidades


Hoy os una historia salida de las páginas de la serie regular de Batman, un compendio de números (creo que son 12) de finales de los ochenta que nos dan una idea de lo que se hacía en ese momento y sirven, además, para presentar a un nuevo personaje bastante importante dentro del background del personaje.

Historia: Más allá de los distintos casos que van a ir teniendo los personajes a lo largo de los números, el eje central de ésta “saga” es el hecho de que Dick Grayson (Robin) recibe un disparo por parte del Joker.

En ese momento Batman teme que ha llevado a un chico a la muerte (seis años después de empezar a actuar como dúo) y corta lazos con su protegido.

Pero Batman no puede funcionar sólo (al menos en ésta época) y enseguida se encapricha de otro chico, más joven que Dick, al que saca de las calles para convertir en un nuevo Robin (Jason Todd).

Con esto y con el que casi todas las tramas parecen tener algo que ver con el título del tomo (segundas oportunidades) tenemos más de 300 páginas de entretenimiento de la época.

Dibujo: Tenemos un dibujo de finales de los ochenta, con todo lo que ello implica. Es un dibujo en el que el lápiz (o el trazo) parece notarse más, donde las viñetas están distribuidas de una forma muy clásica y en el que la acción sigue siendo bastante “camp”.

Pero es un buen dibujo, tiene un acabado estupendo de las proporciones, sabe hacer caras y escenarios distintos y sobresale un poquito respecto a otras obras que he leído de la época.

Posiblemente estemos ante uno de esos casos en los que el color es el que lastra al dibujo, siendo demasiado clásico (como por ejemplo los pelos con brillos azules) y una gama demasiado apagada y escasa.

Pero bueno, es agradable de ver e incluso mejor que algunos dibujantes actuales.

Personajes: Batman es el protagonista indiscutible, un personaje a medio camino entre la serie de Adam West y el personaje que conocemos a día de hoy, con momentos de gran detective y otros en los que se deja sorprender por un don nadie.

Lo curioso del caso es la evolución psicológica del personaje, que se muestra especialmente en la mejor escena del comic, una página que muestra su reencuentro con Dick Grayson (escenón).

Grayson y Todd también tienen cierto peso en la trama, y un desarrollo bastante bueno. El primero por ser el que se tiene que ir, mientras que el segundo pasa de ser un ladrón callejero a un ayudante imprescindible.

Los malos sí que se sienten de épocas pasadas, con tramas bastante simples que no es que pongan en demasiados apuros al dúo protagonista. Personajes icónicos como Dos Caras, el Pingüino o el Joker se pasean por aquí, pero sin demasiado trascendencia.

Opinión Personal: Al acercarse a éste comic uno debe haber mirado previamente el año de publicación y entender que se va a encontrar con una serie de números extraídos directamente de la serie regular. Es imprescindible tener eso en mente, o el comic no te lo tragarás.

Con eso en la cabeza uno se encuentra una serie de historias de Batman bastante entretenidas, que te dan una idea de lo que era el personaje en la época y que te muestran cómo conoció al segundo Robin.

El resto es totalmente accesorio: números como el que toca la infame saga Millenium, el del Pingüino, o alguno más… son un peaje que hay que pasar para ver a ese Batman entender que no puede funcionar sólo.

Eso sí, también es un comic con una lectura un poco cabrona: se deshace del primer Robin porque está mayor (19) con la excusa del miedo a que muera y se busca uno bastante más joven… en fin, que para malpensados también da éste número XD.

Resumiendo que me alargo: un comic que se puede disfrutar perfectamente teniendo en cuenta el año de publicación y el momento puntual que te narra.

Valoración Personal: 7,3.

jueves, 26 de diciembre de 2019

Darlantan Awards 2019 - Series


Ha habido dos cosas que han ocupado casi de forma monolítica mi tiempo de ocio: los videojuegos y las series, y si ayer hablábamos de los primeros, hoy no podíamos dejar pasar las series.

Reconozco que me ha costado muchísimo elegir un top 3, y dejar fuera series como el final de Downton Abbey, la fantástica muñecas rusas, incluso la segunda temporada de Mira lo que has hecho (ésta me ha dolido especialmente). Pero había que elegir, y aquí tenéis mi top.

Bronce: The Umbrella AcademyT1. Una serie de la que no esperaba gran cosa y que me ha parecido tremendamente divertida, una primera temporada de algo que pinta va para largo y demuestra (junto con The Boys) que un enfoque distinto del mundo super heroico es completamente posible en televisión.

Plata: Good Omens. De verdad, ésta serie basada en una novela de Pratchet y Gaiman es una delicia la mires por donde la mires. Que tiene momentos cutres o una trama que no hay por dónde coger? Da absolutamente igual mientras tengamos a sus dos protagonistas en pantalla. Miradla, es una pequeña obra maestra.

Oro: Juego de Tronos T8. Podréis decir lo que queráis de la temporada final, que si apresurada, que si está mal escrita... pero la he disfrutado como un auténtico enano, todos y cada uno de los capítulos han sido un evento y la sensación de perder algo que era casi de la familia merece que la ponga en ésta posición. Sin duda alguna.

Good Omens T1


De mano de Amazon nos llega una serie de la BBC, una producida por Neil Gaiman basada en una obra del propio Gaiman y de Terry Pratchett.

La serie nos lleva a un mundo similar al nuestro, donde existen los ángeles y los demonios. Entre ellos destacan dos: Aziraphale (un ángel) y Crowley (un demonio), dos tipos que se han acostumbrado a la raza humana y que han desarrollado una amistad a lo largo de los milenios.

Pero el mundo parece estar a punto de terminar, el anticristo nacerá y... ellos quieren evitarlo.

La serie nos cuenta la historia de éstos dos personajes y su intento por evitar el fin del mundo, dos caracteres muy distintos que harán peripecias para conseguir la supervivencia de la raza humana.

El mismo hijo de satán, una bruja, un par de cazadores de brujas y algunos ángeles y demonios acaban por redondear el grupo de personajes (bueno, y los jinetes del apocalipsis) dentro de ésta comedia negra sobrenatural que tan buenos ratos me ha hecho pasar.

Son sólo seis los capítulos de ésta primera temporada (veo posible una segunda) con una trama cerrada que es la de evitar el fin del mundo. Pero la serie es mucho más, especialmente sus personajes, y especialmente los dos principales.

Dos actorazos como son Michael Sheen y David Tennant soportan el peso de la serie, y lo hacen de forma excepcional. El primero un apocado ángel, el segundo un descarado demonio que va escuchando Queen a todos lados. Dos grandísimos actores en estado de gracia que te aguantan cualquier escena en la que aparecen, y que encima tienen una química brutal cuando aparecen juntos. Da la sensación de que han disfrutado muchísimo rodando.

Por lo demás, y sin ser una gran producción, tenemos algunos momentos de efectos especiales muy buenos, una gran fotografía y un score increíble, lo que acaba vistiendo a la serie y haciéndola destacar como una de las buenas. De las mejores series estrenadas en este 2019.

Hay que verla? Sí, sin duda. Es corta, acaba y tiene a dos actores increíbles en primer plano (y a unos pocos muy buenos en segundo).

Valoración Media Imdb: 8,76.

miércoles, 25 de diciembre de 2019

Darlantan Awards 2019 - Videojuegos


Qué barbaridad, un año en el que he terminado más de sesenta juegos (récord) hace que elegir sea una auténtica pesadilla, y más teniendo en cuenta que el premio va para los juegos que he reseñado éste año, dando igual cuando salieran.

Imaginaos si me ha costado elegir que quedan fuera del top juegos como Yakuza Kiwami, Yakuza Kiwami 2, Dragons Crown, Y’s Lacrimosa of Dana, Red Dead Redemption 2 o el genial Spiderman.

Y ahora, después de deshaogarme y quitarme la espinita de no ponerlos en mi top, vamos con los que sí han salido elegidos.

Bronce: NieR Autómata. Una auténtica maravilla de los hack & slash que se cuelta en éste top gracias a su narrativa y a una serie de cosas que hace de forma simplemente maravillosa. De esos juegos que disfrutas jugando y en los que cada vez te sumerges más, y más...

Plata: Xenoblade Chronicles 2. De verdad que me sangran los ojos al ver que no le doy el oro al Xenoblade, un juego que he terminado al 100% en dos ocasiones, que es lo que más he jugado en la Switch con diferencia y que se pone en mi top de juegos de todos los tiempos sin ningún tipo de duda. Lo mejor de la Switch a día de hoy y según mi inmodesta opinión.

Oro: The Witcher 3. Wildhunt. Qué puñetera obra maestra se lleva el oro, se lo lleva tarde (salió hace bastante) pero se lo lleva. La historia de Geralt y su periplo, el cierre de la trilogía y una auténtica virguería jugable y técnica. Imprescindible por los siglos de los siglos.

Bleach #36


Ésto sí que no me lo esperaba, no esperaba que un tomo de Bleach volviera a engancharme a éstas alturas del partido, y éste lo hace. Y cómo? Dejando de lado lo que está pasando en el presente para irnos al pasado a modo de flashback.

Me parece tremendamente interesante todo lo que sucede en el flashback, ver a los que ahora son los Vizzard en su momento actuando como oficiales, ver a Urahara empezando sus investigaciones... y ver cómo empezó la trama que venimos arrastrando desde que fuimos a la sociedad de almas la primera vez.

Ya iba tocando un tomo de éste estilo, con calidad, saber definir a los personajes y con girito al final que te lo une todo y te lo prepara para lo que está por venir, uniéndolo con lo que está pasando ahora.

De verdad que no recordaba éste tomo, y puede ser porque leído en su momento no tuviera el ritmo de lectura que llevo ahora e incluso me hubiera olvidado de quiénes eran esos que van apareciendo (hace muchos tomos que no salen, lo que en tiempo real pudo ser fácil un año sin verles aparecer).

En fin, que cuando parecía que todo se iba a la mierda, Kubo nos da un tomo de calidad. Totalmente inesperado.

martes, 24 de diciembre de 2019

Fairy Tail #55


Hiro Mashima es un genio de los shonen, es un tipo que dibuja bien, crea personajes carismáticos, tiene buenas ideas y consigue hacer combates interesantes. Pero tiene un problema: muchas veces funciona por inercia en lugar de por tener un plan preestablecido, y es algo que le pasa desde su obra anterior (Rave). Así, que, a sabiendas de eso, uno se puede acercar a su obra sin problemas.

Porque en éste tomo tenemos un ejemplo de libro: combates emocionantes, buenos momentos... pero que no aportan absolutamente nada más allá de seguir elevando la tensión ante el enfrentamiento final que tiene que llegar contra Zelef.

Un Zelef que viene perfilándose como final Boss (junto a Acnologia) y que nos revela en éste tomo el origen de todos los matadragones, un giro de esos abracadabrante que es difícil de tragar pero que te deja con el culo torcido.

Algo más? Sí, un fanservice femenino que ralla en lo ofensivo hasta para mí. A ver, no está mal dibujar a los personajes femeninos ligeros de ropa DE VEZ EN CUANDO, pero es que lo raro ya es que se tapen. Venderá más por hacer ésto? Probablemente, pero lo mucho aburre.

En fin, un tomo más, que sigue divirtiendo y ya es más de lo que pueden decir muchos de sus competidores.

lunes, 23 de diciembre de 2019

Arrested Development T5


Llega al blog la que es hasta el momento la última temporada de Arrasted Development, una serie sobre familia altamente disfuncional repleta de gente con taras.

En ésta ocasión el eje de la temporada será la desaparición (y posible asesinato) del personaje conocido como Lucille 2. Un asesinato del que toda la familia es sospechosa (de forma individual) y que llevará hasta el límite las relaciones entre ellos.

Cada vez que me pongo con un capítulo de ésta serie me sigo preguntando cómo es posible que haya conseguido durar tanto. No porque sea especialmente mala, es que con los actores que ponen en pantalla uno esperaría algo menos de vergüenza ajena (humor del tipo vergüenza ajena, no me malinterpretéis).

Y es que las tramas me parecen cada vez más locas, los personajes más exagerados y que, en general tiene todo muchísimo menos sentido del que debería. Pero el caso es que sigo viéndola y me sigue entreteniendo.

Ver a personajes como el hijo engañando a todo el mundo, a la sobrina haciéndose pasar por una anciana para tener un lugar donde vivir, al hermano en prisión o al padre planteándose su sexualidad... son sólo algunas de las cosas que pasarán en ésta temporada (rescatada por Netflix).

En fin, que igual acabamos viendo una sexta temporada (o no), pero el caso es que ésta quinta sigue con la línea marcada por las anteriores, por lo que si habéis llegado hasta aquí es que os gusta. Pero el caso es que no consigue estar a la altura de las grandes comedias actuales (y tampoco es que lo intente muy fuerte).

Valoración Media Imdb: 7,58.

sábado, 21 de diciembre de 2019

Hace un año... Spiderman un nuevo universo


Una de las películas que más ruido hizo durante su estreno en mi entorno fue ésta Spiderman into the Spiderverse. Una película de animación que no sólo funcionó tremendamente bien entre la crítica, sino que supuso un taquillazo importante.

Lo curioso del caso es que tuvimos ésta adaptación del trepamuros más famoso de la Marvel justo entre cintas de imagen real, con una trama completamente nueva y que abría su propio universo.

La trama puede parecer enrevesada si no es habitual de la ciencia ficción o de los superhéroes, pero bastante sencilla si es el caso. En ella tendremos que, el villano de turno consigue abrir una brecha entre universos que hace aparecer a varias versiones de Spiderman en el universo del Spiderman protagonista, un lugar donde Peter Parker ha muerto y es Miles Morales el que tendrá que recoger el manto (siendo inexperto, etc…)

Como digo, una trama ya vista, pero que funciona porque está muy bien contada, tiene buen ritmo y nos presenta a unas versiones alternativas de Spiderman que funcionan estupendamente en pantalla.

Pero si sólo fuera esto la película no hubiera funcionado tan bien. Qué más tiene?

La animación.

Es una verdadera virguería lo que se ha hecho al animar ésta cinta, ejemplo de lo que se puede hacer con mimo e imaginación para adapatar un comic a la gran pantalla. Posiblemente lo mejor que he visto en superhéroes en ésta campo y con mucha diferencia.

Es una pequeña obra de orfebrería en la que todos los elementos funcionan y se ven potenciados por el apartado visual.

Es perfecta? No. Como he dicho no he visto nada que no haya visto ya bastantes veces, tiene algún momento que no acaba de conectar conmigo y el hype puede que fuera excesivo. Vamos, una buena película, pero que para mí queda por detrás de algunas de imagen real dentro del mismo concepto: los superhéroes.

Valoración Personal: 8,5.
Valoración Filmaffinity: 7,6.
Valoración Metacritic: 87.

Hace un año... Aquaman


El universo cinemático Dc (si eso sigue existiendo) ha estado bastante denostado debido a películas como Batman v Superman o la Liga de la Justicia (que me gustan pese a sus problemas), pero aun así sigue sacando películas de sus personajes. En ésta ocasión os hablaré de la primera entrega de Aquaman.

La peli nos cuenta la historia del príncipe Atlante, el tipo con poderes físicos sobrehumanos y la capacidad de hablar con los peces, que tiene que hacer frente a la ambición de su hermano, el actual rey de Atlantis. Dicho así parece una cosa muy seria, pero al final lo que tenemos entre manos es una película de acción y aventuras bastante desenfadada.

Lo primero que llama la atención es el tono, mucho más divertido que la gravedad que ha otorgado Snyder al universo de Dc. Hay chascarrillos, acción más burra y muchísima más aventura, hasta el punto de acercarla en ocasiones a productos del estilo de Indiana Jones.

Lo segundo es el protagonista. Un Jason Momoa muy alejado de la imagen clásica de éste héroe, pero que derrocha carisma por cada pelo y cada músculo. Es un gustazo ver cómo llena la pantalla y cómo hace suyo al personaje, le transforma en algo que te puedes creer en sus carnes.

Lo tercero es la química con Amber Head. Ambos actores comparten gran parte del metraje, y si juntos no funcionaran… la película se caería. Pues bien, el contraste entre ambos es uno de elementos que mejor funcionan.

Y por último el ritmo. Es un gustazo ver cómo la película no se detiene, va de una escena de acción a la siguiente (perfectamente rodadas) para terminar con una flipada de colores y efectos especiales que hace sólo cinco años nos hubiera hecho sangrar las retinas, y que a día de hoy aceptamos sin problemas.

Sé que no es una película imprescindible, ni una obra maestra. Pero es puro cine de aventuras y super heróes. Cine bien rodado, con una gran producción y que te lo hace pasar como un niño de principio a fin. Y no sé vosotros, pero yo si voy a ver una película de éste género es para divertirme.

Valoración Personal: 9.
Valoración Filmaffinity: 5,7.
Valoración Metacritic: 55.

viernes, 20 de diciembre de 2019

Batman - Más Oscuro que la Muerte


Otro comic que se pasa por el blog de Batman, en ésta ocasión es una obra bastante más moderna que las anteriores (2006) y nos presenta una historia auto conclusiva publicada dentro de  la serie regular Legends of the Dark Knight. Veamos qué tal.

Historia: Batman es un tipo solitario, alguien que lucha contra el crimen en una Gotham que parece no querer ser salvada. Es una soledad que le va pesando y que en ésta historia siente bastante.

Porque cuando va a una fiesta de la alta sociedad conoce a una mujer, de la que se enamora.

Lástima que secuestren a su hermana, lo que le pone en marcha en una buena investigación.

Es una historia pequeña, centrada en la investigación y en cómo Batman se la toma como algo personal, un caso que debe resolver sin atender a cosas que normalmente no se le pasarían por alto.

El tipo de historia pequeña, de novela negra, que tan bien funciona con el personaje. Además, está bien escrita y merece mucho la pena.

Dibujo: La mano de Ariel Olivetti es la que dibuja éste tomo, ya la verdad es que se me ocurren muy pocos dibujantes capaces de igualar el trabajo hecho aquí.

Con un estilo cuasi fotográfico en los personajes nos transporte a una historia cruda y tremendamente seria. Con unos personajes que se sienten vivos.

Ayuda además, que el color tenga un contraste tan marcado, acentuando las virtudes del dibujante.

De verdad que es de esos comics que apetece leer lentamente y degustar cada viñeta, especialmente las splash pages o los momentos más potentes de la historia.

Personajes: Aquí tendríamos unos cuantos secundarios interesantes en los que no entraré por miedo a spoilear, pero los principales están muy bien tratados y serían los siguientes:

Batman. Aquí le vemos ejercer de detective, siguiendo las pistas, llegando al límite... mientras que como Bruce se permite acercarse a una mujer, sentir algo. La mezcla de los dos dan a un Batman muy humano pero perfectamente reconocible.

Alfred. El secundario de lujo tiene bastante peso aquí, con un personaje que se preocupa por su señor, no se corta en criticarle abiertamente y tiene cierta vida fuera del foco de Bruce/Batman.

La chica. Se nos presenta de una forma irresistible, despampanante, y entendemos que Bruce se sienta atraída por ella. Un personaje con ciertas capas y muy bien escrito.

Opinión Personal: Hacía un tiempo que no me encontraba con un comic de Batman que pudiera recomendar sin ningún tipo de reservas, una historia encapsulada, que se puede encuadrar casi en cualquier continuidad y que engancha gracias a ese toque de novela negra del que ya he hablado.

Sólo con la historia y los personajes (obra de Bruce Jones) ya tendríamos un comic muy bueno y recomendable, pero es que el dibujo de Ariel me parece que está aquí enorme (y no sólo por los músculos de Batman) sino por la ambientación que sabe crear dentro de su peculiar estilo.

Vale la pena? Sin dudarlo. Un comic no muy largo, ágil, con buena trama y buen dibujo, que respeta al personaje y sabe aprovecharlo sin caer en lo típico.

Un imprescindible y de lo mejorcito que llevo leído de Batman en los últimos tiempos. Y va siendo mucho.

Valoración Personal: 9,5.

jueves, 19 de diciembre de 2019

Juego de Tronos T8


Ha terminado, la última temporada del gran fenómeno televisivo de los últimos años ya ha terminado (cuando escribo hará diez días) y lo ha hecho con una temporada que no ha sido del gusto de todos. Pero vayamos por partes.

De entrada hay que reconocer que seis capítulos se nos ha antojado poco, la serie se podría haber cerrado mejor con más espacio para algunas de las tramas de la temporada, haciendo más verosímil el cambio de rumbo de alguno de sus personajes. Pero es lo que tenemos, y sobre eso hay que valorar.

La temporada me ha encantado, dentro de la deriva de las últimas, con muchas más acción y menos tiempo para escenas de hablar, pero qué queremos? Era el final, y había que echar el resto.

Puedo entender las críticas, pero tengo la sensación que son más desde la frustración de que esto acabe o de que algún personaje no termine como el fandom quería que de que hayan sido malos capítulos. A ver, Juego de Tronos raramente nos ha dado lo que esperábamos.

Ha habido un par de capítulos que han destacado sobre el resto, el 3 y el 5, dos capítulos increíbles en lo visual y en la tensión que transmiten (cada uno por motivos distintos) y que suponen un techo en lo técnico en lo que a efectos visuales en tv se refiere (especialmente el 5). Increíble en lo visual.

Los capítulos me han gustado TODOS, los seis han sido buenos, con momentos para la nostalgia, para el avance de personajes y para el what the fuck. Con algunas muertes esperadas y otras menos, y con la resolución de lo que veníamos arrastrando hasta el momento (Trono de Hierro y los Caminantes Blancos).

Ha sido un camino largo, en el que nos hemos encariñado de tantos personajes que despedirnos de ellos se hace raro, y duele, y lo hace más con los que no acaban todo lo bien que querríamos (es difícil sin hacer spoilers). Pero el caso es que tenemos el final que han querido darnos sus creadores, y a mí me ha gustado.

Habrá que madurar lo que hemos visto, darle espacio, un segundo visionado y tenerla en la recámara para verla de vez en cuando. Una serie difícilmente superable a nivel de fenómeno y de calidad media. Una serie que hubiera recibido palos acabara como acabara: no queríamos que acabara!

En fin, que la última temporada me ha parecido muy buena. La mejor? No. Pero sí lo suficientemente buena como para disfrutar cada uno de sus minutos.

Ya me diréis qué os ha parecido a vosotros, porque estoy seguro de que la habéis visto XD.

Valoración Media Imdb: 6,57.